Mahoma y la Piedra Negra de la Kaaba

Publicado por

En la foto superior podemos observar en medio de la Mezquita, una estructura en forma de cubo negro que sobresale de la multitud que la rodea, es la Kaaba. Todos los musulmanes rezan desde cualquier lugar del mundo, cinco veces al día, orientados hacia ella. En su esquina oriental se encuentra La Piedra Negra, considerada como el mayor y más sagrado tesoro del Islam.

La Piedra Negra (llamada الحجر الأسود al-Hayar-ul-Aswad en árabe), según la tradición islámica se remonta a los tiempos de Adán y Eva. Mide 30 cm de diámetro y está situada a 1.5 metros del suelo y muy probablemente se trate en realidad de un meteorito. Los peregrinos deben dar siete vueltas a la Kaaba, debiendo intentar detenerse y besar la Piedra Negra siete veces, emulando el beso que, según la tradición islámica, dio el profeta Mahoma.

Según la tradición, el ángel Gabriel se la entregó a Abraham y este la colocó en su lugar actual:

 Descendió a la tierra más blanco que la leche, pero los pecados de los hijos de Adán le volvieron negro.

Peregrinos veneran la Piedra Negra en La Meca.

La piedra se rompió durante un incendio en el año 683 y en la actualidad, las piezas están unidas por un marco de plata. Fue robada en el año 930 por la secta herética de los Carmatianos y restituida veinte años después.

Sirvió como centro de culto para los árabes pre-islámicos hasta que en el año 630 el triunfante profeta Mahoma, retornó a la Meca limpiando el templo de ídolos tras honrar la Piedra Negra.

En el transcurrir del tiempo, sufrió varias agresiones: en el año 1050 un califa egipcio envió a un hombre para destruirla, después sufrió dos incendios y en el año 1626 una inundación.

Elsebeth Thomsen propuso en 1980 que se trata de una impactita (arena fundida con material meteorítico) del Cráter Wabar en el Rincón Vacío, de Arabia Saudí.

Y, ¿nunca os habéis preguntado dónde se encuentra enterrado Mahoma?

La respuesta la encontramos en la que se considera, segunda mezquita más santa del Islam, la de Al-Masjid Al-Nabawi (en árabe: المسجد النبوي) o la Mezquita del Profeta, en Medina. La original era pequeña y fue construida por el mismo profeta, donde se encuentra enterrado.

 

Links fotos:

Al Jazeera English; Noumenon; Omar chatriwala

33 comentarios

  1. Me ha gustado mucho, y además ahora estoy estudiando todo esto de la Kaaba y los islámicos en ciencias sociales.

    1. Hola Óscar,
      gracias nuevamente por tu comentario. Creo que lo que explico en este post puede sorprender a más de uno. Además, puedo comprobar que puede ayudar también a alguien en sus estudios y esto siempre es gratificante.
      Un saludo,
      Fco. Javier Tostado

  2. La Kaaba es para los mulsumanes algo parecido a San Pedro en El Vaticano, y al igual que en la Meca, la gente se avasalla para entrar primero, epecialmente los dias Santos para la cristiandad. Respeto TODAS las religiones y alli donde voy me comporto como un igual a ellos, y procuro enterarme sobre ellas, pero en el fondo lamento que haya tanta adoración, tantas riquezas repartidas y miles y más miles de gente, en especial niños, muriendo de hambre. Francisco, sabes que soy clara en mis comentarios, tenga o no tenga razón…Interesante como siempre.
    Abrazos….

    1. Hola Rosa,
      comparto lo que dices. De hecho es un día triste para todas las religiones tras conocer la noticia de que al menos 107 personas han resultado muertas ayer al caerse una grúa en la Gran Mezquita de La Meca a pocos días de que se inicie el haj, la peregrinación anual de los musulmanes que congrega a varios millones de fieles.
      Un abrazo grande, muy grande.

  3. Excelente información: Con respecto a la piedra negra; en la época pre-islámica las tribus del desierto practicaban religiones animistas, los espíritus eran libres de habitar no solo en la mente de las personas si no en el viento, las piedras, las plantas, el agua, de ahí que en el pasado la Kaaba fuese una especie de capilla/ermita donde se concentraban un centenar de los dioses protectores mas representativos de los clanes del desierto. Su función era encomendarse a uno varios o a todos (eso ya no lo sé) antes de partir en el inicio de una caravana o al regresar para agradecer que todo había salido mas o menos bien.

    Mahona escuchando la voz de Alá, aglutino todas las tradiciones del desierto y les dio un toque moderno acercándolas al concepto del Judaísmo y a las exitosas ideas del cristianismo. En un principio los seguidores de Mahona orientaban sus rezos en dirección a Jerusalem. El cambio de orientación fue debido a que en una reunión de Mahoma con dirigentes de la antigua religión judía y la ya consolidada religión cristiana el profeta al pretender equipararse como un igual fue ninguneado. Herido en su amor propio u ofendido por el desprecio de esos hombres ante él, que se había presentado como mensajero de Alá decidió que desde ese día los musulmanes orientarían sus rezos a La Meca. Mahoma en su intento posiblemente mas político que religioso de unificar el total de las tribus del desierto en un solo pueblo decidió por cuenta propia o guiado por el único Dios verdadero, acabar con todos los falsos ídolos que eran venerados en la Kaaba la mano del profeta guiada por él ser supremo decidió indultar a la piedra negra que representaba una diosa lunar, una de las principales deidades, a la que el clan, al que pertenencia Mahoma rendía culto.

    Eso es lo que yo he oído porque poco más se dice o los que saben, conmigo no hablan.

    Un saludo a Francisco Javier y todos los que pasáis por aquí.

    1. Hola Franborg,
      encontramos pocos casos de religiones monoteístas antes de Mahoma, a parte del cristianismo, el judaísmo y el zoroastrismo, quizás el culto a Atón en el antiguo Egipto y al dios Marduk en Mesopotamia. Pero el monoteísmo del Islam consisten en, además de creer en un solo Dios, adorarlo únicamente a Él, considerando como actos de adoración las palabras y acciones que pueden complacerle (ayuno, limosna, la sinceridad…). Así pues, para los musulmanes, ser monoteísta es algo más que creer en ese Dios, sino que se le tiene que adorar y solo a Él.
      Saludos también para ti y gracias por tu interesante comentario.

      1. Me ha llamado la atención que parece que dices que los musulmanes son únicos en adorar a un solo Dios. El primer mandamiento de la ley de Dios a Moisés lo deja muy clarito y son los judios y los cristianos (Jesucristo y sus discípulos eran judios sinceros) los que ya desde el principio lo enseñan. De echo el pecado original es el intento de independencia de Dios… En fin, no es del Islam sino de toda la tradición monoteísta amar a Dios sobre todas las cosas y adorarle solo a Él. Una de las provocaciones del mal en el desierto ataca a Jesus con esa tentación…
        Te sigo desde hace tiempo y me gusta mucho todo lo que tratas. Gracias por compartir tus conocimientos, es una gran obra de caridad y Dios te bendecirá por eso, creo yo.

      2. Hola Dori,
        no, no, no quise decir eso, de hecho comento que hay otras religiones monoteístas… Me alegra saber que sigues el blog y estás invitada a comentar en él siempre que quieras.
        Un gran saludo 😉

  4. hola franciscojaviertostado , he encontrado tu articulo lleno de informacion impresionante, gracias por apasionarte por el tema y explicarlo sobretodo en palabras sensillas.
    muchas gracias.

    1. Hola josefino,
      gracias por tus amables palabras y me alegra saber que te gustó. Espero que encuentres en el blog muchos otros artículos de tu interés y eres bienvenido a los comentarios.
      Saludos

  5. Es increible la belleza arquitectónica de este lugar santo, Esta nota tiene muy buena información detallada sobre la Kaaba y lo que se desenvuelve a través de la historia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.