En la foto superior podemos ver como era el Vaticano a principios del siglo XVI. En esa época encontramos:
-La cúpula de San Pedro, aún en construcción. Tras morir Miguel Ángel Buonarroti, en el año 1564, se finalizó 26 años después. Fueron los papas Julio II y, sobre todo León X (el papa Médicis) -tras prestar préstamos a los banqueros de roma- quienes financiaron en 1517 el proyecto de la basílica y a Rafael como responsable.
-La Capilla Sixtina, llamada así en honor a Sixto IV, fue una reconstrucción en el año 1480 de una antigua capilla (Cappella Magna). En su interior se encuentran los famosos frescos de Miguel Ángel y los tapices de Rafael (s. XVI).
-Los apartamentos de los papas, desde finales del s. XIII, adyacentes a la Capilla Sixtina. Residencia privada de los papas y antiguos aposentos de los Borgia.
–Jardines del Vaticano, en los que desde el s. XIII se erigieron estatuas clásicas y que el papa Adriano VI mandó retirar por considerarlas «ídolos».
-El patio del Belvedere, construido por Bramante, a instancia de Julio II en 1506.
-El palacete del Belvedere (a la izqda. de la imagen) diseñado en forma de castillo por Antonio del Pollaiolo en 1485 para el papa Inocencio VIII, para su retiro y recreo.
No será hasta el año 1656 que Bernini diseñó la plaza de San Pedro.
En el siglo XIII el papado se trasladó al Oeste de Roma, en el Vaticano, y desde mediados del siglo XV, se convirtió en una suntuosa residencia, según marcaba el Renacimiento pero.. ¿y antes? ¿Dónde residían los papas?
La respuesta la encontramos en el palacio adyacente a la basílica de Letrán (Catedral de Roma) al este de Roma, el llamado palacio de Letrán, construido durante el Imperio romano y que fue cedido a principios del siglo IV por el emperador Constantino I el Grande al Papa.
Durante mil años fue la residencia de los papas y así fue hasta llegar al período de decadencia que sufrió en el siglo XIV debido al traslado de la sede papal a la ciudad francesa de Aviñón y a dos incendios que a pesar de luego ser reconstruida ya no tendría la magnificiencia anterior.
En su interior podemos encontrar hoy en día, la Escalera Santa con sus 28 peldaños que actualmente suben los peregrinos de rodillas y rezando pues según la tradición se trata de la escalinata que Jesús subió en el palacio de Poncio Pilato en Jerusalén el Viernes Santo y fue traída a Roma por Santa Helena (madre de Constantino).
Al llegar al segundo piso encontramos la antigua capilla de los Papas (el Sancta Sanctorum) utilizada hasta el traslado a Aviñón. Cuando el papa Sixto V, en el año 1589 destruyó el antiguo palacio papal para construir uno nuevo, ordenó que la Escalera fuera trasladada a donde se encuentra ahora, siendo el Sancta Sanctorum la única parte que se conserva del antiguo Palacio Laterano.
Posteriormente, los Papas establecieron nuevamente su sede en Roma, en la Basílica de Santa María en Trastevere, luego a la Basília de Santa María la Mayor y finalmente a la actual Ciudad del Vaticano.
Link foto:
Información basada en vatican.va; portalplanetasedna; corazones
Deja una respuesta