Los personajes de nuestra encuesta: Leonardo da Vinci (II)

Publicado por

Continuando con nuestro personaje, intentaré daros una visión general de la importancia que tuvo Leonardo en la ciencia. Podríamos considerarle como precursor de la posterior revolución científica en prácticamente todos los campos del saber.

Los fenómenos de la naturaleza siempre cautivaron la curiosidad de Leonardo, y éstos fueron los causantes de que se anticipara a muchos de los logros que se consiguieron en los siglos posteriores.

El hombre como una máquina

Gracias a las numerosas disecciones humanas que pudo realizar, concluyó que el cuerpo era similar a una máquina. Suya es la frase:

Espectador de esta máquina humana, alégrate de que Dios haya consagrado su intelecto al perfeccionamiento de esta herramienta.

No fue hasta el siglo XVIII con Descartes, que se expone la misma tesis aludiendo a los huesos, músculos, nervios, arterias y venas como parte de la “máquina”.

La circulación de la sangre

Aunque nadie como él para detallar sus minuciosas observaciones, no llegó a comprender su mecanismo. No fue hasta que Harvey en el año 1628 explicó correctamente el circuito de la sangre, es decir, que partía del corazón (y no del hígado, como creía Galeno).

El ojo y el sistema de la visión

Siguiendo con sus disecciones, los ojos los hervía en clara de huevo y agua para poder valorar posteriormente su anatomía (el cristalino, la córnea y la retina) y sus funciones. También investigó como se formaba la imagen de un objeto tras mirarlo con los dos ojos. En el año 1604 Kepler demostró que era el cristalino el que funcionaba como una lente que, junto con la córnea, enfocaba los rayos de luz en la retina (membrana interna del ojo).

La teoría de las ondas de luz

Comparó la forma de propagación de las ondas de la luz como las que se formaban en un estanque cuando se arrojaba una piedra. Enunció una ley general: Todo lo que hay en el cosmos se propaga por ondas.

En 1690 Huygens y Newton formularon su teoría sobre las ondas de luz.

Leonardo da Vinci, Anatomia umărului, Windsor Castle.

Los planetas y el sistema solar

Dijo que el Sol era «el cuerpo de mayor magnitud y energía del universo», llegando a afirmar no se movía. No fue hasta que a principios del siglo XVI Copérnico no formuló su tesis del Sol como centro del universo y que Kepler y Brahe demostraron gracias al telescopio que la Tierra giraba a su alrededor.

La geología y los fósiles

Afirmó que los fósiles marinos no eran restos del diluvio universal puesto que se hallaron en niveles distintos de terreno, oponiéndose al dogma de la creación divina. En 1668 Nicolás Steno expuso la teoría de las diversas capas geológicas.

La refracción  atmosférica

Demostró la inflexión de los rayos al atravesar la atmósfera con dos esferas de cristal.

Ved cómo se tuerce el rayo. Y así podéis realizar infinitos experimentos. Y sacad vuestra propia conclusión.

En 1587 Brahe fue el primero en medir la magnitud de la refracción de los rayos.

Las leyes de la mecánica

Intuyó que existían leyes físicas generales aunque no hizo los cálculos matemáticos necesarios para explicarlas. Galileo en 1604 formuló la ley de la caída de los graves.

Leonardo da Vinci, arquetipo de hombre del Renacimiento y genio universal, probablemente fue la persona con mayor número de talentos en multitud de disciplinas que jamás haya existido.

¿No merece estar en nuestra lista de los personajes más influyentes de la humanidad?

Un ensayo:

La ciencia de Leonardo Fritjof Capra. Anagrama. Barcelona, 2008.

Información Jordi Pigem (filósofo de la ciencia y escritor) de National Geographic/ Historia

14 comentarios

  1. Buen articulo, pensaba que Miguel Servet tenia que ver algo con el descubrimiento de la circulacion de la sangre

    1. Hola Juan,
      piensas correctamente. El médico y teólogo español Miguel Servet describió la circulación pulmonar 25 años antes que Harvey naciera, pero lo escribió en un libro de Teología que fue considerado hereje y por tanto todas sus copias fueron quemadas excepto tres que fueron descubiertas posteriormente. Sin embargo, es al médico inglés William Harvey a quien se le acredita como la primera persona en describir correctamente en occidente la circulación y las propiedades de la sangre así como su distribución por el cuerpo desde el bombeo del corazón.
      Un saludo,
      Fco. Javier Tostado

  2. En el Renacimiento destacaron diversos genios y, en especial, Leonardo, el más importante humanista de la Historia. Es increíble la capacidad de Leonardo da Vinci y las múltiples disciplinas que dominaba.
    Saludos,
    Héctor Castro

    1. Hola Óscar,
      gracias nuevamente por tu comentario. Intento elaborar los posts de la forma más atrativa pero sin desmerecer en sus contenidos. Que te haya gustado me indica que estoy en el camino de conseguirlo.
      Un saludo,
      Fco. Javier Tostado

  3. Un gran hombre sin duda… y lo de la sangre… jajaja… que me lo pregunten a mi, lo digo por mis dos válvulas, la aórtica operada hace 29 años y la mitral haciendóndeme la puñe.. y lo peor del caso es que dicen que no la pueden operar!!!!
    Tu tambien eres grande!!!!!… sin duda..

  4. No ha existido nadie con el potencial de conocimiento que llegó a tener Leonardo. Incluído en la cocina: en Milán de Ludovico el Moro presentó en un banquete la «servilleta» y llegó a diseñar el «Panettone» .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.