El día que murió Einstein

“Quiero irme cuando quiero. Es de mal gusto prolongar artificialmente la vida. He hecho mi parte, es hora de irse. Yo lo haré con elegancia” 

Albert Einstein

Y así fue. No se hizo pública ninguna documentación gráfica del día de su muerte hasta que la revista Time & Life publicara las fotos que realizó Ralph Morse. Respetando la voluntad del hijo de Einstein no se hizo pública la historia completa de su fallecimiento,  no sería hasta cinco décadas después que salieron a la luz las fotografías, olvidadas hasta entonces en los archivos de la revista.

Morse fue lo suficientemente tenaz ese día para «seguir» el recorrido que hizo su cuerpo a pesar de realizarse de la manera más discreta y rápida posible por sus familiares. Desde el hospital hasta su casa, desde allí hasta el crematorio, y después nuevamente a la que había sido su hogar veinte años. No había periodistas, no había fotógrafos ni siquiera había curiosos. Todo se realizó con la más exquisita cautela y sólo estaba Morse con su cámara.

Sobre la mesa se podía encontrar el borrador del discurso que iba a pronunciar delante de millones de israelitas por el séptimo aniversario de la independencia de Israel. Un discurso que jamás pronunciaría y que empezaba así:

“Hoy les hablo no como ciudadano estadounidense, ni tampoco como judío, sino como ser humano”

Rechazó volver a pasar por quirófano muriendo de una hemorragia interna el 18 de abril de 1955. La causa del sangrado fue un aneurisma de la aorta abdominal de la que siete años antes fue intervenido por el Dr. Rudolph Nissen.

Einstein había dejado muy claro a su familia que cuando falleciera quería ser enterrado de manera discreta y con la mínima repercusión mediática posible. No quería un funeral de Estado. No deseaba tener a los gobernantes de todo el mundo en su funeral. Y así fue.

Tenía 76 años y cuando el mundo se enteró de su muerte ya había sido enterrado en la más estricta intimidad asistiendo sólo doce personas, entre los que se encontraba su hijo mayor. Fue incinerado el mismo día de su muerte y sus cenizas esparcidas por el río Delaware, para que sus restos no se convirtieran en un lugar de peregrinaje. Aunque no todo su cuerpo se quemó…

Durante la autopsia realizada en el hospital, el patólogo Thomas Stoltz Harvey extrajo el cerebro 1 hora y 30 minutos después de su muerte para conservarlo en formol –sin el permiso de la familia- con la esperanza de descubrir el origen de su extraordinaria inteligencia. Durante décadas lo guardó celosamente haciendo pruebas sin poder descubrir ningún dato que revelara los secretos de su genialidad. No fue hasta que tuvo más de ochenta años que decidió devolverlo a los laboratorios de Princeton. Actualmente se conserva en el departamento de anatomía de la Universidad de Kansas.

Hasta la fecha no se ha conseguido ningún dato científico interesante de su estudio aunque en 1985, el profesor Marian Diamond de la Universidad de California en Berkeley, informó que tenía un número de células gliales de mayor calidad en determinadas áreas de su hemisferio izquierdo, el encargado de las habilidades matemáticas. En 1999, Sandra Witelson, observó que su lóbulo parietal inferior era un 15 % más ancho de lo normal, encontrando que el surco del cerebro que se extiende desde la región anterior (cisura de Silvio) no era de la misma longitud a lo observado en la población general.

Links fotos:

Gaetan Lee;dbking

44 respuestas a “El día que murió Einstein”

  1. Avatar de Palabra de Lost

    Supongo que es cosa de genios lo de tener la mesa desordenada…

    Muy interesante la entrada, me ha gustado mucho.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Lost,
      creo que lo raro hubiera sido encontrar su escritorio ordenado, ¿no crees?
      Un saludo

    2. Avatar de Juan Carlos

      Sí, pero no todos los que tenemos la mesa desordenada somos genios. ¡Ya quisiéramos!

      Muy agradable de leer tu entrada, Fco. Javier

      1. Avatar de franciscojaviertostado

        Hola Juan Carlos,
        cierto, de hecho los que también tenemos crios en casa… misión imposible lo de ordenar un escritorio. ¡Ja, ja, ja!
        Un saludo y gracias por tu comentario.

  2. Avatar de Elena Fernández del Valle

    Comparto un enlace sobre los últimos estudios realizados al cerebro de Einstein: conexiones excepcionalmente fuertes entre ambos lados de la corteza prefrontal.
    http://news.sciencemag.org/brain-behavior/2013/10/scienceshot-einsteins-secret-well-connected-brain

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Elena,
      gracias por aportar el enlace, lo recomiendo a quien quiera aprofundizar en el tema. El cuerpo calloso del cerebro es una estructura que en los próximos años y gracias a las investigaciones que se están realizando, adquirirá más importancia dentro de la complejidad cerebral. De hecho, hemos incorporado en la exploración rutinaria del diagnóstico ecográfico prenatal, su presencia -incluso en la exploración de las veinte semanas, o antes-, cosa que hasta hace pocos años no hacíamos. Su ausencia total o parcial implica una serie de patologías que podemos predecir, en parte, antes del nacimiento.
      Un saludo

      1. Avatar de pajuerano

        ¿Qué se podría percibir en un cuerpo calloso que ha sido preservado en formal?

    2. Avatar de pajuerano
  3. Avatar de Francisco Doña

    La foto de la mesa del despacho de Einstein la he imprimido para enseñársela a mi esposa… para cuando (con razón) me reprende por la mía… y eso que yo no tengo nada de genio… 😉 La foto del Dr. Thomas Harvey la guardo para recordarme que, por mucho que lo intente, algo no saldrá como yo quiero. El artículo de la Dra. Fernández del Valle, muy de agradecer, como todas sus aportaciones. La idea y el texto del autor de este blog, como siempre, sorprendentes… 😉 ¡Gracias!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Francisco,
      aunque después de varios comentarios en nuestros respectivos blogs creo que debería llamarte Paco, ¿verdad?
      Me alegra saber que este post te haya resultado tan «provechoso». La verdad es que el primero en sorprenderse fuí yo. A medida que lo preparaba no dejaba de asombrarme. En lugar de hablar del «caos» del universo habría que decir el «caos» de su despacho. En la foto de Thomas Harvey podemos certificar el impacto que originó Einstein con sus ideas, impacto que llevó a este científico a extraerle su cerebro para estudiarlo sin solicitar el permiso a su familia, exponiéndose a que le expulsaran por haberlo hecho.
      Un saludo

  4. Avatar de alpuymuz

    Hermosa frase inicial, hermosa. Y buen trabajo. Saludos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola alpuymuz,
      solo un genio podía decirla y cumplirla.
      Un saludo

      1. Avatar de alpuymuz

        Hola Francisco; y desde luego, ya mis gracias por aparecer por este portalillo.
        La frase es digna de un genio; cumplirla… ya lo es de un inmortal con verdadera causa.
        Mi mejor saludo.

  5. Avatar de Isaac Newton y su manzano | franciscojaviertostado.com

    […] científicos han recibido tantos honores como Newton, quizás Einstein y pocos más. Su inmensa contribución a la ciencia no solo se reduce a su célebre “ley de la […]

  6. Avatar de Alejandra Sanders

    La frase de inicio de su discurso al pueblo israelita, que nunca pronunció, me parece acertada en él, los gobernantes deberían tomar nota sobre ello. Esto del nacionalismo, ha traído muchas desgracias a nuestro mundo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Alejandra,
      a mí también me ha parecido una frase genial y si me lo permites te dejaré otra de él sobre los nacionalismos:
      «el nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad.»
      Da que pensar…
      Un saludo

  7. Avatar de Gaviota
    Gaviota

    Estupendo post Francisco totalmente de acuerdo con este gran hombre hay que irse con elegancia y sobretodo dignidad.
    Feliz domingo
    saludo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Gaviota,
      una gran mente del siglo XX no solo por ver donde los otros solo miraban sino también por su sentido de la vida.
      Saludos y gracias por comentar.

  8. Avatar de Galacidalacidesoxiribubucleicacid | franciscojaviertostado.com

    […] de encuentro para difundir y debatir la vida intelectual europea del momento, pasando por allí Einstein, Marie Curie, Stravinsky, Le Corbusier… No sabemos con certeza si asistió a alguna de sus […]

  9. Avatar de … y tú, ¿eres más de Tesla o de Edison? | franciscojaviertostado.com

    […] le comparan con Einstein en inteligencia, yo no lo dudo ni por un momento. El motivo de que pocos le conozcan es porque su […]

  10. Avatar de Jorge Peralta

    En formol… El torpe ése podría haberlo llevado a la Antártida, o ponerle cubitos de hielo. Aunque si lo hubiera preservado de modo apropiado supongo que no podríamos detectar nada con los procesos químicos y eléctricos desactivados.
    ¿En esa frase Eintein insinúa eutanasia?
    Que tenga un buen día, doctor.
    Say no to drugs.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jorge,
      no sé si se en la actualidad, con los medios tecnológicos que disponemos, podríamos sorprendernos aún más con Einstein incluso después de muerto, lo que sí sé es que Einstein y sus teorías seguirán sorprendiendo en el futuro.
      Saludos y por supuesto que «say no to drugs» ¡Ja, ja, ja!

  11. Avatar de pajuerano

    Reblogueó esto en COSAS.

  12. Avatar de etarrago
    etarrago

    Reblogueó esto en Los Reblogueos de etarragoy comentado:
    ¿Nunca más nació alguien parecido o es que ya no es noticia ser así, como era él?

  13. Avatar de Mis Sueños

    Una gran persona humilde, que tenía claro que no quería ser el centro de atención de nada. Digno de gente realmente inteligente. Ojalá muchos tomasen de su ejemplo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Mis Sueños,
      en eso también radica su grandeza, en su humildad.
      Un saludo y gracias por comentar.

  14. Avatar de Quisquilloso
    Quisquilloso

    Buen post pero por favor: No había en vez de no habían

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Alberto,
      buen apunte gramatical que te agradezco. Este es un artículo antiguo del blog que recuperé y aunque reviso los textos siempre se «escapan» errores. Es lo que pasa por publicar tres veces por semana…
      Saludos

      1. Avatar de pajuerano

        No tiene perdón, doctor Tostado, arderá en la oguera de la Real. Por Dios!, pienze en los niños

  15. Avatar de RAE
    RAE

    Ojo esa gramática 😉

    “Había muchas personas, ha habido quejas, hubo problemas
    Cuando el verbo haber se emplea para denotar la mera presencia o existencia de personas o cosas, funciona como impersonal y, por lo tanto, se usa solamente en tercera persona del singular (que en el presente de indicativo adopta la forma especial hay: Hay muchos niños en el parque). En estos casos, el elemento nominal que acompaña al verbo no es el sujeto (los verbos impersonales carecen de sujeto), sino el complemento directo. En consecuencia, es erróneo poner el verbo en plural cuando el elemento nominal se refiere a varias personas o cosas, ya que la concordancia del verbo la determina el sujeto, nunca el complemento directo. Así, oraciones como Habían muchas personas en la sala, Han habido algunas quejas o Hubieron problemas para entrar al concierto son incorrectas; debe decirse Había muchas personas en la sala, Ha habido algunas quejas, Hubo problemas para entrar al concierto.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola RAE,
      magnífica y clara explicación.
      Un saludo

    2. Avatar de José Gallego Miralles
      José Gallego Miralles

      Los filólogos solemos poner un asterisco delante de una composición gramaticalmente no correcta (*)
      Había cinco coches —- * Habían cinco coches.

      1. Avatar de pajuerano

        No sabía eso, gracias. En el caso de «No había en vez de no habían», ¿»no había» y «no habían» van con comillas?

  16. Avatar de Francisco cuestionado por 2 imbéciles – COSAS

    […] [Buen post pero por favor: No había en vez de no habían] Quisquilloso 02/06/2016 a las 10:05 […]

  17. Avatar de eulalio

    Sin saberlo, me acabo de enterar de la historia de un latrocinio y de una serie de canalladas sin explicación lógica. El ser científico, al igual que político, banquero o religioso, no excluye a nadie de responsabilidades.
    Fue una canallada robarle el cerebro. ¿Si hubiera descubierto el secreto de su inteligencia? Hubiera servido para algo ¿Terminar con el hambre, las guerras, la codicia, la explotación?
    Y una vez muerto el ladrón, sus sucesores tendrían que haber seguido la voluntad del primer difunto, esto es, deberían de haber incinerado el cerebro. Pero no, ahora una Universidad presume de su propiedad.
    Estas cosas me resultan casi deprimentes. Si no supiera hace tiempo, mucho tiempo, que la Universidad, por definición, es una Cueva de Ladrones.
    Saludos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Eulalio,
      es en esa lógica, en querer dar una explicación siempre a todo, a lo sorprendente, y en este caso, a la brillantez de Einstein, que la ciencia busca y en ocasiones, encuentra. Einstein lo tenía claro, tras su muerte quería que lo dejaran tranquilo, no quería honores ni reconocimientos en su tumba, a su cuerpo, imagino que solo deseaba que se recordaran sus ideas, sus teorías. Sin duda fue en contra de su propia voluntad.
      Saludos

  18. Avatar de esportsisalut

    Interessant com sempre Paco. Albert E un dels grans personatges de la història.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Pepe,
      són d’aquests personatges que surten un cada cent anys i que revolucionen la Humanitat i la Ciència.
      Abraçades

  19. Avatar de Robert Hooke, “el Leonardo da Vinci inglés” – franciscojaviertostado.com

    […] primero, olvidado, el segundo, como el científico más grande de todos los tiempos (con permiso de Einstein, claro). En vida, la rivalidad entre ambos fue más que manifiesta y como siempre hay un ganador y […]

  20. Avatar de Entre respuestas inteligentes y tontos comentarios – franciscojaviertostado.com

    […] Albert Einstein, en una ocasión explicó la esencia de su teoría de la relatividad: pon la mano sobre una estufa caliente durante un minuto y te parecerá un hora. Siéntate junto a una mujer bonita durante una hora y te parecerá un minuto. Eso es relatividad. […]

  21. Avatar de Las «calculadoras humanas» y cómo contaban nuestros(as) genios(as) en el pasado –

    […] teoría de la relatividad de Albert Einstein y de la expansión del universo afirmando que el universo estaba formado por muchas otras galaxias […]

  22. […] ese camino. Compartido por MAITREYA RAEL http://www.rael.org/es Fuente 1) Arrtículo en español https://franciscojaviertostado.com/…/el-dia-que-murio…/ a su era…, adelantado, Un […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: