Las piedras curativas del rey Alfonso X

Las piedras preciosas siempre han sido motivo de fascinación por un motivo u otro. En todas las civilizaciones desde el antiguo Egipto hasta nuestros tiempos se les han atribuido incluso propiedades medicinales. Se pensaba que las piedras rojas, como el coral, fortificaban la sangre en las anemias y las utilizaban para tratar las hermorragias, mientras que las piedras blancas, como el coral blanco, aumentaban la leche en las nodrizas.

Pero si hay un libro que recogió e influenció en este sentido fue el Lapidario del rey de Castilla Alfonso X El Sabio.

Estatua del rey Alfonso X de Castilla y León, el Sabio (1221–1284), en la escalinata de entrada de la Biblioteca Nacional de España, en Madrid. Esculpida en mármol blanco de Italia por José Alcoverro y Amorós en 1892.

Redactado hacia 1250 por el monarca castellano en la Escuela de Traductores de Toledo, constituye una recopilación de tratados griegos, helenísticos y árabes. Según parece fue traducido por Yehuda ben Moshe ha-Kohen, médico real y gran astrónomo. Es un tratado acerca de las propiedades de las piedras relacionándolas con la astronomía y, se le considera el primer manuscrito científico escrito en una lengua romance, en este caso la lengua castellana.

En 1279 la obra se amplió conociéndose como Tablas del Lapidario. Allí se explican las cualidades y usos farmacológicos así como su relación con el zodíaco, de 360 piedras. Se distribuyen según su color y características advirtiendo de las alteraciones que les puede provocar la presencia de los planetas y el orden que siguen según el sistema de Ptolomeo.

Del signo de León:

De la piedra a quien dicen azufre mezclado de colores. Y si la muelen, y la mezclan con olio, presta a la sarna y a la comezón, y al romadizo y a la tos. Y sana otrosí del mal que viene por destilamiento de la cabeza, de que se hace la tísica en el pulmón.

De la piedra que ha nombre Coral:

Del onceno grado del signo de Tauro es la piedra a que dicen coral en latín. Y su propiedad es de estreñir templadamente. Y si la destemplaren, molida con vino o con alguna cosa, y la dieren a beber a los que escupen sangre, presta mucho. Y otrosí hace a los que no pueden hacer orina.  Y quien la bebe con algún licor deshará la postema que se hace en el bazo.

De la piedra a que dicen Gagatiz en caldeo y en latín Gagate:

Y ha tal propiedad que, cuando la pulen, y dan lo que de ella sale a beber a algún hombre a que huela mal el cuerpo, por razón del sudor, tólleselo, y hace que huela bien.

De la piedra del Hígado:

De XXVIII grado del signo de Géminis es la piedra del hígado. Y la virtud de ella es tal, que si la colgaren sobre el hígado que sea enfermo, sana; y si bebieren del agua que de ella sale, hace otro tal y guarece. Y generalmente sana a todo mal del hígado, y abre las carreras de él por colgarla o por beberla.

Algunas de las piedras preciosas utilizadas:

Jade

Piedra sagrada para los chinos al representar el semen que el dragón celestial depositaba sobre las rocas al aparearse con la diosa Tierra. Lo tomaban en forma de polvo con agua para mejorar la salud. Los indios mexicanos la veneraban pensando que curaba las fiebres y resucitaba a los muertos. En Europa se utilizaba la nefrita (un tipo de jade) para curar los males del riñón y, durante el siglo XIX se colocaba atada en la altura de las caderas para ayudar a expulsar las piedras renales.

Jaspe

Analgésico y antiinflamatorio. Galeno y Dioscórides la recomendaban atándola a la altura del muslo y así facilitar el parto.

Hematita

Como coagulante que se aplicaba sobre las heridas y para tratar anemias. Purifica la sangre activando el riego sanguíneo y ayudando a asimilar el hierro. 

Lapislázuli

Según la leyenda los diez mandamientos fueron grabados en esta piedra, al igual que las escrituras sagradas del Islam. Los antiguos egipcios la consagraron a la diosa Isis y posteriormente los primeros cristianos la asimilaron a la Virgen María. Los antiguos egipcios solo permitían llevarla, al faraón, a su familia y a los sacerdotes, y era frecuente encontrarla en sus tumbas pues se pensaba que esta gema les protegería y guiaría al muerto en su «viaje a la vida después de la vida». Entre sus virtudes destacan: ayudar a superar la melancolía; mejorar la vista; quitar verrugas; limpiar el estómago, el pecho y los pulmones.

Malaquita

Asociada a la diosa Venus se la presumía como protectora de los embates de la fuerza de la naturaleza. En Egipto se utilizó en polvo con fines cosméticos y en la antigua Roma se la asoció a la diosa Juno y así la usaban ccomo amuleto para remediar los males de amores. Durante el Renacimiento se usó como anestésico y reguladora de funciones como la piel, pechos y cabello.

Esmeralda

La leyenda cuenta que el Santo Grial se esculpió en una sola pieza de esmeralda, que se desprendió de la corona de Satán -al ser expulsado del cielo- en su caída hacia el infierno. Utilizado para mejorar la vista y la memoria.

Granate

Limpia el bazo y la médula ósea roja de los huesos por lo que se utilizó para la anemia, enfermedades de la piel y tratamiento de piedras en la vesícula.

Cornalina

El profeta Mahoma llevaba un anillo con esta piedra y los musulmanes le dan la virtud de ayudar a realizar todo lo que uno se propone. Utilizada para tonificar el corazón, regular la producción de adrenalina y los desarregulos menstruales.

Diamante

Al ser la sustancia más dura de la Tierra durante la Edad Media se la consideraba la piedra que daba invencibilidad y se le asociaba a la realeza.

Para saber más:

Lapidario Alfonso X 

Biblioteca  virtual de la Antigua Escuela de Traductores de Toledo

Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial

mimionce

Links imágenes;

Luis GarcíaTranspassive-GFDLDidier Descouens;   Beatrice Murch; Teravolt; Hyperdeath; Black Moon

55 respuestas a “Las piedras curativas del rey Alfonso X”

  1. Avatar de 1vin

    Se me ha ocurrido a «botepronto» el ópalo, que a pesar de ser una variedad de cuarzo si no me equivoco resulta muy atractiva por sus efectos ópticos, habiendo ópalos negros, blancos… y de los cuales en la Edad Media se decía (según he oído) que portaban invisibilidad a aquel que lo llevaba ! Ahí es nada!
    Muy productivos tus posts.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola 1vin,
      gracias por tu aportación. La verdad es que existen multitud de piedras a las que se les ha asociado poderes sanatorios, mágicos…
      Desconocía que durante la Edad Media asociaran al ópalo el don de la invisibilidad aunque pensándolo bien… creo que era muy fácil demostrar que era realmente cierta o falsa esta propiedad, ¿no opinas igual? 😉
      Un saludo

      1. Avatar de 1vin

        Evidentemente bastante fácil de demostrar sí; aunque ya sabes que el misticismo y el mundo mágico no se rigen tanto por lo cierto o falso sino por lo embaucador del asunto, y en este caso la invisibilidad me parecía el «sumun» de las bondades que se les achacan a estas piedras (por otra parte totalmente surrealista..) 😉

  2. Avatar de Juan
    Juan

    Muy interesante el mundo de las piedras , pero hay alguna base cientifica al respecto?

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Juan,
      haces una pregunta a un escéptico de estos temas. ¡Ja, ja, ja! No soy la mejor persona que pueda contestarte aunque quizás alguien pueda hacerlo,y aquí dejo tu comentario. De todas formas, algunas de ellas sí que tienen una base que explique sus propiedades, por ejemplo el oro, que incluso en la actualidad se utiliza como tratamiento de segunda línea de la artritis reumatoide y en determinados tipos de lupus por su efecto antiinflamatorio. Incluso se ha usado como fuente de radiación en el tratamiento de algunos cánceres, en su forma radioactiva coloidal. Te dejo el link del post que le dediqué hace unos meses por si quieres mirarlo:

      https://franciscojaviertostado.com/2013/07/15/el-oro-y-su-aplicacion-terapeutica/#more-2773

      Un «brillante» y energético saludo.

      1. Avatar de 1vin

        O por ejemplo la plata; en los apósitos que se emplean en diversas curas por su potente acción antimicrobiana (habitual en curas ulcerosas); aunque no sería justo, puesto que el oro y la plata son elementos químicos, y no piedras o minerales como tales (creía necesaria la aclaración aunque presupongo que alguno ya lo sabrá).

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        Buena y necesaria aclaración 😉

    2. Avatar de Gustavo
      Gustavo

      Hola , si existen estudios científico de las piedras. hay muchos

  3. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    Algunas cosas había leído sobre el poder de las piedras preciosas, incluso del oro, pero no sabia ni la 10% parte de todo lo que explicas, también es cierto que muchos la consideraban como amuletos. Lo que también es cierto que especialmente el Lapislázuli los pintores lo machacaban y mezclado con aceite aplicaban a sus lienzos.
    Tus entradas son estupendas!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      yo, al igual que tú, aprendo mucho preparando estos posts. En cuanto a tu referencia del oro me remito al comentario anterior de Juan. Si te ha interesado creo que te puede gustar el artículo que hice sobre su aplicación terapéutica (tienes el link allí)

      Un saludo

      1. Avatar de Rosa Ave Fénix
        Rosa Ave Fénix

        Un saco de gracias por toda la información que aprendo con tu blog!!!!!! He leído lo del oro en tu otra entrada… ya te he dicho que algo sabía de eso.

  4. Avatar de J.G.Barcala

    Interesantísimo artículo Francisco, como siempre manejas bien la historia con la medicina. Me queda una duda como a Juan ¿es posible que haya algo de ciencia en las propiedades curativas de las piedras? Personalmente lo dudo, pero no soy docto en estos temas.

    Gracias y un cordial saludo,

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jesús,
      tú y yo calzamos el mismo pie ¡Ja, ja, ja! Al igual que el oro, la plata también tiene propiedades curativas en algunas enfermedades de la piel, aunque si a alguien se le ocurre (y puede) ingerirla en exceso, corre el riesgo de convertirse en un… ¡pitufo azul! No exagero y para demostrarlo os dejo otro link que os sorprenderá:

      https://franciscojaviertostado.com/2013/07/19/hombres-azules/#more-2975

      Un abrazo

  5. Avatar de antonio
    antonio

    Hola Francisco Javier,
    El Lapidario de Alfonso X el sabio, lo adquirí hace muchos años. La verdad es que, tiene capitulos, «dificiles» de entender. Pero en conjunto, es un manual de las propiedades del reino mineral. Todavia recuerdo, una profesora (que tuve) en el instituto, que nos «daba» Ciencias;y nos ponia (al hablarnos de los reinos de la Naturaleza, «vida mineral» (?)…. y nos dejaba con la duda.
    Siempre, las piedras (sobre todo las llamadas «preciosas») han ejercido, un magnetismo, irresistible, sobre el ser humano. Me viene a la cabeza el artista de las «sopas» Andy Warhol, que tomaba, una infusión de diamantes. Y no digamos, la únión de joyas y (tanto hombres como mujeres) el ser humano. Por si acaso, tengo en mi habitación de trabajo (lo lei hace mucho) un trozo de malaquita «frente» a otro de cinabrio. No me pregunteis el porqué.
    Magnifico, como siempre el post, Francisco Javier.
    Un saludo
    Antonio

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Antonio,
      me consta tu aficción a los libros antiguos y creo que debes tener una buena colección de documentos… antiguos (aprovecho para decirte que no me he olvidado de la traducción del que me pasaste aunque al estar en latín estoy pendiente de una tercera persona que nos ayude).
      Yo también tengo una piedra, en este caso de lapislázuli, aunque más por adorno (la encuentro de las más bonitas) que por sus «virtudes». En ocasiones lo que cura es la fe y esperanza que tengamos en algo, más que en sus teóricas propiedades, pues como diría el empedernido fumador que era Freud: «a veces un puro es solamente un puro».

      Un saludo también para ti.

  6. Avatar de Hesperetusa

    Cuarzo (distintas minerales con sílice) carbono casi puro, belleza que atrapa y refleja la luz…, pero dudo que las piedras curasen nada, excepto la satisfacción de ver su belleza. Sobre algo como esto publicaré…cuando pueda.
    Lo siento amigo mío, pero tengo unos días con una situación laboral que podría calificar de propia de la Revolución industrial en sus comienzos…, a ver si pasan y las cosas y el tiempo está más calmado. Apenas puedo pasar por tus artículos y darle al «me gusta» 😀

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Hesperetusa,
      amiga mía no debes disculparte. Todos sufrimos de una manera u otra, en un momento u otro, antes o después, esta maldita «revolución laboral». Este post seguirá aquí esperando tus apreciados comentarios pero yo y todos los demás somos conscientes de que lo primero es lo primero… ¡Ánimo!

      Un cálido abrazo 😉

  7. Avatar de Mayca

    Hola,
    Te he incluido en un premio bloguero. te dejo el enlace por si te apetece participar. ¡Felicidades! http://elgrisdeloscolores.wordpress.com/2014/02/26/the-versatile-blogger-award/
    Un saludo,
    Mayca

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Mayca,
      debo serte sincero. Te agradezco la nominación de mi blog a The Versatile Blogger Award aunque, como he mencionado en alguna otra anterior nominación, preferiría no participar en la cadena. De todas formas también te soy sincero al decir que es un orgullo que pienses en mi blog para estos premios aunque mi mayor satisfacción es contar con tu presencia en él.
      Un saludo y felicidades también a ti por tu blog de poesías, ¡Es magnífico!

      1. Avatar de Mayca

        Hola, me encanta tu blog, por eso lo he incluido. No sabía que preferías no participar en la cadena. Lo entiendo. Gracias por responderme y por tus felicitaciones.
        Un saludo!
        Mayca

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        Gracias a ti, de verdad.

  8. Avatar de Francisco Doña

    Un auténtico descubrimiento para mí… esto de las piedras. 🙂 Algo sabía de la «astrología médica». Al final, me queda la comprobación de que magia, religión y medicina siguieron unidas mucho después del nacimiento de la medicina científica, allá por el siglo V a.C. (y siguen… y siguen). ¡Ay, si el padre Hipócrates levantara la cabeza! 😉
    Un abrazo Francisco Javier.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Paco,
      …siguen y probablemente seguirán, fruto de la fe que tienen algunas personas en ello o simplemente por desconocimiento.
      Un abrazo amigo.

  9. Avatar de alpuymuz

    Curiosa e interesante entrada acerca de aquel caudal del Rey Sabio…
    En fin, las gemas para sus usos en esplendor: la medicina es otra cosa y ya casi se nos escapa.
    Todo un abrazo FJ.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Al,
      el rey Alfonso X merece una entrada para él solito. Unas de sus actuaciones fue elevar al rango de Universidad los Estudios Generales de Salamanca y Palencia, siendo la salmantina la primera de Europa en ostentar ese título. Realmente se mereció el sobrenombre de «El Sabio».
      Un abrazo también para ti.

  10. Avatar de Las enfermedades de Carlos V y su abdicación | franciscojaviertostado.com

    […] de ricos y poderosos por sus excesos de comida y bebida, y Carlos V no dudaba en cubrirse de amuletos para alejar la enfermedad: piedra azul contra la gota; piedras engarzadas en oro, contra las llagas […]

  11. Avatar de Las parteras aztecas | franciscojaviertostado.com

    […] Según los aztecas los niños venían del último de los cielos, el décimo tercero, donde permanecían hasta que los dioses les colocaban una “piedra preciosa y una pluma rica, que es la criatura, en el vientre de su madre”. Por tanto, que un embarazo y un parto se desarrollaran bien dependía solo de los dioses, y para que así fuera se invocaba a la patrona de los partos, Chalchiuhtlicue “la de la falda de jade”. Otras muestras de la importancia que concedían a los dioses las encontramos en el caso de los eclipses. Los consideraban una amenaza para los embarazos al pensar que los bebés se convertirían en “unos monstruos de la oscuridad que se comían a los hombres” (tzitzimines). Para evitarlo, las embarazadas no debían salir de casa y se les hacía poner en la boca una piedra de obsidiana. […]

  12. Avatar de Luz

    Magnifico como siempre. Tengo pendiente el libro de El lapidario de Alfinso X el sabio y ahora mas que nunca me embarcare a su lectura. Ya habia leido algo al respecto de las.piedras y Alfonso, pero que otros misterios escondera? Sera un buen articulo en el futuro. Gracias por acercarnos un poco mas a la historia y sus curiosidades. Un beso 🙂

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Luz,
      yo también tengo pendiente preparar algún artículo más sobre la figura del rey Alfonso X. ¿Sabías que tiene un cráter lunar «Alphonsus» para reconocerle su faceta de astrónomo?
      Otro beso «lunático»

  13. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    ¿ Será el corazón una piedra ? No sabemos lo que le debemos al corazón, pero sin saberlo, sé que es muchísimo. Piedras de colores en derrotas, piedras de cartón en victorias. Piedras preciosas, curan el dolor, queriendo rescatarme… iluminar mi tristeza. Piedras incapaces de doblarme de dolor ni desintegrarme de resentimiento. Por supuesto que hay que escavar hondo, para encontrar mis huesos, para encontrar mi pasado en verdades maltrechas, curadas con piedras. Gracias, FJ, un abrazo profundo, escavando la verdad de las piedras preciosas.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola marimbeta,
      las piedras preciosas son, sin lugar a dudas, pero menos que tus escritos. No, no creo que el corazón sea una piedra pero si así lo fuera sería un diamante, un diamante con tu nombre grabado en él. 😉
      Un gran abrazo

      1. Avatar de marimbeta2614
        marimbeta2614

        Buscar en piedras el patrimonio del desheredado es una tarea diaria para curar. es sacarlos de su cama en que se acuestan pálidos, abiertos los ojos amarillos, desvelados, durmiendo, esperando el despertar. ¿ Es posible garantizar seguir su sueño al despertar ? Sólo la virtud de la piedra del hígado color bermeja tirando a negro podrá sanarlo, bebiendo su agua negada. Poderosa piedra negada. Gracias, FJ, por recordar consejos olvidados de Alfonso X, el sabio. Un abrazo iluminado, para que se cumplan sus recomendaciones en nuestros días.

  14. Avatar de Alejandra Sanders

    Hola Francisco, las piedras preciosas son tan atractivas que entiendo que en aquellas épocas se hayan dejado embelesar por la belleza que de ellas emana, al punto de otorgarle poderes curativos. Bueno, en mi caso, me gusta utilizarlas metafóricamente en mis relatos, abrazos

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Alejandra,
      ¿quién no se ha dejado embelesar alguna vez con alguna de ellas? Personalmente me gusta el laspislázuli y tengo una piedrecita en casa que de vez en cuando me la miro, supongo que por el hecho de que la utilizaran los egipcios.
      Otro abrazo

  15. Avatar de Las diez personas más influyentes en la Medicina | franciscojaviertostado.com

    […] hasta entonces de que la cirugía fuera una práctica marginal, relegada a los barberos. En los minerales encontró remedios para muchas enfermedades como el azufre y el mercurio para la sífilis y el […]

  16. Avatar de Edad Media: una etapa muy embarazosa | franciscojaviertostado.com

    […] eran más vulnerables a las enfermedades y a los malos espíritus, en sus cunas les colgaban malaquita para que les protegiera, amamantándoles nodrizas pues pensaban que la primera leche materna […]

  17. Avatar de Un lugar de la Historia… la Gran Mezquita | franciscojaviertostado.com

    […] exquisita decoración es de gran calidad: mármol, yeso, madera, mosaicos, piedras semipreciosas (lapislázulis, amatistas, ónix rojo, aventurita, concha de […]

  18. Avatar de Rodrigo Díaz de Vivar, destierro, Cantar y Cid | franciscojaviertostado.com

    […] donde según la leyenda se encuentra enterrado su caballo Babieca. Allí mandó construir el rey Alfonso X, en 1272, un sepulcro labrado en la capilla mayor para […]

  19. Avatar de Magia, amuletos y supersticiones | franciscojaviertostado.com

    […] instrumentos musicales como el Sistro, que se agitaba para evitar las inundaciones del Nilo; piedras preciosas como la cornalina, que usaba la diosa egipcia Isis para proteger a los muertos en su viaje después […]

  20. Avatar de ¡Ahí vienen los tunantes, ahí viene la Tuna! | franciscojaviertostado.com

    […] rey Alfonso X el Sabio se refiere a ellos como juglares, en su Código de las Siete Partidas, y a partir del siglo XVI […]

  21. Avatar de Jaque mate | franciscojaviertostado.com

    […] europeo con las normas árabes traducidas y adaptadas por la Escuela de Traductores de Toledo de Alfonso X el Sabio, y no nos olvidemos de las Cruzadas como otra probable vía de acceso. En la Edad Media se conocía […]

  22. Avatar de Tauromaquia, el arte de torear | franciscojaviertostado.com

    […] los tiempos del rey Alfonso X en el siglo XIII, la muerte del toro -con remuneración- estaba prohibida, existiendo dos versiones […]

  23. Avatar de melbag123

    Pregunta: ¿De verdad tenían todas esas propiedades?

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Melbag,
      respuesta: ¿se lo preguntas a un científico? Puede que tengan las propiedades que quieras que tengan, porque por muy sabio que fuera Alfonso…
      Abrazos

      1. Avatar de melbag123

        Por eso te pregunto, porque eres científico… Aunque muchas veces el poder de la sugestión es extraordinario. Saludos!!!

  24. Avatar de Futuros Doctores ¡a velar los libros! | franciscojaviertostado.com

    […] España y la primera de Europa en ostentar el título de Universidad por el edicto de 1253 del rey Alfonso X el Sabio y la bula del papa Alejandro IV en 1255. Ya antes, por el Concilio de Carrión de principios del […]

  25. Avatar de Cronistas de la Historia | franciscojaviertostado.com

    […] del Medievo que hoy nos ayudan a entender ese pasado, ejemplo de ello son las elaboradas por el rey Alfonso X el Sabio o el LLibre dels feyts de Jaime I el Conquistador. Existían pues crónicas de cada reino y a la […]

  26. Avatar de La Escuela de Traductores de Toledo, crisol de culturas | franciscojaviertostado.com

    […] Suabia nacería en Toledo una de las personalidades más destacadas en la historia de España, el rey Alfonso X, era el año 1221. Heredó los reinos de Castilla y León en un contexto histórico complicado, con […]

  27. Avatar de La Escuela de Traductores de Toledo, crisol de culturas | Ramrock's Blog

    […] en Toledo una de las personalidades más destacadas en la historia de España, el rey Alfonso X, era el año 1221. Heredó los reinos de Castilla y León en un contexto histórico complicado, con […]

  28. Avatar de La obsesión de vivir para siempre | franciscojaviertostado.com

    […] pensaba que la ingestión de algunos minerales (jade, hematita, cinabrio, oro y mercurio) alargaba la vida, cuando en realidad muchas eran […]

  29. Avatar de Residencias Reales de España (1ª parte) – franciscojaviertostado.com

    […] reinos de Castilla y León se unieron definitivamente con el rey Fernando III el Santo. Su hijo, Alfonso X el Sabio integró las culturas cristiana, hebrea y musulmana a mediados dsl siglo […]

  30. Avatar de La «pena del saco» el terrible castigo de la Antigua Roma – franciscojaviertostado.com

    […] en algunas instituciones como comprobamos en las Partidas redactadas en la Castilla del rey Alfonso X, eso sí, en lugar de meter al reo junto a animales vivos metían su cadáver en un gran cubo donde […]

  31. Avatar de Las universidades antes de la universidad –

    […] fue la primera en ostentar el título propiamente de Universidad por el edicto de 1253 del rey Alfonso X el Sabio y la bula del papa Alejandro IV en […]

  32. Avatar de Pues va a ser que no querré ser una princesita –

    […] de ellas que dieran un heredero varón al rey. Violante de Aragón, infanta de Aragón y esposa de Alfonso X de Castilla y de León, la casaron a los diez años de edad con un señor quince años mayor que ella, y a los catorce ya la […]

  33. Avatar de Los físicos de la corte castellana (me refiero a los médicos) –

    […] a Josef Alfakhar y al físico cristiano Diego del Villar; en la corte de San Fernando a Ruy Ponce; Alfonso X de Castilla, llamado «el Sabio», al canónigo zamorano maestre Pelayo y a Alfonso Martínez; los físicos de Sancho IV, los judíos […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: