Curiosidades de los Papas: el más joven, el más viejo…

Papa Luna. Haz clic en la imagen para ampliarla.

Siempre que se anuncia el relevo de un Papa aumenta el interés por todo lo relacionado con el Vaticano y la Iglesia Católica, así ocurrió con la renuncia del papa Benedicto XVI. Os mostraré a continuación algunas curiosidades históricas relacionadas con los sucesores de San Pedro:

–La palabra «Papa» se origina del griego papas, significando padre, y «Pontífice» procede del latín pontifex, que significa constructor de puentes.

Benedicto IX tiene el honor de ser el papa más joven, en el año 1032 accedió al pontificado con la edad de catorce años, gracias a su padre, el conde Alberico III, que sobornó a la Curia romana desde su influyente cargo en Roma.

Pío IX fue el papa que más tiempo permaneció en el cargoconcretamente entre 1846 a 1878, sumando un total de treinta y un años, siete meses y veintitrés días. En cambio, Urbano  VII duró solo trece días, en el año 1590.

–El nombre más repetido fue Juan, hasta en veintidós ocasiones, siguiéndole Gregorio, dieciséis veces.

–¿Os podéis creer que hubo un papa que no existió?  Ese fue Juan XX, por un error de numeración. Y el que le sigue en número, Juan XXI tiene el fatal honor de perecer tras el hundimiento del palacio papal en Viterbo.

Benedicto XIII «el Papa Luna», se le tiene por ser el más cabezota, al mantenerse firme, hasta el día de su muerte en 1423, en su convencimiento de ser el auténtico pontífice a pesar de retirarse a la fortaleza de Peníscola, en España, tras resolver el Concilio de Constanza el Cisma de la Iglesia. Siendo aragonés como fue, la expresión  «estar en sus trece», que vendría a significar que una persona mantiene obstinadamente una actitud o una opinión, proviene de él.

–¿Hubo más de un papa a la vez? Pues sí. En el mencionado Gran Cisma de Occidente del siglo XV llegaron a coexistir tres: Gregorio XIIBenedicto XIII y Juan XXIII,  aunque a este último nunca se le reconoció, así que su número lo adoptó otro papa, Juan XXIII.

–¿Existieron los antipapas? Pues sí, también. Los reconocidos por la Iglesia Católica ascienden a treinta, y los no oficiales, a tres, esto sin contar los del Gran Cisma de Occidente que fueron cuatro. El primero, San Hipólito  de Roma (217-235), y el último reconocido fue Félix V (1440-1449). Estos antipapas surgieron por sucederse una doble elección papal, haber una discordancia doctrinal o por ser encarcelado o deportado el pontífice.

Links fotos:

Vanbasten23; Salvador Altimir

26 respuestas a “Curiosidades de los Papas: el más joven, el más viejo…”

  1. Avatar de esther
    esther

    Hay para todos los gustos, a ver que papa nos toca ahora

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Esther,
      creo que, en contra de los pronósticos que insinúan que la elección del próximo Papa será temprana, aún habrá que esperar hasta mañana para conocerlo. Esperemos que elija un nombre diferente al de Juan pues ya está muy repetido, ¿verdad?
      Un saludo,
      Fco. Javier Tostado

      1. Avatar de jhancarlossalasparejo
        jhancarlossalasparejo

        jajajaja sabes que casualidad de que tu nombre sea el tuyo, me impresione

  2. Avatar de Héctor Castro Ariño

    Me ha gustado mucho este post, las anécdotas y curiosidades son de lo más variadas e interesantes.
    Saludos,
    Héctor Castro

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Héctor,
      y además de curiosas son de rabiosa actualidad.
      Un saludo,
      Fco. Javier Tostado

  3. Avatar de óscar
    óscar

    Muy interesante y curioso me ha gustado mucho!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Óscar,
      gracias, como siempre.
      Un saludo,
      Fco. Javier Tostado

  4. Avatar de esther
    esther

    Como decias habia repetidos y por fin despues de muchos siglos uno nuevo Francisco
    Te suens jajaja

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Esther,
      pues sí. Al final nuestro nuevo Papa ha sido original en el nombre -y además tocayo mio- esperemos que también sea original a la hora de dirigir los cambios que se necesitan.
      Un saludo,
      Fco. Javier Tostado

  5. Avatar de El Sínodo del Cadáver | franciscojaviertostado.com

    […] concretamente en enero del año 897, se celebró en la basílica de Letrán de Roma un juicio a un Papa que llevaba muerto nueve meses. Era el Papa nº 111 de la Iglesia católica y lo sorprendente del […]

  6. Avatar de ¡Tiene dos testículos y cuelgan bien! | franciscojaviertostado.com

    […] de una mujer como Papa. Hace un año aproximadamente colgué un post que hacía referencia a las curiosidades de los Papas pero no comenté nada sobre este hecho. Vamos a explicarlo ahora pues, aunque leyenda, resulta muy […]

  7. Avatar de La historia de San Valentín | franciscojaviertostado.com

    […] empezó en el año 494 d.C. bajo el auspicio del papa Gelasio I. El motivo lo encontramos en la voluntad de anular y prohibir la fiesta pagana de las […]

  8. Avatar de La batalla del Salado | franciscojaviertostado.com

    […] estaba echada. A ambos lados del río dos mundos opuestos y solo uno acabaría vencedor. El papa Benedicto XII promulgó la bula Exultamus in te ensalzando la batalla a “cruzada contra el Islam”, […]

  9. Avatar de Juan XXI, el Papa médico | franciscojaviertostado.com

    […] el sexo, dentro de la moral medieval se abordaba este tema con bastante libertad, de hecho el papa Alejandro VI tenía a sus hijos viviendo con él, y recordemos que no es hasta el primer Concilio de Letrán en […]

  10. Avatar de ¿Por qué celebramos los cumpleaños? | franciscojaviertostado.com

    […] será hasta que en el siglo IV, el papa Julio I, fijó para la Iglesia de Occidente el 25 de diciembre como el día del nacimiento de […]

  11. Avatar de Capullanita
    Capullanita

    La historia del papado siempre resulta por demás llamativa, ya sea por sus peculiaridades como nos lo muestras en este post o por asuntos más truculentos. Gracias por compartir estas curiosidades y porque al fin conozco el origen de la frase «estar en sus trece», nunca me hubiera imaginado que tuviera que ver con algún Papa porfiado. Muy interesante y ameno el artículo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Capullanita,
      esperemos que con el actual Papa Francisco podamos decir que realmente reformó la Iglesia y sea recordado por la historia como uno de los mejores.
      Saludos y buen finde.

      1. Avatar de Capullanita
        Capullanita

        Estoy segurísima de eso, y me atrevo a decir que las profecías lo vaticinaron, lo que pensábamos sería algo catastrófico, más bien es el fin de lo que ya no tiene sentido ni va con el espíritu de nuestros tiempos y el Papa Francisco tiene toda la voluntad para realizar esos cambios. Como él humildemente lo pide, oremos por él y que Dios lo ayude. Un abrazo.

  12. Avatar de Loles Peyra

    Empezar a leer un relato de historia tuyo, es un `peligro muy ameno que puede durar horas. No paro de linkar y releer !!. gracias Francisco!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      ¡Ja, ja, ja! No pares, sigue, sigue… Un abrazo

  13. Avatar de BOIRA_A

    De donde viene la frase mantenerse en sus trece

    Esa frase no viene de la tenacidad de Benedicto XIII ante las arbitrariedades del poder político.
    Viene como cuenta muy bien Adro Xavier del juego de las 15 donde los jugadores se paraban en la carta 13 para así no pasarse

    También mas adelante se decía de las controversias Judía de Tortosa donde los judíos al llegar al punto 12 se paraban porque al llegar al 14 era abjurar de sus creencias Dichas controversias judías las impulso Benedicto XIII, Así que seguir en sus trece, sería sinónimo de no renuncia al judaísmo, o falso converso.

    Por otro lado no confundir Tenacidad, con terquedad .Hasta donde yo llego Benedicto XIII, como luego se encargaría, el concilio de Trento y posteriormente el concilio vaticano I, tenía toda la razón, un concilio nunca puede estar por encima del papa y es éste quien debe libremente convocarlo

    Una cosa, es cabezonería y otra tenacidad, Benedicto XIII, demostró TENACIDAD, es decir, defendió aun a costa de su vida lo que le dictaba su conciencia, el propio san Vicente Ferrer aunque dejó su obediencia por las muchas presiones que recibió dijo que Era el verdadero papa, pero que debía renunciar. Para mi es uno de los grandes papa que ha dado la Iglesia, creo que su titulo correcto es ” Papa en la Obediencia de Avignon”

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Boira,
      te agradezco mucho tu comentario del que todos aprenderemos un poco más.
      Saludos y bienvenido al blog.

  14. Avatar de Pornocracia, la edad más oscura del papado | franciscojaviertostado.com

    […] y Marozi, madre e hija, las mujeres más influyentes de una época, que ponían y deponían a los papas de Roma asesinándolos si fuera […]

  15. Avatar de Fray Juan de Almaraz y el secreto de los Borbones – franciscojaviertostado.com

    […] comenzó a construir a finales del siglo XIII y entre sus ilustres moradores destacó el Papa Benedicto XIII (Papa Luna). Sin embargo, pocos saben que en una miserable mazmorra de su interior permaneció preso durante […]

  16. Avatar de El «Papa Luna» y su obligado retiro en Peñíscola –

    […] El Castillo de Peñíscola es de esos lugares de nuestra geografía que hacen volar la imaginación como pocos otros lo consiguen. Los árabes llegaron allí en el siglo VIII, los templarios construyeron esta fortaleza en el siglo XIII soportando numerosos asedios, y en su interior, algún que otro ilustre personaje sufrió el rigor del encarcelamiento, pero me gustaría acercaros alguna de sus dependencias, concretamente las estancias privadas de su más ilustre morador, el «Papa Luna». […]

  17. Avatar de ¿De dónde surge la costumbre de cambiar el nombre a los Papas? –

    […] costumbre se convierte en tradición a partir del siglo X, solo hubo dos Papas, Adriano VI y Marcelo II, que conservaron su nombre de bautismo, y la explicación la encontramos […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: