Cuando la Tierra tiembla…

Tomada desde una cámara suspendida de una cometa, quizás 1.000 pies por encima de la ciudad. Fijarse en la ausencia del puente Golden Gate y el Puente de San Francisco-Oakland Bay (todavía tenía que ser construido). Foto realizada por George R. Lawrence (1869-1938). HAZ CLIC EN LA IMAGEN Y AMPLÍALA (no dejéis de hacerlo pues no os dejará indiferentes).

He querido empezar este post con la foto que tenéis arriba. Se trata de la ciudad de San Francisco seis semanas después del terremoto que la devastó en 1906. Es una imagen que ilustra muy bien lo que os voy a explicar a continuación.

En la Antigüedad 

Los escritos más antiguos que se tiene constancia de terremotos proceden de China (hace 3000 años) y de la Europa oriental y Japón (hace 1600 años), siendo recogidos también por los códices mayas y aztecas, en América. Entre los mitos y leyendas de sus devastadores efectos destacan la destrucción del Coloso de Rodas (225 a. C.), el Faro de Alejandría, la Atlántida (evocada por los Diálogos de Platón) y la cultura minoica (actual Creta).

Cada cultura intentaba explicar estos cataclismos de la naturaleza de una manera u otra:

  • En las culturas precolombinas de América Central pensaban que cuando la Tierra se superpoblaba, los cuatro dioses que la sujetaban la sacudían para eliminar la gente que sobraba y así restablecer el equilibrio.
  • Los Aztecas pensaban que la vida humana se extinguía periódicamente por diferentes calamidades, a cada era o ciclo la llamaban “Sol”. El actual o quinto Sol debería terminar a causa de un terremoto.
  • En Japón especulaban que los terremotos los producía un pez gato (Namazu) que vivía bajo el suelo y que cuando se movía, su cola producía fuertes latigazos.
  • En Siberia lo explicaban por el paso de un dios en trineo bajo la Tierra.
  • La mitología griega lo asociaba a Poseidón (dios de los mares) que hacía tambalear el Atlas (dios que sostenía al mundo sobre sus hombros).
  • La Iglesia Católica los asociaba a castigos divinos.

Y actualmente…

 …los sismos comenzaron a medirse a partir del siglo XX por lo que solo disponemos de registros desde el año 1900. Solo cinco han superado la magnitud de 9.0 grados en la escala Richter:

Terremoto de Valdivia (Chile) en 1960.
             Lugar       FechaMagnitud    Efectos
Valdivia (Chile)      22
Mayo
1960
    9.5-Percibido en todo el cono sur de América.
-Muertes: 1.655
-Sin hogar: 2    millones.
Alaska (EEUU)      27
Marzo
1964
    9.2-El más intenso registrado en Norteamérica.
Sumatra (Indonesia)      26
Diciembre
2004
    9.1-El más largo (10´)
-Vibró >1 cm. todo el planeta.
-Muertes: 228.000
Kamchatka      (Rusia)        4
Noviembre
1952
    9.0 

El quinto fue muy reciente, en Japón, el 11 de marzo del 2011. Con una magnitud de 9.0 desplazó el país más de dos metros.

El gran terremoto de San Francisco

Famosa fotografía de Arnold Genthe , mirando hacia el fuego en la calle de Sacramento. Haz clic en la imagen ¡Sorprendente!

Aunque no fue el más intenso -entre 7,9 y 8,6 grados- ni el que más víctimas ha provocado, es uno de los que más impactó, no solo por sus efectos catastróficos sino por la rápida y decidida intervención de sus gentes a la hora de reconstruir toda una gran ciudad.

A las 05:12 h de la mañana del 18 de abril de 1906, la falla de San Andrés, que une San Francisco hasta la península de Baja California en México, rugió como nunca lo hizo antes. El epicentro se situó en la costa de Daly City (suroeste de San Francisco) y aunque en principio se proporcionó una cifra subestimada de 478 muertos, después se cifraron en más de 3000.  Pero lo peor no fue el terremoto en sí sino el incendio que se produjo después. Aumentó la cifra de muertos, provocó que las 3/4 partes de las casas se destruyeran, dejó sin hogar a 300 000 personas y más de 500 manzanas de la ciudad de San Francisco quedaron completamente arrasadas.

Para saber más:

Historia de la sismología

Lista de terremotos más destacados de la historia

Links imágenes:

George R. Lawrence; LeohotensPierre St. Amand; Arnold Genthe

27 respuestas a “Cuando la Tierra tiembla…”

  1. Avatar de E. J. Castroviejo

    La fecha de la destrucción del faro de Alejandría es erronea, la ciudad se empezó a construir hacia el trescientos y pico antes de Cristo (con el nombre de Alejandro Magno). El construcción del faro habría empezado hacia el 285 a.C. Los terremotos que acabaron con el faro, una de las siete maravillas del mundo, ocurrieron a principios del s. XIV. Un saludo y gracias como siempre por tus publicaciones.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Eduardo,
      antes de nada agradecerte que me dijeras que la fecha de destrucción del Faro de Alejandría que puse en el post era errónea. Tienes toda la razón y se debió a un error en mi última revisión del post antes de publicarlo. Ya lo he subsanado y aprovecho para explicar cuatro cositas sobre la destrucción del Faro que pueden interesar a más de uno (aunque algunas ya las has apuntado tú perfectamente).

      Como muy bien dices se construyó alrededor del año 290 a.C., por Ptolomeo Soter, siendo finalizado durante el reinado de su hijo Ptolomeo II Filadelfo. Fue construido a conciencia pues aguantó el azote de no uno sino múltiples terremotos. De las Siete maravillas del mundo antiguo, fue la última en desaparecer y esto demuestra lo bien hecho que estaba. Hay escritos que cuentan que en el 796 de nuestra era perdió su piso superior siendo después reconstruido, y en el 950, la torre perdió más de sus 20 metros de altura a consecuencia de las grietas que tenía, hasta que en el año 1261, otro terremoto provocó que cayera parte de su estructura. Nuevamente se reconstruyó hasta que finalmente el 8 de agosto de 1303, un nuevo seísmo agitó la zona mediterránea oriental con el epicentro bastante cercano al Faro. Sabemos por los escritos del viajero árabe Ibn Battuta que ya estaba completamente en ruinas en 1349.
      Así pues, tus datos son del todo correctos. Muchas gracias por el apunte.
      Un abrazo

  2. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    La naturaleza muchas veces puede ser maravillosa pero asimismo horrorosa, tifones, sutnamis, o terremotos que es el tema de hoy. Yo he pasado cuatro, uno en San Francisco, lo notamos pues el hotel por unos segundos se tambaleó un poco, los tres restantes fueron en Japón, dos «flojitos» sólo tuvimos un mareo y el otro estábamos en cama a las 5 de la madrugada, cuando empezó pensé que era un sueño y que la «barca» en el mar se tambaleaba, entonces los cuadros de la pared se movían y cliqueaban como si aplaudiesen… total un gran susto, creo que llegó a los 7 y salió en las noticias de todo el mundo. Era un viaje que efectué con un grupo de amigos en 2009. Me horroriza cuando veo en noticias los desastres tan grandes que pueden causar.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      creo que nos describes perfectamente cómo nos encontramos de impotentes cuando «ruge» la Naturaleza. Yo nunca he vivido una situación así por lo que sólo puedo imaginar esta situación y seguro que nunca me acercaré a lo que tú sentiste en esos momentos.
      Un saludo

      1. Avatar de Rosa Ave Fénix
        Rosa Ave Fénix

        No es seguro que te acerques…ES QUE TE ENCUENTRAS EN EL FREGADO!!!! jejejeje

      2. Avatar de AmiraArmenta

        Hay que vivir un terremoto para saber lo que es verdaderamente. La impresión que te quede dependerá de la intensidad. Yo he pasado varios temblores de tierra medianos pero los recuerdo como experiencias aterradoras. Lo peor es la sensación de impotencia que te producen. No puedes hacer nada, absolutamente nada, sólo esperar a que termine y que no tenga mayores consecuencias. Saludos.

  3. Avatar de Dessjuest

    Si son castigos divinos hay por ahí algún dios algo cabroncete, el mismo terremoto siempre causa más muertos entre los más pobres.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Dess,
      hay que pensar que no lo son, pues sino…¡para qué queremos a los dioses!, es una injusticia de las muchas que existen en este Mundo. En la naturaleza no hay recompensas o castigos; siempre hay consecuencias, aunque como muy bien dices siempre son los más pobres las que las sufre.
      Un saludo amigo

  4. Avatar de J.G.Barcala

    Habiéndome criado entre México y California, estoy muy familiarizado con los terremotos. También soy consciente de su poder destructivo y de su naturaleza, hasta ahora, impredecible. Así es la Tierra y la vida, sorprendente y sorpresiva, intentemos vivirla al máximo mientras dure.
    Muchas gracias Francisco por tan interesante artículo…

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jesús,
      soy el menos indicado para hablar sobre los terremotos pues tanto tú como Rosa los habéis vivido en primera persona. Carpe Diem.
      Un saludo

  5. Avatar de serunserdeluz

    Hola Francisco, muy interesante tu post, como todos. Yo soy de México y me tocó el terremoto del 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México, vivía yo en la colonia Roma, una de las zonas donde más se sintió y hubo mayores consecuencias; vivía yo en un 7º piso y se sintió muy fuerte, cuando nos enteramos de todo lo que había sucedido en la ciudad nos dio más miedo, que se convirtió en pánico con el segundo terremoto esa misma noche, pues estábamos sin luz. Nos afectó tanto que nos mudamos fuera de la ciudad, pero a muchas otras personas les dañó más pues muchos perdieron la vida o a sus familiares y/o se quedaron sin casa, ya que hubo muchos derrumbes por casi toda la ciudad, asentada en un lago desecado. Aún me lastima el recuerdo, pues cambió mi vida.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Silvia,
      sin duda las pérdidas humanas que provocan los terremotos (y cualquier otra catástrofe de la Naturaleza) es lo más difícil de comprender y superar. Pero es en estas situaciones cuando el ser humano demuestra su solidaridad para ayudar y seguir adelante.
      un saludo

  6. Avatar de Francisco Doña

    Es una pena hablar de las tregedias que ha sufrido la humanidad; pero también hay que hablar de ellas… Me solidarizo especialmente con serunserdeluz porque yo perdí familia en el terremoto de México, de 1985…
    Pero quería comentar algo sobre el terremoto de Lisboa de 1755, a consecuencia del cual la ciudad quedó practicamente arrasada. Sus efectos se sintieron en muchísimos lugares, a uno y otro lado del océano. En la provincia de Cádiz, el maremoto afectó a todas las poblaciones costeras: Conil, Chiclana, El Puerto de Santa María, Rota… y llegó a afectar hasta a Jerez de la Frontera, en el interior. Se dice que hubo muertos en todas esas ciudades. En Cádiz, el mar llegó a penetrar tres veces; aunque sus altas murallas en la parte de la bahía disminuyeron en parte los efectos. Eso, y la orden dada por el gobernador civil de cerrar las Puertas de Tierra, que contuvieron la entrada del agua desde mar abierto. Al menos, en esta ocasión, una decisión política fue acertada.
    Gracias Francisco Javier.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Paco,
      perfecto tu comentario. En un principio dudé de comentar algo sobre el terremoto de Lisboa pero finalmente lo descarté para poder tratarlo en un posterior artículo (se me están acumulando el trabajo ¡ja, ja, ja!). Quizás señalar que causó la muerte de entre 60 000 y 100 000 personas, y que sus consecuencias sociopolíticas fueron inmensas para Portugal pues interrumpió abruptamente sus ambiciones coloniales durante el siglo XVIII.
      Un saludo amigo

  7. Avatar de paramisonenigmas

    Hola, te he nominado al “The cracking Chispmouse Bloggywog Award”.

    Desde: paramisonenigmas.wordpress.com

    Suerte!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Víctor,
      primero de todo darte las gracias por haber pensado en mi blog al nominarme para «The cracking chrispmouse bloggywog award» aunque -al igual que he hecho en nominaciones previas- no me gustaría entrar en este círculo de nominaciones pues para mí el mejor premio es contar con tu presencia en él.
      Por otra parte aprovecho tu comentario para felicitarte por tu magnífico blog, un blog donde planteas temas que generan dudas que algunas cuestionan lo que está establecido como verdad por la autoridad. Yo -y creo que igual que tú- pienso que existen tantas verdades como personas en el mundo.

      Un saludo y muchísimas gracias por nominarme a estos premios.

  8. Avatar de Héctor Castro Ariño

    Artículos como este ayudan a no olvidar sucesos como este y a recordar a las personas que a lo largo de la historia han sufrido catástrofes como estas. Gracias, Francisco, por ser un garante de la memoria de los seres humanos.
    Un saludo,
    Héctor Castro

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Héctor,
      no me considero ningún garante de la memoria histórica (aunque te agradezco que así lo pienses) y menos viendo los comentarios previos en los que muchos han «sufrido» de una manera u otra el efecto de un terremoto. Ellos sí que pueden hablar con conocimiento de causa, pero yo no. Solo he querido aportar mi granito de arena a una de las muchas catástrofes de la Naturaleza.
      Un abrazo

  9. Avatar de alpuymuz

    Tremendo y muy buena tu manera de exponer todo con una maravillosa concisión. El dato de Sumatra deja pálido todo otro en el mundo le las catástrofes.
    En fin gracias por tus derrames en tantos aspectos curiosos. Un fuerte abrazo FJ. 🙂

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Al,
      opino igual que tú. El terremoto de Sumatra duró 10 minutos y cuesta imaginarse cómo se vivieron esos 10 minutos. Que el mundo que te rodea se venga abajo sin saber dónde cobijarse debe ser muy duro, y si a eso añadimos el hecho de que se notara su efecto en todo el Mundo…
      Un abrazo

      1. Avatar de alpuymuz

        La fuerza gigante del universo debió ser… !!!
        Buen día con felicidad. Gtacias. 🙂

  10. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    Siempre está temblando en esta tierra que es de todos, como diciéndonos «¿Será posible que abras los ojos y nos veas ahora? ¿ Podrás oírnos ? ¿Podrás sacar tus manos un momento? Sí, Estamos a tu lado. Es nuestra fiesta, tu cumpleaños, viejo. Tu mujer y tus hijos, tus nueras y tus nietos venimos a abrazarte, todos, viejo. ¡Tienes que estar oyendo! No vayas a llorar por nosotros porque tu muerte no es sino un pretexto para llorar por todos, por los que están viviendo. Una pared caída nos separa…, sólo el cuerpo de Dios, sólo su cuerpo.» Gracias, FJ, mencioné a Sabines con su poema «27 de noviembre», quien nos recuerda que cuando uno se muere en un terremoto, mata a otros un poco. ¿ Será que algo le falta al mundo cuando lo empobrecemos más ? Con este temblor de cada día que no termina de pasar. Un abrazo, con olor a tierra, que tiembla.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola marimbeta,
      precioso poema. Por desgracia la tierra no deja de rugir y es entonces cuando nos damos cuenta de lo insignificantes que somos y de la fuerza de la Naturaleza. A tu pregunta, más que faltarle algo yo lo que creo es que le sobran muchas cosas. Le sobran nuestras emisiones de CO2 y nuestros desperdicios, le sobra nuestra codicia, le sobra nuestra destrucción…
      Otro abrazo con ese olor a tierra mojada, no removida por la mano del hombre.

  11. Avatar de Lisboa, año 1755, día 1 de noviembre, hora 9:30h | franciscojaviertostado.com

    […] incluso se dejó notar su fuerza en la montaña de Montserrat, en Barcelona. Se calcula que fue el terremoto más potente de la historia de España con una magnitud de entre 7 y 8,5 grados sintiéndose a […]

  12. Avatar de La esquina más antigua (y resistente) de Barcelona | franciscojaviertostado.com

    […] era la primera vez que Cataluña sufría terremotos de esa intensidad aunque según la documentación que se dispone, nunca afectó con esa magnitud un […]

  13. Avatar de Los jeans de Levi Strauss | franciscojaviertostado.com

    […] 1853, un emigrante alemán llamado Levi Strauss, se trasladaría a San Francisco para establecer su propio negocio. Tras asociarse con el sastre Jacob Davis, será en 1872 que este […]

  14. Avatar de ¡Un predictor de terremotos chino de 2.000 años! – franciscojaviertostado.com

    […] los temblores de Tierra han estado presentes siempre encontrando constancia escrita en la China de hace 3.000 años, así […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: