Gulag ruso: la política del terror

Publicado por
Haz clic en la imagen para ampliarla.

Todos conocemos los terribles campos de concentración nazis del siglo pasado pero pocos saben lo que fueron los gulag rusos y creo que después de leer este artículo podréis daros una idea, aunque sea aproximada, de lo que representaron.

Gulag_Location_Map.svg

Se da nombre de Gulag a la rama del servicio de seguridad y la policia soviética que dirigía un sistema penal de campos de trabajos forzosos esparcidos por toda la antigua URSS. El sufrimiento y la muerte que allí encontraron los prisioneros hizo que al Gulag lo llamaran «triturador de carne» aunque no fue hasta el año 1973 que se dio a conocer el nombre de Gulag en Occidente.

Su historia se remonta al año 1918 en que comenzaron a levantarse estos campos del horror, como una extensión de los antiguos «campos de trabajo» (katorgas) de Siberia que funcionaban ya desde la época de la Rusia Imperial. Podriamos decir que Stalin patentó el término de Gulag y Lenin, la idea. Stalin los perfeccionó y expandió por todos los rincones de la URSS aunque son de Lenin las siguientes frases:

 Debemos derribar cualquier resistencia con tal brutalidad que no se olvide durante décadas» y «Cuantos más representantes del clero y la burguesía reaccionaria ejecutemos, mejor

Haz clic en la imagen para ampliarla.

El gobierno de Lenin –de sólo siete años– sumó tantos muertos como pudo, y de la manera más brutal posible.

El Gulag se estableció oficialmente a raíz de un decreto del año 1929 y solo dos años después ya tenía 200 000 prisioneros en sus campos y de ellos, la mitad, fueron utilizados para la construcción del Canal Mar Blanco-Báltico en el que murieron 10 000 presos; en 1935 cuadruplicó esta cifra y cuatro años después ya habían más de 1,3 millones de personas. Entre 1940-1941 fueron enviados 11 000 polacos a la mortal región de Kolymá, donde las temperaturas descendían incluso a 70º bajo cero. En pocos meses solo sobrevivieron 583 debido a las penosas condiciones en las que hacían frente a las largas jornadas de trabajo sin tener la ropa de abrigo adecuada.

Las cifras de muertos documentados durante su existencia no pueden dejar a nadie indiferente, 1 606 748, eso sin contar las más de 800 000 ejecuciones de «contrarrevolucionarios» durante el período del Gran Terror (1937-1938).

Además de los campos donde se practicaban los duros trabajos físicos, existieron otros:

El lugar de los holgazanes que correspondían a laboratorios de investigación donde los prisioneros que destacaban en algún campo de la ciencia podían llevar a cabo sus experimentos para el régimen.

La casa dura, donde se aislaba a los reclusos psiquiátricos.

Las zonas de los niños, donde se ubicaban a las madres con los bebés junto con los minusválidos. Al no ser productivos eran el grupo que sufrían más abusos.

Los campos para las esposas de los Traidores a la Patria.

Su acción se prolongó hasta el 25 de enero de 1960.

 

Links imágenes:

Antonu

Información basada en sp.rian.ru; elpaiswikipedia

17 comentarios

  1. Desgraciadamente el ser humano durante nuestra historia nos hemos mostrado más como monstruos que como humanos. Sólo que los monstruos que han escrito la historia han desviado muchas veces la atención sobre otros monstruos.

    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.