Los personajes de nuestra encuesta: Leonardo da Vinci(I)

Leonardo da Vinci (atribuido) 1505-1510. Grassa tempera sobre tabla de madera (40 cm × 60 cm). Museo delle Antiche Genti di Lucania, Vaglio Basilicata.

Nunca ha habido otro hombre nacido en el mundo que supiera tanto como Leonardo, no tanto en pintura, escultura y arquitectura, sino en filosofía (Francisco I, rey de Francia)

Como ya os habréis dado cuenta muchos de vosotros me apasionan los refranes y proverbios pues además de enseñar, nos muestran mucho de la personalidad de quien los dice. Para comenzar a descubrir la figura del gran Leonardo os dejo algunos de sus dichos:

  • Mediocre alumno el que no sobrepase a su maestro.
  • La belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte.
  • Verdaderamente, el hombre es el rey de los animales, pues su brutalidad supera a la de éstos.
  •  La amenaza es el arma del amenazado.
  •  Mientras pensaba que estaba aprendiendo a vivir, he aprendido cómo morir.

Pintor, anatomista, arquitecto, artista, científico, escritor, botánico, músico, escultor, urbanista, poeta… nacido en la localidad de Vinci el 15 de abril de 1452. Aunque se dedicó a todas estas disciplinas del saber, quizás se le conoce más por su faceta en la pintura y eso a pesar de que solo se le conocen unas quince obras, siendo las más célebres la Gioconda y La última Cena. Se han perdido dos tercios de los 50 000 documentos originales que escribió pero, cada manuscrito, dibujo o texto que se le atribuye se considera una obra de arte.

Tanque de Leonardo da Vinci.

Como ingeniero se adelantó muchos siglos a inventos tan sorprendentes como el helicóptero, el submarino, el automóvil, el carro de combate y el túnel de viento aerodinámico para sus experimentos… aunque, debido a las limitaciones técnicas de la época, muy pocos de sus proyectos se llegaron a materializar.

Su método científico se basaba en la observación y en gran parte, de la propia naturaleza. A él se le atribuye uno de los primeros dibujos de un feto dentro del útero materno.

Zurdo y vegetariano, no acudió nunca a la universidad y es probable que su abuela paterna le iniciara en las artes. Discípulo de Andrea del Verrocchio desde los catorce años, fue este quien le enseñó en su taller muchas de las técnicas que después emplearía en sus trabajos y quien le formó en las bases de la química, la mecánica, la carpintería, el dibujo,la metalurgia, la anatomía… Dominaba sobre todo la técnica del “sfumato” y la combinación de sombras y luces.

No se conocen obras de Leonardo durante esta etapa inicial aunque la leyenda dice que colaboró en una pintura llamada Bautismo de Cristo (1472-1475) tras abandonar la obra su maestro por sentirse “superado” por su joven aprendiz al pintar Leonardo un pequeño ángel en la pintura.

Estuvo al servicio de Ludovico Sforza, el Moro (1482-1500) en Milán, donde realiza sus estudios de óptica y pinta La Virgen de las Rocas, llamando la atención de Lorenzo de Médici en Florencia tras quedar impresionado por la calidad de una lira de plata en forma de cabeza de caballo que había realizado poco tiempo atrás.

Ejecutó en arcilla un modelo, conocido como el “Gran Caballo” que estaba previsto que fuera una estatua en bronce, de ocho metros de altura, pero quedó sin acabar durante años pues, las 70 toneladas de metal que se empleó en su construcción, se usaron para fabricar cañones y así salvar la ciudad de Milán de los franceses en 1495.

Trabajó para los venecianos en 1499 protegiendo la ciudad de los ataques turcos, elaborando múltiples sistemas de defensa naval, destacando un tipo de escafandra submarina que finalmente no fue utilizado.

Répllica del coche ideado por Leonardo Da Vinci. Se puede ver en Château du Clos Lucé in Amboise in France. Haz clic en la imagen para ampliarla.

Tras ser solicitado por los Borgia regresó en 1504 a Milán donde se enteró de la muerte de su padre. Al considerarle hijo ilegítimo fue apartado de la herencia aunque su tío le nombró heredero universal de su fortuna.  Es entonces cuando trabaja en La Gioconda (1503-1515), considerada como el retrato de Lisa Gherardini -su nombre de casada era Monna Lisa del Giocondo-.

Marcha a Roma en el año 1513 para trabajar bajo las órdenes del papa León X (miembro de los Médicis), coincidiendo con Rafael y Miguel Ángel en el Vaticano, aunque no le encargaron obras de importancia.

En 1516 marcha a Francia llamado por su nuevo mecenas, el rey de Francia Francisco I, instalándose en el Castillo de Clos-Lucé y recibiendo una pensión de 10 000 escudos.

 A partir de 1517 su salud empezó a empeorar quedando paralizado su brazo derecho aunque esto no impidió que siguiera haciendo bocetos con la mano izquierda, muriendo  en el año 1519 a la edad de 67 años. Según su última voluntad, sesenta mendigos siguieron su séquito hasta ser enterrado en la capilla Saint-Hubert, en el castillo de Amboise. Nunca se casó ni tuvo hijos por lo que legó todas sus obras para ser publicadas por su discípulo preferido, Francesco Melzi.

Actualmente perduran unos trece mil documentos, conservándose la mayoría de ellos en el archivo de la Ciudad del Vaticano.

De momento lo dejamos aquí. En los siguientes dos posts continuaremos desgranando la figura de Leonardo da Vinci a través de alguna de sus obras.

800px-Tombe_de_Léonard_de_Vinci
Tumba de Leonardo da Vinci en la capilla de san Huberto del Castillo de Amboise. Haz clic en la imagen para ampliarla.

Una web interesante:

legacy

Links imágenes:

WikipediaMarcin Chady

Información basada en biografiasyvidasProverbiawikipedia

18 respuestas a “Los personajes de nuestra encuesta: Leonardo da Vinci(I)”

  1. Avatar de Avicena, un médico de película | franciscojaviertostado.com

    […] sería hasta la llegada del Renacimiento con Leonardo da Vinci y Paracelso que se cuestionaría su […]

  2. Avatar de Las diez personas más influyentes en la Medicina | franciscojaviertostado.com

    […] al traducirse al latín. El Canon de Avicena solo fue puesto en duda a partir del Renacimiento: Leonardo da Vinci rechazó su anatomía y Paracelso lo quemó. Su práctica médica podría resumirse en la […]

  3. Avatar de Montecassino “Ora et labora” | franciscojaviertostado.com

    […] Schlegel y el capitán Maximilian Göring, muchos de sus 1.400 códices manuscritos y obras de Da Vinci, Tiziano o Rafael, fueron enviadas al Vaticano antes de la […]

  4. Avatar de Siray Munir
    Siray Munir

    ¿Era homosexual?

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Siray,
      no te sé contestar ni tampoco creo que nadie pueda hacerlo a día de hoy. Se ha especulado mucho sobre su vida privada tanto después de su muerte como en la actualidad. Dicen de él que era atractivo y generoso, muy querido por sus contemporáneos, pero en sus relaciones íntimas fue siempre muy reservado y lo que sabemos es de los registros históricos y de sus numerosos biógrafos. Quizás, Vasari, casi contemporáneo al genio da Vinci, describe a dos hermosos hombres jóvenes como ‘queridos’ de Leonardo en varios puntos de su vida. En el siglo XX los biógrafos hicieron referencia más explícita a la homosexualidad de Leonardo, aunque otros concluyeron que gran parte de su vida fue célibe. No sé, la respuesta está abierta.
      Abrazos

  5. Avatar de ¡Un refresco por cincuenta céntimos! | franciscojaviertostado.com

    […] estos inventos influirían siglos después en genios como al-Jazari, Leonardo da Vinci, Vaucanson, Turriano, Jacquet-Droz… que construirían otros singulares […]

  6. Avatar de Melzi, el alumno estimado de Leonardo | franciscojaviertostado.com

    […] pues, no, no hablaré del genial Leonardo -ya dediqué una entrada hace tiempo- sino de uno de sus discípulos, el más querido y responsable […]

  7. Avatar de “Ex ovo omnia” , una historia de infertilidad | franciscojaviertostado.com

    […] los ritos y costumbres. No será hasta el Renacimiento que se avanzaría en la anatomía (Vesalio, Leonardo da Vinci, Ambroise Paré, Gabriel Falopio…) y en 1677, gracias al invento del microscopio, permitiría […]

  8. Avatar de La bicicleta, ese invento tan querido | franciscojaviertostado.com

    […] China (en su caso fabricado con bambú). Existe la falsa creencia de que en el Codex Atlanticus, de Leonardo da Vinci, aparece el boceto de una bicicleta con transmisión de cadena impulsada por pedales, pero no, no […]

  9. Avatar de eulalio

    Hace años la RAI hizo una serie sobre su vida, que era mitad reportaje (un señor muy docto nos lanzaba largos monólogos donde nos explicaba algo) y mitad ficción (la típica teatralización de su vida) en la que dejaba como muy claro, siempre entre las tinieblas, no solo la homosexualidad sino el amor que tuvo por su discípulo favorito, lo cual no le vino bien al discípulo en cuestión pues se malogró.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Eulalio,
      Giorgio Vasari, uno de los primeros historiadores del arte, se refiere a Melzi en la biografía que escribió de Leonardo a mediados del siglo XVI como “(…) bellisimo faanciullo molto amato da Leonardo”. Probablemente esto se interpretó como que mantuvieron una relación de amor, hecho reforzado por los frecuentes y cariñosos apelativos que se encuentran en los papeles de Leonardo cuando se refería a él como Cechino. Si a esto añadimos que Melzi desplazó a su otro discípulo, Salai, del puesto de favorito para el maestro, no era de extrañar que Vasari insinuara su homosexualidad. No obstante, tras la muerte de Leonardo, Melzi se casa teniendo más de ocho hijos, así que la duda sobre esta observación vuelve a estar sobre la mesa. Sea como fuere e independiente de su inclinación sexual, qué más dará, un genio así sólo se encuentra una vez cada mil años.
      Saludos

      1. Avatar de eulalio

        A mi la sexualidad de los demás me interesa más bien poco. Y de los «grandes hombres» (y mujeres) menos aún. Pero ahora que mientas a Vasari, he recordado que en esa serie el «contador» estaba citándolo cada 3×4.
        Otro si es que se puede ser homosexual y tener hijos (como sabes de sobra) o ser bisexual.

  10. Avatar de El Manuscrito Voynich, el libro imposible | franciscojaviertostado.com

    […] en el norte de Italia; otros, en Mesoamérica; los hay que lo relacionan con los cátaros, con Leonardo da Vinci, con la tribu perdida de Israel e incluso que es de origen… […]

  11. Avatar de Una proporción muy divina | franciscojaviertostado.com

    […] Leonardo da Vinci se referiría a él como “número áureo”, y siglos después, el matemático Mark Barr le asignaría la letra griega fi, en honor a Fidias, el gran escultor de la antigua Grecia que lo utilizaría para esculpir sus obras. […]

  12. Avatar de Un juego, un asedio y el emperador Carlos V

    […] ver ocupando una tribuna de honor durante los partidos. Se hizo tan popular que personajes como Leonardo da Vinci –como aficionado- y Maquiavelo, así como los papas Clemente VII, León IX y Urbano VIII, […]

  13. Avatar de Dislexia, la ceguera de las palabras – franciscojaviertostado.com

    […] Steve Jobs, Jennifer Aniston y Cher reconocieron sufrirla, y otros personajes famosos como Leonardo da Vinci, Santa Teresa de Jesús, Galileo Galilei, Napoleón, Thomas Alva Edison y Winston Churchill […]

  14. Avatar de La Gioconda, ¿el primer caso de hipercolesterolemia? –

    […] quedan por responder, que podríamos decir que no existe una sola Mona Lisa, sino que el genio de Da Vinci consiguió que tuviéramos cada uno la nuestra propia. Mi intención es centrarme solo en algunos […]

  15. Avatar de La Gioconda, ¿el primer caso de hipercolesterolemia? –

    […] quedan por responder, que podríamos decir que no existe una sola Mona Lisa, sino que el genio de Da Vinci consiguió que tuviéramos cada uno la nuestra propia. Mi intención es centrarme solo en algunos […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: