
Ya lo veréis. Dentro de unos años los abogados de todo el mundo condenarán este juicio. No se puede hacer un juicio sin ley.
Joachim von Ribbentrop, 20 de noviembre de 1945
Esta afirmación de uno de los acusados resume la polémica que los envolvieron aunque, a pesar de la novedad que representaron, se convirtieron en un precedente que cambió la legislación internacional.
¿Qué fueron?
Tras la derrota nazi en la II Guerra Mundial, las naciones aliadas quisieron determinar responsabilidades por los crímenes y abusos cometidos en nombre del III Reich alemán.
Eligieron la ciudad alemana de Núremberg para el proceso judicial de mayor repercusión mundial hasta la fecha. Se inició el 20 de noviembre de 1945 y fue dirigido por el Tribunal Militar Internacional.
¿Dónde se realizaron?
El juicio principal se llevó a cabo en el Palacio de Justicia de Núremberg y en él se enjuició a las principales figuras del Estado y Ejército Nazi.
¿A quién se juzgó?
Conozcamos algunos de los veinticuatro acusados:
–Hermann Göring (Comandante de la Luftwaffe y presidente del Reichstag). Muerte en la horca aunque acabó suicidándose con una cápsula de cianuro la víspera de su ejecución.
–Rudolf Hess (Capitán General y jefe del partido). Cadena perpetua. Su figura ha sido siempre muy controvertida. En el momento en que Alemania preparaba el asalto a la Unión Soviética y que perdía uno de sus mejores acorazados, el Bismark, Rudolf Hess voló en solitario a Escocia donde fue hecho prisionero peso a que dijo que lo hacía para iniciar conversaciones de paz. Durante el juicio mostró síntomas de deterioro mental que durante sus años en prisión se agudizaron según sus guardianes.
–Albert Speer (arquitecto y ministro de Armamentos). El único -de estos nueve- que expresó su remordimiento. Condenado a 20 años.
–Alfred Jodl (jefe del Estado Mayor de la Wehrmacht). Muerte en la horca.
–Alfred Rosenberg (ideólogo del Partido Nazi). Muerte en la horca.
Otros:
–Wilhelm Keitel (jefe del Alto Mando de Wehrmacht). Muerte en la horca.
–Joachim von Ribbentrop (ministro de Asuntos Exteriores). Muerte en la horca.
–Karl Dönitz (gran Almirante de la Flota Alemana y sucesor de Adolf Hitler). Condenado a 10 años de prisión.
–Franz von Papen (embajador nazi en Austria y Turquía). Absuelto.
Los condenados a muerte fueron ejecutados el 16 de octubre de 1946 y los sentenciados a cadena perpetua cumplieron su pena en la Prisión de Spandau, hasta 1987 que murió el último de ellos, Rudolf Hess, quien permaneció durante 20 años como único preso del penal. De los que tenían otras penas de muerte, solo cuatro las cumplieron completamente. Speer abandonó la cárcel en 1966.
Por desgracia no pudo someterse a juicio a Adolf Hitler ni a otros de sus colaboradores por haber muerto o huido: Joseph Goebbels (Ministro de Propaganda que se suicidó); Heinrich Himmler (jefe de las SS e ideólogo del exterminio judío); Adolf Eichmann (encargado de la logística del exterminio); Martin Bormann (secretario personal de Hitler) y Josef Mengele (médico encargado de los horribles experimentos que se hicieron).
Posteriormente se realizaron doce procesos más por el Tribunal Militar de los Estados Unidos entre los que destacan el Juicio de los doctores y el Juicio de los jueces.
Juicio de los doctores
Entre las atrocidades que se realizaron durante la guerra destaca el programa «eutanasia» que representaba la matanza sistemática de aquellos a quien consideraban «no merecedores de la vida». Las víctimas más frecuentes eran judíos, polacos, rusos y gitanos romaníes.
El fiscal jefe fue el General de brigada Telford Taylor, y en su discurso de apertura dijo:
Los imputados en este caso están acusados de asesinatos, torturas y otras atrocidades cometidos en nombre de las ciencias médicas. La cantidad de víctimas de estos crímenes asciende a cientos de miles. Solo unos pocos siguen con vida. Algunos de los sobrevivientes comparecerán en esta sala de tribunal. Pero la mayoría de estas pobres víctimas fueron masacradas directamente o murieron mientras se las torturaba. En su mayoría, son muertos anónimos. Para sus asesinos, estas desdichadas personas no eran individuos en absoluto. Llegaban en grandes cantidades y eran tratados peor que animales.
El 9 de diciembre de 1946 se iniciaron en Estados Unidos los procesos penales en contra de 23 médicos y administradores alemanes de los que, dieciséis, fueron declarados culpables. El 2 de junio de 1948 se ejecutaron a siete de ellos.
¿Qué representaron estos juicios?
Se evaluaron más de 4500 peticiones de procesamiento individuales pero finalmente se acusaron a 611.
A pesar de que su legitimidad estuvo en entredicho desde el principio al no exisitr precedentes en la historia de un enjuiciamiento universal como éste, representaría un avance jurídico que sentaría las bases futuras en materia de «crímenes de guerras» y «crímenes contra la humanidad», aprovechadas años después por las Naciones Unidas, así como de la creación en 1998, del Tribunal Penal Internacional permanente.
Núremberg es conocida mundialmente por lo que acabo de explicaros aunque también lo es por otro motivo: su mercado navideño. Os aconsejo que no dejéis pasar la oportunidad de conocer esta preciosa ciudad bávara sobre todo en invierno, seguro que os sorprenderá.

Novelas:
Yo, comandante de Auschwitz – Rudolf Höss
Historia de los españoles en la II Guerra Mundial -Alfonso Domingo Álvaro
Para saber más:
Los experimentos de los médicos nazis
Médicos acusados durante los juicios
Link foto:
Deja una respuesta