El símbolo de la Medicina

Durante mucho tiempo se pensó que el origen del símbolo de la Medicina existió en la Mitología griega como atributo del dios Hermes (Mercurio), pero hallazgos arqueológicos recientes han encontrado símbolos semejantes en civilizaciones más antiguas como la asiria y la caldea. Estos dos distintivos derivan del culto a la serpiente y se han asociado a la práctica de la Medicina, sin embargo, solo la vara de Asclepio (Esculapio para los romanos) es el distintivo válido y más ortodoxo. Descubramos de dónde provienen y cuáles son sus orígenes mitológicos.

¿Por qué una serpiente?

Este misterioso reptil cambia su piel todos los años y esta renovación se asociaba a la sabiduría, el rejuvenecimiento, la fertilidad y la salud. Aztecas, fenicios, cretenses… le rendían culto como uno de sus dioses. En múltiples excavaciones se han encontrado serpientes de bronce y de piedra de civilizaciones antiguas (Canaán, Egipto, China…) y en el siglo IX a. C. (en tiempos de Homero) encontramos por primera vez la vara de Asclepio con las serpientes. Estos reptiles de dos metros de largo pertenecen al género Coluber longissimus, de color negro y amarillo.

Culebra de Esculapio. Foto de FelixReimann.

La vara de Asclepio

Se le representa como un hombre de edad madura, mirada serena y barba, pero… ¿quién era en realidad?

Estatua de Asclepio. Glypotek, Copenhague. Autor: Nina Aldin Thune.

Según cuentan nació en Tesalia en tiempos de Troya y su fama de gran médico propició que fuera incluso deificado después de su muerte, apareciendo leyendas y siendo venerado en Atenas, Corinto y Pérgamo.

Zona de culto en el Asclepeion de Epidauro. Haz clic en la imagen para ampliarla.

Esculapio asistía a sus enfermos en Epidauro (cerca de Atenas), un santuario médico en el que acudían de todas partes. Tras pasar el culto de Esculapio a Roma, estos celebraban las Esculapias como fiestas en su honor. ¿Y de dónde viene tanta fama y honor? La respuesta la encontramos en la Ciudad Eterna..

En el año 293 a. C. se originó una gran epidemia en Roma y, tras consultar los oráculos de Sibila, se hizo llamar a Esculapio. Este llegó con una serpiente sagrada que, cuando se acercó a la Isola Tiberina de Roma saltó a tierra cediendo la epidemia al instante. Hoy día podemos ver en la isla, la iglesia de San Bartolomé y el Hospital de San Juan de Dios.

He aquí otras leyendas:

  • Coronis (mujer de Apolo) estaba enamorada del hijo de Eratos y cuando nació su hijo Esculapio, Apolo, encolerizado, lo abandonó en el Monte Titón, donde fue amamantado por una cabra. Un pastor encontró al niño y se lo entregó al centauro Quirón, quien le enseñó la medicina.
  • Otro mito cuenta que Esculapio mientras asistía a Glauco le cayó un rayo matándole al instante. Fue entonces que apareció una serpiente que Esculapio la mató con su bastón. Posteriormente apareció otra que revivió a la anterior introduciéndole unas hierbas en la boca. Con estas hierbas, Esculapio resucitó a Glauco. Plutón (Hades), dios de los infiernos, rogó a Júpiter que matara a Esculapio pues curaba a los enfermos y resucitaba a los muertos, quedando vacío el infierno. Zeus optó por anular su capacidad de resurrección aunque le permitió seguir teniendo el don de la sanación.

El caduceo

Caduceo de Hermes, erróneamente asociado a la Medicina.

Como decía al principio del post el caduceo todavía se sigue utilizando -aunque erróneamente- como símbolo de la Medicina. Representa la neutralidad y se asocia a Hermes, el mensajero de los dioses (los romanos lo adoptarían como Mercurio). Caduceo proviene del latín kadux que significa embajador o heraldo y originalmente consistía en una rama de olivo con dos hebras de lana siendo sustituidas después por dos serpientes entrelazadas y mirándose. La rama de olivo pasaría a ser una vara con puño y dos alas extendidas.

