La medicina en Babilonia: La Ley del Talión

Código de Hammurabi. Estela de diorita de 2, 25 metros de altura. Encontrada en Irán por Jacques de Morgan, en 1901.Actualmente en el Museo del Louvre (París)
218. Si un médico (Asu) opera a un noble por una herida grave con una lanceta de bronce y causa la   muerte del noble; o si abre un absceso en el ojo de un noble con una lanceta de bronce y lo destruye, se le cortará la mano.
219. Si un médico opera a un esclavo con una lanceta de bronce y le causa la muerte, tendrá que reponer el esclavo con otro del mismo valor.
221. Si un médico cura una fractura ósea de un noble o alivia una enfermedad de sus intestinos, el paciente le dará cinco shekels de plata al médico.
223. Si se trata de un esclavo, el dueño del esclavo le dará dos shekels de plata al médico.

Estas son algunas de las 282 leyes babilónicas recopiladas en la estela y en la que comprobamos como aplicaban la Ley del Talión «Ojo por ojo, diente por diente».

La ciudad de Babilonia, tras ser construida por los sumerios, sobrevivió 3.000 aos hasta el 275 a. C. En un tiempo donde la justicia la impartían los dioses a través del rey, en Babilonia, su rey Hamuurabi, mandó recopilar en el ao 1750 a. C. según la cronología media, el conjunto de leyes más antiguas y mejor conservadas que se han encontrado. Aunque existían otras recopilaciones de leyes (Códice de Ur-Nammu, el Códice de Eshnunna y el Códice de Lipit- Ishtar de Isín), el de Hammurabi es el primero en tener algunas leyes tan inmutables que ni siquiera el rey podía cambiarlas.

Escrito en acadio, se pusieron copias en las plazas de cada ciudad para que todo el pueblo las conociera.  Se fijaba la jerarquización de la sociedad, los precios, los salarios, la responsabilidad profesional, el funcionamiento judicial y las penas.
Parte superior del Código en la que se representa al rey Hammurabi, de pie, delante del dios del Sol de Mesopotamia, Shamash.
Links imágenes:

Fritz-Milkau-Dia.Sammlung-Wikimedia

24 respuestas a “La medicina en Babilonia: La Ley del Talión”

  1. Avatar de El teorema de Pitágoras antes de Pitágoras | franciscojaviertostado.com

    […] fecha en época paleobabilónica (2000-1600 a.C.) y demuestra que los babilónicos ya conocían el famoso teorema de Pitágoras […]

  2. Avatar de El origen de la Ruta de la Seda | franciscojaviertostado.com

    […] Occidente. Conscientes de ello, convencieron al emperador chino Wudi de que el camino más allá de Babilonia era dificultoso y peligroso. Este engaño les permitió monopolizar el tramo final de la Ruta de la […]

  3. Avatar de ¿Existió realmente el Diluvio universal? | franciscojaviertostado.com

    […] vida, la de su familia y la de todas las especies animales tras una inundación enviada por cinco dioses babilónicos. Su barco se posó sobre el monte Nimush y seguidamente envió una paloma, que regresó al no […]

  4. Avatar de La tumba de Alejandro Magno | franciscojaviertostado.com

    […] tenía que decidir dónde y cómo enterrarlo. Todos eran conscientes de la importancia del destino (Babilonia, el oasis de Siwa, Macedonia…), pues quien controlara la tumba podría concederse una […]

  5. Avatar de Año 1200 a. C., la invasión del Mundo conocido | franciscojaviertostado.com

    […] a su apogeo, convirtiendo la guerra en una forma de comercio de Estado. Tras tomar la ciudad de Babilonia, su dios Marduk (su estatua) fue llevada a Asiria junto con el rey de Babilonia, pasando su reino a […]

  6. Avatar de Two beer, or not two beer | franciscojaviertostado.com

    […] y se encontró entre los restos de un poblado de Lérida en España llamado Genó. En tiempos del rey Hammurabi se reguló su precio, la concentración que debía tener y las sanciones que aplicarían si la […]

  7. […] vida, la de su familia y la de todas las especies animales tras una inundación enviada por cinco dioses babilónicos. Su barco se posó sobre el monte Nimush y seguidamente envió una paloma, que regresó al no […]

  8. Avatar de El oro eléctrico del Arca de la Alianza | franciscojaviertostado.com

    […] Jerusalén destruyendo el templo (586 a. C.) y se cree que acabó en Babilonia, pero no se sabe cuándo desapareció ni en qué […]

  9. Avatar de El trono de Dios: el zigurat mesopotámico | franciscojaviertostado.com

    […] con la aparición de las distintas lenguas. Esta torre bien podía estar basada en el zigurat de Babilonia dedicado al dios Marduk y, aunque no queda gran cosa de él, existen noticias históricas de que […]

  10. Avatar de Las cataratas “el manantial de agua de los ojos” | franciscojaviertostado.com

    […] de tratarlas en la edad de Bronce (2.000 a. C.) mediante instrumentos de dicho material. En el Código de Hammurabi podemos […]

  11. Avatar de Un privilegio milenario | franciscojaviertostado.com

    […] preguntaréis… ¿qué es eso del Testamento Sacramental? Bien, debo reconoceros que de leyes y Derecho no sé mucho así que no tenía ni idea de lo que era hasta que leí un artículo recientemente […]

  12. Avatar de La medicina en Mesopotamia, entre médicos y exorcistas | franciscojaviertostado.com

    […] naturales, sin magia, sin hechizos. Este descubrimiento ha servido para intuir la práctica de la medicina en la civilización mesopotámica, una medicina que sin embargo nunca alcanzaría la categoría que tenía la de sus vecinos, los […]

  13. Avatar de El resurgir de Babilonia | franciscojaviertostado.com

    […] formarse por Heródoto, el historiador más cercano cronológicamente a los tiempos de esplendor de Babilonia, aunque le separaban cien años (siglo V a. C.) y lo más probable es que no la visitara, y el […]

  14. Avatar de Lactancia materna ¡qué difícil, cuántos beneficios! | franciscojaviertostado.com

    […] una de las Leyes de Ešnunna, a finales del siglo XIX a. C. estipula el pago a una nodriza y en el código de Hammurabi (1800 a. C.) encontramos su regulación. En Egipto era un honor practicar la lactancia y en el […]

  15. Avatar de Soy una persona de carácter variable, soy un lunático. La medicina basada en la NO evidencia | franciscojaviertostado.com

    […] hacen de manera innata o tras ver cómo otros animales obran así. De forma similar, en la antigua Babilonia o en el antiguo Egipto, así como en muchos otros pueblos de la antigüedad, cuando no se sabía […]

  16. […] a su apogeo, convirtiendo la guerra en una forma de comercio de Estado. Tras tomar la ciudad de Babilonia, su dios Marduk (su estatua) fue llevada a Asiria junto con el rey de Babilonia, pasando su reino a […]

  17. Avatar de La mujer, la gran olvidada de la Historia (I) | franciscojaviertostado.com

    […] el Código de Hammurabi comprobamos que en Mesopotamia las mujeres gozaban de un cierto estatus de igualdad respecto a los […]

  18. […] el Código de Hammurabi comprobamos que en Mesopotamia las mujeres gozaban de un cierto estatus de igualdad respecto a los […]

  19. Avatar de La anemia de las meninas (y de muchos otros) | franciscojaviertostado.com

    […] muy presente, en el código de Hammurabi comprobamos que la anemia de un paciente podría dar lugar a sanción por negligencia médica, así […]

  20. Avatar de Las leyes de Babilonia

    Tradicionalmente se considera al Código de Hammurabi un conjunto de leyes que destacan por su dureza, sin embargo, el pueblo amorreo, al que pertenecía Hammurabi, consideraba que sus reyes debían ser justos y comportarse como el protector de la población. Hammurabi no fue la excepción, y además de las leyes más llamativas exponentes de la «ley del talión», su Código también recogía medidas con las que pretendía proteger a los más desfavorecidos o conceptos que podrían considerarse actuales como el homicidio involuntario.

    FUENTE: https://debabilonia.info/codigo-de-hammurabi/

  21. Avatar de franciscojaviertostado

    Hola Fernando,
    encantado de tener a alguien tan entendido en este tema como tú en los comentarios y muchas gracias por tu enlace. Seguro que será del interés de muchos por su magnifico contenido.
    Saludos

  22. Avatar de Y yo, ¿estoy o no, muerto? Los orígenes de la medicina legal –

    […] el conjunto de leyes más antiguas y los datos más antiguos del derecho médico en el Código de Hammurabi, escrito en Babilonia hacia 1750 a. C., una estela de diorita de algo más de dos metros de altura […]

  23. Avatar de La «sacrificada» profesión de ser nodriza (y chupapechos) –

    […] proceden de las culturas de la antigua Mesopotamia, concretamente en las Leyes de Esnunna y en el Código de Hammurabi (siglo XVIII a. […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: