El libro de los Muertos en 3D: la tumba de Djehuty

Vista aérea del Valle de los Nobles donde se encuentra la necrópolis de Dra Abu el-Naga. Haz clic en la imagen para ampliarla.

Una mañana del año 2009, en la necrópolis tebana de Dra Abu el-Naga  en la orilla occidental del Nilo, frente a la ciudad de Luxor, se descubrió la tumba de un alto dignatario del Antiguo Egipto supervisor del Tesoro de la influyente reina Hatshepsut de la XVIII dinastía, su nombre, Djehuty.

Cuando bajaron a su sepulcro no encontraron tesoros, máscaras mortuorias ni tampoco ninguna pieza de su ajuar funerario, por no encontrar, no hallaron ni su ataúd pues su tumba ya había sido saqueada. Sin embargo, vieron algo que les dejó atónitos, algo que no habían encontrado en ninguna otra tumba descubierta hasta ahora, el más antiguo (1470 a.C.) y uno de los más extensos Libro de los Muertos. Pero no estaba escrito en ningún papiro sino que estaba plasmado… entre sus paredes.

Mapa de Egipto: Tebas. Haz clic en la imagen para ampliarla.

Supuestamente tenía el poder de ayudar al difunto a superar los obstáculos que encontraría en su camino hacia la vida eterna del Más Allá. Comenzó a escribirse en torno a 1550 a.C. sobre las vendas de lino que envolvían a los fallecidos más acaudalados, extendiéndose cien años después la costumbre de hacerlo en los papiros que luego se depositaban dentro del ataúd o junto a él, con la ventaja de poder trazar los signos más pequeños y hacer versiones más extensas ilustrándolas con figuras.

Pero la importancia del descubrimiento de la tumba de Djehuty radica en que encontramos el Libro de los Muertos decorando las paredes de la cámara sepulcral y para ello los escribas utilizaron tinta negra, excepto para el título de cada capítulo o en las ocasiones que querían dar énfasis en algún diálogo que utilizaban la roja. En lugar de escribirse con la grafía cursiva de la época, emplearon jeroglíficos separados entre sí, en columnas con líneas verticales leídas de izquierda a derecha.

Lo que nos dice el Libro en sus paredes:

Consta de 41 capítulos aunque se han perdido otros doce por estar sus paredes muy picadas. Su análisis y traducción es una ingente tarea que sigue en la actualidad:

  • Los primeros capítulos son sortilegios que dotan al muerto el poder de transfigurarse y adoptar distintas apariencias: golondrina, loto, cocodrilo, serpiente… para ayudarle a superar las dificultades que se encontrará en su camino hacia la eternidad.
  • Los siguientes le proporcionan la información que necesita para subirse a la barca solar y así recorrer el subsuelo de la Tierra de oeste a este y renacer con el sol del amanecer. Para esta difícil misión deberá burlar la cola de Apofis (la serpiente demonio que representa el mal) y para ello deberá responder correctamente las preguntas de la barca para que les diga el nombre secreto de cada una de sus partes:

(…)Dime mi nombre, dice la vela. Nut es tu nombre.

Dime mi nombre, dicen los remos. Los dedos de Horus el Mayor es tu nombre(…).

  • En otro -escrito en la parte inferior de las paredes- se describe cada uno de los 14 montículos que emergen de las aguas y que ayudarán a no perderse por los canales del inframundo.
  • Encontramos un capítulo en el que se describe como el cuerpo de Djehuty se divide en 18 partes, correspondiendo cada una a una divinidad concreta a la que se solicita ayuda: los ojos a la diosa Hathor, los labios a Anubis, su espalda a Seth, su falo a Osiris…
  • El techo merece una atención especial pues recoge los capítulos más importantes en los que se proporciona el conocimiento sobre las almas que habitan en las ciudades de Hermópolis, Pe y Nekhen. Allí se escribe sobre su entrada en el “vestíbulo de las Dos Verdades” y la celebración del juicio final, en el que su corazón será evaluado en la balanza de la justicia (maat). Justo en el centro de la escena encontramos a la diosa Nut, vestida con un traje azul oscuro y con los brazos alzados y extendidos en señal de protección.
Nut con el cuerpo arqueado a modo de bóveda celeste, bordeando la estela. La estela de la Revelación, Dinastía XXVI (apx. 725 a. C.).

Junto con otro sepulcro, el de Senenmut, es una de las pocas sepulturas del Antiguo Egipto decoradas de un miembro no perteneciente a la realeza, pero la singularidad del mismo hace pensar en la importancia que tuvo Djehuty en su tiempo. A pesar de todo no se tiene la certeza de que Djehuty fuera depositado en su tumba y pudiera alcanzar su anhelado objetivo: la vida en el Más Allá.

Un libro:

Mitos Egipcios, de George Hart. Ed. Akal.

Para saber más:

Proyecto Djehuty

Proyecto mapeo Tebas

CSIC

Información extraída de diversas fuentes, a destacar el artículo de José Manuel Galán, egiptólogo del CSIC y director del Proyecto Djehuty.

Links fotos:

Raimond Spekking; Mapa de Egipto; Wikimedia

56 respuestas a “El libro de los Muertos en 3D: la tumba de Djehuty”

  1. Avatar de oskarmaria

    Como siempre Dr. muy buén material, gracias.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola oskarmaria,
      esta tumba todavía está siendo estudiada por el equipo del Dr. José Manuel Galán pero su interior esconde algo que no tienen las otras, por eso creo que es tan especial.
      Un saludo

    2. Avatar de FERNANDO MARTEL
      FERNANDO MARTEL

      Y TODVIA SEGUIMOS ESCRIBIENDO NUESTRO PROXIMO VIAJE

  2. Avatar de Abdo Tounsi

    Muy interesante!!!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Abdo,
      gracias siempre.
      Un saludo

  3. […] El libro de los Muertos en 3D: la tumba de Djehuty […]

  4. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    Fantástico!!!!!!! Estuve en Egipto en 1996, y me explicaron mucho sobra la reina Hatshepsut, una mujer de mucho carácter, asimismo nombraron la gente importante que la rodeaba, nombraron entre ellos a Dhejuty, pero no recuerdo mucho, por supuesto en aquellos días no le dieron mucha importancia por no haber descubirerto las excavaciones que con tanto placer he leido aquí. Cómo me gustaría volver!!!!!!!! Un abrazo de agradecimiento,

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      el personaje de Hatshepsut merece un post en el blog. Fue una de las pocas reinas que ostentaron el título de faraón y desarrolló una gran actividad constructora, destacando su templo funerario en Deir el-Bahari. Pero no solo eso sino que realizó expediciones al sur, en busca de madera y oro, en campañas que controlaron la tercera catarata llegando a la sexta. Fue una «faraona» muy digna.
      Un abrazo

  5. Avatar de J.G.Barcala

    Enorme hallazgo, que demuestra que en el siglo XXI, aún desconocemos mucho sobre la milenaria cultura egipcia. Por otra parte, me sorprende enormemente la imaginación de los egipcios a la hora de pensar en la vida eterna. Lo tenían todo planeado, desde los recursos materiales que el occiso necesitaría en la vida eterna, comida, bebida, ropajes, carruajes, etc., esclavos, concubinas y, como podemos leer en tu artículo, un completo manual de instrucciones.
    Superchería o profecía, no cabe duda que el Libro de los Muertos está entre los textos más importantes de la antigüedad.
    Gran artículo Francisco, un nuevo acierto a tu ya alargada lista de éxitos.
    Un abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jesús,
      no te has preguntado nunca si algún faraón llegó a alcanzar ese sueño del Mas Allá. Con tanta preparación al final uno se lo tiene que creer. ¡Ja, ja, ja!
      Un abrazo. Espero que a partir de septiembre pueda sorprender a más de uno con los artículos que estoy preparando. 😉

  6. Avatar de Jose A. Guijarro

    Todo cuanto rodea al antiguo Egipto siempre me ha fascinado, como este oscuro y misterioso libro del que hablas. Buen artículo. Un abrazo, Francisco.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jose A.,
      dejo la transcripción del nombre egipcio original de este libro «rw nw prt m hrw». Traducido como «Libro de la Salida al Día» o «Libro de la emergencia a la luz».
      Otro abrazo (del Más Allá)

  7. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    El libro esconde tesoros. Guía cuando la luz se esconde. En viniendo la oscuridad escriben los muertos sus visiones. «Tú tienes lo que busco…, lo que deseo, lo que amo, tú lo tienes. El puño de mi corazón está golpeando, llamando. Te agradezco a los cuentos, doy gracias a tu madre y a tu padre, y a la muerte que no te ha visto… » Así parece decir uno de sus cantos escuchando a Sabines, sin terminar de leer el resto. Gracias, FJ, imaginé una figura esbelta, frágil, como su cuerpo. Nunca he amado a una mujer delgada, pero esa figura enamoró mis manos, atando mis deseos. Enredó mis ojos como dos peces. Por eso siempre estoy a vuestra puerta, esperando. Un abrazo, verdadero.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Marimbeta,
      se sabe de la existencia del Libro de los Muertos desde la Edad Media aunque entonces no entendían su contenido aunque sospechaban que era un libro religioso. ¿Sabías que incluso pensaban que era el equivalente a la Biblia o el Corán? Su importancia nunca se puso en duda y cuando se logró descifrar, todas las expectativas fueron superadas. ¿Pero qué es la muerte? Gandhi lo resumió en dos palabras: un sueño y un olvido.
      Un abrazo eterno.

  8. Avatar de jomule

    Se gastaban una fortuna en decorar su tumba con instrucciones para el Más Allá, de hecho, toda su vida era casi una preparació de su vida venidera. Al final, casi todas las tumbas saqueadas y las momias desaparecidas (algún rey se salvó y por esi encontraron tantas momias juntas en un pozo). Sin momia, el alma o «ka» no podría sobrevivir, con lo que el saqueo, para ellos, era doblemente monstruoso. Todo junto no deja de ser irónico, ¿no crees?. Saludos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jordi,
      se han saqueado muchas pero con las nuevas tecnologías seguro que en los próximos años se acabarán por encontrar algunas intactas. Están allí, debajo de la arena, esperando…
      Un abrazo

      1. Avatar de jomule

        ¡Qué gran noticia el dia que se encuentre alguna intacta!

  9. Avatar de ricardocorazondeleon78

    Es muy interesante esto que nos has contado. A mí me encantó Egipto y profundicé en su conocimiento. Me alegro de tener novedades.
    Gracias.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Ricardo,
      como ya dije en alguna otra ocasión no conozco Egipto pero es un viaje que tengo pendiente. El día que pueda ir pienso estar un mes (como mínimo). ¡Qué envidia me dáis!
      Un saludo y gracias por dejar el comentario.

  10. Avatar de ricardocorazondeleon78

    Reblogueó esto en Magia y fantasíay comentado:
    Este artículo es muy interesante.

  11. Avatar de Deisi
    Deisi

    Es fascinante la cultura Egipcia ..!!!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Deisi,
      sin lugar a dudas. Fascinante y misteriosa.
      Un saludo y gracias animarte a dejar el comentario.

  12. Avatar de serunserdeluz

    Hola Javier, excelente post, el Libro de los Muertos es algo que siempre me ha interesado y tu presentas datos que desconocía. Tengo un pregunta, la tumba de Senenmut que mencionas ¿es la que tiene pintado en el techo el cielo y las constelaciones «al revés», lo de oriente en el poniente y viceversa? A mí me interesa porque he leído mucho acerca de las veces que el Sol ha salido por el poniente y se menciona a una tumba (que al parecer es la misma que mencionas) y la imagen del techo. Es uno de los temas que publicaré algún día (espero muy cercano).

    Un abrazo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Silvia,
      Senenmut (Senmut) fue arquitecto de la reina Hatchepsut y como bien apuntas, en su tumba hay una bóveda pintada que muestra a la esfera celeste con los signos del zodíaco cuyas constelaciones ocupan una orientación invertida a la del cielo sur. Por lo que he podido investigar el panel norte muestra el cielo de Egipto tal como fue en las noches de los tiempos de Senenmut. Podemos encontrar otros testimonios de esta «inversión» como cuando Heródoto en su Libro II de su Historia asegura que los sacerdotes egipcios le dijeron que en dos ocasiones el «Sol salió por donde ahora se oculta». También encontramos testimonio de ello en papiros egipcios como el de Harris, que afirma que durante una «perturbación cósmica de fuego y agua: el Sur se vuelve Norte, y el Este se vuelve de revés». Te dejo unos links que encontré y podrían serte de interés.

      http://www.caosyciencia.com/ideas/articulo.php?id=190407
      http://losvalientesduermensolos.blogspot.com.es/2013/03/la-tumba-de-senenmut-el-techo.html
      http://www.ortiznava.com/2010/page/18/

      Un abrazo e interesante pregunta, he aprendido mucho con ella y espero poder leer pronto tu artículo.

      1. Avatar de serunserdeluz

        Hola Javier, mil gracias, es un tema que me ha inquietado hace muchos años, desde que leí «Mundos en Colisión» de Velikovsky. Ahora lo acabas de colocar entre los primeros en mi larga lista de pendientes y yo también espero escribirlo muy pronto,

        Como decíamos en otros comentarios, siempre aprendemos algo, te agradezco los links.

        Un abrazo

      2. Avatar de serunserdeluz

        Hola de nuevo Javier, estuve revisando los links que tan amablemente me enviaste y resulta que el último es del blog de mi primer amigo por internet, a quien le comenté sobre Velikovsky, mil gracias por volver a contactarme con él, Un abrazo

      3. Avatar de franciscojaviertostado

        Esto demuestra que estamos todos «interconectados» ¡Ja, ja, ja! Lo encontré interesante.

  13. Avatar de serunserdeluz

    Reblogueó esto en A que viney comentado:
    El viaje al Más Allá, a la zona intervidas, plasmada en «El Libro de Los Muertos» egipcio

  14. Avatar de jsruibal

    Excelente post , como siempre Francisco.

    Como me encantan las curiosidades, a todos los lectores del blog, les lanzo un pequeño reto referente al libro de los muertos.

    ¿Como se llamaba el juego, que era jugado con siete peones por jugador (en otras pinturas se representa con diez peones por jugador) y que aparece en un capitulo 17 del libro de los muertos?.

    PISTAS

    1,Los egipcios de clase alta pasaban sus ‘ratos libres’ hace 3.400 años con un juego de mesa, mezcla del actual backgamon y de la Oca, hallado en Luxor . La colección de piezas de este juego, talladas en marfil, la encontraron en la antigua capital egipcia junto a las tumbas de dos nobles de la dinastía XVIII, y Hery y Djehuty.

    2,El juego tiene además un ’simbolismo religioso’, ya que fue depositado en el túmulo para acompañar al difunto ‘durante el tortuoso camino que le llevaba a la vida eterna’.

    3,Forma parte del ajuar funerario, perteneciente a un matrimonio de nobles del 1.500 antes de Cristo que Galán y su equipo descubrieron a principios de este año, a 7 metros de profundidad en Djehuty.

    Estoy seguro que con una sola pista , ya sabéis la solución (si no la tenéis al final del post),

    Un abrazo.

    Suso.

    Solución

    http://es.wikipedia.org/wiki/Senet

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Suso,
      me ha encantado tu propuesta de juego y te animo a seguir dejando comentarios como este, aunque mejor que no dejes el enlace con la respuesta al final pues seguro que más de uno irá directa a ella. ¡Ja, ja, ja! Me has dado una idea genial para incluir algún post de este tipo. Creo que más de uno se animará a jugar.
      Otro abrazo, gélido (ya sabes porqué) 😉

      1. Avatar de jsruibal

        Muchas gracias por realizar el reto y colaborar por una buena causa, a pesar de que te «aborde» de esa manera , abusando de tu buena voluntad.

        Un abrazo gélido ( mis hijos, me echaron tres tandas de cubitos de hielo, y porque el congelador, no daba para más,jjj).

        Gracias amigo.

  15. Avatar de Alejandra Sanders

    Apasionante la riqueza de la cultura e historia egipcia, ha inspirado a muchos escritores. Abrazos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Alejandra,
      … y seguirá haciéndolo. Como bien buscaban es una civilización viva por siempre, para toda la Eternidad.
      Un abrazo

  16. Avatar de Shelley

    I need to go to Egypt!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hi Shelley,
      and me! At some point, do not know when, but it will come.
      A salute

  17. Avatar de Elena Fernández del Valle

    Hermoso video, hermosa gente.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Elena,
      gente tan apasionada en la civilización egipcia, que dedican la vida y su esfuerzo en estudiarla, como la que se muestra en el video, son los que realmente hacen avanzar en su conocimiento.
      Un saludo

  18. Avatar de alfredo puy

    Lindo trabajo sobre un tema eterno, FJ.
    Ayer te comenté una entrada sobre la segunda guerra mundial y la medicina: excelente. Del dolor, tantas veces llega la esperanza; de lo peor ciertamente algo potable. Es nuestra dura condición al momento, y, de alguna manera la certeza de tu tesis de partida. Pero me quedé frustado: este procedimiento que aparece, me es complicado y y es gastoso de tiempo a emplear.
    Un fuerte abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Al,
      los egipcios buscaban la eternidad y creo que en parte lo consiguieron. Sus monumentales pirámides, sus templos, sus tumbas… un sinfín de maravillas a los ojos de cualquier persona, en cualquier tiempo.
      Un gran abrazo.

  19. Avatar de plumayluz

    Muy interesante, Francisco Javier, como todo lo que nos muestras.
    Gracias a el trabajo incansable de esta gente, no paramos de descubrir las maravillas de esta civilización.
    Un abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Juan Ignacio,
      son muchos los estudiosos de esa civilización, pero dedicarse en cuerpo y alma a ello, pasar años sobre el terreno esperando encontrar esa entrada, ese objeto, debe ser muy duro. Esperemos que su esfuerzo acabe con su merecida recompensa, un premio que será para todos.
      Otro abrazo.

  20. […] Una mañana del año 2009, en la necrópolis tebana de Dra Abu el-Naga en la orilla occidental del Nilo, frente a la ciudad de Luxor, se descubrió la tumba de un alto dignatario del Antiguo Egipto su…  […]

  21. Avatar de deimosyphobos

    Hola Francisco Javier. Increible que el Egipto milenario nos siga dando sorpresas.
    siempre me llamó la atencion, que una cultura de 3.000 años, no cambiara en nada la representacion, en el arte. Dibujos, estatuas. Como pudieron lograr esa continuidad. Un fuerte abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola deimos,
      en más de una ocasión yo también me hice esta misma pregunta. Tres mil años son muchos como para que no cambiara de manera más radical. Supongo que en esa continuidad radica la grandeza de la misma.
      Otro abrazo.

  22. Avatar de El libro de los Muertos en 3D: la tumba de Djehuty | yofumoenpipa

    […] El libro de los Muertos en 3D: la tumba de Djehuty. […]

  23. Avatar de Luis Valenti
    Luis Valenti

    Muy interesante artículo. Creo que a todos en general y desde luego a mí en particular, nos fascina la civilización egipcia. En el caso que describes, los ladrones de tumbas se llevaron todo lo que con tanto esmero había atesorado Djehuty para su comodidad en la otra vida. Pero no pudieron llevarse el mayor tesoro: El Libro de los Muertos.
    Con eso consiguió su propósito: trascender, pues ahora está nuevamente en nuestras mentes. Vuelve a estar vivo.
    Gracias, Francisco Javier.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Luis,
      ¡cuántos tesoros han sido expoliados y cuánta información hemos perdido a causa de los robos de las tumbas que durante tantos y tantos siglos fueron profanadas! Una lástima el pensarlo, pero por suerte se siguen encontrando más maravillas bajo la arena y estoy convencido de que en los próximos años las investigaciones y las nuevas tecnologías permitirán hacer grandes descubrimientos todavía.
      Saludos

  24. Avatar de De oficio, plañidera | franciscojaviertostado.com

    […] numerosas representaciones de ellas en el arte Egipcio, entre las paredes de numerosas tumbas como en la de la tumba de Ramose o en la de los escribas de Amón, Hori y Neferhotep, entre muchos […]

  25. Avatar de Magia, amuletos y supersticiones | franciscojaviertostado.com

    […] se han encontrado. La magia podía conseguir el afecto de esa persona amada que nos ignoraba. La magia podía ayudar a sobreponerse de las desgracias. La magia podía lograr el favor […]

  26. Avatar de maite
    maite

    La arena ha preservado solo una ínfima parte de la riqueza cultural egipcia. Alucino pensando en cuantos serían sus conocimientos, cuanta su riqueza y cuan inmenso su poder. Gracias

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Maite,
      creo que no nos podemos ni imaginar los tesoros arqueológicos que esperan ser descubiertos bajo la arena del desierto de Egipto.
      Un saludo y gracias a ti 😉

  27. Avatar de Dibujemos a un faraón | franciscojaviertostado.com

    […] En cuanto a la técnica utilizada emplearon el fresco, el temple, el encausto y el esmalte en joyas, estatuillas y azulejos. Para conseguir el color negro utilizaban tintes extraídos del carbón; el blanco, del yeso o de la cal; el amarillo y rojo-ladrillo, del ocre natural del desierto; el verde de la malaquita y el azul, del lapislázuli. Los temas durante el Imperio Antiguo solían versas sobre la vida cotidiana y la naturaleza; en el Imperio Medio se representaban leyendas mitológicas o relacionadas con el ritual funerario narrados en jeroglíficos en la decoración de los ataúdes, retratando al difunto; durante el Imperio Nuevo vuelven a ser frecuentes las escenas de la vida cotidiana así como los relatos mitológicos del Libro de los Muertos. […]

  28. Avatar de … y Babilonia se construyó con petróleo – franciscojaviertostado.com

    […] egipcios lo empleaban, así como los productos elaborados con él, para el embalsamiento de los cadáveres y […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: