El pastor que traicionó a los espartanos

Leónidas en las Termópilas, por Jacques-Louis David (1814). Haz clic en la imagen para ampliarla.

Con el mayor ejército reunido hasta entonces, el rey persa Jerjes, avanzó seguro de su abrumadora victoria. Era la primavera del año 480 a.C. y sus 180 000 infantes, 60 000 jinetes y 700 naves (cifras que se multiplican por diez según Heródoto) se enfrentó a tan solo 7000 valientes griegos y a poco más de 300 naves. Entre ellos destacó la guardia de élite del rey de Esparta, Leónidas. Estos “elegidos” tenían entre 20 y 29 años, y eran considerados los mejores soldados que podía tener un ejército. Se les conoció con el nombre de hippeís (caballeros) y sirvieron como hoplitas, siempre en el centro de la falange, junto a su soberano.

Conscientes del «suicidio colectivo» al que se dirigían, el código de honor inculcado en su sistema de educación espartano les hizo considerar que no podía existir nada más vergonzoso que ser señalado como un cobarde, algo que sucedía si se regresaba con vida tras perder una batalla. Leónidas tuvo en cuenta este hecho y para seleccionar a sus trescientos acordó que al menos tuvieran un hijo varón que perpetuara su estirpe.

La batalla

Jerjes quiso vengar el saqueo de la ciudad persa de Sardes (499 a.C.) y la derrota de Maratón por los griegos (490 a.C.), su objetivo: llegar a Atenas y convertir a los griegos en vasallos. Las pocas ciudades que decidieron enfrentarse a los persas se reunieron en el templo de Poseidón en Corinto donde realizaron un juramento religioso, germen de la posterior Liga Helénica. Ante la desigualdad de fuerzas se decidió frenar a los persas en el paso de la Termópilas, en la región de Tesalia. Se trataba de un desfiladero de 1300 metros de longitud y entre 15 y 30 metros de ancho en su centro. Leónidas confió que esa estrechez neutralizaría la abrumadora ventaja numérica de su enemigo. Además, en el flanco derecho de las falanges había un acantilado que anularía uno de los puntos débiles de los hoplitas, pues sostenían su escudo con el brazo izquierdo.

La traición

Las tropas de Leónidas reconstruyeron un muro de dos metros de altura (muro focense). El 20 de agosto, Jerjes se instaló en la entrada del paso esperando, infructuosamente, a su flota, frenada por los griegos en el cabo Artemision. El día 26 atacaron a los persas, y tras fingir retirarse, les tendieron una emboscada. Ante el desconcierto de los persas, lo que parecía una batalla fácil de ganar, se convertirió en el inicio de una pesadilla. Entonces apareció el traidor, Efialtes,  un pastor buen conocedor de la zona, que mostró el camino (la senda Anopea) a los persas. La mañana del día 28, Leónidas, consciente de la frágil situación en que se encontraban, ordenó retirar a la mayoría de sus tropas, permaneciendo solo él y sus trescientos. Tras el heroico enfrentamiento final Leónidas murió, así comenzó el mito y su gloria imperecedera.

Según Herodoto, frente a los 4000 bajas de los griegos, los persas sufrieron 20 000, y para recordar los hechos, se construyó un recinto con el nombre del héroe de las Termópilas y sus trescientos espartianos, el Leonidaion.

En el mapa se pueden observar los avances griegos y persas hacia las Termópilas y Artemisio.

Las consecuencias

No se consiguió frenar el avance de los persas, pero se decidió su campaña en Grecia. Se rompieron las comunicaciones entre sus fuerzas terrestres y marítimas dejando su flota expuesta a las tormentas del verano. Sin duda, la victoria final de los griegos (batalla de Platea, agosto 479 a.C.), y antes en Salamina (donde Temístocles derrotó la armada persa), no hubiera sido posible sin el duro menoscabo moral de esos valientes espartanos.

Paso de las Termópilas. Se cree que la línea de la costa en tiempos de la batalla se encontraba donde ahora pasa la carretera, o incluso más cerca de las montañas. Haz clic en la imagen para ampliarla.

Un video:

Una novela:

Puertas de fuego. Steven Pressfield. Ed. Grijalbo. Barcelona, 1999.

Para saber más:

Batalla de las Termópilas

Información basada en un artículo de Antonio Penadés La batalla de las Termópilas. Profesor del Instituto Valenciano de Estudios Clásicos y Orientales.

Links fotos:

Jacques-Louis DavidEric Gaba; Paso de las Termópilas-Wikimedia

38 respuestas a “El pastor que traicionó a los espartanos”

  1. Avatar de J.G.Barcala

    Siempre me ha caído gordo Efialtes, y eso que nunca he sido muy fan de los espartanos, pero traicionar de esa manera a su pueblo es caer muy bajo. Por supuesto, toda esta opinión mía depende de si la historia es verdadera, pero yo creo que lo es. En todo caso, con esta entrada has revivido con mucho talento uno de los pasajes más importantes de la historia griega y europea.
    Muchas gracias por tu artículo y enhorabuena!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jesús,
      pensé que la figura de Efialtes no había sido tan tratada en las innumerables publicaciones que hay sobre este tema y en concreto en esta mítica batalla. Su traición cambió el curso de la historia aunque personalmente opino que no hubiera cambiado el destino de estos valientes guerreros espartanos y el balance final de la ofensiva.
      No obstante invito a todo aquél que disponga de más información sobre Efialtes que la comparta con todos nosotros en estos comentarios pues no existen muchos datos al respecto.
      Un abrazo

  2. Avatar de Rosa Ave Fénoz
    Rosa Ave Fénoz

    He leido muchas veces del garn valor de los espartanos, hay un refrán que dice «llevar una vida espartenaª Es muy bueno tu post, me he enterado de muchas cosas. Y los videos -he visto las dos partes- son fantásticos.
    Leer tus entradas es algo magnífico, cada día espero en mi correo el anuncio tuyo de una nueva historia. Abrazos….

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      siempre me anima leer tus comentarios y me alegra que esperes cada semana la pubicación. Aunque es un esfuerzo mantener el ritmo de tres posts semanales que te digan esto es un estímulo para continuar.
      Un abrazo

      1. Avatar de Rosa Ave Fénix
        Rosa Ave Fénix

        Ya se que para ti es un gran esfuerzo y lo comprendo, y ya losa que cada día no puedes,,, pero este sería mi deseo…Un abrazo fuerte y que los dioses te acompañen siempre!

  3. Avatar de chus

    Otra de las consecuencias fue que muchos años más tarde se hiciese la película «300» 🙂

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Chus,
      hace ya mucho que la vi y realmente es una película espectacular. No obstante, recuerdo que tras verla me quedó ese sabor agridulce de las películas históricas que pecan de ese rigor que buscamos muchos.
      Un saludo

      1. Avatar de chus

        Mi comentario era en plan de coña 😉 . Saludos Francisco.

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        Aunque estoy medio dormido (me acabo de tomar un café para reactivarme) lo pillé ¡Ja, ja, ja! Pero al mencionar la película de 300 me has dado pie a comentar alguna cosita sobre ella.
        Un abrazo, amigo.

      3. Avatar de chus

        Otro para ti.

  4. Avatar de Veronica

    Francisco Javier me has ilustrado en la versión histórica. Pues debo recordar que el cine (en especial aquél que se basa en un cómic) seguro tiene distorsiones. Aunque 300 me tuvo en vilo, debo admitirlo. Saludos. 🙂

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Verónica,
      al igual que le comentaba a Chus te digo lo mismo. A mí también me hizo mantener la atención hasta el final y quizás lo que más me gustó de ella fue la forma de mostrar la educación espartana, aunque me sobraron unos cuantos litros de sangre.
      Dicen que es fiel en un 90% a la historia (creo que el porcentaje es grande para estas películas), aunque idealiza demasiado a la sociedad espartana y presenta a los persas como monstruos y al resto de los griegos como débiles. Es probable que se basaran demasiado en el material original de Heródoto.
      Creo que acaban de sacar una secuela de la película aunque no sé que crítica ha tenido, supongo que se habrá filmado con el mismo patrón que la primera. ¡Habrá que verla!
      Un saludo y buen finde.

  5. Avatar de antonio
    antonio

    Hola Francisco Javier,
    Sobre Efialtes de Tesalia (nació en Traquis), es verdad no hay muchos datos. Después de la batalla de Salamina, Efialtes, huyó a Tesalia, sin haber cobrado la recompensa prometida por los persas (como pago a su traición). Se sabe que murió a manos de Atenades de Traquinia; pero se desconoce el motivo. Se cree que tenia una recompensa por su cabeza.
    Al margen siempre (desde pequeño) me fascinó la historia de Leonidas y la batalla de las Termópilas.
    Un abrazo
    Antonio

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Antonio,
      pues por no saber mucho de Efialtes has hecho una buena aportación. Me imagino que es de esas figuras de la historia de la que no sabremos mucho más pero su decisión fue trascendental. Que acabara ajusticiado no me sorprende y me alegra de que no recibiera ninguna recompensa.
      Un abrazo también para ti

  6. Avatar de Dessjuest

    Pobres persas, quedaron como unos cobardes inútiles e incivilizados cuando en realidad eran un gran pueblo, pero en fin, que las letras por aquel entonces eran griegas y de ellos nos llegaron las crónicas más famosas.

    A mí los espartanos me caen como el culo, pueblo más fascista, racista, violento y salvaje es raro encontrar.

    Abrazos 🙂

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Dess,
      un ejemplo más de que la Historia la escribe los que vencen. El pueblo espartano no deja indiferente a nadie pero lo que no me negarás es que el ejército espartano fue uno de los más importantes de la antigua Grecia. Constituía el pilar principal del estado espartano, en el que la primera y principal obligación de sus ciudadanos era la de convertirse en buenos soldados.
      Un abrazo

      1. Avatar de Dessjuest

        No, si su ejército era de lo más efectivo de la antigüedad, pero vaya, como pueblo, sin ser perfecto, siempre me mereció más respeto Atenas que Esparta 🙂

  7. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    Los vientos sembrados hacen cambiar los veleros con las velas pandas. Traicionados por el viento. Hasta las brisas blandas juegan buscando elevarse más alto, fingiendo soñar paraísos. Tapándose con lienzos irreales, juntando corazones partidos arrojados a la playa. Soplará más el viento y borrará la idea, mientras las olas invaden nuestras almas con tan gruesa marea… Llegó la hora de asombros, levantarse, de escombros… de traidores, diremos. Fue la hora de lo sucedido, pronto se dirá : pasó la hora, les llegó la hora. Gracias el momento histórico, me sentí dentro de esa batalla. Un abrazo, leal.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola marimbeta,
      gracias a ti por estas magníficas palabras que describen lo que pudieron sentir esos valientes soldados mientras esperaban a la muerte para entrar así en la gloria eterna. Les llegó la hora, sí, pero pasarían a ser recordados por siempre.
      Un abrazo igual de noble.

  8. Avatar de etarrago
    etarrago

    Gracias, ha sido como ir a una clase de historia. Me ha encantado

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Enrique,
      a ti por leerlo, pero tranquilo, no te haré ningún examen. ¡Estás APROBADO!
      Un abrazo

  9. Avatar de hljorge

    En Argentina dicen que Gardel cada día canta mejor (mentira porque se murió). Usted es mi Mi Gardel, Tostado.
    Eso no sonó bien debido al incidente padecido por Carlos G.
    Quise decir que usted cada día escribe mejor.
    Gracias por educarnos a las bestias.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jorge,
      no merezco tal halago aunque te pediría que no me llamaras por mi apellido (ya lo hacen en el trabajo y este blog no lo es), llámame por mi nombre, Francisco. 😉
      Un saludo

      1. Avatar de hljorge

        Es que un «Francisco tostado» me pone cosas raras en la cabeza.
        Pero no es tu culpa.
        Debido a que su nombre, doctor Francisco Javier, es real, agradezco tu permiso para decirte Francisco.
        Atentamente.
        yo
        de acá

  10. Avatar de Francisco Doña

    Me preguntaba por qué Efialtes traicionó a su pueblo… y sí, no puede haber razón más innoble pero creíble que la que apunta en su comentario Antonio. Personalmente, hubiera preferida otra, más pasional, pero las cosas son como son.
    El caso es que este post me ha traído a la memoria la famosa frase que tú bien conoces, Francisco: «Roma no paga a traidores». Y como tengo la costumbre -no sé si buena o mala- de buscar información sobre lo que me pasa por la cabeza, me he encontrado con una publicación sobre dicha frase que quiero compartir contigo.
    ¡Un abrazo, Francisco!

    http://www.jdiezarnal.com/frasesromanopagatraidores.html

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Paco,
      en tu enlace se explica la muerte de Viriato por una traición. Este líder lusitano hizo frente a la expansión de Roma en Hispania y aunque lo tenía un poco escondido en mi borrador como posibles artículos a trabajar, creo que lo voy a pasar por delante de otros. Pude ver el cuadro que sale en el enlace en el Museo del Prado y me quedé «embobado» admirándolo durante un buen rato hasta que mi mujer me apremió a seguir caminando para ver otros (como soy muy obediente dejé de hacerlo porque sino me cerraban el museo) 😉
      Gracias por compartir el enlace y un abrazo también para ti.

  11. Avatar de María

    Hola Francisco,
    Nunca sentí mucha devoción por los espartanos, aunque he de admitir que su ejercito fue realmente efectivo. Me quedo con la cultura y el refinamiento de los griegos. Respecto a Efialtes, creo que lo peor que se puede hacer es traicionar a alguien. Pero así se escribe la historia y si tratamos de buscarle un sentido, imagino que lo tendrá.
    Magnífica lección de historia, como siempre.
    Un abrazo grande…

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola María,
      creo que muchos de nosotros coincidimos con tu apreciación de la cultura griega. Respecto a la traición de Efialtes, todas las traiciones acaban de una forma u otra mal, también para quien la realiza.
      Un abrazo de tarde de domingo

  12. Avatar de Jorge Hernandez
    Jorge Hernandez

    Hola Francisco me gustaría aterrizar la idea a esta pregunta:
    ¿Cuáles son los puntos débiles en los enemigos de los Espartanos?

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jorge,
      imagino que te refieres a los persas (que son los que menciono en el artículo de hoy) quizás deberíamos pensar más en la soberbia y prepotencia que tenían más que en debilidades armamentísticas o en su capacidad bélica, que era sumamente mayor. Dejo la pregunta abierta a todos.
      un saludo

  13. Avatar de serunserdeluz

    Hola Javier, ya había leído tu post, pero acabo de ver 300 y regresé a leerte para confirmar qué tan apegada a la historia estuvo la película. Al leerte después de ver 300, disfruté más del recuerdo de la película y, sobre todo de tu post. Gracias y un abrazo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Silvia,
      ¡qué bien! Yo hace ya un tiempo que vi la película. Es entretenida aunque se recrean bastante en los efectos especiales. Me alegra que volvieras a leer el post, eso dice mucho de ti. 😉
      Un gran abrazo.

  14. Avatar de Popota
    Popota

    Qué astutos y agudos los griegos, así fue como trascendieron en la historia. Muy bueno su relato. Corocotta y sus coleguis ¿no tendrían algo de griegos?
    Me gusta su manera de contar, le felicito.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Popota,
      me alegra que te animaras a dejar tus comentarios tras leer los artículos. Soy de los que piensan que la Historia se puede contar de muchas maneras aunque siempre se puede retener màs en nuestra memoria con estas anécdotas o estos enfoques distintos de hechos explicados cientos de veces en sitios diferentes.
      Saludos y ¡bienvenido!

Responder a Popota Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: