
He querido empezar este post con la foto que tenéis arriba. Se trata de la ciudad de San Francisco seis semanas después del terremoto que la devastó en 1906. Es una imagen que ilustra muy bien lo que os voy a explicar a continuación.
En la Antigüedad
Los escritos más antiguos que se tiene constancia de terremotos proceden de China (hace 3000 años) y de la Europa oriental y Japón (hace 1600 años), siendo recogidos también por los códices mayas y aztecas, en América. Entre los mitos y leyendas de sus devastadores efectos destacan la destrucción del Coloso de Rodas (225 a. C.), el Faro de Alejandría, la Atlántida (evocada por los Diálogos de Platón) y la cultura minoica (actual Creta).
Cada cultura intentaba explicar estos cataclismos de la naturaleza de una manera u otra:
- En las culturas precolombinas de América Central pensaban que cuando la Tierra se superpoblaba, los cuatro dioses que la sujetaban la sacudían para eliminar la gente que sobraba y así restablecer el equilibrio.
- Los Aztecas pensaban que la vida humana se extinguía periódicamente por diferentes calamidades, a cada era o ciclo la llamaban “Sol”. El actual o quinto Sol debería terminar a causa de un terremoto.
- En Japón especulaban que los terremotos los producía un pez gato (Namazu) que vivía bajo el suelo y que cuando se movía, su cola producía fuertes latigazos.
- En Siberia lo explicaban por el paso de un dios en trineo bajo la Tierra.
- La mitología griega lo asociaba a Poseidón (dios de los mares) que hacía tambalear el Atlas (dios que sostenía al mundo sobre sus hombros).
- La Iglesia Católica los asociaba a castigos divinos.
Y actualmente…
…los sismos comenzaron a medirse a partir del siglo XX por lo que solo disponemos de registros desde el año 1900. Solo cinco han superado la magnitud de 9.0 grados en la escala Richter:

Lugar | Fecha | Magnitud | Efectos |
Valdivia (Chile) | 22 Mayo 1960 | 9.5 | -Percibido en todo el cono sur de América. -Muertes: 1.655 -Sin hogar: 2 millones. |
Alaska (EEUU) | 27 Marzo 1964 | 9.2 | -El más intenso registrado en Norteamérica. |
Sumatra (Indonesia) | 26 Diciembre 2004 | 9.1 | -El más largo (10´) -Vibró >1 cm. todo el planeta. -Muertes: 228.000 |
Kamchatka (Rusia) | 4 Noviembre 1952 | 9.0 |
El quinto fue muy reciente, en Japón, el 11 de marzo del 2011. Con una magnitud de 9.0 desplazó el país más de dos metros.
El gran terremoto de San Francisco


Aunque no fue el más intenso -entre 7,9 y 8,6 grados- ni el que más víctimas ha provocado, es uno de los que más impactó, no solo por sus efectos catastróficos sino por la rápida y decidida intervención de sus gentes a la hora de reconstruir toda una gran ciudad.
A las 05:12 h de la mañana del 18 de abril de 1906, la falla de San Andrés, que une San Francisco hasta la península de Baja California en México, rugió como nunca lo hizo antes. El epicentro se situó en la costa de Daly City (suroeste de San Francisco) y aunque en principio se proporcionó una cifra subestimada de 478 muertos, después se cifraron en más de 3000. Pero lo peor no fue el terremoto en sí sino el incendio que se produjo después. Aumentó la cifra de muertos, provocó que las 3/4 partes de las casas se destruyeran, dejó sin hogar a 300 000 personas y más de 500 manzanas de la ciudad de San Francisco quedaron completamente arrasadas.
Para saber más:
Lista de terremotos más destacados de la historia
Links imágenes:
George R. Lawrence; Leohotens; Pierre St. Amand; Arnold Genthe
Deja una respuesta