Los ladrones de tumbas

Vista aérea del Valle de las Reinas en Luxor,Egipto

A lo largo de treinta siglos se han profanado las tumbas de faraones egipcios en busca de tesoros allí escondidos. Ya en el año 24 a. C. el geógrafo griego Estrabón pudo  comprobar en el Valle de los Reyes como se habían saqueado 40 tumbas en las proximidades de Tebas y, era tan habitual, que incluso fue motivo de que en el Libro de los Muertos (2100 a.C.) hubiera un párrafo que decía:

Yo no he robado comida de los muertos ni he tocado las vendas 

Durante el Imperio Antiguo todas las pirámides eran saqueadas sin excepción por los ladrones, motivado probablemente por saber donde estaban enterrados los faraones y su más fácil acceso.  Más tarde, Tutmosis I de la dinastía XVIII (1506 a. C.- 1494 a. C.), intentando librarse de la profanación de su cuerpo, decidió construir su tumba en el Valle de los Reyes, en el oeste de la ciudad de Tebas. Así se intentaba separar el entierro del faraón, del templo dedicado a su culto funerario y, al mismo tiempo, se abandonaba la tradicional construcción de pirámides para pasar a enterrarse en hipogeos ocultos y excavados en la montaña. Su entrada no estaba marcada con señales y un cuerpo especial de policía, los medyai, constituido por mercenarios nubios, serían los encargados de protegerlos. Además, los obreros encargados de su construcción vivían en un poblado, Deir el-Medina, del que no salían.

Algunos robos se producían incluso durante el mismo acto del entierro y, aún más, durante el proceso de momificación del faraón, robándose los amuletos y otros objetos de oro.

Maldiciones contra los ladrones

Los egipcios tras evidenciar que los robos seguían produciéndose a pesar de todas las medidas que tomaban para evitarlos, pusieron su confianza en la magia para atemorizar a los saqueadores del peligro al que se enfrentarían si perturban al faraón en su  eterno descanso:

A quien ose violar esta tumba, un cocodrilo lo atacará en el agua y una serpiente lo atacará en tierra

O esta otra más famosa de la tumba de Tutankamón:

La muerte llegará rápidamente a aquel que ose perturbar el reposo eterno del faraón

Howard Carter con una lupa inclinado sobre la momia del rey Tutankamón observando cómo se realiza la primera incisión en las envolturas de la momia. Haz clic en la imagen para ampliarla.

Castigos contra los saqueadores:

Para hacer confesar a un sospechoso se le sometía a palizas con bastones y una vez demostrada su culpabilidad podría sufrir la mutilación de nariz, orejas, ojos… Pero el mayor castigo se reservaba en el caso de que hubiera quemado el cuerpo de faraón: morir empalado eliminando su nombre de su tumba para así impedirle tener vida en el Más Allá.

…y volviendo al descubrimiento de la tumba de Tutankamón

 Antes de entrar Howard Carter el 4 de noviembre de 1922, el sepulcro fue profanado al menos en dos ocasiones, poco después de enterrar al faraón en el año 1337 a. C. No consiguieron sustraer el tesoro pero sí que dejaron un gran desorden en su interior. La sepultura fue sellada nuevamente durante la dinastía XX quedando oculta cuatro metros debajo de las casas de los obreros que construían la tumba de otro faraón, Ramsés VI.

Links imágenes:

ZureksLa World Wide

Información basada en egiptologia

47 respuestas a “Los ladrones de tumbas”

  1. Avatar de esther
    esther

    Mucho ingenio pero robar es robar da igual sus maldiciones,el oro es muy valioso aqui y alli

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Esther,
      comparto contigo totalmente tu afirmación. Ya sea en el siglo XX d.C o en el siglo XX a.C siempre han existido «amigos de lo ajeno», aunque en la actualidad sean de «guante blanco» muchos de ellos.
      Un saludo,
      Fco. Javier Tostado

  2. Avatar de Juan
    Juan

    Que hay de cierto de que había gente de clase humilde que no podía pagarse entierros dignos para sus seres queridos forzaban las tumbas para depositar allí los cuerpos de sus familiares, y así poder recibido por los dioses y poder tener una vida en el mas allá?, esto y lo de los ladrones de tumbas viene muy bien descrito en el libro de «Sinue el Egipcio», del que tantas veces te he hablado y recomendado que leyeras, tu articulo tan bueno como siempre, tú en tu linea.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Juan,
      todos los egipcios, incluso los más humildes, aspiraban a ser embalsamados.El inconveniente era que no podían permitirse los carísimos embalsamientos tradicionales de los ricos(extracción de cerebro por la nariz, vaciado de vísceras -hígado, estómago, intestinos y pulmones- en vasos canopos, lavado y rellenado del cuerpo, baño de natrón para la desecación, ungido de aceites y vendaje) en los que además había que añadir los más de dos meses que duraba el ritual religioso y los materiales como la mano de obra cualificada. Los más humildes solo podían inyectar purgantes para limpiar los intestinos y colocar el cuerpo en un baño de natrón. Finalmente los vendaban y envolvían para enterrarlos en la arena, como habían hecho durante siglos antes sus antepasados. De hecho hay que pensar que en más de una ocasión se profanara alguna tumba para utilizarla como puente para el «más allá».
      Respecto a tu reiterada y seguro que acertada recomendación para leer la novela histórica de Mika Waltari Sinuhé, el egipcio, no dudes que antes o después, cuando tenga un poco de tiempo, lo leeré.
      Un saludo,
      Fco. Javier Tostado

      1. Avatar de serunserdeluz

        Hola Javier, yo también te recomiendo Sinuhé el Egipcio, es sensacional, muy bien documentado. Un abrazo

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        Sin duda que lo leeré. Quizás este verano…

  3. Avatar de Juan
    Juan

    Si me faltaba algo por saber sobre el tema, me lo acabas de aclarar a la perfección , no esperaba menos de ti.

  4. Avatar de ¡Alerta, el recaudador de impuestos ha llegado! (I) | franciscojaviertostado.com

    […] el antiguo Egipto, una de las formas de cotizar era por medio del trabajo físico y así construyeron la pirámide de […]

  5. Avatar de Tekenu, otro misterio por resolver | franciscojaviertostado.com

    […] las paredes de las tumbas egipcias encontramos una enigmática figura que todavía se desconoce su significado. En algunas de las […]

  6. Avatar de Las fórmulas mágicas de la máscara de Tutankhamón | franciscojaviertostado.com

    […] en 1922 por el arqueólogo Howard Carter, en la tumba KV62 del Valle de los Reyes, representa el rostro idealizado de Tutankhamón, faraón de la […]

  7. Avatar de serunserdeluz

    Hola Javier, A mí siempre me intrigó el desorden de la tumba de Tutankamón, no me parecía que fuera la manera de dejar las ofrendas funerarias en la tumba de un faraón, pero siempre había leído que ése fue el primer entierro faraónico que no había sido violado antes, gracias por el dato, como siempre, se aprende mucho leyéndote. Un abrazo

    PD. Si se encontraron tantos tesoros y la tumba ya había sido abierta ¡imagínate cuánto más habría…!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Silvia,
      no sé si se encontrará en el futuro una tumba realmente sin profanar y con tesoros similares o incluso mayores a los que se encontró H. Carter, pero si ese día todos soñaremos esa noche con ser el aventurero que entra en ese aposento real.
      Un abrazo y me alegro que descubras estos artículos más antiguos del blog.

      1. Avatar de serunserdeluz

        Siempre que tengo oportunidad (tiempo) busco en tu blog, y encuentro cosas que me atraen, pero poco a poco, si no, me estaría una semana entera dentro de tu blog, jajaja

  8. Avatar de ¡Qué me dices! (III) | franciscojaviertostado.com

    […] a ser enterrado vivo. Durante un tiempo este temor estuvo muy extendido al descubrir en algunas tumbas indicios evidentes de que algunas personas, tras ser dadas por muertas y enterradas, en realidad no […]

  9. Avatar de El libro de los Muertos en 3D: la tumba de Djehuty | franciscojaviertostado.com

    […] mañana del año 2009, en la necrópolis tebana de Dra Abu el-Naga  en la orilla occidental del Nilo, frente a la ciudad de Luxor, se […]

  10. Avatar de Giovanni Battista y el descubrimiento de Abu Simbel | franciscojaviertostado.com

    […] tumba de Ai (sucesor de Tutankhamón), se llevó a Inglaterra un obelisco del Templo de Isis, en el Valle de los Reyes en Tebas descubrió la tumba de Seti I y encontró la entrada de la Pirámide de […]

  11. Avatar de Los ladrones de tumbas | yofumoenpipa

    […] Los ladrones de tumbas. […]

  12. Avatar de El oro eléctrico del Arca de la Alianza | franciscojaviertostado.com

    […] lógica pues es allí donde el arqueólogo francés Pierre Montet desenterró en el año 1939 las tumbas intactas de los faraones de las dinastías XXI y XXII, y es allí donde se cree que está enterrado […]

  13. Avatar de Si no nos pagan, dejamos de trabajar | franciscojaviertostado.com

    […] de lo que se pensaba, las pirámides y las tumbas faraónicas del Valle de los Reyes no fueron erigidas por esclavos desnutridos y famélicos maltratados con látigos y terribles […]

  14. Avatar de Adriana Rocio Comas Muñoz

    Por que la gente saquean las tumbas de los faraones ????

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Adriana,
      dinero, tesoros, riquezas… eso es lo que buscaban los ladrones de tumbas.
      Lástima que por su codicia no tengamos ahora más intactas.
      Un saludo y gracias por animarte a dejar el comentario.

  15. Avatar de El inmenso harén del faraón | franciscojaviertostado.com

    […] arqueología dirigida por Kent R. Weeks se disponía a desenterrar unas cámaras funerarias en el Valle de los Reyes en la sepultura conocida como KV5. Pero su objetivo no era encontrar oro, ni piedras preciosas y […]

  16. Avatar de Jesus cancela
    Jesus cancela

    Ola me gusto tu artículo , interesante .
    Las pirámides egipcias que eran mas que imponentes monumentos hechos para los faraones , religiosos y opulentos de esa época eran tumbas .
    Se supone que al erigirlas estaban selladas completamente por dentro y por fuera para el descanso y respeto de los que adentro descansaban.
    Mi duda es si era así como los saqueadores entraban ? Como es que podían levantar las tapas de las tumbas (que eran muy pesadas) vaciarlas , sellarlas de nuevo , salir de la pirámide y volver a sellar el supuesto agujero por donde entraron ? O acaso trabajaban dentro y fuera de las pirámides para saquearlas ? Ojalá respondas mi duda con todo respeto amigo Francisco , saludos de un xalapeño desde chile !

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jesús,
      muchos de los saqueadores de tumbas egipcias eran los propios constructores de las mismas pues conocían la localización exacta y todos sus secretos. No debió de serles demasiado difícil hacerlo cuando profanaron la gran mayoría de ellas a pesar de los esfuerzos de los faraones y sacerdotes para evitarlo. No obstante, dejo tus preguntas abiertas a cualquier otro que pueda aportar otros datos.
      Un saludo y bienvenido a los comentarios del blog.

    2. Avatar de Sandro
      Sandro

      Hola amigo,apesar dos esforços feitos pelos faraós e engenheiros egípcios em selar as tumbas com toda a segurança para evitar os ladrões eles ainda assim penetravam nas tumbas e roubavam tudo o que podiam.Em muitos casos,os próprios sacerdotes que enterravam o faraó voltavam para roubá-los após o enterro,isso sem falar nos túneis cavados dentro das pirâmides e rochas e até mesmo a corrupção policial que sim,já existiu,como sempre existiu em qualquer lugar,que deixava esses saques acontecerem.Até tinha uma cidade vizinha do Vale dos reis conhecida como a cidade dos ladrões,ou Curna.
      Saludos hermano.

      1. Avatar de franciscojaviertostado

        Olá Sandro,
        por isso, muito obrigado por seguir o blog e incentivá-lo para comentar.
        Cumprimentos de Barcelona (Espanha)

  17. Avatar de Akhenatón y la herejía de un faraón | franciscojaviertostado.com

    […] tras los estudios efectuados en la momia encontrada en la tumba KV55, descubierta en 1907 en el Valle de los Reyes por Edward Ayrton, que parece corresponder a Akhenaton según un artículo publicado en el Journal […]

  18. Avatar de Los sarcófagos de Tutankamón | franciscojaviertostado.com

    […] algunas de ellas a la tumba KV54 para intentar salvarlas de los ladrones en su primer saqueo. Esto no impidió que cuando Carter entró en su interior encontrara más de 5.000 piezas que […]

  19. Avatar de Mina Barrado

    Es un asunto apasionante, éste de las tumbas egipcias..
    A mí también me encantaría ser la exploradora que encontrara una tumba intacta… pero me temo que eso es algo altamente improbable. Me conformo con leer buenos artículos sobre el tema y soñar.
    Un abrazo largo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Mina,
      ¿quién no ha soñado alguna vez con descubrir grandes tesoros ocultos bajo la arena de Egipto? Puede que dentro de pocos meses la investigación arqueológica nos depare otra sorpresa, grande, muy grande pues en el lugar de enterramiento de Tutakamón, en los muros oeste y norte de su tumba hay unos espacios huecos detrás de la pared que podría contener tesoros tan increíbles como los descubiertos por Carter. Puede que incluso exista otra tumba con la propia Nefertiti… El misterio se desvelará en breve pero la imaginación nos permite soñar.
      Abrazos 😉

  20. Avatar de Eric Madrigal
    Eric Madrigal

    Hola Francisco, quisiera consultarte si tienes conocimiento sobre alguno o algunos de esos tesoros tomados por los saqueadores que se sepa donde están actualmente. Quizás, museos o colecciones privadas, o todo está desaparecido irremediablemente?

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Eric,
      no puedo responderte ni creo que nadie pueda. Piensa que estamos hablando de saqueos de hace cientos, miles de años y que antes el único valor que tenían estas piezas para los saquedores era el del oro en sí mismo así que lo más seguro es que acabaría fundido en la mayoría de las ocasiones. Otra cosa son los saqueos más recientes, de hace dos o tres siglos atrás, en los que muchas de las piezas sustraidas acabaron en manos privadas y seguro que algunas en museos.
      Un saludo y me alegra que comentaras.

    2. Avatar de jsruibal

      Hola Erick, sobre tu pregunta sobre donde están los tesoros, creo que es interesante aportar esta información sobre las denominadas LISTAS ROJAS , que dan a conocer las categorías de los bienes culturales más susceptibles de sufrir robos y al tráfico ilícito. De esta manera, ayudan a individuos, organizaciones y autoridades, tales como la policía o los agentes aduaneros, a identificar los objetos en peligro y prevenir que sean vendidos o exportados de manera ilegal.

      Es importante destacar que una Lista Roja no es una lista de objetos robados: los bienes culturales representados son objetos inventariados pertenecientes a colecciones de instituciones reconocidas. Éstos permiten ilustrar las categorías de bienes culturales más vulnerables al tráfico ilícito.

      El ICOM ha publicado Listas Rojas desde el año 2000 con la colaboración científica de expertos nacionales e internacionales y con el constante apoyo de dedicados patrocinadores para cubrir las regiones más vulnerables del mundo en términos de tráfico ilícito de bienes culturales.

      https://icom.museum/es/recursos/red-lists/?material=&type=&country=474

      También tienes una circular del año 2012 para su difusión, enviada por la INTERPOL para ayudar a identificar el material Egipcio en las aduanas.

      Haz clic para acceder a circular0902012.pdf

      Muchas gracias Francisco por tus envidiables entradas, tan llenas de sabiduría e información. Ya sabes que Egipto es un tema que me apasiona. Enhorabuena, te sigo como siempre, aunque participo menos de lo que desearía. Un abrazo. Suso.

      1. Avatar de franciscojaviertostado

        Hola Suso,
        fantástico aporte y aunque pasen los años sigo teniendo tus publicaciones también muy presentes.
        Un gran abrazo amigo.

  21. […] de Ai (sucesor de Tutankhamón), se llevó a Inglaterra un obelisco del Templo de Isis, en el Valle de los Reyes en Tebas descubrió la tumba de Seti I y encontró la entrada de la Pirámide de […]

  22. […] En ese lugar se encontraban los obreros que trabajaban en la construcción de la tumbas del Valle de los Reyes y Toda sería enviado a investigar el […]

  23. Avatar de El Papiro de las Minas: un mapa para Ramsés | franciscojaviertostado.com

    […] saqueos de las tumbas harían que a comienzos del Imperio Nuevo se decidiera abandonar la construcción de pirámides […]

  24. Avatar de Piedras, pirámides y piramidiones | franciscojaviertostado.com

    […] Dahsur hasta Meidum; para el faraón Dyeser o para Jafra, para Seneferu o para Amenemhat III. Las pirámides ni las construían esclavos, ni está comprobado que las piedras llegaran a su sempiterna […]

  25. […] Dahsur hasta Meidum; para el faraón Dyeser o para Jafra, para Seneferu o para Amenemhat III. Las pirámides ni las construían esclavos, ni está comprobado que las piedras llegaran a su sempiterna […]

  26. Avatar de Piedras, pirámides y piramidiones | Ramrock's Blog

    […] Dahsur hasta Meidum; para el faraón Dyeser o para Jafra, para Seneferu o para Amenemhat III. Las pirámides ni las construían esclavos, ni está comprobado que las piedras llegaran a su sempiterna […]

  27. Avatar de El misterio de la momia que grita | franciscojaviertostado.com

    […] “frustrado”, por el duro y estéril trabajo que en ese momento estaba realizando en el Valle de los Reyes, el arqueólogo alemán, Émile Brugsch, que investigara el interior de la […]

  28. Avatar de Ramsés II, ¿me permite su pasaporte, por favor?

    […] Egipto sufrió una hambruna -en parte debida a la invasión libia- y tanto los invasores, como los ladrones, profanaron multitud de tumbas en busca de oro. Si tenemos presente que en la tumba de Tutankhamón […]

  29. […] sufrió una hambruna -en parte debida a la invasión libia- y tanto los invasores, como los ladrones, profanaron multitud de tumbas en busca de oro. Si tenemos presente que en la tumba […]

  30. Avatar de La historia del cepillo de dientes. Y tú, ¿ya te los lavas? – franciscojaviertostado.com

    […] registros que se tienen sobre la higiene dental se encuentran alrededor del año 3000 a. C. en las tumbas egipcias, concretamente se trata de unas ramitas de árboles en forma de lápiz que machacaban en uno de sus […]

  31. Avatar de Belzoni, aventurero y pionero de la egiptología –

    […] Reyes por sus 120 metros de largo y sus bajorrelieves policromados. Cuando Belzoni entró en ella ya había sido saqueada pero conservaba el sarcófago del faraón cuyo nombre todavía desconocía. El equipo de Benzoni […]

  32. Avatar de La cama plegable más antigua del mundo (y no es la de Charlie Chaplin) –

    […] 1922 el arqueólogo Howard Carter en la cámara sellada de la tumba del faraón Tutankamón en el Valle de los Reyes y del que hizo un dibujo, pero del que nadie investigó hasta hace poco tiempo. Para ser exactos es […]

Responder a Eric Madrigal Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: