El tren es un medio de transporte que tiene muchos adeptos por necesidad o simplemente por el mero hecho de viajar en él. Descubramos los trenes más altos del mundo, donde la aventura se encuentra en el propio viaje más que en su destino final. La belleza de sus paisajes, la dureza de sus caminos y la proeza de su construcción no son más que algunos de los muchos motivos que encuentra el viajero que se aventura en subir en ellos (haz clic en las imagenes para ampliarlas):
1. CHINA (Quinghai-Tibet)
Parte de la estación de Pekín oeste (la más grande de Ásia) y finaliza en Lhasa (Tíbet), a tres mil kilómetros de distancia, empleando dos días completos en llegar. La primera parada la hace en Golmud, a 2.800 metros, y desde ahí inicia su ascensión debiendo superar dos mil metros más. La altitud por la que circula hace que sean necesarios generadores de oxígeno dentro de los vagones (www.chinatibettrain.com).
2. PERÚ (Lima-Huancayo)
Una vez al mes parte de la estación de los Desamparados, a orillas del Pacífico, para adentrarse en el corazón de los Andes. Su recorrido es de trescientos kilómetros efectuándolo en doce horas. A 3.300 metros salva el río Ricmar gracias al puente conocido como El Infernillo (el nombre lo dice todo), y a 5.000 metros se llega al túnel Valera donde se realiza una parada en la que puede aparecer el soroche o mal de altura. (www.ferrocarrilcentral.com.pe).
3. ARGENTINA (Las nubes de Salta)
Conocido como el Tren a las nubes, sale de la estación de Belgrano hasta alcanzar una altura de 4.200 metros a través de la cordillera de los Andes tras atravesar el vertiginoso puente de La Polvorilla. Cuando llega a su destino, un sinfín de llamas dan la bienvenida al viajero en el poblado de San Antonio de los Cobres. (www.trenalasnubes.com.ar).
4. SUIZA (Jungfraujoch)
Es el tren cremallera más alto de Europa y alcanza los 3.454 metros de altura a los pies del glaciar europeo más largo, el Aletsch. (www.jungfrau.ch).
5. EE.UU. (Pikes Peak)
A 16 kilómetros de Colorado Springs, su recorrido muestra muchos lugares de interés como el cañón Englemann, las cascadas de Minnehaha, la Puerta del Infierno, el parque de los Venados… (www.cograilway.com).
Otros ferrocarriles “de altura”:
En Suiza (Glacier Express) un tren une los Alpes orientales y occidentales suizos a 2.033 metros de altitud, finalizando en Davos, la ciudad más alta de Europa. (www.glacierexpress.ch).
En Ecuador (La nariz del diablo) en la provincia de Chimborazo, en cuyo trayecto a 3.604 metros podemos encontrar el Museo del Agua y la Senda del Hielo, que discurre hacia el volcán nevado Chimborazo a 6.310 metros. (www.trenecuador.com).
En Francia (Tren de Artouste) un tren para viajar con toda la familia a 2.000 metros de altura, en el suroeste de Francia, en el valle de Ossau. (www.train-artouste.com).
En EE.UU. en Leadville (Colorado) encontramos el legendario tren Southern Railroad que sale de una antigua población minera y que transita durante tres horas a más de 3.000 metros de altura. (www.leadville-train.com).
En Noruega podemos viajar en el tren que une Oslo y Bergen. Durante las siete horas de su recorrido podemos disfrutar de los renos, las auroras boreales y de un sol casi perpetuo que junto a la belleza del fiordo Sorfjord, hace de este viaje uno de los más bellos. Finaliza en la estación de Myrdal donde se puede coger otro tren que tiene el honor de ser el ferrocarril que circula por la vía de mayor pendiente del mundo. (www.visitnorway.com/es).
Links:
Viajes-National Geographic.
Links fotos:
Tomasz Sienicki; Jan ReurinkCamera; Jorge Gobbi; Brenda Fernández; Salamanamanjaro; A.amitkumar
Responder a felicitasrebaque Cancelar la respuesta