La mitología griega cuenta que Mercurio hizo una lira de un caparazón de tortuga y la música que compuso gustó tanto a Apolo que le nombró embajador de los dioses encargándole la misión de llevarles los mensajes que se enviaban entre ellos. Nunca se desprendía de su caduceo como varita mágica y en una ocasión separó dos serpientes que se combatían mortalmente. Desde entonces empezó a repartir mensajes entre enemigos convirtiendo su varita en símbolo de neutralidad. Este es el motivo de que estas serpientes representen el número 8, símbolo del equilibrio entre fuerzas antagónicas.

William Butts, médico del rey Enrique VIII de Inglaterra, comenzó a utilizarlo como emblema de la medicina en su escudo nobiliario y en 1856, el Servicio del Hospital de la Marina de los Estados Unidos lo adoptó como símbolo de la clase médica, siendo a partir de 1902 cuando se convirtió oficialmente en su emblema en sustitución de la Cruz de San Juan, internacionalizándose desde entonces.

Otro símbolo que muchos reconoceréis es el de la vara de Asclepio en medio de una estrella azul con seis puntas, que representa las seis principales tareas de la emergencia médica.

Links imágenes:

Felix Reimann   Nina Aldin Thune; Janmad

41 respuestas a “El símbolo de la Medicina”

  1. Avatar de Hesperetusa

    La confusión entre los dos símbolos se sigue dando. De hecho el caduceo de Hermes está en muchas farmacias.
    Por cierto no sé si hay «guerra» entre médicos y farmaceúticos (es una broma que que usado en clase cuando he tenido que explicar las Guerras Médicas 😀 ) por el uso de los mismos símbolos.
    Asclepio-Esculapio es también según la mitología de que los cuervos sean negros. Cuando un cuervo , que eran blancos, fue a contarle a Apolo (dios poco afortunado en amores con lo guapo que era) la infidelidad de Coronis, Apolo en venganza contra el pobre mensajero plumífero le cambió el color de blanco a negro.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Hesperetusa,
      ¡ja, ja, ja! No, no, ninguna guerra entre nosotros. Todo lo contrario. En cuanto al mito que nos explicas… yo lo desconocía totalmente. Gracias por aportalo.
      Un abrazo

  2. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    El símbolo que más he visto en farmacias es el la Copa de Higia -en varias versiones- . En los viajes siempre pierdes alguna cosa, cuando estuve en Epidauro vi el anfiteatro y varias cosas ,, pero no nos enseñaron, o no lo explicaron, el Santuario Curativo. Benditas sean tus entradas que me ilustran!!!!!! Un abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      perdona que te acepte el comentario tan tarde pero me acabo de dar cuenta que wordpress me lo había puesto como spam? No sé el motivo pero de vez en cuando lo iré revisando por si se repite el fallo. Como siempre me das envidia con tus viajes… ojalá hubiera estado en Epidauro antes de escribir mi primera novela «Lucius Cassius, el médico esclavo» Seguro que hubiera descrito mejor esos magníficos lugares con tanta historia…
      Un abrazo

  3. Avatar de mj mas

    Gracias por disipar mi duda. La cultura estadounidense utiliza el caduceo de Hermes como símbolo de la Medicina y a mí siempre me ha producido cierto «rechazo», ahora veo porqué. 😉
    Tendré que cambiar el iconito de la última entrada de mi blog… a ver si encuentro el del caduceo de Esculapio.
    Un abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola María José,
      sí, creo que este post nos pueda interesar más a los que nos dedicamos a la salud. ¡Ja, ja, ja! No obstante es una confusión de lo más frecuente y habitual.
      Un abrazo también para ti y déjame aconsejar tu magnífico blog desde aquí http://neuropediatra.org/

      1. Avatar de mj mas

        Muchas gracias Francisco Javier, por la valiosa información que nos aportas siempre y por tu amabilidad. 🙂

      2. Avatar de franciscojaviertostado
  4. Avatar de Maggie
    Maggie

    Gracias por tus enseñanzas e información.
    Cuando tengas tiempo me cuentas cuáles son las seis tareas principales de la Emergencia Médica ? La estrella azul con seis puntas.
    Beso.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Maggie,
      veo que te interesa lo que voy publicando y esto me alegra. 😉
      Se dividen en seis las tareas o mejor dicho los tiempos del sistema de servicios médicos de emergencia y se suceden de forma progresiva:
      Tiempo de acceso al sistema-Tiempo de respuesta-Tiempo de tratamiento inicial-Tiempo de tratamiento definitivo-Tiempo hospitalario-Tiempo integral.
      Te dejo un enlace donde se explica mejor todo esto:

      http://www.oocities.org/escpmdoscvz/doc/doc011.html

      Un saludo

  5. Avatar de hljorge

    Te he nominado para los premios «I am part of the WordPress family» Award y «Sisterhood of the world bloggers» Award.
    http://ultimatewanker.wordpress.com/2014/04/23/impactado-y-agradecido-por-nominacion/

    No me lo agradezcas, es un placer difundir principiantes con potencial.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Pues llevándote la contraria (lo siento) te lo tengo que agradecer 😉 Que te nominen para estos premios siempre es una forma de reconocerte el trabajo y esto se debe de reconocer. De todas formas (y al igual que he hecho en otras nominaciones) no me gustaría entrar en la «cadena» que conllevan estos premios. Mi mayor reconocimiento es contar con tu presencia.
      Un abrazo

  6. Avatar de Dessjuest

    Pues no me dedico a la medicina, pero me resultó harto interesante, todas estas leyendas del mundo antiguo son dignas de ser leídas y releídas 🙂

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Dess,
      así, cuando veas el símbolo de «las alas» y te digan… ¡mira el símbolo de la Medicina!. Te podrás «quedar» con el que lo diga diciéndole que NO. ¡Ja, ja, ja!
      Un abrazo

      1. Avatar de Dessjuest

        Calla, otra cosa es que me acuerde 🙂 pero vaya, que al menos sé de dónde viene lo de la serpiente, que no tenía ni idea ¿ves? siempre se aprenden cosas.

  7. Avatar de Leyla

    Algo nuevo en mi cabeza.. 🙂

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Leyla,
      espero que te gustara. Son de esas cosas curiosas que pueden quedarse en la memoria.
      Un saludo

  8. Avatar de Aquileana

    Interesante lo de la mimesis entre Elcaduceo de Hermes y el símbolo de Esculapio. Tu blog es genial, realmente de una gran calidad, casi un estudio etnográfico, mitológico e histórico, en fin, completas y profundas lecturas… Gracias y Saludos, Francisco, Aquileana 😉

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Aquileana,
      mi objetivo cuando trato los distintos temas que expongo es el de explicar los hechos sin tampoco aburrir pues entiendo que mucha gente lo lee y no quiere profundizar mucho más en ellos. Es por eso que doy importancia a los enlaces que dejo en los artículos para que, a quien le interese, pueda obtener más información. Te agradezco mucho las palabras que me dices en el comentario, siempre son aliento para el esfuerzo que representa mantener vivo el blog y el ritmo de tres publicaciones semanales.
      Un gran saludo

  9. Avatar de eriklehman

    And let’s not forget the Norse Traditional symbol; the runes that existed as a secret language for thousands of years. In particular: The image above is the double Algiz rune, «life/death and the branches in between» one atop the other. Not many are aware of this connection.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hi Erik,
      thank you for pointing that surely will appeal to more than one of us.
      regards

  10. Avatar de laurapozzani
    laurapozzani

    Molto interessante questo post! Mi piace scoprire le origini dei simboli e la mitologia. Conoscevo qualcosa, ma niente di così dettagliato, soprattutto non sapevo che differenze ci sono tra i due simboli. In Italia si vedono entrambi su molte famacie, anche quello con la stella a sei punte. Spero che tu riesca a decifrare l’italiano (molto simile allo spagnolo 😉 ) , se preferisci che scriva in inglese o in francese dimmelo pure. Sarà per la prossima volta. Saludos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Ciao Laura,
      a proposito … mi piace il tuo nome. È possibile scrivere in italiano farò anche la risposta la vostra lingua, ma non perché so che grazie a Google traduttore benedetto possono fare. Credo che sia più facile esprimere nella lingua di ciascuno e da quello che ho visto, il traduttore di solito funziona abbastanza bene. Il simbolo della medicina è una delle più rappresentate in tutto il mondo ed è forse uno dei più incompresi.
      Un abbraccio

      1. Avatar de laurapozzani
        laurapozzani

        Grazie per apprezzare il mio nome. Piace anche a me e quindi ringrazio i miei genitori per la scelta. Deriva dal nome della pianta Laurus (detta anche Alloro, in italiano), simbolo di vittoria nell’antichità ma portato anche dai poeti e alla fine utilizzato nelle corone per i neo-laureati appunto! ;- Poi è legato alla mitologia: la ninfa Dafne si trasformò in alloro, se ricordo bene.. Ricambio l’abbraccio.

  11. Avatar de lichazul

    felicidades, es un post muy completo, yo te dejo un extracto de un poema que hace ´poco escribí

    «Reptil primigenio
    esencia de Esculapio sanador,
    fulgor creacional de ese Dios bipolar
    que lo mismo ama y castiga
    con la misma inquina del hombre vulgar.»

    http://cerocomentario.blogspot.com/2014/03/snake.html
    buen fin de semana

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Lichazul,
      precioso poema que viene como «anillo al dedo» para el post de hoy. Gracias por compartilo en este blog.
      Un saludo y buen finde.

  12. Avatar de Mario Aguirre

    Excelente! Muchas gracias!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Mario,
      gracias a ti por leerla.
      Un abrazo.

  13. Avatar de Francisco Doña

    Éste es uno de mis temas favoritos, que tú has expuesto como siempre, Francisco, de modo magistral.
    Yo, que soy poco diplomático, proclamo que el «bastón de Esculapio» es el único símbolo verdadero de la Medicina. El caduceo es el resultado de un error cometido por gente con poco conocimiento de la mitología. Y me fastidia -oye- porque, entre otras cosas, el del caduceo, Hermes, era también el dios de los ladrones.
    Precisamente, para el próximo juego de «Letamendi» (que tardará) tenía pensado tratar sobre este tema… Entonces volveremos a hablar de ello, si Dios quiere.
    Mientras tanto, amigo Francisco, gracias por tu valiosa aportación y un fuerte abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Paco,
      ¿poco diplomático? Creo que no…
      Si los médicos desconocemos cuál es el verdadero símbolo (y su origen) de la profesión, quién lo conocerá entonces. Debería explicarse en alguna de las clases que nos enseñan en la facultad de Medicina.
      Hecho de menos los juegos de tu blog (algunos me haces pensar… y mucho, cosa que te agradezco). Cuando tu tiempo te lo permita… allí estaré esperándolo.
      Un abrazo

  14. Avatar de cristinafra

    Realmente muy interesante. Me gusta saber de donde vienen las cosas y los datos que nos das, me responden a mi curiosidad.
    Muy interesante.
    Un abrazo
    Cristina

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Cristina,
      libros, artículos, más libros, más artículos y finalmente… búsqueda en san Google. De todas formas intento siempre contrastar las diferentes informaciones antes de elaborarlos pues en muchas ocasiones me encuentro con datos erróneos o incluso contradictorios. No obstante, yo tampoco tengo la verdad absoluta -solo faltaría- y por eso espero siempre los comentarios que me hagáis para discutir o enriquecerlos.
      Un abrazo

  15. Avatar de alpuymuz

    Muy interesante… Gracias.

  16. Avatar de La serpiente que curó la peste en Roma | franciscojaviertostado.com

    […] el símbolo de la medicina. Hace ya un tiempo le dediqué un post en el que explicaba toda su simbología pero hoy hablaremos de los mitos que la rodean, leyendas que pasarían de Grecia a Roma y que […]

  17. Avatar de La anemia de las meninas (y de muchos otros) | franciscojaviertostado.com

    […] la diosa de la debilidad, Fessonia, y siguiendo el ritual de la incubatio recibían los consejos de Esculapio. Plinio el Viejo, también aconsejaba ingerir la raíz de remolacha y […]

  18. Avatar de Nicholas Andry el “Doctor Gusano” y la ortopedia

    […] a mediados del siglo XX. La ortopedia, al igual que otras especialidades médicas, tiene un símbolo que la identifica: un árbol que crece guiado por unas cuerdas atadas a un poste, sin duda, una […]

  19. Avatar de La casa del Cirujano (de hace dos mil años) –

    […] siglos se encomendaron a los dioses -extranjeros en muchos casos- para curar sus dolencias, como el dios griego Asclepio (Esculapio para los […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: