
…se encontró con un joven monje franciscano llamado Felice Peretti y al verlo, se arrodilló ante él, en medio del estupor de los que allí se encontraban. «No hago otra cosa que rendir el debido respeto a Su Santidad», dijo Nostradamus a modo de explicación, pero en ese momento nadie lo entendió. Muchos años después, ese mismo monje se convertiría en Papa bajo el nombre de Sixto V.
Mucho se ha escrito sobre Nostradamus y aunque siempre ha tenido seguidores acérrimos también son muchos sus detractores. Lo que sí es cierto es que nunca ha dejado indiferente a nadie. A modo de juego os voy a presentar cinco de sus profecías para que descubráis el hecho histórico al que (presuntamente) se refería. Después sacaréis vuestras propias conclusiones (al final del post os dejo el hecho al que se refieren para comprobar si las habéis «acertado»).
Primera:
La hermana de las islas Británicas, / Quince años antes que su hermano nacerá, / Por su promesa demuestra ser cierta, / sucederá al reino de la balanza. (Centuria IV, cuarteta 96)
Segunda:
De lo más profundo del occidente de Europa, / de gente pobre un niño nacerá, / que por su lengua seducirá a las masas, / su fama en el reino de Oriente más crecerá. (Centuria III, cuarteta 35)
Tercera:
Un emperador nacerá cerca de Italia, / que costará un alto precio al imperio, / dirán, los que con él se juntan, / que es más carnicero que príncipe. (Centuria I, cuarteta 60)
Cuarta:
De castillo Franco saldrá la asamblea, / El embajador no grato será cisma: / Los de Ribiere estarán en la pelea, / Y en el gran abismo negarán la entrada. (Centuria IX, cuarteta 41).
Quinta:
Cerca de las puertas y dentro de dos ciudades, / habrá dos azotes como nunca vio nada igual, / hambre, dentro de la peste, por el hierro fuera arrojados, / pedir socorro al gran Dios inmortal. (Centuria II, cuarteta 6)

Se casó dos veces (el primer matrimonio y sus dos hijos murieron afectados por la enfermedad) y su segunda esposa, Anne Ponsarde Gemelle, era una viuda adinerada que le permitió alejarse de la medicina para adentrarse en lo oculto.
Su fama se acrecentó entre la población, sobre todo entre la alta aristocracia, y Catalina de Médici, esposa del rey Enrique II de Francia, se convirtió en una de sus mayores admiradoras.
Para evitar que la Inquisición le tuviera por hereje escribió sus profecias en centurias jugando con las palabras y mezclando los idiomas (provenzal, griego, italiano, árabe, latín y hebreo). Las escribía inmediatamente después de entrar en trance según los antiguos métodos de contemplación del agua, de la flama o incluso de ambos simultáneamente. Otra técnica para conseguir este estado de concentración era el descrito por el profeta délfico de Grecia, Branchus: se sentaba sobre un trípode de bronce mientras miraba el interior de un bol del mismo material lleno de agua, aceites y especias.
Por predecir, predijo su propia muerte cuando al atardecer del 1 de julio de 1566 dijo a su secretaria, Jean de Chavigny, que «no lo encontrarían vivo para el amanecer», y así fue.
Sus seguidores afirman de manera categórica que predijo todas las catástrofes del mundo pero hay quien dice que la relación entre los eventos acontecidos y sus profecías son resultado de las traducciones e interpretaciones tendenciosas que hacen coincidir los hechos que ocurren día a día. De hecho, ninguna de sus cuartetas ha sido interpretada antes de que un acontecimiento determinado previsto por ellas se hubiera cumplido.
No quiero asustaros -pues aún queda mucho para cumplirse- pero predijo el fin del mundo para el año 3797. Yo personalmente opino que al ritmo que nos movemos… no llegaremos a esa fecha aunque espero equivocarme porque yo no tengo la clarividencia que tenía Nostradamus.
Interpretaciones de las profecías propuestas:
Primera: La independencia de los EE. UU. de América
La «hermana de las islas británicas» correspondería a los EE. UU., colonia inglesa que en 1776 se independizó, 15 años antes que Francia, país que los ayudó a conseguirlo, declarara una nueva república en 1791. El último verso alude a que EE.UU. sucedió a Gran Bretaña en el poder mundial.
Segunda: Nacimiento y ascenso de Adolph Hitler
Nació en el seno de una familia pobre de Austria y con su oratoria consiguió ser elegido Canciller de Alemania. En la Centuria 2, cuarteta 25, habla de un hombre llamado «Hister», un nombre muy parecido al de Hitler, haciendo referencia a la coalición de países que se opusieron al Tercer Reich.
Tercera: Nacimiento y ascenso de Napoleón Bonaparte
Nacido en la isla de Córcega, cuyas guerras causaron un «alto precio» a las arcas fiscales francesas, pero que lo convirtieron en el amo de Europa. El adjetivo de «carnicero» se refiere a la gran cantidad de muertos que dejaron sus batallas.
Cuarta: La Guerra Civil Española
«Castillo» se refiere a Castilla, y «Franco» es el apellido del dictador de España que ganó la guerra. «Los de Ribiere», puede hacer referencia al bando de José Antonio Primo de Rivera, uno de los líderes políticos del bando rebelde. «El gran abismo» sería la Segunda Guerra Mundial, en la que Franco no quiso entrar.
Quinta: Lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki
Sobran las explicaciones.
Para saber más:
Links:
Links fotos:
Responder a antonio Cancelar la respuesta