El genial compositor austríaco Wolfgang Amadeus Mozart murió un lunes 5 de diciembre de 1791, a punto de cumplir los 36 años. Su inesperada muerte suscitó siempre un gran interés. El acta de su defunción señala como causante una «fiebre miliar aguda» al presentar una erupción cutánea similar a las semillas de mijo, pero esto, junto con el hecho que no se hizo autopsia del cuerpo debido al avanzado estado de descomposición en que se encontraba no aclaraba la causa exacta… hasta ahora. La causa más probable no sería ningún mal extraordinario a la altura de su genio, sino una muy común en aquellos tiempos.
A lo largo de su vida sufrió de viruela, amigdalitis, bronquitis, fiebre tifoidea, reumatismo… pero su mal letal comenzó en una visita a Praga en la que debía supervisar la representación de su nueva ópera La clemenza di Tito. A su regreso a Viena comenzó a sentirse mal. Uno de sus primeros biógrafos, von Nissen, relata que dos semanas antes de morir cayó postrado en cama. Presentaba fiebre alta, inflamación de garganta, sarpullidos en la piel, las manos y los pies hinchados, casi inmóviles, y finalmente, vómitos y diarreas. Lúcido hasta poco antes de entrar en coma.
Nada pudo hacer el doctor Closset cuando se presentó en su casa cincuenta minutos antes de su muerte. Le aplicó compresas frías sobre la frente para bajarle la fiebre, resultando inútil. Algunos hablan de mala praxis por parte del médico, aunque en aquellos tiempos el desenlace no hubiera cambiado mucho si hubiera actuado de otra manera. Tras su muerte se le cubrió con un manto negro con capucha siguiendo el ritual masónico.

Surgen las hipótesis
- El envenenamiento fue la que se extendió prontamente y con fuerza, siendo el compositor Antonio Salieri el primer sospechoso. Aunque negó las acusaciones en múltiples ocasiones, la gente le señaló como culpable, causándole crisis nerviosas el resto de su vida. Otros posibles culpables de asesinato fueron sus compañeros masónicos, que le acusaron de revelar en su ópera La flauta mágica algunos de sus secretos.
- Mozart era hipocondríaco y en ocasiones tomaba medicinas con antimonio, posible causa de su envenenamiento al administrárselo para aliviarle la fiebre.
- El Dr. Jan Hirschmann propuso que falleció de triquinosis, una enfermedad frecuente en aquellos tiempos producida por el consumo de carne de cerdo crudo o mal cocinado, que también acabó siendo descartada.
Lo más probable …
La epidemiología es la que nos ayuda a encontrar una respuesta al misterio. La profesora de Medicina en la Universidad de California en Davis, Faith Fitzgerald, estudió los partes médicos de muertes durante ese mes de invierno en Viena, comprobando que hubo una epidemia por infección estreptocócica (Streptococcus pyogenes) que pudo haber empezado en el hospital militar de la ciudad. Un estudio realizado por la Universidad de Ámsterdam y publicado en la revista Annals of Internal Medicine, explica que el fallo renal que sufrió fue ocasionado, efectivamente, por una faringitis estreptocócica.

Probablemente se le practicaron varias flebotomías meses antes, explicando así los desmayos que sufrió mientras componía el Réquiem.
Otras causas (hepáticas, renales y el envenenamiento) quedaron descartadas debido a que el compositor «se mantuvo muy activo hasta que cayó definitivamente enfermo» teniendo intactas sus facultades mentales y sin presentar cambios en el color de su piel. Por ejemplo, si hubiera padecido de una enfermedad hepática, es más que probable que sufriera de ictericia.
Como decía al principio, la descomposición del cuerpo de Mozart se produjo muy rápidamente, debiendo enterrarle al día siguiente y al aire libre. Esta fue la causa por la que no se hiciera autopsia. Aunque nos parezca extraño asistieron pocas personas al sepelio, en contraposición con la gran afluencia de público que siempre acudía a sus conciertos en Viena y Praga. Acabó enterrado en una fosa común dificultando la localización de su cuerpo.

Para saber más:
Link información:
Links fotos:
Monica Liu; James Heilman, MD; Hermann von Kaulbach; Invisigoth67
Es muy dificil saber la verdad porque solo pueden ser hipotesis, como no se pude encontrat por cierto el cuerpo de Moazrt, no se ^podera saber la verdad, solo imaginar Hipotesis.
Perso imagino que la pelicula «Amadeus» no ayudo con el facto del cenarista imaginar que fue Salieri que ayduo en la muerte de Amadeus Mozart
Holal Pimpf,
aunque la película es una adaptación de una obra teatral y el duelo interpretativo de los autores que interpretan tanto a Mozart como a Salieri merecieron sendas nominaciones a los Oscar, en mi opinión se le ha caricaturizado demasiado al genial músico. Quizás la película incide demasiado en la admiración, incomprensión y odio que Salieri sentía por Mozart, y puede que en la realidad, aunque existiera, no llegaría a tal extremo. Pero, solo es mi opinión…
Un saludo
Interesante aportación a un gran misterio. Se comenta que Antonio Salieri ,antes de morir, admitió haber envenenado con Aqua Toffana a W.A.Mozart. El contexto histórico invita a poner en escena a las autoridades austríacas que vieron con recelo la complicidad de la Francmasonería y la Revolución de Francia. Por lo tanto, todo un entresijo repleto de conjeturas y eseculaciones. Saludos.
Hola Daniel,
sin duda es una de las muertes más sentidas por todos los amantes de la música clásica y misteriosas, aunque yo me inclino a pensar en que en realidad no hubo nada de oscuro en su fallecimiento. Las bacterias no saben de genios.
Un saludo
Las explicaciones que nos aportas, pueden ser muy ciertas -ya sabemos que en la medicina se ha dado pasos de gigante- pero su muerte ocurrió en una época que ésta estaba aún muy atrasada y tu sabes, mejor que yo, que la Historia puede cambiar depende que quien la explica, además como Salieri le tenia mucha envidia a Mozart por su gran ingenio y talento en la música, de ahi que quizás partieron los bulos… pobre Mozart si levantara la cabeza y viera que mucha gente adora su música….
Un gran abrazo,
Hola Rosa,
ya la adoraban en su época y pienso que ya era consciente de que su música permanecería en el tiempo. Permíteme aprovechar tu comentario para dejar una muestra de su genialidad, creo que complementará bien el post.
Abrazos musicales…
Gracias por esta hermosa música,, me ha elevado mi espiritu a esta hora temprana.
A wonderful posting, Francisco, and anything to do with Mozart, my favourite composer of all time, interests and excites me.
Thank you very much for this.
My best to you
john
Hi John,
an article that you can enjoy even more listening to genius. Despite the time elapsed, his music continues to fascinate.
A salute
Un gran post, además de explicado de forma tan interesante!
Hola Carmen,
creo que Mozart es de esos personajes que interesan a todos, ya sean o no amantes de la música clásica.
Un saludo y gracias por comentar.
Creo que Mozart lo tenía todo, lo bueno y lo malo, todas esas enfermedades que le fueron acompañando, desgracias familiares, y demás sucesos a lo largo de su vida y su opuesto, el lado brillante, sus obras, su genialidad. Talentos y fracasos multiplicados por mil….un abrazo Francisco.
Hola Cristina,
sin duda un cóctel de lo más explosivo para ser considerado un genio. Goethe dijo en una ocasión lo siguiente al referirse a él: «¿cómo, si no, podría manifestarse la Divinidad, a no ser por la evidencia de los milagros que se producen en algunos hombres, que no hacen sino asombrarnos y desconcertarnos?». Sin duda, Mozart, fue un milagro para el Mundo.
Abrazos
Esos son casos que quedaron perdidos en la ocuridad de la historia.Asegurar que Salieri lo asesinó, es tan deliverado como asegurar que Salieri no pudo haberlo asesinado.
Hola Estik,
tienes razón… en parte, y es aquí donde intervienen las últimas investigaciones sobre su muerte. Como digo en el artículo, la epidemiología ayuda en este caso a encontrar una más que probable coincidencia y relación de esa epidemia estreptocócica que sufrió la ciudad con su clínica y fallecimiento. El sello distintivo de la enfermedad definitiva de Mozart fue un edema grave y las muertes por edema se incrementaron notablemente entre los hombres más jóvenes en las semanas que rodearon la muerte de Mozart en comparación con los años anteriores y siguientes a su fallecimiento, dando más fuerza a la posiblilidad de un brote epidémico. Creo que el artículo publicado en la revista Annals of Internal Medicine (por cierto, una revista muy seria y objetiva) aporta esa luz que quizás faltaba.
Un saludo
Hubo muchas formas y candidatos al asesinato de Mozart. Pero sólo pudieron acabar con su cuerpo. Mozart sigue vivo, muy vivo,
Un saludo
Antonio
Hola Antonio,
¡seguro que sí! Aunque su música por sí sola le hizo inmortal, su temprana muerte le elevó al panteón de los dioses.
Saludos
Parece plausible; respecto la rápida descomposición del cuerpo, ¿es normal en muertes por infecciones bacterianas?
Hola Jordi,
aunque en la descomposición de un cuerpo no influye el sexo ni la edad, sí pueden influir muchos otros factores intrínsecos como su estado físico y la complexión de la persona. Así pues, un individuo grande tarda más en descomponerse que uno delgado. Cuando fallece una persona los tejidos son destruidos por la liberación de fermentos (autolisis), y esta destrucción enzimática puede estar acelerada por las bacterias intestinales que conducen a la putrefacción. En el caso de Mozart, la infección estreptocócica se diseminó por el cuerpo afectando a distintos órganos, explicando así que se descompusiera en breve espacio de tiempo.
Pero también existen muchos otros factores como la temperatura externa, la presencia de oxígeno alrededor del cuerpo, la propia causa de la muerte… que pueden influir en ello. Incluso la existencia de heridas en el cuerpo pueden ser la puerta para que entren bichos que se comen la carne más rápidamente.
Bueno, paro aquí que sino…
Un saludo
Muy buen post! Salieri y Mozart eran amigos, nunca se enfrentaron. La película «Amadeus» es uno de esos casos en que Hollywood ajusta sus propios patrones a los hechos reales, distorsionando éstos y adaptándolos al marketing mecesario … Fuera de todo, resulta extraño que siendo masón, sus Hermanos no le hubiesen dado una sepultura acorde a su grandeza. Tal vez ese cuerpo que se dejó en la fosa común no haya sido el de Mozart … (Comienzo otra intriga? Ja ja!)
Hola Mario,
esto sí que va a ser más difícil de probar… buena reflexión.
Saludos
Jo, Francisco, el post genial, muy ilustrativo e ilustrado; pero coño, acabo de terminar de comer y me estoy tomando mi café de después, de comer.
Lo digo por la foto. Ya sabes cual
Un abrazo
Hola Mahler,
sí, lo siento, no me pude resistir a publicarla pues ilustra muy bien lo que son unas amigdalitis (anginas) y venía muy bien para ver la puerta de entrada a la infección que sufrió. Me imagino que es degeneración profesional aunque tengo excusa… es un blog de Historia y Medicina. ¡Ja, ja, ja!
Abrazos.
P.D. Me imagino que no te hizo falta ampliarla. 😉
Este músico es de mis favoritos, y sobre su muerte creo que el pudo haber muerto de todo lo imaginable y no inimaginable de la epoca, era una persona tan desordenada en su vida personal, a persar de ser hipocondríaco nunca fue respetuoso de su cuerpo, el único talento que tenia era componer y ejecutar música, por que como ser humano dejaba mucho que desear, y con respecto a Salieri, pues era un pobre hombre que veía de manera aferrada la equivocación de un dios que en vez de darle esos atributos musicales a él, se los había dado a un mono entrenado como le llamaba Salieri a Mozart. Muy buen texto amigo.
Hola Luis Fernando,
gracias por dejar tu opinión con la que muchos coincidirán. Encontré algunas frases dichas por Mozart que ayudan a mostrar parte de su personalidad:
-Si el emperador me quiere, que me pague, pues sólo el honor de estar con él no me alcanza.
-No me interesa la alabanza o crítica, me basta con seguir mis propios sentimientos.
-La muerte, para llamarla por su nombre, es la real finalidad de nuestra vida. Por ello es que de unos años a esta parte he hecho relación con esta verdadera amiga del hombre.
-Es un error pensar que la práctica de mi arte se ha vuelto fácil para mí. Le aseguro, querido amigo, nadie estudia tanto como yo.
Un saludo.
Confirmó sus temores mortíferos cuando vio brotar pequeñas manchas que pronto convirtieron en erupción azul-rosada su piel nacarada. Todo sin saber de dónde le venía tan cruel enfermedad. El destino se lleva, sin avisar cuando, a grandes genios paridos en esta tierra. Puede ser, que sus presentaciones por varios países y, sus múltiples viajes que no le dejaban ni ver su reloj temiendo perder el carruaje que lo llevaría a la ópera. Ni todas las mujeres bonitas que le visitaban, accesibles para él, pudieron calmar su tos asmática. Cada quien, narraba su versión personal, pero su médico particular lo sabía todo, menos el desenlace final… aunque intuía. Todo era una broma de mal gusto, se escuchaba por las calles. Salalieri, con esa puntual y esmerada gestión, actuó diligentemente. Se excedió en atenciones rigurosas para encontrar el mal que aquejaba a Mozart, genio y figura hasta la sepultura. En instantes, cuando todos lo daban por muerto, pegó un par de coletazos y se dirigió al piano para entonar sus últimas notas de ese nocturno elegíaco. Es un «aguafiestas» gritaba la gente, toca sus finales notas con su piano de cola, larga cola. Gracias, FJ, parece que la hora fatal del genio del piano le llegó a temprana edad. Un abrazo, escuchando los terminales acordes, resonados.
Hola marimbeta,
otros grandes genios de la música clásica murieron jóvenes: Chopin, Mendelssoh, Schubert. Y otros contemporáneos como John Lenon, Kurt Cobain, Bob Marley, Jim Morrison, aunque por causas bien distintas. Todos genios del pentagrama, todos diferentes, todos inmortales.
Abrazos melódicos y bien afinados.
Excelente, hoy si hubiera estado en Africa occidental o en Alcorcón en las tres semanas previas, hubiera sido un caso de sospecha de ébola. (Es broma) repito como siempre excelente post.
Hola Julián,
por suerte la epidemia que sufrieron siglos atrás con el estreptococo ya es casi historia gracias a los antibióticos que se desarrollaron después. En cuanto al ébola, yo sigo siendo optimista, no se convertirá en epidemia mundial. No obstante es una lástima que la comunidad internacional actúe siempre tarde en aquellos países africanos.
Un saludo
Triste final y una completa historia clínica con deducciones de experto, Francisco Javier. Yo quiero creer que lo mató Salieri … es más perverso.
Gracias por la clase de hoy.
Hola Enrique,
una vez más la ciencia puede quitar misterio y encanto a otro episodio de la Historia.
Un abrazo
Pobre Mozart morir tan joven, claro que tenían muy mala salud, para tener tuvo hasta enemigos de muerte. Según su historial pudo morir de cualquier cosa. Besos.
Hola Maribel,
la envidia nunca es buena. Ya lo dijo otro gran genio, da Vinci: en cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.
Un beso y buen finde.
Reblogueó esto en ale.
Jamás he leído un razonamiento mas lógico sobre la muerte de Mozart que el que aquí expones. Interesantísimo, evidentemente la leyenda romántica seduce quizás mas que los probables hechos. Un abrazo.
Hola Miguel,
gracias amigo por comentarlo y permíteme adelantarte que el artículo que publicaré este próximo lunes creo que lo encontrarás especialmente interesante. Solo te digo tres cosas: gladiadores, anfiteatros y… ¡bebidas energéticas! 😉
Un abrazo
Verdaderamente interesante el descubrimiento prospectivo en función de la sintomatología común en una zona concreta en la época aproximada del deceso del insigne compositor.
Hola Fran,
a mí también me pareció increíble la investigación (rigurosa, por cierto) que se llevó a cabo. La epidemiología es una disciplina científica que se tiene en muchas ocasiones olvidada y no es tan reconocida como otras ramas de la ciencia. Además surgió a raíz del estudio de las epidemias (de ahí su nombre) de enfermedades infecciosas. Creo que estudios como estos demuestran de su importancia también en el estudio de la Historia pasada.
Saludos
Oh pobre Salieri, dejen al pobre chico en paz… Vivir a la sombra de un genio, cosa terrible 😦
Hola Kaldina,
tienes razón, ese fue su infortunio: vivir en la misma época que otro gran genio. ¿Sabías que Salieri tuvo alumnos noveles como Beethoven y Schubert entre otros? Incluso tuvo uno de los hijos del propio Mozart, hecho que ayuda a desmentir la leyenda de su mala relación con Amadeus.
Un saludo.
Como siempre claro y sencillo en la exposición de una muerte que planteó acusaciones en su momento y dudas actualmente. Respecto a Salieri bonita leyenda la de su envidia cerval, pero reconocerás que debe ser duro ser muy bueno y al mismo tiempo coetáneo de un genio que te deja ensombrecido
Hola Maite,
seguro que sí. Como dicen… la competencia siempre es buena. Cuando uno asimila que no es el mejor en algo siempre puede ser un estímulo para superarse y esto lo podemos ver en la actualidad en muchos deportes de élite. En fin, no quita que debió ser duro para él.
Un saludo
muy interesante. La verdad es que en esa época hasta de un diente infectado se podía morir la gente. Gracias a Dios vivimos en la época del antibiótico. Lo triste e inexplicable me pareció que para haber sido tan reconocido en su época hubiese sido enterrado de esa manera. Por cierto, «si el emperador me quiere que me pague pues solo el honor… » podra sonar petulante, pero muy cierta!!!!
Hola Maria Carlota,
coincido contigo en todo lo que dices. En cuanto a la frase, dice mucho de él.
Saludos
Hola Francisco,
qué lástima que la medicina no estuviese tan avanzada en aquel entonces como ahora, pues la pérdida del maestro a tan temprana edad seguramente nos privó de muchas más de sus composiciones. Pero así es la vida, y así es la muerte. En todo caso, creo que Salieri fue un chivo expiatorio, y como dice, sufrió por ello. Loor a ambos magos de la música!
Gran tema y excelente entrada, muchas gracias por compartir tan interesante información.
Un cordial saludo.
Hola Jesús,
hay gente que no debería morir nunca, de hecho, creo que no lo hacen pues son… ¡inmortales!
Un abrazo
El pobre Saliei no tuvo bastante desgracia con ser paralelo-vecino a Mozart, sino que luego, con el correr de los años fue reinventado, primero en Broadway y luego en Hollywood. Digo esto porque, actualmente si hablamos de la muerte de Mozart, Salieri sale en seguida a relucir.
No conocía la teoría de los masones, por cuenta de «La Flauta..». Siempre he tenido entendido que el libreto de la Flauta fue hecho con la aquiescencia de sus hermanos de logia, y no hay que olvidar que él no era el letrista.
Muy bien, está interesante. Me recuerda, con menos texto al libro ¿Quien mató a Napoleon? de un médico sueco, cuyo nombre no recuerdo.
Saludos
Hola Eulalio,
creo que te puedes referir al médico dentista sueco Sten Forshufvud que en el año 1960 se hace con un cabello de Napoleón y tras analizarlo encontró que había una proporción en arsénico superior a lo normal. Mucha gente negó su estudio hasta que hace poco más de diez años se le reconoció aunque murió años antes.
