Robert Koch
El destacado médico alemán Heinrich Hermann Robert Koch (1843-1910) se hizo famoso por el descubrimiento del bacilo de la tuberculosis en 1882 y el bacilo del cólera un año después. Recibió el Premio Nobel de Medicina y es considerado el fundador de la bacteriología. Pero de niño no brillaba precisamente como estudiante sino todo lo contrario, incluso le reprendían continuamente por su falta de interés.
En una ocasión, el maestro acabó castigándolo a redactar un escrito de tres páginas con la siguiente pregunta:
“¿Qué es la pereza?”
Cuando R. Koch se lo presentó su profesor no supo qué hacer pues en cada una de las tres páginas escribió sólo una palabra:
En la primera ponía “ESTO”, en la segunda “ES” y en la última “PEREZA”.
Descartes
René Descartes (1596-1650) fue filósofo, matemático y físico. Es considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, conociéndosele como Cartesius, nombre del que deriva la palabra cartesiano. Su padre le llamaba su «pequeño filósofo» porque se pasaba el día planteando preguntas. Siendo su salud muy precaria, pasó muchas horas en cama, pensando. Un día, aburrido, se fijó en una mosca que volaba a sus anchas por su cuarto, mientras pensaba y se preguntaba si se podría determinar a cada instante la posición que tendría el insecto volador. Se le ocurrió que si se conociese la distancia a dos superficies perpendiculares entre sí, en este caso el techo y la pared, sí que se podría saber. Se levantó de la cama, agarró un papel en el que dibujó dos rectas perpendiculares y comprobó que cualquier punto de la hoja quedaba determinado por su distancia a los dos ejes. A esas distancias les dió el nombre de coordenadas que acabarían siendo las «coordenadas cartesianas». Había nacido la Geometría Analítica.
Para saber más:
Link:
Responder a franciscojaviertostado Cancelar la respuesta