Ser Galeno…

Antigua Facultad de Medicina de Zaragoza, España.

«Ser galeno» lo asociamos a alguien autorizado a ejercer la medicina pero, ¿de dónde viene esta expresión?

En el siglo II d. C. un prestigioso médico griego adquirió una fama legendaria, su nombre era Galeno. Nacido en Pérgamo, actual Bergama, en Turquía, en el año 129 d. C. pertenecía a una familia adinerada y por tanto pudo dedicarse a estudiar. Exploró múltiples temas como la astronomía, filosofía, arquitectura… hasta que finalmente se concentró en la medicina.

A los veinte años se convierte en discípulo (therapeutes) del dios Asclepio en el Asclepeion de Pérgamo durante cuatro años, para después estudiar en Esmirna, Corinto, donde  toma contacto con la obra de Hipócrates marcándole su trabajo posteriormente. Posteriormente, en Alejandría, aprendería la importancia de los estudios anatómicos y fisiológicos.

Tras regresar a Pérgamo, trabaja en la escuela de gladiadores durante cuatro años más, adquiriendo experiencia en el tratamiento de las heridas a las que llamaba «ventanas del cuerpo». A los 33 años de edad se dirige a Roma abandonando la cirugía para empezar a convertirse en el «comentarista más grande de Hipócrates en la Antigüedad» y ser médico en la corte del emperador Marco Aurelio y de su hijo Cómodo

Realizó vivisecciones de muchos animales, ya que en la antigua Roma la de cadáveres humanos estaba prohibida por la ley, y entre sus numerosas obras -más de cuatrocientos textos- destaca el Methodo medendi (sobre el arte de la curación), que influyó en la medicina practicada después durante…¡QUINCE SIGLOS!. Se conservan solo ciento cincuenta obras pero podemos ver como se basan en la tradición hipocrática junto con el pensamiento de Platón y Aristóteles.

Vista del Asclepeion de Pérgamo (Turquía), desde los Propileos.

Sus aportes a la medicina son los siguientes (tener presente que algunos se demostraron erróneos posteriormente):

   -Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz.

   -Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire, a la vez que descubrió diferencias estructurales

entre las venas y las arterias.

   -Describió las válvulas del corazón.

   -Describió diversas enfermedades infecciosas (como la peste de los años 165 -170) y su propagación.

   -Demostró las funciones del riñón y de la vejiga.

   -Demostró como diversos músculos son controlados por la médula espinal.

   -Identificó siete pares de nervios craneales.

Pero no podemos olvidarnos también de que describe los sueños afirmando que pueden ser un reflejo de los padecimientos del cuerpo y que dio gran importancia a lo que posteriormente se convirtió en la base de la actual farmacia galénica, los métodos de conservación y preparación de los fármacos.

Así pues, podemos afirmar que sus escritos se convierten en «sagrados» durante la Edad Media, y que se convierte en la máxima autoridad en las incipientes universidades de Medicina, que tan solo comenzará a cuestionarse en el Renacimiento. Otro hecho fundamental que se le puede atribuir es que fue el primer investigador experimental en medicina.

En algo que coincido plenamente es en el dicho que dice:

En Galeno hay menos intuición, menos arte que en Hipócrates, pero más ciencia.

Links imágenes:

Ecelan; QuartierLatin1968-Flickr

34 respuestas a “Ser Galeno…”

  1. Avatar de Héctor Castro Ariño

    Interesante post que desvela de manera sencilla pero muy documentada a la vez la expresión «ser galeno». También hay que destacar la ciudad de Pérgamo, que no deja de sorprendernos con sus magníficas referencias históricas.
    Saludos,
    Héctor Castro

  2. Avatar de franciscojaviertostado

    Hola Héctor,
    Pérgamo quizás no es tan conocida como otras ciudades de la Antigüedad pero superó en importancia a muchas de ellas.
    Un saludo,
    Fco. Javier Tostado

  3. Avatar de estherfonty
    estherfonty

    Muy interesante,genial

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Esther,
      gracias. Creo que Galeno se merecia un post en el blog.
      Un saludo
      Fco. Javier Tostado

