¡Qué me dices! (IV)

Curioseemos sobre el origen de dos expresiones comúnmente utilizadas por muchos de nosotros:

Apaga y vámonos

Su significado:

La utilizamos cuando finalizamos y concluimos un trabajo. Otro sentido es el que se le atribuye al ver algo disparatado, inadmisible o escandaloso. El modismo equivaldría a decir «hasta aquí podemos llegar».

Torre del pueblo de Ferreirola, a los pies de Sierra Nevada (Taha de Pitres), Alpujarra en Granada. Andalucia (España).

Su origen:

Lo encontramos en la provincia andaluza de Granada (España), concretamente en el pueblo de Pitres. Unos cuántos siglos atrás habían dos aspirantes a capellán castrense en esa localidad, pero solo uno podía conseguir el puesto. Al ver el inusitado interés de los dos capellanes en ocupar esa plaza, y llegado el momento de demostrar su valía, decidieron hacer una apuesta: ver cuál de ellos oficiaba la Santa Misa en menos tiempo, ya que se requería brevedad y oficio para celebrarla, sobre todo en tiempos de guerra.

Cuando comenzaron, y mientras se aproximaban al altar, uno de ellos la inició con la fórmula litúrgica que precedía a la bendición final «Ite, Missa est», en lugar del «Introito ad altare Dei», que es la que se utilizaba. Al instante, al oírlo el otro aspirante se giró y, sin inmutarse se giró y, sin inmutarse, dijo al monaguillo que se encontraba a su lado sujentado la vela:  ¡Apaga y vámonos!, que la misa ya está dicha.

¡A buenas horas, mangas verdes!

Su significado:

Lamentarse del retraso en la ayuda, en especial cuando ya es innecesaria.

Su origen:

Hay que retroceder a finales del siglo XV. En esos tiempos existía un tribunal, la Santa Hermandad, que juzgaba y castigaba los delitos cometidos fuera de los pueblos y las ciudades. En 1476 la reina Isabel La Católica regularizó esta institución que la componían dos mil soldados a cargo del Duque de Villahermosa. Su característica vestimenta, un chaleco de piel sin mangas que dejaba al descubierto su camisa verde. Se les conocía como los «mangas verdes» identificándoseles al instante cuando hacían su aparición. Como curiosidad decir que siguió en funcionamiento hasta 1834 y diez años más tarde, se crearía la Guardia Civil como su sustituto.

Su eficacia fue disminuyendo con el paso del tiempo hasta el punto que los lugareños acuñaron la expresión a la que nos referimos como símbolo de inoperancia e incompetencia.

Para saber más:

Guardia Civil

Duques de Villahermosa

Link foto:

Quiebrajano

42 respuestas a “¡Qué me dices! (IV)”

  1. Avatar de Hesperetusa

    La de la Santa Hermandad la sabía, no deja de ser curioso que la Guardia civil utilizara el verde en los uniformes. La otra, no, ni se me hubiera ocurrido a qué se debía. De hecho cría que tenía que ver con la época en que se usaba iluminación de candiles, velas, sebo, etc…, que sólo eran una transición hacia la noche o la oscuridad y de ningún modo un sistema de iluminación constante.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Hesperetusa,
      es lo primero que piensa uno cuando oye la expresión «apaga y vámonos». Pocos son los que conocen la historia del pueblo de Pitres. A mí me fascina el hecho de que un hecho puntual de la historia, insignificante probablemente, perdure a pesar del paso de los años y de los siglos hasta nuestros días.
      Un abrazo

  2. Avatar de MARIA JOSÉ SALVADOR
    MARIA JOSÉ SALVADOR

    ¡Hola Francisco!
    Me parece súper interesante. Lo cierto es que desconocía los orígenes de ambas expresiones, a pesar de hacer uso de ellas habitualmente.
    ¡Saluditos!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola María José,
      …y también el hecho de que la Guardia Civil fuera finalmente el sustituto de los «mangas verdes».
      Un gran saludo

  3. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    El otro día hice un comentario, no se lo que ha pasado pero no ha salido. Bueno no tiene importancia, como siempre he aprendido y recuerdo haber visto la copa de Higia en varis versiones. Un abrazo.

    1. Avatar de Rosa Ave Fénix
      Rosa Ave Fénix

      No hagas caso del primer comentario, me he equivocado de entrada!!!!!!!

      Ahora si te digo que conocía los dichos pero no su procedencia. Una vez más gracias. Un abrazo.

      1. Avatar de franciscojaviertostado

        Hola Rosa,
        como creo que te dije en algún comentario anterior, mi escritorio de wordpress me ha enviado uno o dos de tus comentarios como spam y hasta que no me doy cuenta de ello puede pasar un tiempo. Pero no te preocupes que antes o después los reviso y si vuelve a ocurrir los colgaré enseguida que repare en ello… ¡no faltaría más!
        Un abrazo

  4. Avatar de Leyla

    ¡A buenas horas, mangas verdes! esta me gusto, creo que la voy a aplicar pronto jejeje Feliz viernes Francisco

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Leyla,
      me imagino que muchos de ellos no son conocidos fuera de España al igual que en otros países hay tantos y tantos que nosotros ignoramos…
      Buen fin de semana también para ti.

      1. Avatar de serunserdeluz

        Hola Javier, creo que, en efecto, en México no se conocen, al menos yo nunca los había oído y soy de una familia de muchos dichos, jajaja. Justo hoy en la tarde le decía a un amigo (también de España) que quiero hacer un post con los dichos y refranes que decían mi abuelita y mi papá y todo salió porque él me dijo que estaba (yo) en un berenjenal, eso me recordó a mi papá y se lo comenté, de ahí salió el recuerdo de uno de tantos temas que tengo pendientes. Creo que muchos de los refranes y dichos que me sé vienen de España, pero otros son netamente mexicanos. Un abrazo

  5. Avatar de Marc
    Marc

    Hola Francisco,

    Me ha gustado mucho esta entrada, te animo a que realizas más, pues son muy interesantes.

    Un saludo y buen fin de semana!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Marc,
      iré añadiendo de vez en cuando más posts en esta sección. Seguro que más de uno de sorprenderá.
      Un saludo también para ti.

  6. Avatar de María

    Hola Francisco,
    De regreso, paso a visitar tu «casa».
    Conocía el origen de la expresión «A buenas horas mangas verdes», pero no la de «Apaga y vamonos»
    Me gusta bastante más «camisa verde» que «Guardia Civil», pero ¡claro! imagino que resulta algo más frívolo.
    Un placer visitarte y algo nuevo que aprendo contigo.
    Un abrazo cariñoso…

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola María,
      me «pillas» conectado y contestando comentarios por lo que lo hago al instante 😉 Al igual que Hesperetusa, tú (y yo) desconocíamos ese origen (y mira que lo decimos veces).
      En cuanto a lo de que te gusta más el nombre de «camisa verde» que «Guardia Civil» también coincido contigo en eso. Creo que antes se ponían nombres más descriptivos y menos rebuscados que ahora.
      Un fuerte abrazo y que disfutes del finde.

  7. Avatar de Stella
    Stella

    El camisas verdes, no existe por aquí, y eso que se podría aplicar mucho.
    En cuanto «Apagá y vámonos», se dice pero hay una versión más moderna que dice
    » El último que salga que apague la luz.»
    Muy bueno tu Blog, siempre se aprende algo.
    Un abrazo.
    Hasta pronto.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Stella,
      me imagino que lo de las «camisas verdes» es lógico que no se diga fuera de España por haberse originado a raíz de la institución de la Santa Hermandad, propia de aquí. En cuanto a la otra expresión de «apaga y vámonos», y como bien explicas, debe de tener sus versiones distintas según los países.
      Un abrazo

  8. Avatar de Stella
    Stella

    » El último que salga que cierre la puerta y apague la Luz. »
    Emd. Vale.

  9. Avatar de Dessjuest

    La de las mangas verdes conocíala 🙂 de hecho hasta le dediqué una entrada hace un tiempo, la otra no mira, no me imaginaba ese origen.

    Abrazos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Dess,
      creo que es generalizado que no se conozca. De hecho, acabo de hablar con una persona que vive en Granada, cerca del pueblo de Pitres, y tampoco lo sabía.
      Un saludo

  10. Avatar de Héctor Castro

    El origen de muchas expresiones encierra curiosidades muy interesantes y, en muchas ocasiones, divertidas. Felicidades, Francisco, por este post que, sin duda, es muy pedagógico y consigue hacer pasar unos buenos momentos con su lectura.
    Un saludo,
    Héctor Castro

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Héctor,
      sé, por tu formación literaria, que esta sección te gusta y me alegro de ello.
      Un saludo también para ti.

  11. Avatar de etarrago
    etarrago

    Interesantísimo, sigo pensando que no sé nada o muy poco. … apaga y vamonos y … a buenas horas mangas verdes. Gracias FYT.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Enrique,
      pues para no saber nada o muy poco esto lo has aprendido muy bien. ¡Ja ja. ja!
      Un abrazo y gracias a ti

  12. Avatar de DanielTejedorPardo

    Muy interesante y curioso. Estas son el tipo de cosas, que una vez que las lees, nunca se olvidan.

    Gracias por la información! 🙂

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Daniel,
      cierto. Son cosas simples pero que por eso mismo se quedan.
      Un saludo y gracias a ti.

  13. Avatar de J.G.Barcala

    Jeje, interesante a la vez que divertido Francisco. Me encantó la practicalidad del monaguillo. Espero la siguiente entrada de !Qué me dices!», son todas muy entretenidas e informativas…
    Gracias y un saludo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jesús,
      tengo alguna en el borrador que seguro te sorprenderá…
      Un abrazo.

      1. Avatar de J.G.Barcala

        La espero ansiosos…gracias y otro abrazo para Barcelona…

  14. Avatar de Andrés.C.L.

    Muy buen post Francisco Javier

    Creo que la cultura de los pueblo engloba todos los aspectos de su realidad, incluyendo todo tipo de expresiones, desde las prácticas económicas, hasta las formas en que se manifiesta la sociabilidad de sus miembros. Todas las cuales tienen un carácter esencialmente cambiante, por lo que no existen expresiones inalterables (excepto algunas cómo las incluyes tú)

    Un saludo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Andrés,
      gracias por tu comentario en el que dices grandes verdades. La cultura de los pueblos debe tomarse siempre desde una dimensión amplia, desde las formas de su pensamiento, del lenguaje y de su acción humana… las cuales adquieren un valor universal desde el punto de vista histórico. El hombre, no es un sujeto pasivo sino constructor de sí mismo, un participante consciente en el proceso de transformación de la sociedad. Estas expresiones no son más que una pequeña muestra de esa cultura.
      Un saludo también para ti.

  15. Avatar de cristinafra

    Había oído las expresiones, pero no sabía su origen. Muy interesante.
    Saludos

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Criistina,
      son esas cosas que a partir de ahora nos acordaremos al mencionarlas, seguro.
      Un saludo también para ti.

  16. Avatar de Francisco Doña

    ¡Cuánto aprendo contigo! Y además me encanta la forma que tienes de enseñar.
    Un abrazo, Francisco.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Paco,
      entre todos aprendemos de eso se trata. Veo que acabas de publicar otro post en tu blog… ahora mismo me pongo a aprender algo yo 😉
      Un abrazo

  17. Avatar de martincx

    ¡A buenas horas, mangas verdes! Genial, esa la desconocía, y el origen del apaga y vámonos sin duda me ha sorprendido, jamás lo habría asociado a una liturgia en tiempos de guerra, simplemente creía que provenía del mundo del espectáculo.

    Como siempre gran trabajo.
    Saludos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Martin,
      ¿cuántas veces habremos empleado estas expresiones? Muchas, sin duda alguna. «Apaga y vámonos» es quizás más usada que la otra pero todos hemos pensado lo mismo que tú.
      Un saludo también para ti y mil gracias.

  18. Avatar de sagedoyle
    sagedoyle

    I am awarding you the Dragon’s Loyalty Award. There are also 6 awards I’m offering to all my readers, which you can take any or all of those. If you don’t accept awards, sorry about that, it’s just my way of saying thank you for coming by. For more details, please view this post http://wp.me/p41c99-MI Take care, Sage

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hi Sage,
      I think I’m thankful for my blog for Dragon’s Loyalty Award but sorry to say that I would not enter the circle to nominate and be nominated. My greatest reward is to continue to have your presence as I hope to continue visiting yours.
      A hug friend.

      1. Avatar de sagedoyle
        sagedoyle

        np at all, your blog is amazing, btw. Take care!

  19. Avatar de José Luis

    Curioso e interesante, como siempre.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola José Luis,
      gracias por el comentario. Siempre anima el esfuerzo que representa mantener vivo el blog.
      Un saludo.

Responder a Dessjuest Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: