El misterioso Rollo de Cobre y el tesoro del Templo de Jerusalén

Actualmente el Rollo de Cobre se puede ver en el Museo Arqueológico de Jordania, en Ammán. Haz clic para ampliar la foto.

Entre los manuscritos que se descubrieron cerca de las ruinas de Qumrán, en la costa noroeste de mar Muerto, a mediados del siglo XX, se descubrió uno conocido como el Rollo de Cobre. Un texto diferente al resto, un texto en el que no deja a nadie indiferente, un texto donde algunos se aventuran a decir que describe el lugar donde fueron escondidos los tesoros del Templo de Jerusalén antes de ser incendiado y destruido por los romanos en el primer siglo de nuestra Era.

Los manuscritos del mar Muerto

Entre 1946 y 1956 se encontraron once cuevas, junto al mar Muerto, en cuyo interior se hallaron unos textos escritos entre mediados del siglo III a. C. y mediados del siglo I d. C. que arrojarían una nueva luz sobre el inicio del cristianismo y la religión judía tal como la conocíamos hasta ahora. En el invierno de 1946, tres pastores beduinos descubrieron la primera de las cuevas, conocida como Cueva 1 de Qumrán y los escritos que guardaban en su interior durante 2.000 años revelaban una extraordinaria biblioteca de algunos miembros de una comunidad conocida como los esenios por los escritos de Flavio Josefo y otros autores antiguos. Estos marcharon de Jerusalén para vivir en el desierto en comunidad y acorde a sus creencias, muchas similares a las primeras comunidades cristianas.

Una de las cuevas de Qumrán. Haz clic en la imagen para ampliarla.

Los restantes manuscritos se encontraron en diez cuevas más. Algunos estaban enrollados en lino y depositados en jarras de cerámica, pero la mayoría estaban muy fragmentados y su labor de reconstrucción ha sido un reto importante para los estudiosos. Muchos se destruyeron al desconocer su importancia, otros se malvendieron a particulares y otros permanecen en el Museo de Israel y en el Museo Rockefeller, ambos en Jerusalén.

El enigmático Rollo de Cobre

Pedazo original del rollo de cobre. Haz clic y amplíala.

Todavía por descifrar, en la Cueva número 3 se descubrió en 1952 un manuscrito distinto al resto de papiros y pergaminos. Escrito sobre una plancha de cobre fino y puro (99% cobre y 1% estaño) la temperatura del suelo y el alto nivel de salinidad del ambiente hicieron que se conservara hasta nuestros días. Tras desenrollarlo sin fracturarlo en la Facultad de Tecnología de Mánchester, el estudioso alemán Karl Georg Kuhn analizó el texto (escrito en un hebreo coloquial lleno de errores gramaticales) descubriendo que se describían los lugares en donde fueron escondidos importantes tesoros en oro y plata. Se dató a una fecha anterior al año 68 d. C. y contiene una lista de sesenta y cuatro lugares donde se pueden encontrar tesoros escondidos, a modo de plano, donde se nombra el lugar geográfico y los metales preciosos relacionados con la práctica religiosa. Se hizo un cálculo de las riquezas que se describían llegando a hablar de un centenar de toneladas de oro y plata con un valor aproximado de mil millones de dólares.

Copia de un fragmento del rollo de cobre proveniente de Qumran.

Entre los que defienden que el documento escrito en clave es realmente el plano del tesoro del Templo de Jerusalén (concretamente del Segundo Templo) argumentan que estos tesoros nunca llegaron a Roma tras su destrucción. Algunos de sus detractores destacan que Flavio Josefo establece que el tesoro principal del Templo todavía estaba en el edificio cuando los romanos lo derribaron, mientras que otros dicen que no es más que un bulo y un rumor, aunque en mi opinión creo que es un rumor demasiado elaborado. Existe otra fantástica hipótesis que propone que el tesoro correspondería al Primer Templo, destruido por el rey de Babilonia, Nabucodonosor en el año 586 a.C., abandonado en la cueva durante el exilio en Babilonia.

Al final del Rollo se habla de un duplicado del documento, también escondido, con las claves para descifrar los lugares exactos de los tesoros, y hasta que no se descubra esta segunda copia no podrán unirse y descifrar el código. Algunos estudiosos creen que se trata del conocido como Rollo de Plata, y los arqueólogos aún los están buscando en el desierto de Israel, de momento infructuosamente.

¿Se descubrirán nuevas cuevas en Qumrán? ¿Ya apareció esta segunda copia y permanece en poder de algún particular? ¿Acabará por encontrarse algún día?

Un ensayo:

El significado de los rollos del mar Muerto, Peter Flint y J. Vanderkam. Trotta, 2010.

Una novela:

El Escrito de Dios, F.J.Tostado. Ed.Stonberg

Para saber más:

 Mapa tesoros

Links:

Cipidal.org; blogs.periodistadigital.com; es.scribd.com

Links fotos:

Newsongministries.info; christusrex.org 

62 respuestas a “El misterioso Rollo de Cobre y el tesoro del Templo de Jerusalén”

  1. Avatar de john flanagan

    Another first-rate post, Francisco. Bravo!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hi John,
      today’s article also has a long history of adventure. Who knows if someday end up discovering that treasure.
      Best regards.

  2. Avatar de El misterioso Rollo de Cobre y el tesoro del Templo de Jerusalén | Ramrock's Blog

    […] LEER ARTÍCULO COMPLETO vía El misterioso Rollo de Cobre y el tesoro del Templo de Jerusalén. […]

  3. Avatar de OskarMaria

    Excelente, como siempre gracias.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola OskarMaria,
      gracias por leerlo, espero que te gustara. Como le decía a John este tiene mucho de «aventura».
      Un abrazo.

  4. Avatar de Raúl

    Apasionante, me ha encantado esta historia completamente desconocida para mí. Saludos

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Raúl,
      supongo que nos ha hecho soñar a todos. En algún lugar del mundo, escondidos, hay tesoros ocultos por descubrir. En el fondo del océano, en una gruta, bajo nuestros pies…
      Un saludo también para ti.

  5. Avatar de Mario Aguirre

    Jesús era esenio, y Juan el Bautista también. Tal vez no nacieron en esa comunidad, pero su búsqueda espiritual los llevó a conectarse con ella. Fascinante post!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Mario,
      me alegra que dejaras tu comentario. Que Jesús (y san Juan Bautista) conociera -y probablemente compartiera- con la comunidad de los esenios, es más que probable. A raíz de los descubrimientos de Qumrán a mediados del siglo XIX se ha iniciado un debate muy interesante al respecto. Una comunidad olvidada durante siglos pero que en los últimos decenios a despertado mucho interés entre los estudiosos.
      Un abrazo amigo.

    2. Avatar de serunserdeluz

      Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices de Jesús y San Juan Bautista.

      1. Avatar de Mario Aguirre

        Me alegro, y gracias, serunserdeluz!

  6. Avatar de J.G.Barcala

    Bueno, un misterio más para la historia y sus estudiosos. No cabe duda de que los rollos del Mar Muerto han tenido mucha repercusión, a pesar de que aún no estamos muy seguros de lo que quieren comunicar. Lo del «mapa del tesoro», a mi me parece una mezcla entre la realidad y las exageraciones típicas que ocurren con el paso del tiempo, Probablemente algún día sabremos la verdad, probablemente no. Lo que importa es que has logrado, al menos conmigo, es abrir una vía más para el estudio en un tema que conozco poco, y eso siempre es de agradecer.
    Felicidades por tan buen artículo. Un abrazo Francisco.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jesús,
      siempre intento publicar temas diversos. La Historia tiene eso, es tan amplia que siempre habrán aspectos que desconozcamos. Soy consciente de que hay algunos artículos que por su temática puedan estar más tratados que otros pero procuraré que al menos lo que publique sea lo más interesante, lo que uno quisiera leer, eso sin olvidarme de la Medicina que es mi columna vertebral.
      Un abrazo.

  7. Avatar de bellaespiritu

    Muy buen post sobre una cuestión que aún está en ciernes, creo que falta mucho por descubrir.
    Hay un libro muy interesante de Francisco García Bazán «La biblioteca gnóstica de Nag Hammadi y los orígenes cristianos» , que aborda el tema con perspectiva histórica y rigor científico.
    Saludos para ti.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola bellaespiritu,
      buen aporte que sin duda recomiendo. Gracias por recordarme estos manuscritos y si me lo permites explicaré cuatro cosas. Los Manuscritos de Nag Hammadi son unos textos gnósticos escritos en lengua copta descubiertos en Egipto a mediados del siglo XIX por unos campesinos como siempre pasa en estos casos, de casualidad. Escritos entre los siglos III y IV, se piensa que forman una biblioteca que permaneció oculta por monjes aunque se piensa que son copia de otros, griegos (ya perdidos), escritos entre los siglos I-II. Se vio que hay algunos fragmentos que también aparecen en unos descubiertos en Oxyrhynchus en 1898, con citas que aparecen en esas fuentes de los primeros cristianos. El más importante es el del Evangelio de Tomás, del cual estos códices de Nag Hammadi tienen la única copia completa. Quien pueda ir de visita a Egipto no debe dejar de acudir al Museo de El Cairo donde los podrá encontrar.
      Un saludo.

      1. Avatar de bellaespiritu

        Pues tomo en consideración tu consejo para cuando viaje a la tierra de los faraones.
        He leído que los códices de Nag Hammadi serían trecen entre los cuales se han clasificado el Códice Tchacos, el papiro gnóstico de Berlín y los códices de Askew y de Bruce; pero quizás ha habido avances en el último tiempo respecto del resto de los manuscritos.
        Es un tema más que apasionante, gracias de nuevo por traerlo a la blogósfera y otro saludo desde el hemisferio sur.

  8. Avatar de gasibe
    gasibe

    Reblogueó esto en Gasibe's Blog.

  9. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    Los ojos se maravillan viendo Qumrán. El polvo de los años no han velado lo claro de su lectura en que permanecen los rollos de cobre recuperados. Todo lo que se lee es claro para quienes tienen la potestad de esos valores recuperados. Su interés común es enorme para la civilización de oriente medio y el occidente. No deja de sorprender el misterio de tanta belleza que puede comenzar a desintegrarse si no son tratados con delicadeza. Admirable la majestad y paz con la que fueron trasladados a lugares seguros, después de ciertos reparos por su manejo del tratamiento y traslado. Al final, la decisión es de quienes controlan estos valores incalculables. Ellos saben cómo aplicar adecuados tratamientos recuperadores de tan inmensos tesoros. Gracias, FJ, por dar a conocer estas joyas casi enrarecidas. Un abrazo, sensible, por este descubrimiento.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Marimbeta,
      la verdadera magia de estos manuscritos está en el campo espiritual y su importancia, universal. Lo que sí es una verdadera lástima es la pérdida de aquellos ya destruidos o malvendidos. Hay un proyecto en marcha desde hace unos años consistente en su digitalización. Que sepa, los cinco rollos principales ya se pueden ver desde cualquier ordenador y desde cualquier parte del mundo: el manuscrito del Libro de Isaías, el de las normas de la comunidad, el del comentario de Habacuc, el del templo y el de la guerra. Sus detalles se muestran mejor que al natural pudiendo estudiarse mejor que con la simple visión del ojo humano e incluso con una resolución 200 veces mejor que con una cámara digital.. Desde cualquier universidad o iglesia del mundo podrán estudiarse estos originales ayudando en la investigación. Podríamos decir que, en este caso, la tecnología ha sido una bendición.
      Un abrazo a alta resolución. 😉

  10. Avatar de Julia Ojidos
    Julia Ojidos

    Buenas tardes, te he nominado «Versatile Blogger «, muchas felicidades.
    Síguelo en http://juliaojidos.wordpress.com/

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Julia,
      gracias por nominarme para el premio «Versatile Blogger» aunque mi mayor recompensa es poder seguir contando con tu presencia.
      Un abrazo.

  11. Avatar de Héctor Castro

    Interesantísimo artículo, Francisco. Leyendo este post, dan ganas de ir al desierto israelí a buscar el segundo documento cifrado. Estos misterios son los que animan a seguir investigando. Enhorabuena.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Héctor,
      a que sí. A mí también me pasaba mientras lo preparaba. Una gran aventura solo el hecho de buscarlo.
      Un abrazo

  12. Avatar de talker blogger

    Wow , who could have guessed

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hi Tol,
      Is not it? 😉
      a hug

  13. Avatar de Leonardo Damian Pavoni
    Leonardo Damian Pavoni

    ¡¡Muy buena información, excelente artículo!! ¡¡Abrazo y Feliz lunes!!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Leonardo,
      perdona que te conteste tan tarde pero no ví tu comentario. Gracias por leerlo y me alegra que te gustara.
      Otro abrazo para ti, ya casi miércoles. 😉

  14. Avatar de Artearq7
    Artearq7

    Excelente artículo, Francisco Javier. ¿Has probado a buscar algo sobre el «mandeísmo»? Es una religión que se conserva todavía hoy en Irak (y en la parte árabe de Irán). Algunos relacionan esta religión con los «esenios», y desde luego son los últimos «gnósticos» que quedan hoy día. La palabra «mandeo» de echo significa en arameo «conocimiento». Los propios mandeos se consideran descencientes de Juan «el Bautista», y tienen el bautismo por inmersión como una práctica habitual en su liturgia. Los mismos portugueses los confundieron con los cristianos, y los llamaron los «cristianos de Juan el Bautista», en la Edad Media. La idea es que los «mandeos» y los «nasoreos» (nazarenos) son la misma gente. Quizá encuentres algo interesante por ahí. Saludos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Artearq7,
      siempre interesantes tus propuestas. No conozco en profundidad este tema aunque creo recordar que entre sus mandamientos hay alguno tan curioso como el de no llorar la muerte y el de no practicar abstinencia. También permiten la poligamia pero dan a las mujeres la misma equiparación social que el hombre. Lo miraré con detenimiento pues como bien dices son muchas las similitudes con los esenios. Gracias por el reporte.
      Un saludo.

  15. Avatar de serunserdeluz

    Hola Javier. Hace unos días pasaron en México un documental sobre esta rollo de cobre, pero es mucho mejor verlo por escrito y aún más escrito por ti, con detalles e información privilegiada. Gracias Javier. Un abrazo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Silvia,
      me halagas 😉 aunque seguro que si era un reportaje bien elaborado mi artículo se queda corto ¡Ja, ja, ja!
      Un abrazo ya nocturno aquí en España.

      1. Avatar de serunserdeluz

        Hola de nuevo Javier, bien elaborado y con muchas recursos (Historu Channel) sí era, pero tú tienes la habilidad de resumir lo más importante (cosa que admiro y quisiera tener) y aunque sea corto (no que se quede corto, jajaja) pero es sustancioso.

        Abrazo desde México.

  16. Avatar de Alejandra Sanders

    De seguro los amantes de este tipo de secretos se han lanzado a la caza del rollo de plata. Lo curioso es que este tipo de tesoros desenfoca nuestra visión, y nos desliga de otro tesoro de mayor peso que también fue encontrado en las cuevas de Qunram, los rollos o copias bíblicas, que comprueban la veracidad de este libro. Feliz lunes Francisco.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Alejandra,
      sin duda el valor de los manuscritos de Qumrán no es otro que el espiritual. Yo soy de los que piensan que todavía no han aparecido todos los que seguro que todavía se pueden descubrir en esa zona.
      Un abrazo… ya de martes.

      1. Avatar de Elena Fernández del Valle

        De acuerdo con Alejandra. Si me pones a escoger, te regalo los cacharros de oro y me quedo con las ánforas llenas de manuscritos.

  17. Avatar de Enrique Boeneker

    ¡Hola, Francisco Javier!
    Esto es material para una buena novelita. Mientras no se apropie la historia Dan Brown, todo está bien.
    Un abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Enrique,
      seguro que sí. Yo por si acaso ya me adelanté a Dan Brown y en mi segunda novela El Escrito de Dios ya toco esta temática. ¡Ja, ja, ja!
      Otro abrazo

      1. Avatar de Enrique Boeneker

        ¡Qué bueno! Porque a ese señor Brown ya lo tengo atravesado.
        😉

  18. Avatar de Miguel

    Un artículo excelente y siempre este tema de los rollos, como siempre da que hablar y discutir sobre ciertos aspectos de los orígenes de la cristiandad y la divinidad de Jesús y apóstoles. Aunque discutir sobre la fe es como discutir sobre un muro de piedra. Un abrazo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Miguel,
      cualquier discusión histórica corre el riesgo de ello pero yo soy de los que piensan que deben plantearse las hipótesis en base a datos siempre objetivos. Supongo que me viene de degeneración profesional.
      Otro abrazo y nos vemos pronto. 😉

  19. Avatar de deimosyphobos

    Lo q me gusta es q es una aventura, ya sea descubrir esos papiros o un barco fenicio q llevaba vino. Me encanta cuando se descubren estos momentos de la historia humana q fueron preservados sin cambio a traves del tiempo.
    Un abrazo christian

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Christian,
      esa parte de aventura histórica es la que nos hace soñar a todos en un momento u otro, con una civilización u otra, con un descubrimiento u otro.
      Otro abrazo.

  20. Avatar de Leyla

    Muy Interesante tema, Gracias francisco, un abrazote

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Leyla,
      otro gran abrazo para ti. Ya se están acabando las vacaciones… 😉

      1. Avatar de Leyla

        Siii…. jejejeje (ese siiii fue de emocion jejeje)

  21. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    Me gusta leer todo lo que se refiera a la historia, debermos buscar y aclarar -si se puede- las dudas que tengamos, aunque estoy de acuerdo con Jesús, sabremos algún día la verdad de todos estos misterios??? yo creo que nunca lo veré. De nuevo gracias por tus artículos. Los echaba de menos…

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      yo y creo que todos los que formamos esta comunidad te echábamos de menos. Una cosa: no sé porqué motivo tus comentarios me van directamente al spam del escritorio de WP. Yo lo voy revisando de tanto en tanto recuperándolos, pero no te extrañe que en alguna ocasión tarde en contestarte.
      Un abrazo

  22. Avatar de Francisco Doña

    He tenido la suerte de estar en los museos de Israel y Jordania relacionados con este tema; y más aún, el privilegio de visitar Qumrán. Allí sentí una paz inmensa.
    Gracias por hacerme recordar esa paz, que es un tesoro de mi memoria.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Paco,
      que envidia me das. Una cosa es hablar de esos lugares e incluso escribir un libro sobre ellos, y otra el haber pisado esa tierra, ver esos manuscritos, esas cuevas, esos restos arqueológicos con tus propios ojos.
      Un abrazo

  23. Avatar de alpuymuz

    Me ha gustado mucho tu entrada; particularmente hace mucho tiempo, demasiado, que sabía algo de estas cosas pero en aquella parte que la teología hubo de mirar para esos manuscritos esenios. En fin, un placer con recuerdos.
    Mi abrazo, FJ.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Al,
      estos manuscritos y las cuevas del mar Muerto han dado y seguirán dando mucho que hablar. Todo en ellos, su descubrimiento, su «peripecia» hasta que fue descubierta su importancia, su traducción… son dignos de la mejor novela histórica (por eso me basé en ellos para parte de mi segunda novela, ¡ja, ja, ja!).
      Un gran abrazo.

      1. Avatar de alpuymuz

        Yo cuando joven, por mi afan de conocer, supe de ello: cursos de Teología en Granada, en la Uni…
        Fuerte abrazo Francisco. Gran tarde.

  24. Avatar de Un lugar de la Historia… el castillo de Bellver | franciscojaviertostado.com

    […] Durante la Edad Media se construyeron numerosos castillos, residencias de los señores feudales que se convirtieron en símbolo de su poder. A pesar del paso de los siglos aún podemos admirar por toda Europa numerosos ejemplos de estas fortalezas. Normalmente pensamos en ellos como una construcción de planta poligonal, más frecuentemente cuadrada o rectangular, aunque en la isla de Mallorca encontramos uno diferente, uno circular, uno inspirado probablemente en el Herodión de Jerusalén.  […]

  25. Avatar de Luis Valenti
    Luis Valenti

    Gracias, Francisco Javier. Fascinante historia.
    Yo conocía todos estos datos,pues el tema de los rollos dl Mar Muerto me fascinó, y me fascina, desde que hace ya muchos años cayó en mis manos las primeras noticias e informaciones sobre ellos. Y seguí fascinado la agria y larga polémica sobre su contenido, ocultado durante años por la Iglesia Católica.
    Personalmente tengo la teoría de que no nos han contado la totalidad de los hallazgos, ni todo su contenido. Pero esto es solo mi opinión, claro.
    Un saludo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Luis,
      coincidimos en que es un tema apasionante y eso me llevó a escribir mi segunda novela El Escrito de Dios además de escribir este artículo. No sé si nos han contado todo lo que se sabe al respecto aunque los estudiosos de los rollos no creo que escondan nada, sino que lo más probable es que puedan existir pergaminos en colecciones privadas y que no se han dado a conocer.
      Saludos

  26. Avatar de Las Cruzadas del terror | franciscojaviertostado.com

    […] Los cristianos del continente europeo se encontraban amenazados por diferentes frentes: por un lado las fuerzas musulmanas, que se encontraban en las mismas puertas de Europa a escasos kilómetros de Constantinopla, y por otro los turcos, que avanzaban de manera imparable hacia Siria y Palestina, ocupando la mismísima Ciudad Santa, Jerusalén. […]

  27. Avatar de IJTSURI A. VIVEROS
    IJTSURI A. VIVEROS

    Tengo entendido que la traduccion de dicho documento fue realizada por John Marco Allegro, quien fallecio en 1988.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Ijtsuri,
      estás en lo cierto, publicó su traducción en 1960, aunque aún queda por resolver lo que esconde…
      Saludos y gracias por el apunte

  28. Avatar de Lalibela y las iglesias construidas por Dios – franciscojaviertostado.com

    […] hacia 1200, durante el reinado de Gebra Maskal Lalibela, y según cuenta la leyenda, tras visitar Jerusalén en 1187 antes de que cayera en poder de los musulmantes, ordenó que se construyeran para recibir a […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: