Érase una vez la menstruación…(III)

Este archivo es el tercero y último en el que trataremos el tema de la menstruación. En los dos anteriores hemos podido comprobar como se ha valorado según las diferentes culturas y civilizaciones, pero mi intención ahora es tratarla  desde un punto de vista diferente e incluso divertido. Primero su simbología y posteriormente los mensajes subliminales que podemos encontrar en la literatura infantil.

SIMBOLOGÍA:

Pero, ¿qué nos sugiere la menstruación? La respuesta puede ser muy diferente para cada uno de nosotros aunque todos la relacionariamos con su característico color, el rojo. Repitamos la pregunta: ¿Qué nos sugiere la menstruación?. Pues vida, pasión, sacrificio, heridas, muerte…

El color rojo lo utilizamos frecuentemente para  prohibir alguna cosa y en muchas de las banderas de los países…

En la Biblia podemos leer «la sangre es el alma, vida de toda carne» e incluso podemos ver la asociación del vino a la sangre.

La religión judía primitiva asignaba a la sangre humana un enorme valor, ejemplo de ello son los sacrificios de animales.

Durante la navidad, los adornos rojos tienen su explicación como símbolo del nacimiento por su asociación con la sangre del parto.

Los cardenales de la Iglesia Católica visten de rojo desde 1465 para expresar su disposición a derramar su sangre por la fe en Cristo.

Los vampiros bebían sangre para adquirir la inmortalidad.

MENSAJES SUBLIMINALES EN LA LITERATURA INFANTIL:

Según los expertos en pedagogía, los cuentos son un medio para transmitir conocimientos en las distintas culturas y seguro que coincidiréis conmigo en lo que os voy a explicar a continuación:


Según el cuento de Blancanieves, la madrasta induce la muerte con una manzana roja envenenada que puede representar la menstruación y la marca de la pubertad y maduración sexual.

La Bella Durmiente, cuando alcanza la madurez sexual, se pincha en el dedo con el huso de la rueca y tras vertir unas gotas de sangre entra en una fase de espera (quizás sexual) hasta que su futuro esposo la despierte con un beso.

¿De qué color son los zapatos del Mago de Oz? Rojos de rubies. Podemos asociarlos igualmente a la primera menstruación.

Y, finalmente, el archiconocido cuento de Caperucita Roja en el que el color rojo advierte de los peligros de la pubertad pues es atacada por un lobo, que puede representar al hombre «depredador y peligroso», extrayendo la moraleja de que no se debe hablar con extraños, especialmente cuando has dejado de ser una niña.

Entiendo que muchos de vosotros no esteis de acuerdo con lo que acabo de decir aunque podríais cambiar de opinión si miráis el corto de Walt Disney de 1946 «The Story of Menstruation», aquí os dejo el enlace http://www.youtube.com/watch?v=eLhld_PI2zg                 

Links imágenes:  

EgaroaQueniqueo

Información  basada en el libro Crónica de la menstruación. Mitos y leyendas. Mª Jesús Cancelo y Ruth Fraile

19 respuestas a “Érase una vez la menstruación…(III)”

  1. Avatar de Inma
    Inma

    Interesante…pero pobres mujeres, vaya época les tocó vivir a algunas!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Gracias Inma, pero realmente fue así, algo fisiológico y natural como el hecho de la menstruación parece mentira lo que ha dado de sí a lo largo de las diferentes civilizaciones en referencia a la mujer y su contexto en la sociedad.
      Un saludo,
      Fco.Javier Tostado

  2. Avatar de juan
    juan

    muy interesante, pero creo que cada cual le da el significado que mas le interesa al color rojo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Juan,
      Tienes toda la razón, pero no podrás negarme cierta asociación…
      Un saludo,
      Francisco

  3. Avatar de juan
    juan

    no te la puedo negar, pero ya sabes que el rojo en una bandera por ejemplo suele significar la sangre derramada por la patria

  4. Avatar de La verdadera historia del castillo de Walt Disney | franciscojaviertostado.com

    […] es que muchas de las localizaciones de las películas de Disney se han inspirado en lugares reales: el Salto del Ángel en Venezuela, el Machu Pichu en Perú, el […]

  5. Avatar de ¿La menopausia existió antes del siglo XX? | franciscojaviertostado.com

    […] en épocas antiguas se consideraba que la menstruación cesaba normalmente a los 40 años aunque podía alargarse hasta los 50 años. Hoy se sabe que se […]

  6. Avatar de Denise
    Denise

    Siempre he tenido la duda de cómo vivió la mujer antiguamente, la menstruación sin las comodidades de hoy en día para con los productos, y sin la flexibilidad del pensamiento para con la mujer en sí y su ciclo menstrual.
    Pensar.. «Dios, ¿cómo hacían las mujeres de largos vestidos, lujos europeos, en sus días? Porque obviamente no existían las compresas ni los tampones»… Y me haz dado una idea de lo feo que habrá sido para ellas.

    Gracias por tu información. 😀

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Denise,
      pues ya te puedes imaginar pero no debes retroceder muchos siglos atrás porque no es hasta el siglo pasado que aparecen las compresas, tampones…
      Un saludo y bienvenida a lo comentarios del blog.

  7. Avatar de Marco Antonio López Rueda
    Marco Antonio López Rueda

    De acuerdo contigo en casi todo, sólo una aclaración, tengo a mi lado el libro «El mago de Oz» de L. Frank Baum editado por Alfaguara y las zapatillas de Doroty no son color rojo, como nos han hecho creer las versiones cinematográficas y animadas, las zapatillas son de plata

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Marco Antonio,
      imagino que en el cine «visten» más unas de color rojo que las originales de la novela, puro marketing.
      Saludos y gracias por la interesante aclaración.

  8. Avatar de Capullanita
    Capullanita

    Hola Francisco Javier, muy interesantes los tres posts sobre la menstruación, felizmente la mentalidad ha ido evolucionando, pese a que tengo la impresión que siempre queda ese misterio ante los ojos de los varones a esos nuestros días rojos, aunque más como un símbolo de lo femenino, aunque no debería ser así. Interesante también esta nueva tendencia a usar la copa y desechar toda comodidad plástica de estos tiempos.
    Y sí, los cuentos contienen mucha sabiduría y simbolismo y una de las siete interpretaciones tradicionales que se pueden dar a las lecturas son las que tú cuentas sobre los ritos de iniciación. Más tarde veo el vídeo que recomiendas.
    Bueno, un gusto seguirte nuevamente ya que estoy estrenando «nueva casa» y ya estamos en contacto. Un abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Capullanita,
      no dejes de verlo si tienes un rato de calma, pienso que complementa bien lo que explico en el post. Ya estamos en septiembre, otro curso escolar, retorno de las merecidas vacaciones y en tu caso, un nuevo hogar. ¡Felicidades!
      Abrazos 😉

      1. Avatar de Capullanita
        Capullanita

        ¡Muchas gracias! ¡Un gran abrazo!! (=

  9. Avatar de Ilia Isabel
    Ilia Isabel

    Es roja en su primer momento, luego se torna obscura, casi negra, como toda la sangre, una vez brota del cuerpo. Huele mal y causa dolor e incomodidad y a falta de higiene apropiada es un serio problema. Según han comentado seria una miseria antes de existir las comodidades modernas, pero no hay que ir tan lejos. Aun existen lugares en el mundo en que las mujeres careces de facilidades básicas, específicamente de agua para tomar, mucho menos para lavarse… Los simbolismos pueden tener base y sé que forman parte de cuentos y literatura antigua. No obstante, algunos me parecen algo rebuscados. Parimos porque menstruamos, de modo que es un mecanismo biológico, fundamental para la vida. Se entrelazan ambas y se pueden seguir derivando más mitos y símbolos. Tanto con el rojo brillante como con el marrón maloliente… Ciclos de la vida.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Ilia,
      en nuestros días la menstruación se valora de manera muy distinta a entonces. Hoy disponemos de medios para dejar de tenerla o al menos disminuirla (anticonceptivos, tratamientos hormonales…) sin afectar a la función ovárica y la capacidad de reproducción. Todo avanza por suerte.
      Un saludo y mil gracias por tu comentario.

  10. Avatar de Jenny
    Jenny

    «La Bella Durmiente, cuando alcanza la madurez sexual, se pincha en el dedo con el huso de la rueca y tras vertir unas gotas de sangre entra en una fase de espera (quizás sexual) hasta que su futuro esposo la despierte con un beso.»

    Tengo que decir que todos tus artículos son muy didácticos y reveladores pero debo aclarar que la interpretación de esta versión de Bella Durmiente en relación con la menstruación está incompleta. Hay que tener en cuenta la versión original en la que tras su eterno sueño es violada por su padre el rey y queda embarazada de gemelos, que al parirlos estando «en coma» uno de sus hijos le chupa el dedo donde se pinchó, despertándola de esa maldición. Como verás, se ha complicado más la cosa en cuanto a cómo relacionarlo con todo esto.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jenny,
      sorprendente interpretación, aunque puede que más actual que la otra… Pero bueno, una maldición es una maldición.
      Saludos

  11. Avatar de Entre madres, ritos y recién nacidos

    […] regalos, entre ellos, huevos teñidos de rojo, que simbolizan el proceso de cambio en la vida. El color rojo es símbolo de felicidad y la forma ovalada, la vida […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: