Un lugar de la Historia… el Herodión

Herodión visto desde lejos (es la montaña en forma de cono del centro de la imagen.). Haz clic para ampliarla.

Herodes el Grande es recordado por su crueldad y por ser un soberano despótico y vengativo (esto se lo debemos al historiador Flavio Josefo) y no tanto por ser un gran rey. Pero probablemente fue el monarca más grande de Israel, más incluso que Salomón y David (cuyos hechos son en su mayor parte leyendas). Ya sea por sed de gloria o por querer favores políticos, Herodes fue un gran constructor: renovó el Segundo Templo de Jerusalén, edificó la fortaleza Antonia, erigió una gran ciudad como Cesarea Maritima, embelleció la antigua ciudad de Samaria (Sebaste), construyó palacios en Jericó y en la fortaleza de Masada, construyó hipódromos, anfiteatros, acueductos, templos… así como la tumba que ordenó construir para el día de su muerte, el Herodión.

Herodes murió a consecuencia de una larga enfermedad que los judíos no dudaron en atribuir a un castigo por sus crímenes.

(…) la fiebre era suave, no revelando al tacto un ardor tan grande como el mal que producía por dentro. Se le desarrollaron úlceras en los intestinos, tenía dolores especialmente tremendos en el recto, y en los pies se le formaron ampollas con un líquido traslúcido. Un mal semejante le afectaba también al pecho. Y, por cierto, sus partes pudendas sufrieron la gangrena, que se las infectó de gusanos. Experimentaba una respiración jadeante. Y sufría convulsiones en todos los miembros(…) (Flavio Josefo)

A pesar de ello no se aplacó ni al final de su vida. Dejó en su testamento escrito que cuando llegara su hora, trescientos nobles -que se encontraban encerrados en el hipódromo de Cesarea– fueran ejecutados para así llorar más su muerte. La orden no se llegó a dar, nadie se atrevió a ejecutarla. También dejó por escrito que quería ser enterrado en la fortaleza-mausoleo de Herodión, a doce kilómetros al sur de Jerusalén.

Vista aérea del Herodión. Haz clic en la imagen para ampliarla.

Durante años se buscó su tumba y la búsqueda tuvo su premio en el año 2007. El profesor Ehud Netzer encontró su magnífico mausoleo tras cuarenta años de investigación sobre el terreno. La fatalidad quiso que el profesor falleciera tres años después en el mismo lugar de su descubrimiento.

El Herodión desde dentro. Haz clic en la imagen para ampliarla.

De 24 metros de altura, constaba de dos plantas, la primera, cuadrada, y la segunda, circular con un tejido puntiagudo. En su interior se encuentran apartamentos reales y en la base del monte se pueden ver oficinas y anexos del palacio. Un inmenso jardín rodeado de columnas servía de depósito de agua, agua proveniente de un acueducto de cinco kilómetros. Se encontraba destrozado, en ruinas, y su sarcófago despedazado probablemente debido a que los rebeldes judíos lo ocuparon en la gran revuelta del año 64 d. C. queriendo destruir todo lo que representaba su rey más odiado.

Una de las enormes cisternas cortadas en la roca caliza por debajo del Herodión.

De Herodes -pese a todos sus esfuerzos para ser recordado- nunca se han encontrado ni retratos, ni monedas, ni grabados de su imagen. Solo nos queda lo escrito por Flavio Josefo y los restos de su monumental legado arquitectónico.

Para saber más:

Museo de Israel en Jerusalén

Link información:

abc.es

Links fotos:

Asaf T.Ian ScottJean & Nathalie; Ian Scott (II)

46 respuestas a “Un lugar de la Historia… el Herodión”

  1. Avatar de J.G.Barcala

    Hola Francisco,
    una vez más me dejas boquiabierto con un tema del que yo no sabía absolutamente nada. Mi idea de Herodes era exclusivamente la de un mataniños, aunque sinceramente nunca me he creído toda esa historia. Tampoco conocía la existencia del Herodión, pero desde hoy integra la lista de esos lugares que me falta por visitar, ya sólo espero que me toque el Euromillón, pues la lista es bastante larga…
    Muchas gracias por expandir nuestros horizontes con estas historias tan interesantes, felicidades por un acierto más.
    Un abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jesús,
      Herodes es uno de esos personajes históricos que plantean muchos interrogantes e hipótesis en torno a su figura y como digo en el artículo, quedan pocos testimonios escritos o arqueológicos de su vida. Su indiferencia religiosa y su ilegitimidad dinástica le hicieron impopular entre los judíos, sobre todo ante los fariseos, pero bajo su gobierno el comercio y la agricultura crecieron. El Herodión y tantos otros edificios (cuyos restos han llegado a nuestro tiempo) son buena muestra de la importancia que adquirió en su tiempo.
      Si te toca el Euromillón te dedicaré un post como «personaje histórico» destacado. 😉
      Abrazos

      1. Avatar de néstor pallero
        néstor pallero

        Qué coincidencia Dr. Tostado, somos colegas, y se ve que casi nos interesa lo mismo de la Historia. Herodes, llamado el Grande para diferenciarlo de sus varios descendientes, que también fueron reyes en distintos territorios de la desmembrada antigua Israel, fue un rey cruel. Elegido por el senado romano para ocupar el trono de la rebelde provincia de Palestina en lugar de los depuestos Asmoneos (la familia de los Macabeos), sus enemigos en Jerusalén lograron evitar su ascenso al trono por unos dos años. Sus enemigos eran los fariseos, con los que también habían tenido graves problemas los Macabeos; un Macabeo, Alejandro Janeo, alrededor del año 100 a. de C. había ordenado la crucifixión de miles de fariseos cerca de Jerusalén. El joven rey Herodes entró en Jerusalén a sangre y fuego, apoyado en las legiones del romano Sosio, y ocupó el trono, por el año 38 a. de C. aproximadamente. Su origen étnico era idumeo (descendientes de Esaú, hermano de Israel), pero, hábil político, se convirtió al judaísmo, apaciguando muchas conciencias opuestas a él. Como usted dice, fue un extraordinario constructor de obras, fue bien conocido en el Imperio Romano,llegando a ser presidente de los Juegos Olímpicos. Ahora bien,por la razón que fuera,creía firmemente en los escritos de los profetas de Israel, que aseguraban que Israel sería un día la dirigente del mundo, y esperaba que él mismo viviera para ese día, por cierto como el rey del mundo. Llegó a asesinar a varios de sus muchos hijos, tenidos con algunas de sus muchas mujeres, porque sospechaba, con o sin fundamento , que querían arrebatarle el trono. Por eso, con astucia y gran disimulo, cuando los magos de Oriente le preguntaron por el hacía poco nacido rey de Israel, inquirió dónde habría nacido. Por cierto conocía que nacería el rey de Israel y naturalmente usaría con él el mismo argumento que usó con los que le disputaron el trono:el asesinato. Pero falló; y la gloría que nos ha llegado de Herodes hasta hoy, no son nada más que una tumba vacía y las ruinas de puertos, estadios, etc. Quién no conoce a Jesús en cambio?
        En cuanto a David, y toda la dinastía descendiente de él, que culmina en Jesús, podemos hablar otro día. Un saludo. Felicitaciones por su trabajo.

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        Hola Néstor,
        espero que encuentres muchos otros artículos que te interesen, especialmente los de la sección de medicina. Te agradezco mucho que te animaras a comentar y eres bienvenido a esta sección del blog siempre que quieras.
        Un saludo

  2. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    Lo que me queda por aprender!!!!! cada entrada tuya supera a la anterior. Al igual que Jesús, sólo sabía de Herodes lo que la relifión nos ha hecho saber..el ogro de niños.Un gran abrazo … y porfa… amplia mis conocimientos!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      me alegra que te gustara esta entrada y espero que «más que la anterior aunque menos que la siguiente» ¡Ja, ja, ja!
      Un beso

  3. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    Ahhhhhhhhhhh… las fotos muy buenas.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      La primera, que es una vista más general del Herodión, no ofrece indicios desde la distancia de que ese montículo pueda llegar a ser lo que es en realidad. Quise mostrar varias perspectivas del mismo para poder darlo a conocer mejor.
      😉

  4. Avatar de Maite
    Maite

    Impresionante! Yo de Herodes solo sabía que era ere rey malvado , del que tengo una figuirita en su castillo en el belén. Contigo no dejo de aprender , me estoy volviendo adicta a buscarte L, X y V. Gracias

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Maite,
      en ocasiones hay adicciones positivas ¡ja, ja, ja! Espero que esta sea una de ellas.
      Un abrazo

  5. Avatar de Héctor Castro

    Impresionante el conjunto monumental que hoy nos presentas. La foto aérea es espectacular y muestra la capacidad arquitectónica de la época. Como siempre, un tema interesante para todos los amantes de la Antigüedad.
    Un saludo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Héctor,
      como ya insinuaba en algún comentario anterior me ha llamado poderosamente la atención cómo pasa inadvertido el complejo del Herodión en la distancia. Es una visita que merece la pena hacer.
      Saludos y gracias por comentarlo.

  6. Avatar de JORGE LUIS GONTARO VEGA
    JORGE LUIS GONTARO VEGA

    REALMENTE ME QUEDE IMPRESIONADO HAY MUCHAS COSAS QUE NO TENIA NI CONOCIMIENTO ESTABA COMO SE DICE CIEGO PERO YA LLEGO LA LUZ DEL CONOCIMIENTO GRACIAS HERMANO POR ILUSTRARNOS HOY APRENDI UN POCO MAS UN SALUDO Y UN ABRASO

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jorge Luis,
      agradecido por tu presencia en el blog. Espero que encuentres en él muchas otras cosas interesantes de la Historia.
      Saludos y un placer.

  7. Avatar de Maria Isabel

    Hola Francisco
    Otra entrada buenísima, felicidades. De Herodes, y hasta leerte, lo que sabia es que era un infanticida, un rey malo, «eres más malo que Herodes», este dicho es muy popular, hoy he aprendido que además era bastante soberbio, orgullo y prepotente.
    Menos mal que su prepotencia sirvió para dejar un legado.
    Abrazos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Maria Isabel,
      gracias por tus palabras, por lo de la «entrada buena»… no por lo de «más malo que Herodes» ¡Ja, ja, ja!
      Otro abrazo para ti.

  8. Avatar de etarrago
    etarrago

    Gracias, otra vez. La clase de hoy me ha dejado excitado pues … es muy interesante, Francisco Javier.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Enrique,
      … es que Herodes no deja indiferente a nadie.
      Abrazo y buen finde.

  9. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    A primera vista, el picacho del Herodión presenta colores opacos. Más allá de la cruel muerte de Herodes, lo inaudito fue su testamento. Llamar a llorar con la ejecución paralela de esos nobles encerrados en el hipódromo de Cesarea es realmente asombroso. Imposible olvidar ese gesto de solidaridad ampuloso. De seguro, quienes tendría que ejecutar sus deseos, lo tomaron a la chacota, amedrentados. Gracias, FJ, por desvelar ese misterio desconocido por muchos. Un abrazo, nada gris, aunque el tiempo está lluvioso.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola marimbeta,
      finalmente fue la hija de Herodes la que no se atrevió a hacer cumplir esa última y despiadada orden. Parece mentira que el ser humano sea tan egoísta y tenga en tan poco valor las vidas de los demás. Por desgracia, eso pasaba antes y sigue pasando en la actualidad.
      Otro abrazo, claro y azul como el cielo que ahora mismo veo a través de la ventana aunque mañana anuncian lluvias… 😉

  10. Avatar de plumayluz

    Muy buena entrada, Francisco Javier, como siempre.
    Aportando datos y noticias desconocidas para la gran mayoría.
    Bien hecho…
    Un abrazo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Juan Ignacio,
      me alegra haber publicado este artículo y así haber dado a conocer un poco más la figura de Herodes el Grande. Espero que los artículos que tengo preparados para la próxima semana también causen esta impresión, aunque aviso, el del miércoles será un poco… digamos «escatológico»?.
      Abrazos

      1. Avatar de plumayluz

        Pues los esperamos ansiosos. Y seguro que aunque escatológico, será muy bueno…
        Un abrazo

