Las torturas durante la Edad Media (II)

Continuemos con las torturas del Medievo (y más allá). Al igual que en el anterior post puede que su lectura hiera la sensibilidad de alguno de vosotros. Aún estáis a tiempo de dejarlo…

Intrumento de tortura del siglo XV (Museo de la Tortura de Toledo) conocido en la Corona de Castilla como el sueño italiano, aunque es más conocido con el nombre de doncella de hierro. Los gruesos clavos evitaban los puntos mortales para alargar el padecimiento de la víctima

-La doncella de hierro: Eran bellos ataúdes realizados con la más exquisita artesania pero su interior guardaba una macabra colección de pinchos colocados estratégicamente que al cerrarlo penetrarían en determinadas partes del cuerpo según se quisiera dar una muerte más o menos lenta. La primera referencia que se tiene -aunque ya se realizaban antes- es del 14 de agosto de 1515 en la que ajusticiaron a un falsificador de moneda:

…fue introducido y la puertas se cerraron lentamente (…) las puntas  afiladas le penetraban en los brazos, en las piernas, en la barriga, en el pecho, en la vejiga, en la raíz del miembro, en los ojos, en los hombros y en las nalgas, pero sin matarlo (…) y así permaneció gritando y lamentándose durante dos días, después de los cuales murió…

 

-La pera: Se colocaba en la boca, ano o vagina del ajusticiado y mediante un tornillo se abría provocando dolorosos desgarros que se incrementaban con puntas que sobresalían de los extremos. Habían varios tipos: la oral se aplicaba a los predicadores y a los seglares antiortodoxos; la vaginal a las mujeres culpables de tener relaciones con el diablo y la rectal, a los homosexuales.

Pera vaginal. Haz clic en la imagen para ampliarla

-El tormento de la rata: Se utilizaba en la antigua China. Una rata encerrada en una jaula abierta por abajo se colocaba en el abdomen del hereje. Los torturadores se dedicaban a molestarla con palos ardiendo para que buscara una escapatoria abriendo las tripas del condenado y, en ocasiones, salía por el otro lado del cuerpo de la víctima. Aunque encontré alguna imagen que la describe muy bien he optado por no incluirla… por desagradable.

-La tortura de agua: Se ataba a la víctima tapándole la boca con trapos. Con unos tubos introducidos por los conductos nasales se le introducía agua hasta que el estómago estuviera a punto de explotar. Era entonces cuando los verdugos propinaban patadas y saltaban encima hasta que lo hiciera.

-La araña de hierro: La utilizaban para desgarrar completamente los senos de las mujeres condenadas por herejía, blasfemia, adulterio, abortos provocados…

-La cabra: Muy popular en las mazmorras. Una vez torturado el reo se le fijaban los pies a un cepo. Tras untarles las plantas con sal o sebo, una cabra comenzaba a lamerlas provocando, la aspereza de su lengua, que los dejara en carne viva llegando a veces hasta el hueso.

-Las jaulas colgantes: Eran tan habituales que se convirtieron en algo normal de los paisajes urbanos. Hechas de hierro y madera, las colocaban cerca de los edificios municipales… Dentro se encerraba desnudo o semidesnudo al fugitivo que moría de hambre, sed o por las inclemencias del tiempo. Generalmente habían sido torturados antes y, en ocasiones, se introducían gatos salvajes o se encendía fuego debajo para abrasar al condenado.

-La cuna de Judas: Tras levantar al prisionero se le soltaba súbitamente para que cayese sobre una pirámide de madera, con la punta de acero. Así se le provocaban lesiones en el ano, los testículos o la vagina.

-Las uñas de gato: Colgaban al torturado desnudo y con un instrumento con garfios en la punta a modo de rastrillo, arrancaban la carne del prisionero a tiras, llegando incluso a los huesos.

-El empalamiento: La víctima era atravesada por una estaca por un lado, por el recto, la boca o la vagina. Se solía clavar en el suelo dejándola colgada. Muchas eran mujeres acusadas de robo o infidelidad. Una variante era calentar al rojo vivo la estaca utilizando clavos antes de la ejecución para aumentar así la sensación de dolor. Para encontrar su origen hay que remontarse al antiguo pueblo de Asiria. En Rumania durante el siglo XVI fue muy utilizado por Vlad «el Empalador» Tepes, que inspiraría el relato literario de Drácula.

Condenado a pena de muerte mediante garrote vil en la Prisión Bilibid de Manila, Filipinas.

-El garrote: Utilizado por la Inquisición española y conocido como garrote vil desde que se introdujo en el código penal de 1822, ha estado vigente hasta 1978.

-La hija del carroñero: Estructura metálica con aros y un sistema de tuercas y tornillos que permitían ir quebrando todos los huesos de la víctima. Muchos protestantes murieron así durante el reinado de Elizabeth I de Inglaterra.

-El aplastacabezas y el aplastapulgares: Creo que no necesitan mucha explicación.

-La purificación del alma: La Inquisición pensaba que el alma de las brujas era corrupta y para limpiarla le hacían ingerir agua, jabón, carbón u otras sustancias hirviendo.

-La flauta del alborotador: De origen italiano, la Santa Inquisición la utilizó durante los siglos XVII y XVIII en casos de blasfemia. Se usaba de manera pública colocándo un collar en el cuello del acusado, y los dedos entre barras de hierro que eran apretadas por el verdugo. Así se aplastaban provocando heridas en la carne, en los huesos y en las articulaciones.

Silla de tortura

No son todas las que eran y aquí os dejo el nombre de otras torturas que se efectuaban: el gota a gota, la hoguera, la picota, el potro, la rueda, la guillotina, el cepo chino, la cigüeña, el péndulo, el taburete sumergible, las botas, la atadura, el cinturón de San Erasmo, la tortuga, la turca, la mordaza o babero de hierro, el potro escalera… No os dejéis engañar por el nombre pues no hace justicia a su crueldad.

Todas estas máquinas de tortura fueron abandonándose lentamente con la llegada de la Ilustración quedando algunas de ellas en el olvido. Aunque depravadas, horribles y sanguinarias creo que no deberíamos cerrar los ojos a la historia en todas sus dimensiones y esa ha sido la intención de recordarlas en mi blog.

De todas formas ya os había avisado y como dicen:

«El que avisa no es traidor»

Para saber más:

Lista de los mejores museos de la tortura

Links fotos:

Angel Aroca  Escáme; Klaus D. Peter; Angel Aroca Escamez

19 respuestas a “Las torturas durante la Edad Media (II)”

  1. Avatar de Francisco Doña

    No, Francisco Javier, no me ha defraudado el post. Pero sí confieso que he sufrido leyéndolo… y me ha hecho reflexionar sobre la increíble maldad humana.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Francisco,
      a mí también me pasaba a medida que iba preparando el artículo. De hecho, hay cosas que no he añadido y que me parecían excesivamente «fuertes». Supongo que la maldad es innata al ser humano. El hombre acaba por acostumbrarse a ella y da por normal cosas que en absoluto lo son.
      Un saludo.

  2. Avatar de Marc
    Marc

    No tengo palabras, impresionante la facilidad con que los humanos aplicamos nuestro ingenio para hacer el mal o provocar dolor en los demás… Si se utilizara una ínfima parte para hacer el bien qué avanzados estaríamos!
    Por cierto, a tu aviso de quien avisa no es traidor, yo te respondo: ¡claro que no! ¡Es avisador!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Marc,
      lástima que en nuestros tiempos el ser humano no ha aprendido de los errores del pasado. Casi cada día, en la prensa, en la televisión… de cualquier país del mundo, nos informan de guerras y prácticas de torturas. Probablemente no aplican empalamientos, no se buscan cabras que nos lamen los pies o no utilizan instrumentos tan macabros como en otras épocas, pero sí se aplican muchas otras formas de infundir sufrimiento.
      Un saludo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Silvia,
      sin duda, sin embargo forma parte de la historia y había que explicarlo.
      Un abrazo

      1. Avatar de serunserdeluz

        Hola Javier.

        Claro que sí y gracias por hacerlo, pero da horror, lo mismo que lo que he estado leyendo e investigando sobre cómo discriminan y maltratan a las mujeres aún hoy día. Son cosas que dan escalofríos. Saludos

  3. Avatar de Alejandra Sanders

    Me imaginaba a mi torturada por cada uno de esos artefactos y el que mas me dolió fue la cuna de Judas

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Alejandra,
      eres la primera que se ha manifestado por uno de ellos. ¡Ja, ja, ja! Supongo que es difícil «decantarse» por uno pues todos son horribles pero yo también lo haré, la doncella de hierro. ¡Uff!
      Un saludo

  4. Avatar de ¡Qué me dices! (VII) | franciscojaviertostado.com

    […] inquisidores buscaban señales del posible endemoniado y como muestra os dejo lo que relataba el padre Benito […]

  5. Avatar de María

    Hola Francisco,
    Es terrible lo que puede dar de sí la imaginación humana para producir dolor.
    Pero tienes razón, no hay que olvidar que alguna de ellas, se utilizó hasta, como quien dice, dos días.
    Yo casi que no me decanto por ninguna. Buff!!!
    Un abracete…

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Maria,
      mientras preparo los posts del blog siempre hay alguno que me deja impresionado y por las noches no dejo de pensar en ese hecho, esa terrible anécdota, esa circunstancia. Este es uno de ellos.
      Otro abracete para ti y un besote.

  6. Avatar de Mar

    Lo peor es que, aunque horribles, da un morbo terrible leerlas.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Mar,
      de pesadilla. Y puedo asegurarte que tener cualquiera de ellas delante es horroroso. El terror que se tenía que vivir es difícil de imaginar.
      Saludos

  7. Avatar de Aliney Santos Gallardo
    Aliney Santos Gallardo

    😦

  8. Avatar de José Ángel Ordiz

    Ahora se practica más la tortura mental (mejoras del progreso, claro).

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola José Ángel,
      y puede que en algún sentido sean peores.
      Un saludo

      1. Avatar de José Ángel Ordiz

        Por supuesto, el progreso es el «progreso» para bien y para mal.
        Mis saludos, Francisco.

  9. Avatar de El Codex Gigas, la “Biblia del Diablo” – franciscojaviertostado.com

    […] Una interpretación errónea de la palabra inclusus asociándola a un castigo horrendo “ser emparedado vivo”. Su verdadero significado se acerca más a un monje recluido que vivía en soledad en una celda […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: