El origen de la Ruta de la Seda

Una de las rutas comerciales más importantes y duraderas de todos los tiempos fue la conocida como «Ruta de la Seda»,  pero no es hasta el año 1877 que se conoce por este nombre, término acuñado por el geógrafo alemán Ferdinand Freiherr von Richtohfen haciendo referencia a la mercancía más preciada, la seda.

Su origen hay que buscarlo en el siglo I a.C. en dos grandes imperios de oriente, el Chino y el gran pueblo de los Partos. Estos últimos fueron un pueblo nómada que habitaba las estepas de Asia y que en el siglo III a.C. crearon un imperio en Irán y Mesopotamia. Llegaron a ser tan poderosos que se atrevieron a desafiar a los reyes helenísticos y después a la todopoderosa Roma a la que infligieron una de las más grandes derrotas en el año 53 a.C. cuando en la batalla de Carras el triunviro Marco Licinio Craso fracasa en su intento de invasión de Partia siendo derrotado por el rey Orodes II, muriendo en el combate el propio Craso junto a 20.000 legionarios.

El emperador Wu de Jin.

El emperador chino Wudi (141-87 a.C.) de la dinastía Han, ante la amenaza de los mongoles, buscó aliados enviando a Partia una embajada dirigida por Zhang Kian. Este fue el primer contacto entre los dos grandes imperios. Tras el regreso de su informador, el emperador pudo estar al tanto sobre las costumbres y los productos de Partia, India, Bactria y el  Mediterráneo. No lo dudó ni un momento y mandó crear el proyecto de una ruta directa con Occidente y así colocar sus artículos más valiosos incluyendo la seda.

Las diferentes rutas de la Seda. Haz clic en la imagen para ampliarla.

Pimienta de la India, especias del Sudeste Asiático, ámbar de Rusia, laspislázuli de Afganistán, brillantes y esmeraldas de la India o el coral del  Mediterráneo, eran artículos preciados de primerísimo orden. Los partos, situados prácticamente en el centro geográfico del continente euroasiático, desempeñaron un papel crucial en el desarrollo de todas estas nuevas rutas comerciales entre Oriente y Occidente. Conscientes de ello, convencieron al emperador chino Wudi de que el camino más allá de Babilonia era dificultoso y peligroso. Este engaño les permitió monopolizar el tramo final de la Ruta de la Seda obteniendo grandes beneficios que les permitió convertirse en el gran imperio que fue después.

Como podéis comprobar, el poder  comercial genera poder económico y este, poder político…¡Como en nuestros tiempos!

Un artículo:

Internet en los tiempos del camello, de Jesús García Barcala.

Para saber más:

Imperio Parto

Emperador Wudi

Links imágenes:

Thomas Lessman; Runehelmet

19 respuestas a “El origen de la Ruta de la Seda”

  1. Avatar de Juan
    Juan

    buen articulo, Richthofen tiene algo que ver con el mítico Barón rojo?

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Juan,
      Ferdinand Freiherr von R. no tiene nada que ver con la aviación alemana, pero sí que hay dos pilotos alemanes con el mismo apellido, te explico:
      -Wolfram von R. que participó en la Primera Guerra Mundial derribando ocho aviones y recibiendo el honor de «As» de la aviación. Después participó en el vergonzoso episodio del bombardeo de Guernica en España acabando su carrera militar como Mariscal de Campo, el más joven de la Wehrmacht en la Segunda Guerra Mundial, y recibiendo la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con hojas de roble.
      -Manfred von R. que es al que te refieres pues, tras derribar ochenta aeroplanos durante la Primera gran Guerra fue abatido el 21 de abril de 1918 en el norte de Francia adquiriendo su status de leyenda de la aviación, con el sobrenombre de «Der rote Baron» (Barón Rojo).
      Cualquiera de los dos merecen un post, ¿no crees?
      Un saludo,
      Fco. Javier Tostado

  2. Avatar de Héctor Castro Ariño

    La ruta de la seda es, sin duda alguna, uno de los itinerarios más fantásticos de los que se pueden realizar. En épocas pasadas tenía que ser una gran aventura adentrarse en ese trazado.
    Un saludo,
    Héctor Castro

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Héctor,
      itinerario fantástico pero también peligroso. No sería lo mismo hacerlo entonces que en nuestros tiempos.
      Un saludo,
      Fco. Javier Tostado

  3. Avatar de serunserdeluz

    Hola Javier, me encanta, cuando te digo que tenemos los mismos intereses…

    Un abrazo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Silvia,
      la Ruta de la Seda tuvo su importancia en la historia y no he querido dejar de publicar algo sobre ella. 😉
      Un abrazo

  4. […] El origen del internet del pasado podemos encontrarlo en el siglo II antes de Jesucristo, cuando Zhang Qian de la dinastía Han Occidental abrió la primera ruta hacia Europa, que creció gradualmente durante el reinado de sus descendientes. Muy importantes en el desarrollo del comercio fueron dos campañas contra los hunos para eliminar obstáculos y garantizar la seguridad de las caravanas. En el año 60 a.C., los Han establecieron un protectorado en el oeste de la China para poder así controlar mejor a los ladrones. Para mayor información, os dejo el enlace al artículo de un amigo que mejor explica este origen: “El Origen de la Ruta de la Seda.” […]

  5. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    Acabo de leer la entrada de Jesús García sobre la Ruta de la Seda, he entrado a tu enlace y entre los dos he quedado pero que muy contenta. El video, aunque con algunos años, es muy interesante. Por suerte he estado en varios lugares de la famosa Ruta, Samarcanda y otros y en 2005 estuve en China, Xian es muy interesante, estuve 2 días pero es digna de estar más. Es que soy una apasionada de China. Qué interesantes las dos entradas!!!!!!!!!!!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      en esto de los viajes me llevas la delantera (y con diferencia) ¡Qué envidia me das! Creo que mi amigo Jesús García complementa a la perfección su artículo con el de este post. Relaciona la Ruta de la Seda con las actuales formas de comunicación que representan la aparición del internet. ¡Muy interesante y recomendable su lectura!
      Un abrazo de Semana Santa.

  6. Avatar de Las mil y una noches de Samarcanda | franciscojaviertostado.com

    […] bazares se mezclaban las lenguas y las religiones y se podían encontrar cueros y lienzos de Rusia, seda y rubíes de la China, nuez moscada, jengibre y canela de la India; majestuosas madrazas y […]

  7. Avatar de Año 1200 a. C., la invasión del Mundo conocido | franciscojaviertostado.com

    […] pretendían vencer a Ramsés III; los arios invadirían el Valle del Indo y los Asirios dominan Mesopotamia. El poder de los grandes Imperios reinantes hasta entonces se tambalearía y en algunos casos […]

  8. Avatar de Palmira, otra joya de la antigüedad amenazada por el Estado Islámico | franciscojaviertostado.com

    […] Siria se convirtió en provincia romana a partir del siglo I d. C. siendo el emperador  Adriano quien otorgará el derecho de ciudad libre a Palmira. Desde entonces prosperaría como nunca antes lo había hecho al encontrarse en la encrucijada de la ruta de la seda. […]

  9. Avatar de Un Camino muy Real | franciscojaviertostado.com

    […] que marchaban miles de hombres. No, no estoy hablando de las Calzadas Romanas ni de la fascinante Ruta de la Seda, sino de una mítica ruta olvidada hasta hace poco tiempo y que nada tiene que envidiar de ellas, […]

  10. […] pretendían vencer a Ramsés III; los arios invadirían el Valle del Indo y los Asirios dominan Mesopotamia. El poder de los grandes Imperios reinantes hasta entonces se tambalearía y en algunos casos […]

  11. Avatar de Internet en los tiempos del camello. - Ciencia Histórica

    […] El origen del internet del pasado podemos encontrarlo en el siglo II antes de Jesucristo, cuando Zhang Qian de la dinastía Han Occidental abrió la primera ruta hacia Europa, que creció gradualmente durante el reinado de sus descendientes. Muy importantes en el desarrollo del comercio fueron dos campañas contra los hunos para eliminar obstáculos y garantizar la seguridad de las caravanas. En el año 60 a.C., los Han establecieron un protectorado en el oeste de la China para poder así controlar mejor a los ladrones. Para mayor información, os dejo el enlace al artículo de un amigo que mejor explica este origen: “El Origen de la Ruta de la Seda.” […]

  12. Avatar de El libro impreso más antiguo del mundo | franciscojaviertostado.com

    […] a la ciudad de Dunhuang, en la antigua Ruta de la Seda en el noroeste de China, en una gruta excavada en un despeñadero arenoso conocido como las cuevas […]

  13. Avatar de Le legión perdida de Craso – franciscojaviertostado.com

    […] algo que podría justificarse por el hecho que también habitó ese lugar paleoeuropeos y que la Ruta de la Seda provocaría un intercambio genético por el gran flujo comercial y cultural. En la actualidad, la […]

  14. Avatar de Los Caballos de la Basílica de San Marcos –

    […] en ciudad-estado. Su privilegiada ubicación en la encrucijada entre grandes imperios le permitió comerciar con los reinos de India y China. La sal, las especias exóticas y los tejidos orientales la enriquecieron y se erigió como capital […]

Responder a serunserdeluz Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: