El teléfono móvil es uno de los inventos más revolucionarios de finales del siglo XX y uno de los que más han cambiado la manera de comunicarnos en todo el mundo, eso sin contar que ha revolucionado nuestra forma de trabajar. A cualquier persona que le preguntáramos sobre el origen de este diminuto artilugio probablemente nos contestaría que es relativamente reciente. Pero nada más lejos de la realidad, de hecho tiene… ¡100 años!
La idea del primer móvil se le reconoce a Nathan B. Stubblefield (1860-1928) en 1902. Este granjero y electricista de profesión, se formó de manera autodidacta y si había algo que le apasionaba hasta llegar a obsesionarse era la electricidad. Fue un visionario y se le ocurrió la idea de transmitir el sonido sin la necesidad de hacerlo a través de los cables. En 1892 transmitió la voz humana con un teléfono sin hilos conectado a los electrodos de tierra y en 1898 patentó una bobina como batería eléctrica.
Ideó un sistema de radiodifusión a través de campos magnéticos entre varios receptores, para comunicarse con un teléfono fijo a la vez que el emisor se desplazaba, patentando el teléfono sin hilos inductivo, en 1908. Hizo varias demostraciones públicas siendo una de las más conocidas la que realizó el 1 de enero de 1902 delante de más de 1000 personas en una plaza de Murray (Kentucky) alcanzando los 800 metros gracias a un mástil que hacía de antena, de 36 metros de altura y unas grandes bobinas. La prensa local se hizo eco de ello para posteriormente difundirla por todo el país, aunque la fortuna no llegó a aliarse nunca con él y tras otras demostraciones públicas –algunas fallidas- quedó en el olvido.
No solo no se hizo rico con su visionario invento sino que murió de hambre y en total soledad, siendo enterrado en una tumba anónima. Además de no ganar ni un céntimo se arruinó para llevar adelante el invento, que muchos años después otros aprovecharían desarrollándolo y haciendo fortuna con él.
70 años después, George Sweigert crea el concepto de radiotelefonía basándose en las ideas de Nathan y Martin Cooper en 1973, logra ser el primero en realizar una llamada desde un teléfono portátil, siendo él mismo, en 1988, quien lanza el Motorola Dynatac a nivel de usuario, aunque con un pequeño inconveniente: pesaba más de un kilogramo. Pero eso es otra historia…
Para saber más:
Historia de la Industria de la Radio en los Estados Unidos hasta 1940. Carole E. Scott, State University of West Georgia.
Alexander Graham Bell: Dando voz al mundo, Sterling Biografías, N.Y. 10016 pp 76-78. Carson, Mary Kay (2007)
Links imágenes:
Por supuesto que yo hubiera sido una de decir… es algo bastante reciente,,, que poco sabemos!!! y cómo han adelantado, una maravilla.
Lo que a mi me desagrada es que especialmente la juventud creen que el móvil es parte de su cuerpo, por ejemplo estás en el metro o cualquier sitio, les ves pegados al móvil y con los dedos en danza y a veces están jugando a los comococos!!! Están perdiendo la maravillosa sensación que es compartir conversaciones tan necesarias en la vida.
Aparte de toda esta paja que he escrito…. es estupendo aprender datos que me eran desconocidos, un beso de agradecimiento.
Hola Rosa,
yo también comparto contigo esa «sensación». El móvil permite comunicarnos con una persona del otro lado del mundo pero no con la que tenemos a nuestro lado. Es curioso ver cuando entramos en el vagón del metro que de cincuenta personas, cuarenta tienen su mirada bajada y fijada en el «aparatito». Quizás sonrían, se lo pasen bien, pero quizás también se pierdan algo más interesante que sucede a cinco metros de ellos (que conste que yo también me incluyo muchas veces entre ellos). Pero bueno, todo tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, lo importante es saber poner líneas y hacer uso con conocimiento de las nuevas armas que la ciencia ha puesto en nuestras manos. Bill Gates se equivocaba cuando en 1994 decía: “Veo poco potencial comercial en Internet, al menos durante diez años”.
Un abrazo de lunes…
En realidad me temo que la mayoría de cosas se inventaron o se idearon, o se esbozaron, mucho antes de lo que pensamos, ahora, este asunto me supera, yo evidentemente pensaba que antes del invento en sí hubiera habido algún que otro intento más o menos exitoso, pero vaya, me iba como mucho a los años cincuenta 🙂
Abrazos.
Hola Dess,
cuando pensamos que algo no puede ser, nos equivocamos. Si Stubblefield no hubiera acabado arruinado y en el olvido… quien sabe si los móviles existirían cincuenta años antes.
Un abrazo
Reblogueó esto en y comentado:
El amigo Francisco en su blog de información general, no deja de sorprendernos con cosas curiosas, el móvil lleva 100 años inventado, si has leído bien 100 años, lee la información y verás que es cierto.
Hola Abdo,
gracias por rebloguearlo y espero que guste a todos lo que te siguen.
Un saludo
A ti amigo… Salam
Recuerdos llegan a mi mente con este ejemplo de comunicación. Imaginé las señales de humo de antaño. También el eco saltó a mi mente, caminando las montañas… se oía hasta el silencio. De chico, hacíamos cajas escuchadoras conectadas con hilo, nos retirábamos unos diez metros y hablábamos sin vernos los labios y escuchábamos bien. Luego conocí los radio-comunicadores utilizados en las empresas para conocer posiciones y resolver problemas administrativos. En fin, el teléfono llega, aliena, como llegan Skype y el internet. Todo se revoluciona, la sociedad avanza… Será ? Gracias, Un abrazo.
Hola marimbeta,
me recordaste también a mí los juegos en la calle con los teléfonos hechos con vasos de yogures ¡Ja, ja, ja! Ciertamente todo evoluciona y se revoluciona pero la inteligencia consiste no sólo en tener conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica. La inteligencia de los precursores de este y otros inventos son los que han llevado después a otros a aplicarlos.
Un abrazo «móvil» también para ti.
Reblogueó esto en ADORACION EUCARISTICA.
Dios, acá en mi país (Argentina) el teléfono celular llegó a principios de los 90 y más como una necesidad por falta de líneas telefónicas. Era carísimo de tener y como bien dices en tu artículo peesaba muchisimo. O sea, de portatil nada, porque era muy complicado de transportar. Pero, fue increíble como fue evolucionando este aparatito a lo que hoy en día tenermos y usamos y a lo que muchos somos adictos.
Me sorprende descubrir que el invento data de hace tanto tiempo y cómo es que algo tan poderoso y comerciable fuera dejado de lado. Me da pena el inventor, peor suele suceder eso, que los grandes genios no son comprendidos en su momento y que años después sus «locuras» son utilizadas en pos del avance y de la civilización.
Gracias por el artículo, muy interesante
Saludos
Hola Gaby,
a mí también me da cierta pena que personas con la voluntad y valentía como Nathan B. Stubblefield, no solo no se les reconozca su genialidad sino que encima acaben olvidados por todos. Este post pretende rescatarle del olvido (aunque sea a «petit comité»)
Un saludo también para ti.
Los más novedosos inventos acostumbran a tener siempre muchos intentos anteriores y, los inventores, suelen tener el esfuerzo de otras personas que le antecedieron.
Un saludo.
Héctor Castro
Hola Héctor,
sin duda, son los fracasos de muchos lo que ha llevado a tener éxito a otros. El que aprende de sus propios errores es inteligente pero el que aprende de los errores de otros es más que eso, es un sabio.
Un saludo amigo.
El teléfono móvil se han convertido en una necesidad para muchas personas en todo el mundo. La capacidad de mantenerse en contacto con la familia, colegas de trabajo, y acceso al correo electrónico son sólo unas cuantas de las razones de la creciente importancia de los teléfonos móviles, pero creo que se han perdido esas conversaciones familiares, sin que le suene el teléfono a uno de los miembros… no obstante, creo en la tecnología…
Buen post Francisco Javier. Un saludo.
Hola Andrés,
«renovarse o morir». No podemos quedarnos atrás y hemos de entrar en la rueda de las nuevas tecnologías, pero de cada uno dependerá no perder esas conversaciones en familia, ese diálogo entre personas que se miran a los ojos mientras hablan…
Un saludo también para ti.
Reconfortante, sí, no estábamos tan locos en los 60 cuando pensábamos en 2001-La Odisea.
Hola Enrique,
puede que piensen lo mismo de nosotros dentro de 50 años. ¡Ja, ja, ja!
Un abrazo
Tan sorprendida por la historia, como que al inicio pensaba q era sobre un viajero en el tiempo! Muy bueno.
Hola Desmoral,
es normal que lo pensaras. El artículo puede llegar a sorprender a más de uno pues a todos nos parece que lo de los teléfonos móviles es cosa de hace poco y algo futurista. Nada más equivocados, ya hace 100 años pensaron en ellos.
Un saludo
Hola Francisco, no tenía ni idea de que existiera este señor ni su invento, me alegra que nos lo hayas contado en este artículo tan interesante. Las comunicaciones son un factor primordial en nuestras vidas y la historia está llena de éxitos y fracasos, muchos de ellos, como cuentas, simplemente no tuvieron la suerte de llegar a todo el mundo. Stubblefield era un genio adelantado a su tiempo, se merecía este homenaje.
Muchas gracias como siempre y un afectuoso saludo.
Hola Jesús,
es lo bueno de ser bloguero y poder compartir nuestras historias. Hoy aprendes algo nuevo en mi blog y mañana lo hago yo en el tuyo. ¡Ja, ja, ja! Entre todos aprendemos cosas que ignorábamos y que seguro recordaremos durante mucho tiempo.
Un saludo
Qué lindo sitio tienes.! Sigue, si miras verás que cada día tienes más seguidores.
Conste que no soy amiga de dar consejos, tómalo como un abrazo.
Hasta pronto.
Hola Stella,
seguidores como tú, pocas. Gracias a todos vosotros este blog sigue el camino ya iniciado hace ahora un año y medio. Cada día con más ganas, cada día con más fuerzas. Un placer mantenerlo vivo.
Un abrazo… sincero.
Te premié con el Black Wolf Blogger Award
https://deimosyphobos.wordpress.com/2014/06/10/me-han-premiado-con-el-black-wolf-blogger-award/
Hola deimosyphobos,
mil gracias por pensar en el blog para el premio Black Wolf Blogger Award. Como dije en otras ocasiones es estimulante que te reconozcan el esfuerzo y el empeño para mantener vivo el blog.
Un saludo
No tenía ni idea de esta historia. Yo pensaba que el móvil era un paso siguiente al inalámbrico. ¡Qué equivocado estaba, Francisco Javier!.
Yo, personalmente, tengo un móvil básico, y casi por obligación, pues soy de los que opinan que ha contribuido en gran manera a aislar al ser humano de su entorno.
Pero por otra parte, ver a mi mujer hablar con su i-phone con su hijo que tiene una tableta, que está en Ecuador, viéndole y oyéndole como si lo tuviera delante en persona… me hace reconocer que también anula las distancias.
¡Todo tiene su pro y su contra!.
Gracias como de costumbre, Francisco Javier.
Hola Luis,
yo soy de los tuyos. Me resistí a tener un ordenador hasta hace poco más de cinco años y ahora…
Un saludo y gracias a ti, siempre.
Fantástica aportación, que con tu permiso, voy a compartir en mi página de facebook. Muchas gracias.
Hola Fran,
¿permiso? ¡Los tienes todos!
Saludos