Ibn Battuta, el mayor viajero de todos los tiempos

En contra de lo que podríamos pensar la mayoría de nosotros no fue Marco Polo sino un hombre llamado Ibn Battuta. Este musulmán recorrió durante treinta años el mundo conocido en el siglo XIV, desde el Sáhara hasta China y desde Rusia a la India. En total recorrió a pie, en camello o en barco más de 120.000 km.

Abandonó su casa en Marruecos en el año 1325, a los 21 años, con el propósito de peregrinar a La Meca, pero no regresó hasta el año 1349 para partir a al-Andalus y después a Mali en que visitó la mítica ciudad de Tombuctú.

Al finalizar sus aventuras, el poeta Ibn Yuzayy recogió sus travesías en el libro  Presente a aquellos que contemplan las cosas asombrosas de las ciudades y las maravillas de los viajes, conocido también como Rihla, El viaje, que pasó a ser un clásico de la literatura árabe aunque menos conocido para nosotros que Los Viajes de Marco Polo. Se sabe poco de su vida privada aunque se casó y se divorció en múltiples ocasiones durante sus aventuras, abandonando incluso a la viuda de un pariente del rey local de la Maldivas en la India a la que dejó embarazada. Solo pisó tierras cristianas en Cerdeña y Constantinopla. Pasó seis años al servicio del rico sultán de Delhi y pudo contemplar el funcionamiento de la burocracia china al igual que el veneciano Polo pocos años antes. Comía y dormía en cualquier parte, a veces en suntuosos palacios y en otras ocasiones en ermitas o albergues, pasando hambre y sed. Además de aprender las culturas de los lugares que visitaba, actuó como un misionero propagando la fe islámica de la que nunca renegó.

Viajero árabe, ilustración de 1237.

En su libro podemos leer cosas asombrosas que fue anotando a lo largo de los años: los jinetes tártaros, considerados los mejores del mundo, que bebían la sangre de sus propios caballos mientras los montaban; la cremación del cadáver de un hombre en la India cuya viuda se arrojó a la pira para la honra de su familia; recorrió la Ruta de la Seda; en el sur de la India disfrutó de los placeres de su comida y de sus mujeres, en las que tuvo cuatro, aparte de las esclavas durante el año y medio que estuvo allí; en la isla de Ceilán los nativos le aseguraron que la huella del pie de Adán se encontraba en un monte del lugar y también allí vio a monos que vivían en grupos con un jefe que llevaba una cinta en la cabeza y un bastón dando discursos y castigos al resto de la manada; en la India vio por primera vez un rinoceronte; fue atacado por rebeldes hindúes; hundieron el barco en el que viajaba en una ocasión para después ser capturado por los piratas; escapó de la Peste Negra en Siria; conoció a los mongoles; padeció el frío riguroso de la Horda de Oro …

A diferencia de otros viajeros de la época, probablemente lo que impulsó a Ibn Battuta para dedicar toda su vida a estos viajes fue su fe. Recorrió tres veces más distancia que Marco Polo y muchos más kilómetros que otros grandes viajeros medievales como el granadino Abu Hamid, el valenciano Ibn Jaldún o el español Ruy González de Clavijo, convirtiéndose su libro en un documento excepcional sobre las culturas de ese tiempo de la historia.

Para saber más:

travel-studies

National Geographic History Número 110

Link foto:

Pravit

15 respuestas a “Ibn Battuta, el mayor viajero de todos los tiempos”

  1. Avatar de Héctor Castro Ariño

    Impresionante la distancia recorrida y las culturas que conoció en sus viajes. Tengo curiosidad por ese libro que escribió, puede ser una joya de los viajes de aventuras.
    Saludos,
    Héctor castro

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Héctor,
      efectivamente ese libro nos es más desconocido que el de los Viajes de Marco Polo aunque puedo asegurarte que en otras culturas es todo un clásico.
      Un saludo,
      Fco. Javier Tostado

  2. Avatar de estherfonty
    estherfonty

    Este pobre honbre se perdio,le dijeron que todos los caminos van a roma y es que no jijiji muy buena historia

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Esther,
      probablemente se perdió en más de una ocasión aunque a eso iba, a buscar aventuras.
      Un saludo y gracias por seguirme cada día 🙂
      Fco. Javier Tostado

  3. Avatar de óscar
    óscar

    Me ha gustado mucho

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Óscar,
      gracias como siempre por dejar tu comentario. Realmente este post creo que sorprenderá a más de uno dado que Marco Polo es el que tiene probablemente la fama de viajero más intrépido.
      Un saludo,
      Fco. Javier Tostado

  4. Avatar de Marco Polo y la ciudad de los doce mil puentes | franciscojaviertostado.com

    […] un post anterior ya hablé del gran viajero marroquí Ibn Battuta, que recorrió el territorio islámico durante el siglo XIV, pero no fue el único intrépido […]

  5. Avatar de La derrota más triste de Carlomagno | franciscojaviertostado.com

    […] el historiador musulmán Ibn al-Athir, todo comenzó cuando en el año 777 unos embajadores musulmanes, representantes de […]

  6. Avatar de Capullanita
    Capullanita

    Wow… este sí que salió del cuento de las Mil y una Noches, Ibn Battuta fue como un Simbad de carne y hueso. De las aventuras que nos cuentas, la que más me llamó la atención fue la del mono cacique; alguna vez escuché la historia que los monos sabían hablar y que sin embargo para conservar su libertad y no convertirse en esclavos del ser humano habían decidido mantenerlo en secreto. ¿Será posible eso? Como siempre, muy interesante cada artículo que compartes. Saludos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Capullanita,
      ¿posible? no sé… pero que hay muchos humanos que hablan más de la cuenta, seguro que sí.
      Un saludo y hoy tocaba recuperar uno antiguo 😉

      1. Avatar de Capullanita
        Capullanita

        😀 jajaja… ¡Muy cierto!
        Un post oldie viene bien a quienes recién hemos descubierto tu blog. Linda tarde para ti.

  7. Avatar de JOSÉ ÁNGEL ORDIZ

    Qué monos más listos, sí (lástima que algo sé, aunque no quiera saber, y por eso, aunque sí quiera, no pueda creer). Un placer, como de costumbre.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola José Ángel,
      ¡ja, ja, ja! En ocasiones es mejor no saber nada, de nada.
      Saludos

  8. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    Pues como no había leido este antiguo post, no recuerdo… si recuerdo (valga la redundancia) a ese gran viajero, pero me vengaré a mi misma, voy a buscar y leer sobre él! Gracias de nuevo… siempre me das a conocer nuevos datos…

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      me alegra picarte esa curiosidad histórica ¡Ja, ja, ja!
      Un saludo viajero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: