Sin duda, el Panteón de Roma también conocido popularmente como La Rotonda, por estar situado en la plaza del mismo nombre.
En pocos lugares podremos disfrutar de sensaciones tan impresionantes como las que tendremos en el interior de este edificio incluso, a la misma altura que en el Coliseum.
El Panteón de Roma también conocido como Panteón de Agripa, es un templo circular construido en el siglo II d. C. dedicado a todos los dioses.
Aunque en la inscripción del friso del pórtico de entrada hace referencia al general Marco Vipsanio Agripa, yerno del emperador Augusto, el templo original se destruyó para posteriormente reconstruirse en tiempo del emperador hispano Adriano, inaugurándose entre los años 125 y 128 d. C.
El proyecto se le atribuye al arquitecto Apolodoro de Damasco, autor también de la imponente Columna de Trajano, siendo el propio emperador Adriano el que le mandó ejecutar por haberle increpado su afán por la arquitectura.
Su cúpula de 43 metros, es la mayor construida en hormigón en masa de la historia, siendo más grande que la de la Basílica de San Pedro. Su impecable construcción origina una perfecta mezcla de armonía y equilibrio en sus formas.
Está perforada por un óculo de nueve metros de diámetro que permanece abierto, entrando la luz, e incluso la lluvia, que se evacua gracias a los desagües que tiene el pavimento del templo.

Su técnica constructiva ha sido tan eficaz que ha permitido resistir diecinueve siglos sin realizar reformas o refuerzos de la estructura.
En el año 608 el emperador Focas lo donó al papa Bonifacio IV, que lo transformó en iglesia cristiana, siendo el primer caso de un templo pagano convertido al culto cristiano y el único edificio de la Antigua Roma que permaneció intacto y en uso ininterrumpido.
Brunelleschi lo estudió para la construcción de la cúpula del Duomo de Florencia, Miquel Ángel lo recreó en la Basília de San Pedro y muchos otros se fijaron también en él. Tras el despertar por el interés en la antigüedad clásica, la influencia que tuvo el Panteón en la arquitectura occidental fue enorme.
Durante el siglo XV se enriquece con frescos de Melozzo da Forli; durante el Renacimiento se utiliza como sepulcro de grandes artistas italianos como Rafael y en el siglo XVII se añaden dos campanarios a los lados del frontón, obra de Gian Lorenzo Bernini que fueron eliminados en 1893. El rey Víctor Manuel II, su hijo Humberto I y su esposa Margarita reposan en una de las capillas de su interior.
En 1980 el centro histórico de Roma, incluyendo el Panteón, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Es una visita obligada en Roma, pero el solo hecho de entrar en este monumento ya merece la pena el viaje a la «Ciudad Eterna».
Si queréis ver un video interesante no os perdáis el siguiente enlace sobre el Panteón:
Para saber más:
Links fotos:
Deja una respuesta