
La respuesta es… ¡SÍ!, pero no solo se atrevían con las operaciones de cataratas sino que también realizaban extracciones de hemorroides, de amígdalas…
Durante el siglo I a. C. se tiene constancia de la existencia de talleres donde hábiles esclavos fabricaban instrumentales quirúrgicos tan precisos que, incluso algunos podrían pasar como de nuestra época.
Un ejemplo de este ingenio y precisión lo podemos ver en los actuales espéculos de exploración ginecológica. Fijaros en las dos fotos de abajo, tienen 2000 años de diferencia y, aunque podemos intuir cuál es la antigua, ¿no encontráis una cierta similitud?
Aunque todavía no os he explicado cómo realizaban las operaciones de cataratas, lo podréis descubrir en mi próximo post.
Para los amantes de la lectura, y en concreto de la novela histórica con referencias a la medicina que practicaban los romanos, os recomiendo este enlace stonbergeditorial.com donde encontraréis a… Lucius Cassius, el médico esclavo.
Links imágenes:
Muy pillo en este post; jajaja
Hola Esther,
lo cierto es que creí oporturno hacerlo en dos posts diferentes para no «ahogar» de información en uno solo. De todas formas creo que cuando leas el siguiente te merecerá la pena la espera.
Un saludo,
Fco. Javier Tostado
La verdad es que el conocimiento del mundo clásico no deja de sorprendernos.
Un saludo,
Héctor
Hola Héctor,
…y más que te sorprenderá en la próxima continuación del post. Espero colgarlo este próximo viernes.
Un saludo,
Fco. Javier Tostado
Hombre, el segundo mu moderno no és…
Hola Cristina,
dado que conozco tu profesión -que es la misma que la mía- entiendo tu comentario.
Actualmente los espéculos más utilizados son los de plástico desechables, pero no me negarás el parecido que tienen con los antiguos, ¿verdad?
Un saludo,
Fco. Javier Tostado
Reblogueó esto en .