
Empezaré enumerando algunas de sus frases célebres que nos pueden dar una idea de su persona y de cómo pensaba, después explicaré alguna de sus anécdotas y curiosidades que han pasado a ser universales, para terminar con su personaje histórico en un segundo post.
Frases célebres:
-Las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendo.
-Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado.
-La batalla más difícil la tengo todos los días conmigo mismo.
-Cuando quiero que un asunto no se resuelva lo encomiendo a un comité.
-No hay que temer a los tienen otra opinión, sino a aquellos que tienen otra opinión pero son demasiado cobardes para manifestarla.
Anécdotas:
–Bajito era, 1,68 metros, aunque no tanto como se decía (1,52 metros).
–Mal estudiante aunque siempre estuvo fascinado por la geometría y las matemáticas. A los 16 años de edad fue nombrado oficial aunque obtuvo solo el número cuarenta y dos del grupo de cincuenta y ocho que se presentaron en esa promoción.
-Napoleón siempre ha sido retratado con la mano en el pecho por dentro de su casaca por dos motivos: emular la pose clásica de los romanos y como parte de las normas sociales de decoro de la Francia de la época.
-Tuvo tal fobia a los gatos que cada vez que veía uno brincaba del miedo, incluso se dice que en la desastrosa batalla de Waterloo fue preso de un ataque de miedo por ver un gato negro que pasaba cerca de él.
-Su ejército fue el primero en consumir conservas en el frente gracias a que en el año 1810, François Appert logró conservar los alimentos calentándolos en recipientes metálicos, sin aire, a 110 ºC.
-A su caballo favorito le puso el nombre de la ciudad italiana en la que obtuvo una colosal victoria: Marengo.
-Aunque su muerte ha sido motivo de muchas hipótesis, en el año 1962, un dentista sueco, tras analizar el ADN de un cabello, determinó que lo envenenaron con arsénico.
Deja una respuesta