Rómulo y Remo: Mito o realidad

Palatino. Haz clic en la imagen y amplíala.

El hallazgo:

En el año 2007 se descubrió en la colina del Palatino de Roma una cueva recubierta con un mosaico y conchas (El Lupercal) durante la realización de unas obras que pretendían acondicionar la zona. La gruta, de siete metros de altura y seis de diámetro se encuentra a 16 metros de profundidad entre el Circo Máximo y la Casa de Augusto, justo en la Roma Imperial.

Inicialmente -quizás de manera algo apresurada- se dijo que pertenecía al lugar donde la loba amamantó a Rómulo y Remo -fundadores de Roma según el mito-, pero posteriormente han surgido voces que lo desmienten.

La fundación de Roma:

Creo que antes de pensar si esa cueva perteneció ciertamente al origen del mito habría que replantearse si esa leyenda es o no cierta. A cualquiera que le preguntáramos sobre el origen de Roma probablemente contestaría sin dudar que estos dos hermanos gemelos son los fundadores de la Ciudad Eterna, y si yo os tuviera que responder lo haría basándome en que en los últimos años se han sumado aspectos históricos que dan cierta credibilidad a gran parte del mito. Recientemente se ha encontrado en el Palatino un muro de piedra fechado en el siglo VIII a.C. que se ha relacionado con el muro que construyó Rómulo en torno al monte al fundar la ciudad, y aunque esto no prueba su existencia sí es un primer paso hacia la historicidad de su personaje o al menos confirma que en el Palatino fue donde se inició el proceso de formación de Roma. Varrón (historiador del siglo I a.C.) dató su fundación en el año 753 a.C. y hoy sabemos que hacia esa fecha Roma era un núcleo protourbano que incluía las principales colinas, transformándose en ciudad propiamente dicha en tiempos del rey etrusco Tarquinio Prisco (600 a.C.) cuando se apodera de las tierras del Lacio y su sucesor, Servio Tulio, construye la muralla que envuelve las siete colinas donde, como centro, se encontraba el Foro con su Senado, el palacio real y el templo de Vesta.

Fondo de cabañas con los agujeros de pilares sobre el Germal (cima oeste del Palatino), descubiertos en 1907. Las cerámicas que contenía pertenecían al siglo VIII a.C. La Roma más antigua…

Salvo el caso de las colonias, pocas ciudades de la Antigüedad fueron realmente “fundadas”, sino fruto de un largo proceso de formación y Roma no escapa a esta regla. Pero los romanos necesitaban un héroe y ese héroe fue Rómulo.

El mito:

Por increíble que parezca todo comienza tras el asedio griego de los aqueos de Troya (Ilíada de Homero). De ella escapa Eneas, uno de los héroes que la defendió. Tras pasar por Cartago -y por designio de los dioses- se traslada junto a Odiseo (Ulises) a la costa sudoccidental de Italia hasta llegar al Lacio, donde se casó con la hija del Rey Latino, Lavinia, cuyo hijo Ascanio fundó la ciudad de Alba Longa, capital de los latinos. Ocho generaciones después, dos  de sus descendientes, Numitor y Amulio, se enfrentaron para seguir reinando en el Lacio consiguiendo el segundo hacerse con el trono. A la hija de Numitor, Rea Silvia, y para que no tuviese ningún hijo que pudiera destronarle en el futuro, Amulio la obliga a hacerse sacerdotisa de la diosa Vesta y así permanecer virgen. Un día, quedándose dormida, el dios Marte se enamoró de ella dejándola embarazada de dos gemelos, Rómulo y Remo. Tras enterarse Amulio, los colocó en una cesta abandonándolos en el río Tiber. Tras encallar la cesta a los pies del monte Palatino, una loba los encontró y amamantó hasta que un pastor llamado Fáustulo los encontró y cuidó como a sus hijos. Con el paso de los años, depusieron a Amulio colocando en el trono a su abuelo Numitor el cual les apremió para fundar una ciudad en el lugar donde la loba les encontró. Y he aquí que surgió el conflicto entre los hermanos para decidir quién de ellos debía ser el fundador. Consultaron a los presagios y tras dirigirse a colinas diferentes, en una refriega posterior, Remo acabó muerto. Ahora faltaban pobladores para esa nueva ciudad y Rómulo decidió acoger a fugitivos y hombres marginados de distinta procedencia. Para atraer a las mujeres decidió convocar unos juegos a los que invitó a los sabinos (de un pueblo vecino). Durante los mismos, esos primeros romanos, raptaron a las mujeres sabinas para hacerlas sus esposas.

Las siete colinas de Roma

Este mito también atribuye a Rómulo la organización de la política de Roma al crear la realeza, el Senado y el pueblo. El Senado lo eligió entre las familias más nobles y nombró cien individuos que serían los primeros senadores. Este hecho influiría en la política durante los siglos posteriores y el prestigio que obtuvieron sus familias permanecería en el recuerdo de las futuras generaciones.

Unas reflexiones:

Analizando el mito encontramos incongruencias como que Eneas hubiera estado en la destrucción de Troya (la primera ocurrió en el 1200 a.C.) y en Cartago (que se fundó 400 años después). Probablemente la gran atracción de los romanos por la cultura griega hizo que cogieran parte de sus dioses y vincularan la fundación de Roma al hecho más importante de los griegos, la conquista de Troya.

En una tumba cercana a Roma, en Praeneste, se encontró un espejo datado hacia el año 330 a.C., siendo este el primer documento conocido que muestra a los gemelos y la loba. El historiador Fabio Pictor, redactó la primera historia de Roma, base del posterior mito.

Nada de la leyenda puede tenerse por histórico pero lo que es innegable es el hecho de que todo comenzó en el Palatino…

Para saber más:

Siete colinas de RomaHistoria de Romahistoriauniversal

Una novela:

Roma: la novela de la antigua Roma, de Steven Saylor. La Esfera de los libros, Madrid, 2008.

Links fotos:

Renata3; Wikipedia- FlickreviewR

50 respuestas a “Rómulo y Remo: Mito o realidad”

  1. Avatar de Héctor Castro Ariño

    El mito de Rómulo y Remo y, el hecho de ser rescatados y amamantados por un animal (en este caso una loba) conforman una narración (con diferentes protagonistas y circunstancias) que encontramos en diferentes culturas a los largo de toda la historia del ser humano. Respecto a los romanos y, como muy apunta Francisco, copiaron y adaptaron gran parte de la cultura y de la mitología griegas.
    Un saludo,
    Héctor Castro

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Héctor,
      …pero no deja de ser un mito universal que, cierto o no, es maravilloso.
      Un saludo

  2. Avatar de Juan
    Juan

    Muy buen articulo Francisco, creo que los romanos siempre fueron grandes admiradores de la cultura griega además, fue un pueblo que absorbía todo lo que le interesaba de otras culturas para que, después de adaptarla, hacerlas suyas.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Juan,
      sabía que te gustaría este post y esperaba tu comentario. La Antigua Grecia impregnó la civilización romana en muchos aspectos de la sociedad. Sus dioses, la medicina, la política… Fue una forma de seguir manteniendo viva la cultura helénica.
      Un saludo

  3. Avatar de Francisco Doña

    Será verdad o no… pero ¡qué bonitos son los mitos!
    Y bueno… quizás me repita; pero que no falte, querido amigo: ¡Feliz Navidad!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Paco,
      opino como tú. Las leyendas, los mitos, las historias de la abuela… además de bonitas mantienen viva la historia.
      Un saludo y Feliz Navidad también para ti.

      1. Avatar de thiagoaleman
        thiagoaleman

        hola para mi los mitos son maravillosos.
        gracias feliz dia

  4. Avatar de losviajesdemilu
    losviajesdemilu

    magnífico en el contenido y explicación. Cierto o no el mito, (personalmente no lo creo, mas bien creo que fue un proceso en el tiempo en la transformación del enclave que dio lugar a esa formación primigenia y luego ayudado en el tiempo por las leyendas para su culminación), es interesante. Como siempre, «el hecho histórico es el paño blanco que limpia las leyendas y mitos que no parecen claras.» Un saludo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Miguel,
      cierto y aunque solo sea por el hecho de que gracias a ellos no se han olvidado algunos hechos históricos acontecidos siglos atrás, ya merece la pena su existencia.
      Un saludo y Feliz Navidad.

  5. Avatar de Ciuem

    Perdona, sobre la información de esta excavación de el lupercal, conoces de algún link o documento del 2007 del mismo descubrimiento? Lo pregunto por hacer estudio de comparación con los nuevos hallazgos, estudio arqueología, y creo que me podría salir un buen trabajo de aquí. Gracias!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Ciuem,
      bienvenido por este blog. En el National Geographic Historia Número 92 Pág.62 hay una artículo muy interesante sobre la fundación de Roma (de él saqué alguno de los datos que expongo en el post) aunque no da mucha información del descubrimiento en sí del Lupercal.
      Animo a que cualquiera que sepa de algún link referente a este tema nos lo deje aquí.
      Un saludo

  6. Avatar de serunserdeluz

    Hola Javier, si estudié etnología, fue para saber más de los mitos de todas las culturas (bueno, de muchas), pero este mito me encantó desde que lo conocí, creo que en primero de secundaria, subjetivamente, lo que más me gusta es el segundo nombre de la madre de Rómulo y Remo, jajaja. Muy buen artículo, como siempre, muy bien documentado y nos regalas con datos que no encontramos en otras partes. Un Abrazo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Silvia,
      pues sí, la madre de Rómulo y Remo es casi «tocaya» tuya (no sé si en México utilizáis la palabra «tocaya» pero aquí la usamos para decir que dos personas tienen el mismo nombre) 😉
      Un abrazo (ya nocturno) desde España.

      1. Avatar de serunserdeluz

        Sí usamos Tocaya, y por eso me aprendí el mito de Rómulo y Remo, por mi media tocaya, jajaja, un abrazo vespertino desde México.

        PD espero que mi comentario sí salga, porque creo que algunos no aparecen

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        ¡Ostras! He revisado el escritorio del WP y no tengo ningún comentario tuyo en spam… Avísame si te vuelve a ocurrir. Supongo que son fallos puntuales del servidor.

      3. Avatar de serunserdeluz

        sí, tal vez, no sabía que había spam en WP, es bueno saberlo

  7. Avatar de La historia de San Valentín | franciscojaviertostado.com

    […] honor a Lupercus, protector de los pastores y los rebaños, como homenaje a la loba que amamantó a Rómulo y Remo. El papa Gelasio eligió el Santo que caía justo un día antes, el 14 de febrero, San […]

  8. Avatar de Alejandra Sanders

    Al leer este mito me recordó al pasaje de Moisés cuando era bebé y fue depositado en una cesta en el agua , lo de las mujeres raptadas para tener población femenina también se asemeja a otro pasaje bíblico. No hay duda que muchos de los mitos antiguos han sido extraídos y adornados con otros elementos del libro más difundido de todos los tiempos

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Alejandra,
      todas las culturas, religiones… se han influido entre ellas a lo largo de la Historia, seguro. El pasaje del Génesis está formado por relatos diferentes fusionados por uno o varios escribas durante el siglo V a.C. Estos relatos recogían antiguas tradiciones sobre el mismo, como la versión del Poema de Gilgamesh del siglo XVIII a.C. que, cinco siglos después, el escriba Sin-leqi-unnini incorpora el episodio del Diluvio. Otra versión del Diluvio es la que recoge el sacerdote babilónico Beroso en su Historia de Babilonia en el siglo III a.C., en el que también un dios ordena la construcción de un barco tras el desastre.
      Si te interesa el tema puedes ver un artículo que colgué en el blog hace un teimpo. Aquí tienes el link

      http://wp.me/p32pyN-1bT

      Un abrazo

  9. Avatar de Los druidas, esos filósofos sabios. | franciscojaviertostado.com

    […] que se presentó ante el Senado de Roma en el año 63 a.C., hospedándose en la lujosa villa del Monte Palatino del ilustre […]

  10. Avatar de johanna

    gracias por la informacion!! super completa y reflexiva

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Johanna,
      gracias a ti por leerlo y comentar.
      Un saludo y un placer contar contigo por aquí.

  11. Avatar de La serpiente que curó la peste en Roma | franciscojaviertostado.com

    […] del dios saltó dirigiéndose hasta una isla en el centro del río, la isla Tiberina, cerca de la Colina Capitolina. Según algunos cuentan, tras la caída del rey Tarquinio el Soberbio el pueblo romano arrojó su […]

  12. Avatar de ¡Enhorabuena familia, su hija será vestal! | franciscojaviertostado.com

    […] que según la leyenda era la madre de Rómulo y Remo, fundadores de la misma […]

  13. Avatar de yuli
    yuli

    cual puede ser el tema central de este mito?

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Yuli,
      en mi opinión (e insisto en decir que es solo lo que pienso yo) lo importante era determinar un cuándo,un cómo y un dónde en la fundación de Roma. A partir de ahí, comenzó todo.
      Saludos y bienvenido por el blog.

  14. Avatar de … y un pájaro dictó el futuro del Imperio romano | franciscojaviertostado.com

    […] uno de los cuatro Colegios sacerdotales  que existían desde la misma fundación de Roma, cuando Rómulo y Remo discutieron sobre el lugar exacto para alzar la ciudad en el Palatino. Rómulo consultó los […]

  15. Avatar de Una Navaja Suiza de 2.000 años | franciscojaviertostado.com

    […] años después de la fundación de Roma, ya existían ocho gremios artesanales: panaderos, lavadores, alfareros, músicos, orfebres, […]

  16. Avatar de juan pablo

    romulo y remo es un mito… me rompio la infancia…

    MUY BUENO FRANCISCO

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Juan Pablo,
      un mito que perdura miles de años…
      Saludos y gracias por pasarte por el blog.

  17. Avatar de Abi Bella

    hola, necesito saber una respuesta científica que explique el mito. Muy bueno el mito

  18. Avatar de franciscojaviertostado

    Hola Abi,
    en ocasiones no hay respuestas para los mitos y leyendas, pero dejo tu respuesta abierta a todos, seguro que alguien nos ilustrará…
    Saludos y gracias por comentar.

  19. Avatar de Año 146 a. C. Roma llega a lo más alto | franciscojaviertostado.com

    […] hicieron huir de Troya para dirigirse a Italia y fundar la raza romana, una especie de ancestro de Rómulo y Remo. Así, las tradiciones griegas perdurarían por siempre. Una muestra de que el poder de la cultura […]

  20. […] hicieron huir de Troya para dirigirse a Italia y fundar la raza romana, una especie de ancestro de Rómulo y Remo. Así, las tradiciones griegas perdurarían por siempre. Una muestra de que el poder de la cultura […]

  21. Avatar de Jasmin28
    Jasmin28

    podría por favor comentarme que enseñanza deja el mito de Romulo y Remo ?

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jasmin,
      este mito se construyó durante muchos siglos, tiempo en el que los romanos incorporarían y suprimirían elementos. Este mito en concreto quiere explicar de dónde venía su origen, algo que todas las civilizaciones de la Historia buscan y quieren explicar de una manera u otra. Así, los romanos, a través del linaje de Rómulo, se hacían descender de la casa real troyana, algo que les interesaba por el prestigio de la civilización griega. No sé si he contestado tu pregunta pero como siempre la dejo abierta a todo aquél que pueda aportar algo.
      Un saludo

  22. Avatar de malas compañias
    malas compañias

    MUY COMPLETO TODO ESPERO QUE MI PROFESOR DE LATIN ME PONGA UN 10 FELIZ NAVIDAD

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola malas compañías,
      mi 10 ya lo tienes 😉
      Saludos

  23. Avatar de walter javier
    walter javier

    hola, y donde puedo encontrar la leyenda completa, por favor y gracias

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Walter,
      aunque en la red existen muchos enlaces a la misma te recomiendo el texto de Plutarco Vidas Paralelas-Rómulo.
      Un saludo y gracias por animarte a comentar.

      1. Avatar de walter javier
        walter javier

        Hola, gracias por tu respuesta. Es un texto muy valioso.
        Aunque te comento que la misma leyenda no es tan fácil de ubicar. La mayoría de narraciones usan apreciaciones personales, dando una idea de que son modificadas. Hasta ahora no encuentro la original . Saludos

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        Ciertamente, así es, dejo tu pregunta abierta por si alguien puede aportar algún dato más.

  24. Avatar de Ser ciudadano romano | franciscojaviertostado.com

    […] siempre fue extranjera. Ya desde sus orígenes, tanto la leyenda de Rómulo y Remo como la de Eneas de Troya, apuntan a ello. Con el paso del tiempo, desde la república al imperio, […]

  25. Avatar de Maria
    Maria

    una pregunta.. Por que la versión sobre la fundación de Roma de Romulo y Remo no tiene carácter científico

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola María,
      se conservan pocos documentos históricos al respecto y los que se tienen son de historiadores que los escribieron siglos después de la misma fundación.Imagino que los hallazgos arqueológicos que puedan hacerse en el futuro aporten más luz a este apasionante mito.
      Un saludo y bienvenida a los comentarios.

  26. Avatar de Unos reyes muy sucios, ¿o quizás no?

    […] ocasiones hay mitos muy alejados de la realidad, podríamos decir que algunos injustos para sus protagonistas. Que la […]

  27. […] dios saltó dirigiéndose hasta una isla en el centro del río, la isla Tiberina, cerca de la Colina Capitolina. Según algunos cuentan, tras la caída del rey Tarquinio el Soberbio el pueblo romano […]

  28. Avatar de ¡La leche, qué historia! – franciscojaviertostado.com

    […] conocemos la leyenda de Rómulo y Remo, los fundadores de Roma amamantados por una loba. Este alimento, en ocasiones el único que […]

  29. Avatar de Lily
    Lily

    Una pregunta, hay más datos que muestre que Rómulo y Remo de verdad existieron ?

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Lily,
      las posibles bases históricas para la narración mitológica en su conjunto son confusas…
      Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: