¿De dónde viene la expresión «Todos los caminos conducen a Roma»?

Publicado por
Vista panorámica del Foro imperial de Roma. Haz clic en la imagen para ampliarla.

En alguna ocasión hemos oído o incluso utilizado la expresión «Todos los caminos conducen a Roma» pero, ¿de dónde viene? Averiguémoslo…

El emperador Augusto ostentó entre sus cargos el de curator viarum, algo así como el encargado de mantener las vías públicas e hizo levantar en el año 20 a. C. un monumento que indicaría el punto ideal donde convergerían todos los caminos del Imperio. Se encontraba en el mismo foro de Roma y se denominaría milliarium aureum. En ella se grabaron los nombres de las principales ciudades del Imperio indicando la distancia que las separaban de Roma.

Actualmente se puede encontrar lo que queda de ella  junto a la antigua tribuna de los oradores, en frente del templo de Saturno. Era una columna de mármol de poco más de un metro de altura, forrada con láminas de bronce dorado.

Milliarium Aureum en el Foro Romano, que servía de punto e inicio a las calzadas romanas de Italia.

Los miliarios o piedras miliares eran columnas generalmente cilíndricas de granito, con un diámetro de 50 a 80 cm y una altura comprendida entre 2 y 4 metros, que se colocaban al lado de las calzadas romanas para señalar las millas romanas (distancias cada mil pasos dobles romanos o passus), equivalentes a 1481 metros.

Los primeros datan del final de la República aunque, tras las mejoras realizadas en las calzadas romanas por el emperador Augusto, se construyeron en mayor número y con mejores materiales. Es a partir del siglo IV cuando perdieron su función indicativa para transformarse en un elemento de propaganda política. Tras las invasiones bárbaras las calzadas y los miliarios dejaron de mantenerse para, finalmente, desaparecer. En la parte oriental del Imperio aún se siguieron utilizando hasta el siglo VI, sin embargo, al estar escritos en latín la población no los entendían.

Links fotos:

MMJosé Ramón Polo López

20 comentarios

    1. Hola Héctor,
      creo que como tú mucha gente se lo podía imaginar aunque creo que lo más interesante es el poder ir a Roma, entrar en el Foro y buscar el milliarium aureum,
      por supuesto haciendo la foto correspondiente.
      Un saludo,
      Fco. Javier Tostado

  1. Lo mismo que Hector… lo sabia pero no con tanta precisón o contado de otra manera. Gracias Francisco,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.