Recientemente nuestra generación está siendo testigo de lo que puede ser considerado una «revolución» a la misma altura que en su momento representó la invención del fuego, de la rueda o de la escritura, me refiero al Internet. Pasaron muchos años hasta que nuestra especie homo sapiens empezó a valorar en su medida todos esos inventos «revolucionarios» y nosotros ahora, al igual que ocurrió entonces, empezamos a ser conscientes del cambio que está representando en nuestras vidas aunque todavía no nos podemos llegar a imaginar lo que puede representar en el futuro.
«El ritmo de adopción de Internet eclipsa todas las otras tecnologías que le precedieron: la Radio existía 38 años antes de los 50 millones de personas que la sintonizaron; la Televisión tardó 13 años en llegar a ese punto de referencia; dieciséis años después de salir el primer juego de PC, 50 millones de personas lo usaron. Una vez que se abrió al público en general, la Internet cruzó esa línea en cuatro años «.
Cita del informe del Departamento de EE.UU. «The Emerging Digital Economy».
En el caso que nos ocupa hoy no podemos considerar a una persona como el padre de Internet sino que son cuatro. No tiene un solo inventor, al igual que no tiene un solo dueño pues es universal, pero el talento de los siguientes científicos ha permitido su creación.
Lawrence G. Roberts «Larry» (1937- …) norteamericano que creó ARPANET, red de computadoras que originalmente tenia un propósito militar a finales de los años sesenta para comunicar las bases militares durante los conflictos bélicos. Fue el responsable de la sistematización de fórmulas que permiten el enrutamiento y la localización de servidores en redes de datos. Actualmente dirige Caspian Networks, en EE.UU.

Robert Kahn (1938-…) Nació en New York y es el coinventor de los protocolos TCP/IP. Puso en marcha el programa de Internet de la agencia de proyectos de investigación avanzados para la defensa de los EE.UU. Actualmente preside la Corporation For National Research Initiatives y miembro del comité asesor sobre tecnologías de la información del presidente de los EE.UU.
Ya han recibido numerosos premios en reconocimiento a sus trabajos, incluido el premio Príncipe de Asturias en Investigación del año 2002, pero ¿no pensáis que se merecen el Premio Nobel?
Para saber más:
ARPANET; Fundación Príncipe de Asturias; Historia de internet
Links fotos:
Estoy totalmente de acuerdo contigo Francisco, creo que se merecen algún tipo de reconocimiento mundial como el premio Nobel. Aunque no seamos muchas veces conscientes de ello, usamos a diario tecnologías basadas en sus ideas
Hola Marc,
gracias por tu comentario en este post. Sinceramente creo que si no han sido seleccionados para el premio Nobel hasta el día de hoy, no creo que lo sean en el futuro. Quizás uno de los motivos es el no poder atribuir a una única persona el mérito de su invención. Te invito a seguir colaborando en el blog y continuar dejando comentarios que seguro nos enriquecerán a todos.
Un saludo,
Fco. Javier Tostado
y cada vez iran saliendo mas cosas que no sabemos, ahora al momento te enteras de lo que pasa en qualquier parte del mundo, realmente una revolucion y lo que queda.
Besos
Hola Esther,
creo que dentro de 20, 30 o 40 años miraremos atrás y comenzaremos a ser conscientes de lo que representan todos estos avances. Sin duda están a la altura del descubrimiento del fuego o la invención de la rueda.
Un saludo,
Fco. Javier Tostado
Es impresionante la velocidad con que en las últimas décadas está avanzando la tecnología. Internet es, como bien dice Francisco, una nueva revolución para la Humanidad. Veremos qué nos depara el futuro.
Saludos,
Héctor Castro
Hola Héctor,
…y probablemente será en un futuro muy próximo. No creo que haya que esperar mucho para poder ver los cambios que ocasionarán en nuestras vidas, este nuevo «hito» histórico. Nuestra propia generación lo verá.
Un saludo,
Fco. Javier Tostado
Maestro, muy buenos el post, pero tengo una salvedad, esta vez, el fuego, no fue «inventado» por el hombre, es parte de los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, agua aire y fuego. El hombre le dio usos diversos,pero no lo invento…..un abrazo, gran post, nuevamente
Hola Azulilusion,
buena observación, sí señor.
Abrazos