
En el año 1798 se descubrió la escayola para poder soldar fracturas del hueso, pero antes, ¿cómo se las ingeniaban para poder hacerlo?
La respuesta es la venda, uno de los inventos médicos más antiguos. Hay constancia de ella en la civilización egipcia hace 5.000 años utilizando bandas de lino, y en Babilonia, por la misma época, el cirujano Arad-Manai las utilizaba también para cubrir las heridas y así evitar infecciones. Había un problema, hasta el año 1825 no se inventó la asepsia (desinfección química), y más que evitar las infecciones lo que hacían era empeorarlas.
Otro uso histórico de las vendas es el llamado “vendaje funcional” cuyo origen queda perdido en el tiempo. Las momias son un buen ejemplo del mismo, pues a pesar del paso de miles de años, aún se encuentran en buen estado los vendajes en que las envolvían.

Link foto:
Original post, me dejas sin palabras en muchos posts,sigue asi
Hola Esther,
sin lugar a dudas la venda es uno de los inventos más utilizados -sino el que más- en la práctica de la medicina actualmente y a lo largo de la historia. Por este motivo creo que se merecía un post en mi blog.
Gracias por tus palabras que por supuesto me animan a seguir.
Un saludo,
Fco. Javier Tostado
Regresan las vendas que no pueden tapar los ojos de momias conservadas por muchísimos años. Son pequeños parches sobre puestos para curar heridas incurables. No se olvidan las llegas que forman esos parches. Ni ahora ni nunca. Gracias, FJ, por traer esos “vendajes funcionales”, perdidos en el tiempo. Un abrazo, del momento que vivimos, sin vendajes en los ojos.
Hola marimbeta,
qué puede haber en medicina más simple pero a la vez tan útil como la venda. Incluso estos aparentemente insignificantes materiales tienen su historia detrás.
Otro abrazo para ti 😉