Ara Pacis, el Altar de la Paz de Augusto

Publicado por
1280px-Ara_Pacis_Rom
Hecho en planta rectangular con mármol de Carrara. Dimensiones 11x10x4,6 metros. Haz clic en la imagen para ampliarla.

«Cuando regresé a Roma de la Galia y de Hispania, bajo el consulado de Tiberio Nerón y Publio Quintilio, felizmente concluidas las empresas en aquellas provincias, el senado decretó que había que consagrar un ara a la paz  augustea en el Campo Marcio (Campo de Marte) y ordenó que en ella los magistrados, los sacerdotes y las vírgenes vestales celebraran cada año un sacrificio”.

Su historia

Con estas palabras el emperador Augusto ordenó construir un “altar a la paz”, conseguida tras muchos años de batallas. El 30 de enero del año 9 a. C. se celebró su inauguración. Tras siglos de abandono el monumento se redujo a ruinas y sus restos se reutilizaron para construir el palacio de Humberto I. Ya en el siglo XX con Mussolini y su política de recuperación del legado romano -y así poder apropiarse de sus símbolos imperiales-,  se decidió reconstruir el Ara Pacis junto al Mausoleo de Augusto, inaugurándose el 23 de septiembre de 1938.

Vista trasera del Ara Pacis. Haz clic en la imagen para ampliarla.

Tras la II Guerra Mundial y, debido al deterioro que sufrió a pesar de intentar protegerlo con sacos de gravilla y con la construcción de un muro antiproyectiles, se procede a las primeras intervenciones de restauración aunque no es hasta los años noventa que se hacen patentes los problemas ocasionados por los cambios de temperatura y humedad.

Edificio que acoge en su interior el Ara Pacis.

 Su significado

La decisión de su construcción se debe al Senado de Roma, en agradecimiento por el regreso del emperador Augusto tras sus victorias -aunque costosas- en las campañas de Hispania y Galia. Así se glorificaba al emperador y la familia Julia.

Presenta dos puertas, la frontal para el sacerdote oficiante, precedida de una escalinata, y otra posterior para los animales (un carnero y dos bueyes) a sacrificar durante la ceremonia que se celebraba anualmente. Combinando elementos griegos y elementos decorativos helenísticos con el realismo y la sobriedad del retrato romano, este monumento representa la cima en el arte de los relieves. En él encontramos representada a toda la familia imperial en procesión y es su colocación en el panel exterior del templo lo que permite conocer la jerarquía política del momento y la línea de sucesión.

Aunque no es tan visitado por los turistas que se acercan a Roma como pueden serlo otros monumentos pienso que el Ara Pacis, por lo que representó y por la belleza arquitectónica del mismo, es una visita obligada.

Procesión del lado sur.

Web del Museo del Ara Pacis en Roma:

arapacis.it

Un video (en inglés):

Para saber más:

Museo Ara Pacis 

Wikipedia

Links fotos:

Manfred Heyde; Quinok; MM zak mc

27 comentarios

  1. Italia en general y Roma en particular son unos lugares magníficos entre otras muchas cosas en sus legados arqueológicos y artísticos. Nunca me cansaré de viajar a Italia.
    Un saludo,
    Héctor Castro

  2. A veces, sólo a veces, agradezco la arrogancia humana, pues nos ha dejado algunos impresionantes y bellos monumentos.
    Muchas gracias Francisco por recordarnos este ejemplo del arte romano.
    Un saludo.

    1. Hola Jesús,
      es una visita obligada en Roma. Hace 5 o 6 años que pude ir a verlo y me produjo una sensación como pocas. Cuando entras en su interior tienes la impresión de formar parte de esa historia.
      Un saludo

      1. Muchas gracias por la estupenda presentación.
        Tengo una duda. ¿En la procesión de los lados norte y sur, la familia de Augusto en qué lado está?.

  3. ¡Muchas gracias !. Estoy pasando apuntes, con fotos, de las clases de arte romano que recibo en la Nau Gran de Valencia (para jubilatas).¡ Me encantan! . Te consultaré cosas…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.