Reyes divinos, personas enfermas

   
Mumie_Thutmosis_I

En la antigua civilización egipcia la población sufría enfermedades por el hollín del humo acumulado por la escasa ventilación de sus casas, esto originaba frecuentes enfermedades pulmonares. Las aguas no tratadas ocasionaban enfermedades por parásitos como la esquistosomiasis. La abundancia de sílice en el pan, derivada de su fabricación en molinos de piedra y de la arena del desierto que, transportada por el aire, se mezclaba con el grano, provocaba problemas dentarios. El contacto con los animales domésticos y sus excrementos en las casas originaban quistes hidatídicos y tenias y, la repetición de movimientos de las agotadoras jornadas de trabajo,  originaban secuelas como artrosis degenerativas y hernias lumbares.


Pero, ¿y los faraones? ¿Estaban sanos o enfermos?. Veamos algunos ejemplos:
  • Hatshepsut (1490-1468 a.C) era obesa y sufría de una osteoporosis muy avanzada en la cadera. Un absceso dental le provocó una sepsis generalizada ocasionándole la muerte.
  • Amenhotep III (1402-1364 a.C.) también sufrió de obesidad y abscesos dentarios como podemos ver en la imagen superior.
  • Tutankamón (1346-1337a.C.) se sabe que sufrió una severa malaria que le debilitó los huesos y presentó una herida infectada en la pierna que fue la causa de su prematura muerte.
  • Seti I (1305-1289 a.C) tras el estudio de su momia se deduce que probablemente presentaba enfermedades vasculares.
  • Ramsés II (1289-1224 a.C) tuvo un largo reinado y sufrió de arterioesclerosis y artritis, muriendo de … viejo.

Así comprobamos que, por muy faraón que pudieras ser en el Antiguo Egipto, tampoco los dioses se libraban de padecer las simples enfermedades de cualquier «mortal».

Links:

nationalgeographic; mundo-geo

Links fotos:

G. Elliot Smith

25 respuestas a “Reyes divinos, personas enfermas”

  1. Avatar de Pilar Alberdi

    Muy interesante. Pero cada vez que he visto alguna momia egipcia en museos, me pregunto si está bien exponerlos así. Saludos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Pilar,
      gracias por interesarte por mi blog. Certifico totalmente tu comentario dado que yo en más de una ocasión me he hecho la misma pregunta pero, como parte importante de la historia que son, probablemente tampoco debamos dejar de dar la oportunidad al mundo para poder admirarlas pero siempre con respeto.
      Un saludo,
      Fco. Javier Tostado

      1. Avatar de Elena
        Elena

        Yo también me hice en el pasado esa pregunta pero he llegado a la conclusión de que si su deseo era, digamos, «vivir eternamente» de esa manera lo están consiguiendo, sobre todo, aquellas que están identificadas. Yo considero que hoy en día no solo se las trata con respeto, sino que además se les considera un tesoro de la humanidad.
        Muy buen blog. Enhorabuena!

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        Gracia Elena por comentar. Saludos

  2. Avatar de Dioses de la medicina egipcia | franciscojaviertostado.com

    […] otros dos dioses egipcios relacionados con la […]

  3. Avatar de La Venda en la historia | franciscojaviertostado.com

    […] vendas es el llamado “vendaje funcional” cuyo origen queda perdido en el tiempo. Las momias son un buen ejemplo del mismo, pues a pesar del paso de miles de años, aún se encuentran en buen […]

  4. Avatar de Los cánceres más antiguos | franciscojaviertostado.com

    […] Arqueología de Lisboa, con la ayuda de radiólogos y egiptólogos, han revelado un cáncer en una momia egipcia de 2.300 años. Tras practicársele una tomografía axial computerizada (TAC) se confirmó que la […]

  5. Avatar de Parir en el Antiguo Egipto | franciscojaviertostado.com

    […] especial y la placenta se guardaba para utilizarla como tratamiento médico, aunque en ocasiones se momificaba junto el cordón umbilical como parte del ajuar funerario, o incluso se enterraba en la puerta de […]

  6. […] Reyes divinos, personas enfermas.Ni los reyes se libran de cualquier enfermedad , ni pasajera ni mortal, pero saber de que murieron me resulta excepcional. […]

  7. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    El mostrar las momias es parte de la historia, aquí después de la muerte o se entierra (algunos embalsamados) y otros preferimos ser incinerados. Pero antes de que me incineren, he dispuesto por notario que mi cuerpo sea entregado al H. San Pablo, y que si les interesa que estudien todo lo que deseen.
    Cuantos misterios hay en Egipto!!!!!!!!!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      te honra que pienses en donar tu cuerpo a la ciencia. Seguro que ha sido una decisión meditada y por supuesto muy loable. Aquí en España, donde somos punteros a nivel mundial en cuanto a la donación de órganos se refiere, todavía son pocas las personas que se deciden a entregar su cuerpo para la ciencia. ¡Chapeau!
      De todas maneras, esperemos que pasen muuuuuuchos años para tu entrega, ¿no crees?
      Un abrazo.

  8. Avatar de serunserdeluz

    Hola Javier. Qué interesante el punto de vista médico, tal vez sea una romántica, pero nunca me imaginé a mi heroína Hatshepsut obesa, pero bueno. En cuanto a Tutankamón, hay muchas «historias» acerca de su muerte, hace tiempo vi varios documentales sobre los estudios que se hicieron a su momia (o eso dijeron) y las conclusiones eran diversas y contradictorias (como casi siempre en cuestiones históricas y antropológicas, por no mencionar las arqueológicas) unos decían que lo había atropellado un carro, otros que podría haber sido asesinado… en fin cada quién tiene su versión, la que nos presentas me parece más mesurada y creíble. Gracias por regalarnos estos datos tan interesantes.

    Un abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Silvia,
      ciertamente quita romanticismo a la faraona Hatshepsut pero no le puede quitar un ápice de su gran reinado. En cuanto a las causas de la prematura muerte de Tutankhamón debo decirte (y solo es mi opinión) que no creo que se sepa todavía al 100% la causa exacta. Como bien dices muchas son las hipótesis. Cuando hice este post (enero 2013) parecía claro (y a así lo reflejé) que la causa fue una herida infectada de la pierna, pero unos meses después lo atribuyeron a un traumatismo en sus costillas, la pelvis y el aplastamiento de su corazón. Quizás de lo que no hay tanta duda en la actualidad es que fue una muerte súbita debida a un accidente de tránsito ocasionado probablemente por un carro de combate. Que la causa última de su muerte sea por una herida infectada de la pierna o por el aplastamiento, no sé… Esperemos que con el tiempo aparezca algún dato más que nos ayude a saberlo con más seguridad y por supuesto dejo los comentarios abiertos por si alguien quiere aportarnos algún dato más de última hora.
      Otro abrazo

      1. Avatar de serunserdeluz

        Hola Javier, bueno, creo que en cuestiones históricas y arqueológicas nunca estaremos seguros de «saber» la «Verdad», pero sí podemos buscar indicios para generar hipótesis y creer la que más se ajuste a cada quién.

        En cuanto a si lo aplastó un carro de combate, para mí pudo haberle herido la pierna (y todo lo demás que se menciona) y ésta se infectó causando su muerte, no se contradicen ambas hipótesis. Bueno, como ves, me gustan las síntesis, pienso que si se ven las cosas desde diferentes puntos de vista, no necesariamente sólo uno es el correcto y a veces se complementan ¿no crees?

        Abrazo

  9. Avatar de Las diez personas más influyentes en la Medicina | franciscojaviertostado.com

    […] conocido de la historia así como el primer científico cuyo nombre nos ha llegado. Fundador de la medicina egipcia, y autor del papiro Edwin Smith acerca de curaciones y enfermedades. Recomienda los vahos de […]

  10. Avatar de El inmenso harén del faraón | franciscojaviertostado.com

    […] II celebró once festivales Heb Sed, siendo enterrado en la tumba KV7 en el Valle de los Reyes. Su momia se descubrió en 1881 e impresiona solo mirándole a la cara (aunque sea de […]

  11. Avatar de Capullanita
    Capullanita

    Hola FJ. Muy interesante, jamás pudiera haberme imaginado a los faraones portando una figura obesa, me dejé llevar por las imágenes estilizadas que siempre nos muestran en los documentos y el arte egipcios. Definitivamente su aspecto de divinidad se reflejaba más bien, como dices, en el brillo de su reinado y sabiduría.
    Saludos cordiales.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Capullanita,
      de las enfermedades y de la muerte no se salvan ni los dioses. 😉
      Un abrazo

      1. Avatar de Capullanita
        Capullanita

        🙂 Buen fin de semana…

  12. Avatar de El misterio de la momia que grita | franciscojaviertostado.com

    […] Momias hay muchas y todas impresionan por un motivo u otro, pero si hay una que no deja indiferente es la que se descubrió hace 100 años, una que la diferenciaba de todas las demás por la expresión que reflejaba su rostro, un grito eterno que pone los pelos de punta a los afortunados que la han tenido delante. Era conocida como “hombre desconocido E”, es decir, nadie sabía de quien se trataba ni el porqué de su gesto. Pero la ciencia, una vez más, da respuesta a los interrogantes que plantea la Historia… […]

  13. […] y la placenta se guardaba para utilizarla como tratamiento médico, aunque en ocasiones se momificaba junto el cordón umbilical como parte del ajuar funerario, o incluso se enterraba en la puerta de […]

  14. Avatar de Ramsés II, ¿me permite su pasaporte, por favor?

    […] Reyes divinos, personas enfermas […]

  15. Avatar de Entre momias, ética y enfermedades

    […] para ser objeto de miradas tras su muerte, por el contrario, otros dicen que en el caso de las momias egipcias, su momificación era una manera de evitar caer en el olvido, y si las estudiamos, recordamos su […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: