Érase una vez la menstruación…(I)

Este es el primer artículo de los tres que trataremos el tema de la menstruación y cómo se ha valorado a través de los tiempos. En los siguientes posts analizaremos sus interpretaciones según las diferentes culturas e incluso el simbolismo que ha tenido -y tiene- la sangre, destacando incluso los mensajes subliminales que podemos observar en la literatura infantil. Espero que os gusten y sorprendan.

En el PALEOLITICO, las tribus de cazadores establecieron una analogía entre la menstruación y el éxito de la cacería por existir un derramamiento de sangre.

Durante la CIVILIZACION GRIEGA ya se utilizaba la marihuana para regular y aliviar los dolores de la menstruación y suavizar los dolores del parto. Aristóteles (384 a. C. -322 a. C.) a pesar de ser el más grande de todos los pensadores, dijo en su Historia animalum que la mujer era un defecto de la naturaleza y un ser imperfecto al carecer de semen. Incluso se aventuró a decir que el feto resultaba de la coagulación de la sangre de la regla por el esperma.

En la EDAD MEDIA la idea más extendida era que las mujeres eran más aptas para los pactos con el diablo, los encantamientos y los maleficios siendo más débil y vulnerable que el hombre ante las enfermedades pues no digerían completamente los alimentos eliminándolos con la menstruación. No fue hasta el s. XI con Trótula de Salerno, que se hizo partícipe al hombre en las causas de la infertilidad asociándose a la menstruación con la capacidad reproductiva.

 

Del mismo modo que los árboles no producen frutos sin flores, así también las mujeres sin flores (menstruación) se ven privadas de su función de concebir

Las travesías al Nuevo Mundo aumentaron la farmacopea europea utilizándose la  flor del diente de león  para favorecer la menstruación. En los siglos XVII-XVIII se sostenía que las funciones reproductivas de la mujer la hacían más proclive a sufrir de histeria y comenzaron a aparecer mitos sorprendentes:

-En Alemania se pensaba que con el pelo del pubis de una mujer durante su menstruación y, mezclado con su propia sangre menstrual, tras dejarse un año en un estercolero se convertiría en un animal venenoso.

-En Rusia la utilizaban como «filtro de amor» tras mezclarla con vino o café, bajo la concepción de que la sangre tenía parte del alma de su propietario.

-En la India creían que la entrada de semen por la vagina antes de la primera regla prevenía de una muerte fetal futura, justificando así, el casar a las niñas prepuberales.

No fue hasta el siglo XIX que se empieza a buscar una explicación fisiológica. En 1846 Darwin dijo: «si la menstruación sobrevivió a la selección natural -desde el punto de vista evolutivo- sería por algo». En 1876 Oscar Hertwig descubrió que la fecundación consistía en la unión del espermatozoide con el óvulo. La reina Victoria de Inglaterra era una consumidora habitual de cannabis para sus dolores de regla.

En 1885 Walter Rendell comercializaba el primer anticonceptivo vaginal, un óvulo de manteca de cacao y sulfato de quinina aunque la primera descripción de un tampón vaginal fue descrita ya en el año 1500 a.C. en el papiro de Ebers utilizándose fibras vegetales obtenida del papiro.

Links imágenes:

Guillermo Sequera; Jon Sullivan

Información basada en el libro Crónica de la menstruación. Mitos y leyendas. Mª Jesús Cancelo y Ruth Fraile

23 respuestas a “Érase una vez la menstruación…(I)”

  1. Avatar de juan
    juan

    Una primera parte muy interesante y sorprenderte

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Como siempre, gracias Juan.
      Fco.Javier Tostado

  2. Avatar de SARA
    SARA

    INTERESANTE

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Sara, me alegro de que te gustara.
      Un saludo,
      Fco.Javier Tostado

  3. Avatar de Parirás con dolor | franciscojaviertostado.com

    […] fue hasta que la reina Victoria de Inglaterra lo empleara en 1853 para dar a luz a su hijo el príncipe Leopoldo, de manos de John Snow, que se […]

  4. Avatar de La guerra más corta jamás contada | franciscojaviertostado.com

    […] única artillería estaba compuesta de varias ametralladoras, un cañón de bronce (obsequio de la reina Victoria de Inglaterra) y doce piezas de artillería de campo (regaladas por el emperador Guillermo II de Alemania, tiempo […]

  5. Avatar de Hildegarda de Bingen, una pobre, mujer e ignorante. | franciscojaviertostado.com

    […] de las sutilezas en el que trata cuestiones relacionadas con el aparato genital femenino como la menarquía y la menopausia, y su Libro de las sutilezas de las criaturas divinas donde incluso se puede intuir […]

  6. Avatar de El útero, ese animal irracional | franciscojaviertostado.com

    […] qué mi segunda pregunta? Aristóteles consideraba que las mujeres eran más calientes debido al flujo menstrual. La sangre se identificaba con lo caliente y si las mujeres podían “perder” sangre en […]

  7. Avatar de Yahaira
    Yahaira

    me encanta tu blog y la manera tan amena de redactar la historia

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Yahaira,
      y a mí me encanta que te encante. 😉
      Un saludo y bienvenida a los comentarios.

  8. Avatar de Los orígenes de la anestesia | franciscojaviertostado.com

    […] en una gestante y claro, el rechazo de la sociedad no se hizo esperar. No será hasta que la propia reina Victoria (que llevaba muy mal la tolerancia al dolor) mandara a su obstetra, el doctor Charles Locock, que le […]

  9. Avatar de elenaruizdomingo

    Muy bien documentado Fco. Javier.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Elena,
      este era un artículo antiguo del blog que merecía ser rescatado del olvido. Pienso que muchas mujeres (y no mujeres) se sorprenderán tras leerlo. Espero que estés pasando un buen final de verano y nos vemos.
      Abrazos y un beso

  10. Avatar de paula
    paula

    Genial artículo…muchas gracias..

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Paula,
      me alegra saber que te gustó y te invito a que leas también los próximos dos. Creo que te gustarán también.
      Saludos

  11. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    Muy bueno… que mala fama hemos tenido que arrastrar las mujeres!!!!! Este estupendo no lo había leido, por aquellos entonces no nos conociamos. El artículo es muy interesante. Un abrazo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      como le decía a Elena unos comentarios más arriba, este es uno de los primeros que escribí y pienso que es lo suficientemente interesante como para rescatarlo por las redes sociales.
      Abrazos

  12. Avatar de Carlos Canache
    Carlos Canache

    La respiración del bebe elimina los dolores de la menstruación

  13. Avatar de Un lugar de la Historia… el legado medieval de Besalú | franciscojaviertostado.com

    […] En estos baños realizaban las mujeres las purificaciones espirituales, tras el parto y la menstruación ,así como los hombres antes del Sabath, con el agua natural obtenida directamente del río […]

  14. Avatar de Para penes, los romanos – franciscojaviertostado.com

    […] de la envidia y los celos, que, por cierto, eran atraídos especialmente por las mujeres durante la menstruación y las personas […]

  15. Avatar de De partos, cesáreas y otras curiosidades históricas (1ª parte) – franciscojaviertostado.com

    […] qué mi segunda pregunta? Aristóteles consideraba que las mujeres eran más calientes debido al flujo menstrual. La sangre se identificaba con lo caliente y si las mujeres podían “perder” sangre en la […]

  16. Avatar de ¿Y qué hago con mi menstruación? –

    […] Si queréis saber más cosas curiosas sobre la historia de la menstruación os invito a leer mis otros posts. […]

Responder a paula Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: