El momento histórico más importante ha sido cuando…

Publicado por

Primero dar las gracias a todos los que os animásteis a dejar vuestro voto en la encuesta que publiqué hace unos meses en el blog. En ella os preguntaba por el «momento histórico» que considerábais más importante, ya sea por la trascendencia cuando se produjo como en su influencia posterior en la historia.

Estos son los cinco más votados:

Primero: el dominio del fuego 

 Segundo: la invención de la imprenta

Tercero: la Revolución Francesa

Cuarto: la aparición de internet

Quinto: secuenciación del genoma humano

Os dejo la encuesta con los porcentajes totales de votos:

¡Próximamente colgaré otra encuesta en la que os volveré a invitar a participar!

Link foto:

Andrew Dunn

33 comentarios

  1. La verdad es que no me acuerdo que opción vote, pero el dominio del fuego es seguramente uno de los más grandes acontecimientos de la historia. No hace mucho defendía yo mismo el descubrimiento de la carne cocinada como el detonante de un paso evolutivo humano hacia seres más inteligentes, pero el fuego no es solamente la herramienta de cocción, sino la fuente de luz que permitió al hombre utilizar las horas nocturnas para su beneficio y del calor que habrá salvado miles de vidas en los inviernos más fríos. Gracias a Perseo o a H. ergaster, somos lo que somos, y pocos elementos más pueden presumir de ello como el fuego.
    Felicidades y gracias por la encuesta y los resultados…

    1. Hola Jesús,
      creo que la lógica nos decía que saldría la invención del fuego como la más valorada. Aprovecho tu comentario para analizar algún dato de los resultados. Podemos apreciar cómo de disperso estaban los votos, solo hay cuatro que no han recibido ningún voto. Incluí en ella un acontecimiento que de entrada podría crear cierta extrañeza: la aparición de las pastillas anticonceptivas, pero ha recibido un 2%. Creo que representa un hecho crucial en la historia de la humanidad por la liberación que representó para la mujer al ser ellas las que podían controlar por primera vez en la historia su deseo genésico. Además representaron uno de los medios más eficaces en el control de la natalidad. Si ahora somos 6.000 millones de personas en el Mundo…¿cuántos más seríamos sin ellas? 😉
      Un abrazo y gracias por el voto.

  2. Yo creo recordar que voté por internet, al respecto tenía la duda de siempre, de que se valora más lo reciente que lo antiguo, tú preguntas por 10 personajes históricos y la mitad serían de los últimos 200 años.

    Pero me puse a pensar en qué se diría de internet dentro de 500 años y me da que seguiría siendo un hito su aparición, como fuera la rueda o la máquina de vapor.

    Abrazos.

    1. Hola Dess,
      opino como tú. De hecho yo también voté por internet. No somos conscientes de lo que representará en el futuro la aparición de la «red de redes». Podríamos equipararla perfectamente al control del fuego por el ser humano.
      Un abrazo

  3. Yo si me acuerdo, vote por el fuego.
    Me pareció el momento mas importante junto con la rueda.
    Luego ya vendra lo demas que es importante pero todo a su tiempo.
    Besos

  4. Yo soy otro de los que votó por Internet, aunque al principio dudaba entre esta opción y la del fuego. Sin duda ambas invenciones han sido cruciales en la historia de la humanidad, cambiando nuestra vida radicalmente.

    En el caso de la red ha hecho cambiar nuestra manera de comunicarnos y relacionarnos. No me atrevería a decir si para bien o para mal, en cualquier caso Internet no deja de ser un reflejo de esta sociedad y todo depende de cómo lo usemos. Esta y otras nuevas tecnologías deberían tener siempre como objetivo el beneficio de todos.

    Un saludo

    1. Hola Jose,
      debemos ser positivos y ver más cosas positivas que negativas respecto a internet. Como en tantas otras materias, la ciencia siempre va un paso por delante de las leyes y la «red de redes» no se escapa a esto. En los próximos años (y ya no deberían tardar) se debe empezar a regular esta nueva tecnología.
      Un saludo también para ti.

    2. La interminable discusión entre si algo ha sido positivo más que negativo. Particularmente creo que el método (la ciencia) y sus productos (la tecnología) pueden ser comparados con un cuchillo: puedes usarlo para partir un pan o para atacar a uno de tus semejantes.

      Opino igual que Francisco: hay que ser positivos, pues por cada invención, habrá un iluminado que intente (o que es peor que logre) usarla con fines destructivos.

      Saludos.

  5. Las opciones mostradas presentaban diversas «revoluciones», cada una en su época, al ser la del fuego la primera (supongo) fue la razón que me hizo darle el voto correspondiente.

    Un gusto haber participado, y gracias por darte una vuelta por mi blog.

    Saludos.

  6. Yo voté por la Revolución Francesa, por lo que supuso para el reconocimiento de derechos y libertades de las personas.

    Pero como dice algún comentario anterior, de todas estas revoluciones, la primera puede ser considerada la más importante.
    El fin de semana pasado asistimos toda la familia a un taller de cómo se hacía fuego en tiempos prehistóricos (y hasta no hace tanto) antes de que se inventaran el mechero y las cerillas. Fue en una gran cueva, para que no faltara nada de ambientación.
    Simplificando un poco la experiencia, nos dijeron que, gracias al fuego, pudimos dormir más tranquilos pues ahuyenta a las bestias; y empezamos a comer cocinado con lo que no es necesaria tanta energía para hacer la digestión, energía que nuestro cerebro empezó a utilizar para pensar en perfeccionar herramientas, o en aspectos artísticos, o lúdicos, etc.
    Fue espectacular, sobre todo por la sencillez (y experiencia) de la persona que nos explicó todo. Los niños fliparon, pero muchos de los adultos presentes también.