Un saludo
Lo de la fosa común es porque el pobrecito estaba arruinado, como todo se lo tenía que gastar en vestuario para estar presentable, al final no tenía ni leña para echar al fuego y calentarse. Triste el final de la vida de este genio cuya inteligencia muchos expertos aseguran que fue aún mayor que la de Einstein. Y bueno, con este post nos aclaras muchos puntos acerca de su misterioso fallecimiento, aunque la verdad se la llevase a la tumba y ahora sólo se pueda conjeturar.
Saludos, Francisco, y aunque muchas veces no te comente por falta de tiempo, suelo leer gran parte de lo que publicas, ya que todo es muy interesante y lo expones de forma muy amena. Feliz finde:-))
Hola Mayte,
no necesitas comentar todo lo que publico porque me consta que me sigues el blog y te estoy super-agradecido por ello. ¿Te imaginas que Mozart hubiera vivido 20 o 30 años más? Lástima que muriera tan joven, la Humanidad entera no ha podido disfrutar de muchas otras geniales melodías.
Un abrazo y que disfrutes tú también del finde.
Genial, como siempre. Tu blog es muy interesante. Saludos
Hola Francisco,
gracias por animarte a comentar en él y eres bienvenido a esta sección del blog.
Un saludo también para ti.
Mozart si padecía problemas serios de salud pero fue asesinado por los masones, ya que ellos están prohibidos de revelar secretos que comprometan la logia bajo pena de muerte. Obviamente no podían controlar al libre Mozart quien incluso compuso «Las Bodas de Figaro» que era una obra tabú en aquel tiempo pero usaba lo que conocía como motivos para realizar sus composiciones. La gente no odiaba a Mozart sino al contrario eran fanáticos de Mozart pero los poderosos de su tiempo haciendo uso de la manipulación, se encargaron de no difundir su muerte porque faltó a la logia con la ópera » La flauta Mágica» y lo que en la logia se determina, se acata. Por eso no hubo honores en su entierro.
Es lo que puedo deducir.
Hola Klavier,
… y te agradezco de veras que dejaras tu opinión en los comentarios.
Un saludo y bienvenido.
No sé… no me queda claro… por lo que se sabe la salud de Mozart nunca había sido buena pero lo cierto, aunque duela decirlo, es que Salieri reconoció haberle matado poco antes de morir… esto no es una especulación… esto es realmente un hecho reconocido y constatado por testigos, si bien era un Salieri enajenado, un Salieri que ya desde un principio había sido sospechoso aunque siempre se comportó como un amigo distante pero leal… realmente le admiraba y veía en Mozart un don que la naturaleza le había negado… Mozart era capaz de crear una bellísima melodía de la nada, desarrollarla sin interrupción y conmover el corazón… sin embargo Salieri no, Salieri cuando no sabía seguir en el desarrollo musical acudía a su famoso redoble de timbales y volvía a empezar… sin embargo era mucho más «político» que Mozart y sabía trabajarse al emperador y a la corte, visto en su tiempo Salieri era un triunfador lleno de cargos, títulos y mercedes… y Mozart un infeliz que siempre estaba al borde de la cuerda floja, y lleno de deudas…
Posibles autores del envenenamiento (en el caso hipotético de que éste existiese):
1.SALIERI: QUIEN SIEMPRE SE MOSTRÓ COMO UN AMIGO… AUNQUE NUNCA SEPAMOS HASTA QUE PUNTO ERA AÚTENTICA AMISTAD… O MERA CORTESÍA.
2.EL BINOMIO MASONERÍA-ILUMINATI: A FAVOR DE ESTA TESIS: LA POSIBLE REVELACIÓN DE INTERESES Y RITUALES MASÓNICOS A TRAVÉS DE LA ÓPERA LA FLAUTA MÁGICA, EN CONTRA DE ESTA TESIS: MOZART ERA UN NOTORIO FRANCMASÓN MUY QUERIDO Y ARROPADO POR LOS SUYOS…
3.SU ENTIERRO DENOTA UN DOBLE DESAPEGO:TANTO POR LA CORTE COMO POR SUS HERMANOS FRANCMASONES… NO SE ENTIENDE QUE ALGUIEN QUE ACABABA DE OFRECER UNA ÓPERA POR LA CORONACIÓN DE LEOPOLDO II Y BIEN SIRVIÓ A JOSÉ II LE DIERAN TAN TRISTE COBERTURA, REALMENTE NADIE MOVIÓ UN DEDO POR ÉL… LA CORTE ESTABA LLENO DE MASONES, INCLUSO LA ALTA ARISTOCRACIA TENÍA MIEMBROS EN ELLA… MAS NADIE ESTUVO A SU LADO NI SE LE PROCURÓ UN ENTIERRO DIGNO Y A SU ALTURA… CIERTO QUE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LA PRISIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS REYES EN FRANCIA HABÍA DEJADO A TODOS LOS MASONES AUSTRÍACOS EN UNA MUY DELICADA POSICIÓN….MAS NO SE ENTIENDE QUE NI TAN SIQUIERA SUS COLEGAS MÚSICOS HICIERAN MUCHO POR ÉL… SU ENTIERRO NO LLEGÓ NI A ENTIERRO DE TERCERA , UN AMO ENTIERRA A SU PERRO CON MAYOR DELICADEZA Y DIGNIDAD…
4. EL PARTIDO REACCIONARIO ANTIREVOLUCIONARIO, POR TANTO ANTIMASÓNICO… QUIEN VEÍA EN TODO MASÓN A UN ENEMIGO NATURAL Y POR TANTO EN MOZART A UN OBJETIVO A BATIR… PUES EL NO SÓLO NO HABÍA OCULTADO SU AFILIACIÓN SINO QUE HABÍA HECHO PROSELITISMO DE ESTAS IDEAS… RECORDEMOS QUE SU AMIGO Y MÚSICO FRANZ JOSEPH HAYDN HABÍA ENTRADO DE SU MANO ASÍ COMO SU PROPIO PADRE LEOPOLD MOZART… EL ESTRENO DE LA FLAUTA MÁGICA DEBIÓ DE ALERTARLES Y CONFIRMARLES SU SOSPECHAS… DE PRONTO NO HABÍA UN PARTIDO POLÍTICO SINO DOS CON RAZONES OBJETIVAS PARA DESHACERSE DE ÉL… EL ILUSTRADO FRANCMASÓN Y EL REACCIONARIO ANTIREVOLUCIONARIO Y MONÁRQUICO…
5.EL MARIDO DE UNA DE SUS DISCÍPULAS QUIEN AL DÍA SIGUIENTE DE LA MUERTE DE MOZART SE SUICIDÓ… (ESTO ULTIMO SIN CONFIRMAR PERO EN VARIOS ARTÍCULOS DE INTERNET SE SEÑALA COMO CIERTO… )
Lo que nunca entenderé es como un músico como Salieri, que había escrito 39 óperas y era el dios de la música escénica y con más fama que el propio Mozart se autoinculpó en su senectud… salvo que sí estuviera de alguna manera implicado… y si lo estuvo dudo que saliera de él pues en su posición nadie se «pringa», NADIE SE LA JUEGA CUANDO UNO ESTÁ EN LA CRESTA…si lo hizo fue acatando órdenes de otros… yo de todas formas defiendo su inocencia… mediocre sÍ… pero un artista enamorado de la belleza y de la música en una posición social ciertamente envidiable no le veo matando a nadie… la gente como él no tiene razones objetivas para asesinar,,, y menos a un colega a quien admiraba… se sabe que Salieri sentía auténtica admiración por la música de Mozart porque en el fondo sabía que técnicamente Mozart era muy superior… y su «espíritu» inigualable… y siempre que pudo le reconoció públicamente su admiración…
Hola José Antonio,
te agradezco muy mucho tu interesantísimo comentario que no solo enriquece el artículo que propuse sino que hará pensar a muchos. Mi intención siempre es proponer un tema del que luego, entre todos, lo complementamos con estos comentarios, y sin querer entrar en otras hipótesis me centré en la puramente más médica (claro, será deformación profesional) 😉
Un saludo y bienvenido al blog, estás invitado a comentar siempre que quieras.