Este archivo es el tercero y último en el que trataremos el tema de la menstruación. En los dos anteriores hemos podido comprobar como se ha valorado según las diferentes culturas y civilizaciones, pero mi intención ahora es tratarla desde un punto de vista diferente e incluso divertido. Primero su simbología y posteriormente los mensajes subliminales que podemos encontrar en la literatura infantil.
SIMBOLOGÍA:
Pero, ¿qué nos sugiere la menstruación? La respuesta puede ser muy diferente para cada uno de nosotros aunque todos la relacionariamos con su característico color, el rojo. Repitamos la pregunta: ¿Qué nos sugiere la menstruación?. Pues vida, pasión, sacrificio, heridas, muerte…
El color rojo lo utilizamos frecuentemente para prohibir alguna cosa y en muchas de las banderas de los países…
En la Biblia podemos leer «la sangre es el alma, vida de toda carne» e incluso podemos ver la asociación del vino a la sangre.
La religión judía primitiva asignaba a la sangre humana un enorme valor, ejemplo de ello son los sacrificios de animales.
Durante la navidad, los adornos rojos tienen su explicación como símbolo del nacimiento por su asociación con la sangre del parto.
Los cardenales de la Iglesia Católica visten de rojo desde 1465 para expresar su disposición a derramar su sangre por la fe en Cristo.
Los vampiros bebían sangre para adquirir la inmortalidad.
MENSAJES SUBLIMINALES EN LA LITERATURA INFANTIL:
Según los expertos en pedagogía, los cuentos son un medio para transmitir conocimientos en las distintas culturas y seguro que coincidiréis conmigo en lo que os voy a explicar a continuación:
Según el cuento de Blancanieves, la madrasta induce la muerte con una manzana roja envenenada que puede representar la menstruación y la marca de la pubertad y maduración sexual.
La Bella Durmiente, cuando alcanza la madurez sexual, se pincha en el dedo con el huso de la rueca y tras vertir unas gotas de sangre entra en una fase de espera (quizás sexual) hasta que su futuro esposo la despierte con un beso.
¿De qué color son los zapatos del Mago de Oz? Rojos de rubies. Podemos asociarlos igualmente a la primera menstruación.
Y, finalmente, el archiconocido cuento de Caperucita Roja en el que el color rojo advierte de los peligros de la pubertad pues es atacada por un lobo, que puede representar al hombre «depredador y peligroso», extrayendo la moraleja de que no se debe hablar con extraños, especialmente cuando has dejado de ser una niña.
Entiendo que muchos de vosotros no esteis de acuerdo con lo que acabo de decir aunque podríais cambiar de opinión si miráis el corto de Walt Disney de 1946 «The Story of Menstruation», aquí os dejo el enlace http://www.youtube.com/watch?v=eLhld_PI2zg.
Links imágenes:
Información basada en el libro Crónica de la menstruación. Mitos y leyendas. Mª Jesús Cancelo y Ruth Fraile
Deja una respuesta