  4. Avatar de La farmacia más antigua de Europa se encuentra en … | franciscojaviertostado.com

    […] el Renacimiento la figura del suizo Paracelso comienza a cuestionar las intocables teorías de Galeno e implanta la yatroquímica, mediante la cual defiende la química como tratamiento además de la […]

  5. Avatar de La Medicina en el Arte: Pintura – ¿Quién es el loco? | franciscojaviertostado.com

    […] médico griego Galeno (120-199 d.C.) muestra que el abrir un cráneo no siempre lleva a la muerte, y de aquí derivó la […]

  6. Avatar de Ruben Demirjian

    Gracias por el dato!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Ruben,
      gracias a ti y espero que halla sido de tu interés.
      Un saludo.

  7. Avatar de Avicena, un médico de película | franciscojaviertostado.com

    […] y su influencia perduró durante siglos. Se basaba en su experiencia personal, en los escritos de Galeno, Sushruta y Charaka, así como en la antigua medicina persa y árabe. Las Cruzadas la trajeron a […]

  8. Avatar de Edad Media: estoy enfermo ¿Quién me cura? (I) | franciscojaviertostado.com

    […] del siglo IX los árabes ya conocían íntegro el Corpus Hippocraticum, la obra monumental de Galeno y varios textos de […]

  9. Avatar de Edad Media: estoy enfermo ¿Quién me cura? (II) | franciscojaviertostado.com

    […] caído en desuso, o por lo menos ya no se practicaba con la acuciosidad con que lo recomendaba Galeno, e incluso el uso del espéculo desapareció pues los árabes, al traducir a los clásicos, […]

  10. Avatar de Las piedras curativas del rey Alfonso X | franciscojaviertostado.com

    […] y antiinflamatorio. Galeno y Dioscórides la recomendaban atándola a la altura del muslo y así facilitar el […]

  11. Avatar de El símbolo de la Medicina | franciscojaviertostado.com

    […] Esculapio existió realmente. Nació en Tesalia en el siglo III a. C. y su fama de gran médico propició que fuera incluso deificado después de su muerte, apareciendo leyendas y siendo venerado en Atenas, Corinto y Pérgamo. […]

  12. Avatar de El guardián del ano del faraón | franciscojaviertostado.com

    […] mezclados con leche de burra, miel y sal o vino y aceite de oliva, popularizándolo después Galeno. Incluso en el Nuevo Mundo los nativos americanos empleaban una vejiga animal a modo de […]

  13. Avatar de Las diez personas más influyentes en la Medicina | franciscojaviertostado.com

    […] cuyo pensamiento dominó la medicina europea durante más de mil años. La fisiología general de Galeno explicó el funcionamiento del cuerpo según las virtudes, operaciones y espíritus o pneuma (tres […]

  14. Avatar de Andrés Laguna, médico oculto en El Quijote | franciscojaviertostado.com

    […] españolas durante más de dos siglos, más influyente incluso que los textos del mismísimo Galeno. Fue el artífice del Jardín botánico de Aranjuez y defendió el método científico en una […]

  15. Avatar de ¿La menopausia existió antes del siglo XX? | franciscojaviertostado.com

    […] puede ocasionar con los años. También encontramos intentos de tratarla en el siglo II d. C. con Galeno indicando flebotomías (¡horror!) y en el siglo XVIII administrando leche de burra, frutas y […]

  16. Avatar de Una lámina un tanto cruel… | franciscojaviertostado.com

    […] la lesión y debía eliminarse de la manera más rápida y eficaz posible. Como que Galeno no dejó nada escrito al respecto, se las ingeniaron aplicando aceite de saúco hirviendo o hierros […]

  17. Avatar de El espéculo, el instrumento más odiado por las mujeres | franciscojaviertostado.com

    […] de su uso por el médico romano Cornelius Celsus (27 a. C. – 50 d. C.) y un siglo después, Galeno, quien en su obra “Linguarum Explanatio” explica que los utiliza para “dilatar los genitales […]

  18. Avatar de El Palimpsesto de Galeno | franciscojaviertostado.com

    […] texto litúrgico de más de mil años de antigüedad se ocultaba uno de los textos médicos de Galeno, el conocido Palimpsesto Siríaco de […]

  19. Avatar de Breve historia de los materiales de sutura en cirugía | franciscojaviertostado.com

    […] d. C. Galeno describe el catgut para ligar aneurismas (dilatación de […]

  20. Avatar de Una historia muy cancerosa… | franciscojaviertostado.com

    […] humores– pensaban que se producía por un cúmulo de bilis negra, el humor melancólico, y Galeno en el siglo II d. C. será el que perpetue ese pensamiento durante […]

  21. Avatar de … y no, Miguel Servet no fue el primero (tampoco Harvey) | franciscojaviertostado.com

    […] el siglo XIII se aceptaba la hipótesis de Galeno  ¡quién se atrevería a decir lo […]

  22. Avatar de La Medicina en el Arte: Escultura – La Capilla funeraria de los Médicis | franciscojaviertostado.com

    […] dentro de su teoría humoral y en su obra Enfermedades de la mujer lo nombra como karkinoma. Será Galeno el primero en usar el nombre de “cáncer” (del latín cancrum) asociándolo a los […]

  23. Avatar de Soy una persona de carácter variable, soy un lunático. La medicina basada en la NO evidencia | franciscojaviertostado.com

    […] con naturalistas-médicos como Hipócrates, Dioscórides, Plinio y Galeno que el tratamiento con sustancias naturales comenzarán a tener su importancia terapéutica, […]

  24. Avatar de Manuel Jalón, el “empresario humanista” de la fregona | franciscojaviertostado.com

    […] administrada por su marido. Pero no era la primera vez que se usaran métodos de inyección ya que Galeno los usaría haciendo incisiones para administrarlas. Siglos después, a principios del siglo XIX, […]

  25. […] de su uso por el médico romano Cornelius Celsus (27 a. C. – 50 d. C.) y un siglo después, Galeno, quien en su obra “Linguarum Explanatio” explica que los utiliza para “dilatar los genitales […]

  26. Avatar de La Medicina en el Arte: Pintura – Las tres Gracias y una con artritis | franciscojaviertostado.com

    […] pesar de existir, los fundadores de la medicina occidental como Hipócrates, Celso o Galeno no hablan de ella en ninguno de los escritos que se conservan, ni tampoco dedican ningún capítulo […]

  27. […] su uso fue el médico romano Cornelius Celsus (27 a. C. – 50 d. C.). Y luego un siglo después Galeno, explica el uso del especulo para “dilatar los genitales de la mujer” en su obra “Linguarum […]

  28. Avatar de … y Andrés Vesalio sentenció: ¡Tú, Galeno, que te dejaste engañar por tus simias! | franciscojaviertostado.com

    […] cuestión de tiempo que comprobara en sus disecciones los numerosos errores anatómicos de Galeno, abandonando su método de enseñanza,  falsedades debidas muchas veces a que diseccionaba monos […]

  29. […] Francisco Javier Tostado: Ser Galeno… […]

  30. Avatar de Alhazén, probablemente el primer científico de la historia – franciscojaviertostado.com

    […] a Ptolomeo, Platón y Galeno, influyó en Averroes, Bacon, Descartes y Newton, y muchos siglos antes que ellos, estableció […]

  31. Avatar de Personajes históricos que sufrieron migraña –

    […] Conocida por la humanidad desde hace miles de años y descrita por el médico del siglo II d. C. Galeno de Pérgamo, son muchas las personalidades de las ciencias y de las artes que la sufrieron, y que de una manera […]

  32. Avatar de ¡Qué mala es la envidia!, y si no, que se lo digan a Vesalio –

    […] de las conceptos que se aceptaron durante siglos como ciertos sobre los estudios anatómicos de Galeno eran erróneos por la sencilla razón de que este hizo disecciones de animales, especialmente el […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: