En tiempos de las Cruzadas apareció en Irán una secta minoritaria del chiismo temida tanto por los cristianos como por los propios musulmanes. Tenían una misión y ciertamente la ejecutaban a la perfección, el asesinato selectivo de políticos, militares y reyes. Con el tiempo pasaron a conocerse con el nombre de Hashsha-shin, en inglés «assassin».
Su líder fundador era Hassan Al Sabbah (1034-1124) conocido como «El viejo de la montaña» que era el título que recibían los que presidían la secta. Nació en Persia y pertenecía a una adinerada familia. Tras estudiar teología y la doctrina Shií llegó a la conclusión de que además de las plegarias lo realmente importante en la vida eran las acciones radicales.
Existe una leyenda que cuenta cómo llegó a adquirir el terreno para construir la primera fortaleza de su secta, El Alamut, al sur del mar Caspio:
Tras regresar a Persia ofreció apropiarse solo el terreno que lograra ser cubierto por una piel de buey; después de formalizar el trato, todos quedaron estupefactos al ver cómo una piel podía cortarse en finas tiras que al estirarlas cubrían una enorme superficie. Tras adquirir el terreno, lo fortificó y construyó jardines y bellos aposentos, además de centros de entrenamiento para sus fieles reclutas.
Se cree que ponía a sus seguidores bajo los efectos del hachís además de disfrutar de bellas mujeres y, cuando despertaban de los efectos de la droga, hacían cualquier cosa para poder seguir disfrutando de esta placentera vida. Otra hipótesis -quizás la más aceptada en la actualidad- era que tras sus asesinatos la consumían para tranquilizarse. Lo que sí se sabe es que la sumisión y fe que le profesaban era tal que una sola orden de su líder bastaba para que se quitaran la vida, hecho que popularizó su leyenda.

Actuaron entre los siglos X y XIII pero fue durante la dinastía Fatimí en el siglo XI, cuando alcanzaron su máximo poder, llegando a formar una cohesionada red con castillos inexpugnables en Irán y Siria. Desde sus fortalezas extendieron su predicación ocasionando que los sultanes de la dinastía turca de los selyúcidas los vieran como una amenaza. Tras varias acciones militares sin éxito contra los ismailíes, estos emprendieron su revancha asesinando a sus dirigentes. Su primer víctima fue Nizam al-Mulk, visir del sultán, en 1092. Ocho años después, la secta ya contaba con más de 70.000 fanáticos miembros.
Tras la muerte de Hassan, lejos de desaparecer, se fortaleció. No sería hasta el siglo XIII que tuvieron que enfrentarse a dos enemigos muy poderosos: los mamelucos y las tropas mongolas dirigidas por el nieto de Gengis Kan, Hulagu Kan. Sus fortalezas fueron arrasadas incluida El Alamut, pero sobrevivieron grupos aislados que en los siglos posteriores hicieron esporádicas apariciones.
Hoy en día están muy vivos y su actual líder es Shah Karim al-Hussayni, conocido como Aga Khan IV, calculándose la existencia de 15 millones de Ismaelitas-Hassassin repartidos por Pakistán, Siria y Yemen.
Una novela:
El Péndulo de Foucault, de Umberto Eco. Hace varias referencias a las posibles relaciones de los Hassassin con los Templarios durante las Cruzadas.
Ángeles y demonios, de Dan Brown. En ella se refleja la sociedad de los Hassassin en relación con los Illuminati. En ella se insinúa la supervivencia de esta secta en nuestros tiempos con la aparición de un Hassassin.
¿Quieres saber más?:
Links fotos:
Lo estaba esperando y no me ha decepcionado, muy bueno Francisco y gracias
Hola Juan,
aunque tarde todo llega. Como ves, tengo muy presentes las «charlas históricas» que hasta hace poco podíamos mantener.
Un saludo
Un saludo amigo!
Hola Ruben,
igualmente a ti y gracias por seguirme cada día.
Un saludo
Conocía la historia… pero tú la cuentas mejor. 🙂
¡Un abrazo, amigo!
Hola Paco,
gracias por tu consideración en la que no estoy de acuerdo. ¡Ja,ja, ja!. Esta es una entrada que puede llevar a muchas interpretaciones -algunas no coincidentes- aunque creo que expongo la más realista.
Un saludo
Hola Francisco,
Gracias por hacer de la historia algo interesante y ameno. Felicidades por otro excelente e interesantísimo artículo!
Hola Marc,
es un estímulo poder comprobar que te interesen mis posts. Hace un tiempo te prometí otro artículo sobre el espionaje durante la II Guerra Mundial. Puedo informarte que muy pronto lo colgaré y espero que lo encuentres igual o más interesante que este.
Un saludo
Muy interesante tema, estimado Francisco. Y pensar que el asesinato de Conrado de Montferrato, en 1192, cuando estaba a punto de asumir la condición de rey de Jerusalén, vino a cambiar la historia del Cercano Oriente. Felicitaciones y un gran saludo,
Guilhem
Hola Guilhem,
tu apunte es muy interesante, de hecho tengo pensado preparar algún post sobre el tema. De todas formas deja que vuelva a recomendar tu blog sobre el Imperio Bizantino (encontraréis el enlace en mi blogroll) Es de lo más documentado que he encontrado.
Un saludo
Parece que la relación de los hassassins con el haschis tiene buenos fundamentos. En el libro «Saladin chevalier de l’Islam», Gerald Messadié menciona que fue Marco Polo quien propuso la etimología según la cual los hassassins habrían sido jóvenes consumidores de haschis y por eso comenzó a llamárselos «haschachins». Así que lo más posible es que la palabra ‘asesino’ no tenga nada que ver con matón sino solo con consumidores de hasch. O como sugieres tu, que la consumían después de las matanzas para tranquilizarse.
Hola Amira,
gracias por tu comentario ya que desconocía el dato que aportas sobre Marco Polo y como a mí, seguro que a más de uno le será de interés.
Un saludo y gracias por pasearte por este blog.
Recuerdo yo haber escrito al respecto de eset hombre y su secta hace tiempo 🙂 es una de esas historias de la historia que me parecen la mar de aprovechables para rescatar y contarlas, siempre se aprende 🙂
Hola Dess,
ciertamente es cuanto menos curiosa. Todas las leyendas tienen algo de cierto (o al menos eso creo yo) Probablemente han sido elaboradas a raíz de un suceso que marcó a una sociedad, a una época, pero gracias a ellas no han permanecido en el olvido muchos acontecimientos históricos.
Un saludo
Reblogueó esto en serunserdeluzy comentado:
Una de tantas historias que desconocía ¿y tú, ya lo sabías?
Gracias por el reblogueo. 😉
De nada, muy buen post, sumamente interesante 🙂
Reblogueó esto en Espacio de Rodrigo.
Gracias por el reblogueo.
Ha sido muy interesnte la verdad por la que lei esto es por que soy fan de la saga de videojuegos Assassins creed y oi de que exsistieron en realidad
Hola Felipe,
gracias por dejar tu comentario. La historia en muchas ocasiones es más apasionante que la realidad actual.
Un saludo
Reblogueó esto en y comentado:
El Origen de los Hassassins !
Hola Pedro Pablo,
gracias por compartirlo.
Un saludo
Reblogueó esto en #DandoValorALasCosas.
Mira como aprendo algo cada vez que entro a curiosear tu blog, ignoraba lo del origen de la concepto de asesino, y los dos libros que propones en relación a tu artículo, los tengo pendientes, saludos
Hola Alejandra,
empezar el día leyendo comentarios como el tuyo me alegra. Espero que mis propuestas te gusten.
Un abrazo
Hola…
estaba jugando un juego sobre asesinos, y me dio por buscar información encontraba sobre estos individuos; me parece excelente como lo explicas … muchas gracias, pero me gustaría saber mas por que ahí muchas cosas que no entiendo y me enredo muy fácil.
jaja muchas gracias muy buen post.
Hola Yerson,
gracias por pasarte por el blog y dejar el comentario. Al final del artículo dejé algún enlace para ampliar la información que puede resultarte de tu interés. Te aconsejo sobre todo el primero.
Un saludo y espero que encuentres en el blog algún otro tema que pueda interesarte.
Hola Francisco,
leyendo tu artículo me acordé de una novel que leí hace años al respecto. Se llama «Alamut» de Wladimir Bartol y es justamente la historia que narran. Según sé la novela es de 1938 y sólo conozco la versión en alemán.
Muchos saludos,
Tonantzin (tonamtzalor)
Hola Tonantzin,
tras tu comentario he investigado un poco sobre esta novela y ciertamente tiene buena crítica y opiniones. Me la apunto para el verano. 😉
Gracias por la recomendación y un saludo (pero muy grande)
Hay una preciosa y excelente novela: Samarcanda, de Amin Maalouf, en la que nos narra la historia de tres amigos: Nizam el-Molk, gran visir del sultán Malikxah, el misterioso ismaelí Hassan Sabbah y Omar Jayyám, geómetra y filósofo, astrónomo y poeta. Puede que sea cierto o no, pero los tres vivieron en a misma época y por la misma zona, y uno de ellos mandó matar a otro. Y el tercero huyó. Lo del hashi para después, no lo había leído, pero me parece dudoso por una simple razón. Eran asesinos suicidas, no salían muchos vivos de los atentados. Ahora hay otras sectas que nos recuerdan sus «costumbres», pues ellos están domesticados.
Hola eulalio,
gracias por la recomendación. Una buena elección para la lectura veraniega que comenzamos.
Un saludo
Péndulos de Foucault existen en varias partes del globo terráqueo. Con él se demuestra, desde la física, la rotación de la tierra. Sus movimientos oscilatorios difieren según su ubicación terrestre y, funciona diferente en los polos norte o sur y en el ecuador. Algo similar a este péndulo, por sus oscilaciones, es la Espada de Damocles. Dicha espada hace referencia histórica a la moral, anecdóticamente, en Sicilia, allá por el siglo IV a.C. La reflexión generalizada se relaciona con el peligro latente en todo gobernante que ostenta un gran poder y, que pueden perderlo de golpe, incluida la vida y todo lo demás. Frase acuñada por Wikipedia. La similitud de la espada con los Hassassin es de gran coincidencia. Ejemplos históricos de magnicidios hay varios. De los más recordados el del inolvidable JFK. Gracias, FJ, los Hassassin son unos fanáticos peligrosos para toda sociedad. Un abrazo, con mucha fortaleza, que nos libre de esos fanáticos.
Hola marimbeta,
peligrosos y siempre presentes. Aunque para el mundo el asesino es algo asi como un monstruo, para el mismo no es más que un hombre ordinario. Pero… ¿quién puede creer que tiene licencia para quitar la vida a otra persona?
Un abrazo de resignación, no creo que nos libremos de ellos..
De joven, conocí al 007, el único con licencia para todo. Apabullante ficción creada por Ian Fleming. Ahora, la realidad se vuelve cruda. Gracias, FJ, por platicar y recordar la historia de la vida. Un abrazo, realista.
Reblogueó esto en yofumoenpipa.
muy bueno…
hay una saga de juegos que habla sobre los asesinos y templarios
tiene una muy buena historia sobre todo
Hola Naty,
gracias por pasarte por el blog y comentar. Este tema da para mucho…
Saludos
esto es real?? la historia me encanto , pero no entendí muy bien el final , los hassassin ahora son los posibles iluminatis??
Hola Nicolas,
gracias por animarte a dejar el comentario. Mi intención no era decir que exista una relación entre ellos sino que el autor de Ángeles y Demonios, Dan Brown, sí la hace. No obstante, en su novela hace gala de su imaginación en muchos otros aspectos históricos para hacerla más intrigante y atractiva de cara a la repercusión mediática y las ventas. Este es uno de ellos.
Un saludo
Hola mi pregunta es: como encontraste esto?
Adicional:eres profe de historia?
Hola Nahuel,
no soy profesor de Historia, solo alguien a quien le gusta y prepara los artículos (o al menos lo intento) de la manera más objetiva posible tras hacer una búsqueda bibliográfica en los diferentes medios.
Un saludo y me alegra que sigas el blog, yo soy el primero que aprende y el objetivo es que entre todos lo hagamos.
a bueno… En la epoca de la cruzada aproccimadamente abian algunos preosede o mejor dicho lideres que murieron de forma que no se sabe si me podes contestar esta pregunta te lo agradeceria y si podes en contra informacion de una familia que se llamaba Auditore gracias me gusta tu blog 😀
Te dejo este enlace que encontré en la red por si te es de interés.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ezio_Auditore
Saludos y gracias a ti.
Recién compré el libro de Dan Burtein y leer tu información me será útil.
Hola Eri,
gracias por leer los artículos y animarte a dejar tu comentario.
Saludos
Muy bueno lo que escribes la verdad estoy leyendo Angeles y demonios de Dan Brown y habla sobre esto así que decidí buscarlo muy buena información gracias.
Hola Rosalinda,
yo también la leí así como el Código Da Vinci e Inferno y me gustaron, aunque no dejan de tener bastantes incorrecciones históricas.
Saludos y me alegra que sigas el blog.
Pues yo añado la excelente «Samarcanda», de Amin Maaluf, donde aparecen Omar Jayyám, Nizam el-Molk, Gran Visir del sultán Malikah, y Hassan Sabbah (fundador de los a Hassassin).
Hola Eulalio,
gracias por dárnosla a conocer.
Saludos
Se podría incorporar la novela de Amin Maalouf, Samarcanda. Y, de paso, aludir a las relaciones con Omar Khaiyan.
Hola Jesús,
no leí la novela que indicas, aunque oí críticas buenas y malas de ella. Me la apunto para poder opinar mejor ¡Me encanta la novela histórica!
Saludos