    Pero…, pero… desde el momento en que se dio ese salto evolutivo, embrión de todo lo que somos, me reafirmo en lo que significó la Revolución Francesa, embrión también de un proceso que algún día nos llevará, espero, hacia un sociedad más justa, en la que todos nazcamos (y vivamos) con las mismas oportunidades y los mismos derechos (y los mismos deberes, claro), sociedad en la que dependamos de nosotros mismos para alcanzar tal o cual meta.

    Erre que erre 🙂

    1. Hola tú Lisa, yo Conda,
      creo que la pregunta que formulé en la encuesta es muy difícil de contestar. Casi todos son hitos de la humanidad que tuvieron (y tienen) su trascendencia. Depende desde el punto de vista que los miremos.
      En cuanto al taller familiar que hicistes sobre cómo hacer el fuego creo que los niños no la olvidarán pues seguro que ni se les pasaría por la cabeza que se pudiera hacer sin un mechero o una cerilla ¡Ja, ja, ja!

      Un saludo y gracias por tu reflexión.

  7. Yo no voté pero seguro que lo hubiera hecho por varias, cada una aportó lo suyo en su momento y nos permitió dar un paso más hasta hoy… Si pienso en el presente o en el pasado cercano, hubiera votado por internet.
    UN saludo!

  8. Si hubiera votado, lo habría hecho por el dominio del fuego, sin duda. Echo en falta el invento de la rueda y la electricidad! y el de la píldora, efectivamente, ha sido un invento que ha modificado enormemente nuestra sociedad.
    Un post muy interesante.

    1. Hola matronaonline,
      en la electricidad no pensé, aunque en el de la rueda estuve a punto de incluirlo para finalmente descartarlo. No le quito la importancia que tuvo, aunque no se le puede comparar con el del fuego (es mi opinión).
      Un saludo

  9. Hola Francisco Javier,
    Yo voté, por el descubrimiento del fuego, que al final ha resultado ganador, aunque, casi, cualquiera, de los que propusiste, podian haber alcanzado el podio. Yo lo voté, porque creo, significó, un paso o pasito de ser un poco más «ser humano».
    Un saludo
    Antonio

    1. Hola Antonio,
      gracias por el voto y compartir el motivo del mismo. Como decía en anteriores comentarios -y como muy bien dices tú-, cualquiera podría ser el primero (ya me los busqué para que así fuera 😉 )
      Un saludo también para ti y repito, gracias por participar en la encuesta. Aprovecho para invitarte en otra que colgaré la próxima semana aunque estará relacionada con mi blog.

    1. Hola Danioska,
      seguro que sí. Quizás más que el lenguaje en sí, sería la manera de comunicarnos: la escritura. Aunque también incluiríamos en ella la invención de la imprenta, internet…
      Un saludo

  10. Enhorabuena, Francisco, por las interesantes encuestas que siempre propones y por las constantes innovaciones que introduces en el blog. Por cierto, acabo de votar en tu última encuesta.
    Un abrazo,
    Héctor Castro

  11. Bueno, bueno, bueno… ¡Qué sorpresa! Vuelvo a pasar unos días fuera, y a la vuelta me encuentro esta nueva imagen del blog que me encanta. ¡Enhorabuena por ella! Y, bueno, bueno, bueno… independientemente de la imagen que tenga, es el contenido de tu blog, amigo Francisco.
    Mañana, domingo, pienso llevarme el tiempo necesario disfrutando de las entradas atrasadas (aunque, ahora, cuando eche una ojeada para ver cuantas son ya vaya poniendo sus correspondientes «me gusta», aún antes de leerlas como se debe, porque ya sé, de antemano, que me gustarán).
    De esta no digo nada, porque ya se ha dicho mucho… salvo que espero la próxima encuesta para volver a votar.
    Y, como te digo en otra parte, estoy encantado con tu propuesta para finales de septiembre…
    ¡Un afectuoso abrazo, Francisco!

    P.D. Nos vemos entonces… cuando las hojas empiecen a caer… 😉

  12. Hola Paco,
    soy consciente que nuestras obligaciones laborales no quitan mucho del tiempo que querríamos para bloguear. ¡Buff! Esta tarde/noche me pongo al día con las dos publicaciones que sé que has colgado, con tranquilidad, para disfrutarlas.
    En cuanto a la propuesta de septiembre… te iré informando más adelante cuando sepa fechas. Sería un placer conocerte personalmente.
    Un abrazo amigo.

  13. O tienes mucho valor o yo muy poco… No sabría contestar… El valor del fuego es imponente, pero ¿y antes? ¿Cómo no considerar el momento -el inmenso y largo-proceso de la raíz humana para dar con el lenguaje desde la reproducción de los sonidos naturales y fonemas con lo que pudo elaborar ideas y comunicarse? Eso fue algo inmenso… Pero el tema planteado es apasionante. Gracias, aunque lo veo ahora (creo).
    Bueno, amigo Francisco, eso se me ha ocurrido. Un buen abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.