
El hallazgo:
En el año 2007 se descubrió en la colina del Palatino de Roma una cueva recubierta con un mosaico y conchas (El Lupercal) durante la realización de unas obras que pretendían acondicionar la zona. La gruta, de siete metros de altura y seis de diámetro se encuentra a 16 metros de profundidad entre el Circo Máximo y la Casa de Augusto, justo en la Roma Imperial.
Inicialmente -quizás de manera algo apresurada- se dijo que pertenecía al lugar donde la loba amamantó a Rómulo y Remo -fundadores de Roma según el mito-, pero posteriormente han surgido voces que lo desmienten.
La fundación de Roma:
Creo que antes de pensar si esa cueva perteneció ciertamente al origen del mito habría que replantearse si esa leyenda es o no cierta. A cualquiera que le preguntáramos sobre el origen de Roma probablemente contestaría sin dudar que estos dos hermanos gemelos son los fundadores de la Ciudad Eterna, y si yo os tuviera que responder lo haría basándome en que en los últimos años se han sumado aspectos históricos que dan cierta credibilidad a gran parte del mito. Recientemente se ha encontrado en el Palatino un muro de piedra fechado en el siglo VIII a.C. que se ha relacionado con el muro que construyó Rómulo en torno al monte al fundar la ciudad, y aunque esto no prueba su existencia sí es un primer paso hacia la historicidad de su personaje o al menos confirma que en el Palatino fue donde se inició el proceso de formación de Roma. Varrón (historiador del siglo I a.C.) dató su fundación en el año 753 a.C. y hoy sabemos que hacia esa fecha Roma era un núcleo protourbano que incluía las principales colinas, transformándose en ciudad propiamente dicha en tiempos del rey etrusco Tarquinio Prisco (600 a.C.) cuando se apodera de las tierras del Lacio y su sucesor, Servio Tulio, construye la muralla que envuelve las siete colinas donde, como centro, se encontraba el Foro con su Senado, el palacio real y el templo de Vesta.

Salvo el caso de las colonias, pocas ciudades de la Antigüedad fueron realmente “fundadas”, sino fruto de un largo proceso de formación y Roma no escapa a esta regla. Pero los romanos necesitaban un héroe y ese héroe fue Rómulo.
El mito:
Por increíble que parezca todo comienza tras el asedio griego de los aqueos de Troya (Ilíada de Homero). De ella escapa Eneas, uno de los héroes que la defendió. Tras pasar por Cartago -y por designio de los dioses- se traslada junto a Odiseo (Ulises) a la costa sudoccidental de Italia hasta llegar al Lacio, donde se casó con la hija del Rey Latino, Lavinia, cuyo hijo Ascanio fundó la ciudad de Alba Longa, capital de los latinos. Ocho generaciones después, dos de sus descendientes, Numitor y Amulio, se enfrentaron para seguir reinando en el Lacio consiguiendo el segundo hacerse con el trono. A la hija de Numitor, Rea Silvia, y para que no tuviese ningún hijo que pudiera destronarle en el futuro, Amulio la obliga a hacerse sacerdotisa de la diosa Vesta y así permanecer virgen. Un día, quedándose dormida, el dios Marte se enamoró de ella dejándola embarazada de dos gemelos, Rómulo y Remo. Tras enterarse Amulio, los colocó en una cesta abandonándolos en el río Tiber. Tras encallar la cesta a los pies del monte Palatino, una loba los encontró y amamantó hasta que un pastor llamado Fáustulo los encontró y cuidó como a sus hijos. Con el paso de los años, depusieron a Amulio colocando en el trono a su abuelo Numitor el cual les apremió para fundar una ciudad en el lugar donde la loba les encontró. Y he aquí que surgió el conflicto entre los hermanos para decidir quién de ellos debía ser el fundador. Consultaron a los presagios y tras dirigirse a colinas diferentes, en una refriega posterior, Remo acabó muerto. Ahora faltaban pobladores para esa nueva ciudad y Rómulo decidió acoger a fugitivos y hombres marginados de distinta procedencia. Para atraer a las mujeres decidió convocar unos juegos a los que invitó a los sabinos (de un pueblo vecino). Durante los mismos, esos primeros romanos, raptaron a las mujeres sabinas para hacerlas sus esposas.

Este mito también atribuye a Rómulo la organización de la política de Roma al crear la realeza, el Senado y el pueblo. El Senado lo eligió entre las familias más nobles y nombró cien individuos que serían los primeros senadores. Este hecho influiría en la política durante los siglos posteriores y el prestigio que obtuvieron sus familias permanecería en el recuerdo de las futuras generaciones.
Unas reflexiones:
Analizando el mito encontramos incongruencias como que Eneas hubiera estado en la destrucción de Troya (la primera ocurrió en el 1200 a.C.) y en Cartago (que se fundó 400 años después). Probablemente la gran atracción de los romanos por la cultura griega hizo que cogieran parte de sus dioses y vincularan la fundación de Roma al hecho más importante de los griegos, la conquista de Troya.
En una tumba cercana a Roma, en Praeneste, se encontró un espejo datado hacia el año 330 a.C., siendo este el primer documento conocido que muestra a los gemelos y la loba. El historiador Fabio Pictor, redactó la primera historia de Roma, base del posterior mito.
Nada de la leyenda puede tenerse por histórico pero lo que es innegable es el hecho de que todo comenzó en el Palatino…
Para saber más:
Siete colinas de Roma; Historia de Roma; historiauniversal
Una novela:
Roma: la novela de la antigua Roma, de Steven Saylor. La Esfera de los libros, Madrid, 2008.
Links fotos:
Deja una respuesta