  11. Avatar de Salva
    Salva

    Más o menos como todos, de Herodes la historia de asesino de bebes. En cuanto a canciones sobre el amigo Herodes no conozco ninguna pero hablas sobre el Rey David al principio de la entrada. Os dejo una magnifica canción sobre el tema y con mensaje final.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Salva,
      me encanta que busques siempre ese punto de Historia en la música pues este blog habla de «Historia, medicina y otras artes» y es en esta útlima que incluímos la música.
      La letra habla de David y me viene una pregunta a la mente: ¿existió realmente? La respuesta no está clara, muchos entenderán que sí pero otros que no. En 1993 se hallo en el yacimiento de Tel Dan unos fragmentos, fechados en el siglo IX a. C., de una estela donde se menciona la «casa de David», lo que se ha interpretado como la prueba irrefutable de su existencia histórica. No obstante, algunos piensan que podría constituir solo el testimonio de la creencia en el fundador real o mítico de una dinastía, del que seguimos sin tener ninguna otra prueba arqueológica. Creo que es un personaje muy interesante a debatir.
      Un saludo

  12. Avatar de Alejandra Sanders

    Que ironía que con una enfermedad con síntomas horribles haya tenido como casa post+mortem al Herdedion. Flavio Josefo ha dejado constancia de muchos hechos relevantes de la historia judía.
    Abrazos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Alejandra,
      coincido contigo y creo que al igual que ya hice con Plutarco, Flavio Josefo también se merece un artículo en el blog.
      Un abrazo

  13. […] Un lugar de la Historia… el Herodión […]

  14. Avatar de Post número 100. Moltes gràcies! ¡Muchas gracias! « Economía en bambas

    […] para todo amante de esta disciplina, en la que Jesús es un auténtico experto. “franciscojaviertostado.com“: Blog sobre historia, medicina y otras artes, excelente por su calidad y por lo bien […]

  15. Avatar de losviajesdemilu
    losviajesdemilu

    IMPRESIONANTE, desde luego la leyenda a veces sucumbe a la realidad, pero no mas lejos de eso es menos espectante y magnífica. Un legado magnífico a pesar de los milenios. Un abrazo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Miguel,
      consideré que, aunque no tan conocido como otros lugares, merecía ser incluido en esta sección del blog. Yo no he estado en Israel pero según me han dicho muchas de las personas que la visitan ni tan siquiera han oído hablar de él. ¡Una lástima!
      Abrazos.

  16. Avatar de Un lugar de la Historia… el castillo de Bellver | franciscojaviertostado.com

    […] en la isla de Mallorca encontramos uno diferente, uno circular, uno inspirado probablemente en el Herodión de […]

  17. Avatar de Fernando Cotta

    Un arquitecto sin escrúpulos al servicio de su propio ego, esa es la definición de Herodes.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Fernando,
      pienso que le define bastante bien.
      Saludos y gracias por animarte a dejar el comentario.

  18. Avatar de ara
    ara

    Herodes es un personaje un poco ambiguo para los judíos y el sionismo en sí, primero el hizo la última renovación del Templo, pero era detestado por ser de Edom, o sea un idumeo, descendiente de Esaú hermano de Jacob, hijo de Isaac, y la madre de Herodes era árabe. El pueblo de Israel tiende siempre a demonizar a sus enemigos en sus escritos sacros.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola ara,
      no puede negarse que empleó brutales métodos para mantenerse en el poder en Judea (como tantos otros si miramos a lo largo de la Historia) pero tampoco fue un sádico ni autorizó la matanza de recién nacidos. Es más, sentó las bases del esplendor económico de su reino abriendolo a la romanización.
      Un saludo y me alegra tenerte por los comentarios del blog. 😉

  19. Avatar de El Templo de Jerusalén | franciscojaviertostado.com

    […] en el año 515 a.C., durante el reinado del rey persa Darío I y, posteriormente reconstruido por Herodes el Grande en el I siglo a. C., siendo destruido definitivamente por las tropas romanas del futuro emperador […]

  20. Avatar de ¡Varo, devuélveme mis tropas! | franciscojaviertostado.com

    […] un hábil soldado, como cuando sofocó en Judea el levantamiento judío ocurrido tras la muerte de Herodes I El Grande, pero esta vez no supo estar a la altura de las circunstancias. Alertado de una posible traición […]

  21. Avatar de Martha.
    Martha.

    Llama la atención, la manera en que más de uno de estos grandes personajes de la antigüedad, mueren de enfermedades terribles o de varias dolencias de manera conjunta; sus riquezas, sus obras y sus victorias no lograron salvarlos de éstas, murieron de forma terrible, como si fueran castigados.Muy buen escrito, como siempre, éxitos y bendiciones.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Martha,
      ante la muerte todos somos iguales y nadie, nadie, sin excepción, la puede burlar. En el blog encontrarás un artículo que bien muestra también esto. Te invito a leerlo si es que no lo hiciste ya en este enlace.

      Un saludo

  22. Avatar de néstor pallero
    néstor pallero

    Hola amigo Francisco y otros amigos. Gracias por aceptar mis comentarios.
    El tema del rey David, del que se ha hecho mención, es de lo que quiero hablar hoy. Personaje de leyenda, es sin embargo una persona de carne y hueso, cuya aparición en la historia se dio en un momento de gran dramatismo para Oriente Medio. ¿Cuando vivió? La cronología lo ubica entre los años 1028 y 958 a.de C.,(asunto difícil la cronología, digno de ampliarse) tiempo en el cual Asia anterior sufrió tan grandes cambios, que la historia del pequeño reino hebreo es casi desconocida. En esos momentos, las 12 tribus de Israel, siempre poco unidas entre sí, ahora intentaban una unidad nacional,política, religiosa y económica, primero por el liderazgo del profeta Samuel, y luego de una paralización de todo bajo el rey Saúl, se reacomodaron bajo David, consiguiendo poseer plenamente su territorio, y ampliando sus posesiones con algunos reinos vecinos.
    Si miramos el mapa de Israel, veremos que su territorio es una encrucijada: entre Asia y Africa por tierra; y entre el Mediterráneo y el Mar Rojo si hablamos de aguas. Su ubicación le daban una gran importancia estratégica, cortando las rutas que iban desde Mesopotamia, Hatti, Siria y Arabia hasta Egipto. Pero había más: muy cerca suyo estaban los puertos de Siria y Fenicia, Tiro, Sidón, Biblos y Arvad, centros mundiales del comercio. Estos puertos recibían los productos de todo el mundo, que se encontraban allí debido a que eran el lugar equidistante entre la lejana China y la misma España. Desde donde fuera, todo se comerciaba allí. Eran las ciudades que más quería dominar cualquier potencia; Egipto lo había hecho por muchos siglos, pero ahora, con la XXI dinastía en el trono, Egipto se encontraba debilitado y anulado como potencia, acentuando esto la invasión de los Pueblos del Mar que habían caído como una horda desde el sur de Europa destruyendo el mundo egeo y micénico,arrasando con Hatti y quebrantando el poder de Asiria, Babilonia y Elam ya afectados por luchas internas. Los arameos habían fundado reinos pequeños en Siria y aislaban a Israel.
    El comercio, no obstante, debía continuar. Las lejanas China e India, una parte de Arabia, y otros territorios debían mandar ahora sus productos por el mar Rojo, sin otra elección, y no les convenía ya mandarlos hasta las ciudades del Delta del Nilo, ya que las rutas no eran del todo seguras por allí. Debían pasar entonces por el territorio de Israel, por Edom o Moab y otros, todos ellos territorios dominados por el rey David, que los había conquistado poco a poco con su ejército de veteranos. La buena relación de David (que se parecía a un dominio) con los reyes de Tiro y otros de la costa Fenicia, garantizaba un tranquilo paso de una inmensa cantidad de productos por los territorios de David, lo que sumado a una buena producción interna, hizo de una Israel el reino más rico del mundo durante el reinado de Salomón, hijo de David.
    Vemos que la ubicación cronológica, política y del comercio mundial de ese entonces, hacen de David un hombre clave,e históricamente verosímil. Los detalles de su vida y de sus reformas religiosas, sociales, militares, etc.,son muchos, y pueden ser motivo de otro comentario.
    Un saludo cordial

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Néstor,
      somos todos nosotros quienes te agradecemos que quieras dejar tus comentarios. Las aportaciones no hacen más que complementar y enriquecer los temas que propongo en cada artículo. De hecho, mis artículos no pretenden ser extensos para que después, entre todos, aportemos y aprendamos unos de otros.
      Saludos y cuando quieras, ya sabes…

  23. Avatar de Simón bar Kosiba y la última resistencia judía – franciscojaviertostado.com

    […] Tito, y tres años después, durante la primera guerra judeo-romana, el sangriento asedio de la fortaleza de Masada por el general Flavio Silva al mando de la Legio X Fretensis, murieron más de un millón de […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: