La Dama de Elche, una dama muy misteriosa

IMG_20160213_185412

Existen muchos interrogantes sobre este busto: ¿quién era?, ¿pertenecía a una estatua de cuerpo entero?, ¿qué función tenía el orificio de su parte posterior, quizás un recipiente funerario? pero enigmas a parte, la historia de su descubrimiento no deja de ser también fascinante.

IMG_20160213_185430

Su descubrimiento y el traslado

Existió un asentamiento íbero conocido como Ilici, en lo que era la finca del doctor Manuel Campello, en La Alcudia de Elche. El 4 de agosto de 1897 unos obreros que trabajaban su tierra disfrutaban de un merecido descanso mientras un niño de 17 años al que llamaban Manolico, seguía cavando en un terraplén. De repente, tras dar un golpe de azadón, topó con algo duro y corrió a avisar a sus compañeros. Tras excavar la tierra apareció ante sus ojos el busto de una mujer engalanada que después se conocería como la Dama de Elche. El Dr. Campello era un entusiasta de la arqueología y en anteriores ocasiones encontró en sus tierras muchas piezas iberas, pero ninguna como esa. La gente del lugar la bautizó como la Reina Mora debido a su aspecto morisco y la noticia de su descubrimiento corrió como la pólvora.

En aquellos tiempos no existían leyes en España que regulase la adquisición de antigüedades y desde el Museo del Louvre se envió al arqueólogo Pierre Paris para que valorara la pieza. Nada más verla fue consciente de la excepcionalidad de la misma y la adquirió por 4.000 francos. Ante la pasividad de las autoridades culturales españolas, a principios del siglo XX acabó en la vitrina del Museo del Louvre dentro de una colección ibera. Fue entonces cuando se le dio el nombre por el que todo el mundo la conoce: la Dama de Elche.

Manolico, su descubridor, frente a La Dama.

Tras caer París en manos de los nazis en 1941, el gobierno colaboracionista de Vichy, queriendo hacer un gesto amistoso hacia Franco, devolvió el busto a España eligiéndose el Museo del Prado como destino. La expectación era máxima haciéndose eco la prensa, los noticiarios, imprimiéndose incluso su imagen en los billetes. Treinta años después sería trasladada al lugar donde en la actualidad podemos aún admirarla, en una diáfana vitrina en medio de una sala del recientemente renovado Museo Arqueológico Nacional.

Las incógnitas que le rodean

El arte ibero se consideraba una mala imitación del arte clásico. Las piezas localizadas hasta entonces no presumían de ser especialmente importantes hasta que apareció la Dama de Elche. Su descubrimiento hizo pensar en la existencia de un arte y una cultura iberos y entre las personas que dieron empuje a esta teoría destacan el arqueólogo Alejandro Ramos Folqués y José Ramón Mélida. El pueblo ibero instalado en la península ibérica realizó sobre todo esculturas figurativas en piedra y bronce siendo más escasas la orfebrería en oro y plata con clara influencia griegas. Los yacimientos más importantes se centran en Andalucía, el centro de la península y en el Levante.

IMG_20160213_185422

¿Diosa o mortal? ¿Su autor fue un artista ibero, púnico o griego? ¿Su datación corresponde al siglo IV a. C. o es anterior? ¿Era un busto, una estatua sedente o de cuerpo entero? Se llegó a poner en duda su autenticidad pero estudios posteriores de los restos de policromía que conservaba han confirmado que no se trata de una falsificación.

Sin duda, su hallazgo, representó un antes y un después en la importancia del arte ibero, pero además hay que añadir la belleza de la Dama no superada por otras esculturas iberas descubiertas posteriormente.

Para saber más:

Fundación Arqueológica La Alcudia

Museo Arqueológico Nacional

La mujer en la sociedad ibera 

damaelche.blogspot

55 respuestas a “La Dama de Elche, una dama muy misteriosa”

  1. Avatar de tú Lisa, yo Conda

    Fascinante estatua, rodeada de fascinantes incógnitas. Y fantásticos enlaces para empaparse a gusto, sobre todo el último. Gracias.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Lisa,
      a veces pienso que pongo muchos enlaces en los artículos aunque creo que siempre pueden ser útiles para más de uno. Al final, siempre acabo poniéndolos.
      Buen finde y gracias a ti.

  2. Avatar de Gi

    No sabía que la llamaban «la Reina Mora» 🙂

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Gi,
      tiene su parecido, además… es muy bella.
      Saludos

      1. Avatar de Simonna
        Simonna

        Difícil que sea una «reina mora» si en la época que se esculpió los árabes no eran más que humildes pastores nómadas en Arabia.

  3. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    No sabía nada de lo que describes, pero si había oido alguna anécdota sobre el agujero que tiene en la espalda y que se decia que podia ser de un hombre joven que era príncipe o algún cargo de importancia e incluso que era un dios, cuando estuve en Elche no recuerdo si allí fui al museo de restos ibéricos o en Valencia (fue un viaje que hice con mis padres, de eso hace años) y nos dijeron varias teorias, las cuales, creo aun no se conocen por ciertas.
    Es importante sber cosas de nuestra cultura.
    Abrazo de finde….

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      además de los misterios que la rodean es una escultura que dice mucho. La belleza que tiene esa cara, enamora. Parece mentira que pudieran esculpirla así en aquella época.
      Buen finde también para ti, como pasan las semanas…

  4. Avatar de Héctor Castro Ariño

    Muy acertado y merecido artículo sobre la Dama de Elche, una escultura preciosa y, como bien apunta Francisco, muy importante. Aún nos queda mucho que investigar sobre el legado íbero en España.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Héctor,
      como dirían… «el legado ibérico», ese gran desconocido. El hallazgo de la Dama hizo que lo viéramos con otros ojos y despertó el interés de todos.
      Un abrazo

  5. Avatar de madamebovary
    madamebovary

    Bella y ataviada dama, lo que da fe de una cultura en la que existía un avanzado refinamiento. Disponemos de restos, inscripciones, y un alfabeto, pero no se ha llegado a conocer su lengua (o sus lenguas), que algo nos dirían.
    Gracias y un abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola madame,
      eran muchos los pueblos que conformaban la sociedad ibérica pero todos compartían en común la lengua -aunque con escrituras distintas- y su forma de vivir, influenciada sin lugar a dudas por el contacto entre los otros pueblos mediterráneos. Esperemos que los descubrimientos sigan…
      Abrazos.

  6. Avatar de J.G.Barcala

    Un monumento enigmático, de lo que yo creo debió haber sido una mujer muy poderosa. Una historia llena de anécdotas, que me alegro haya terminado con La Dama de Elche en España. No hace mucho que la vi por primera vez, y no tengo miedo en confesar que me impresionó más de lo que esperaba, su mirada, su detallado trabajo, su tamaño. Un gran post para un gran representante de la cultura ibérica.
    Muchas gracias y enhorabuena Francisco!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jesús,
      todos coinciden en ello. Tenerla delante no deja indiferente a nadie (algunos incluso se aventuran a decir que sería la novia que siempre habían querido tener). Creo que Marianico no fue consciente de ello cuando la vio por primera vez (era muy niño), pero en la foto donde aparece ya de mayor… su cara lo dice todo.
      Un abrazo y gracias a ti.

  7. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    Mirar su estatua por el frente sin poder verla por detrás, es ocultar ese disco esplendoroso, deslumbrando en medio de tinieblas. Su rostro deja percibir golpes en el pecho con la frente avanzada, parada en el suelo, pies cansados. No vistos. Imagen empujando el curso legal de la peseta, su universo. Moneda papel agitada en lo más íntimo, devaluada frente al euro. Una pena. Eso si, albergando en sí, su naturaleza, el si en ella. Operando, viviendo en ella, siendo ella. Vive así. Adiós espíritu, adiós a esa fuerza, estática, como una piedra. Menos mal que no fue hecha de mármol, sería gélida. Muda, como el silencio, disuelta en su abandono. En su museo. Deseando, sin querer ver venir su austero deber. Eso si, su alma penetra en este mundo, con su esencia. Viva. Gracias, FJ, por mostrar gratos espíritus, petrificados. Un brazo, descubierto entretejido de miles enlazamientos históricos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola marimbeta,
      aunque no son comparables nombras a otra gran dama, la peseta. ¡Cuánta gente la hecha de menos! Yo soy uno de ellos. Nos acompañó desde la infancia y con 141 años de vida en sus espaldas fue vilmente sustituida por el euro, gran señor y universal, sí, pero no tan nuestro. De pequeños la mimábamos aunque pocas veces la veíamos entre nuestras manos, quizás en algún cumpleaños o el día de Reyes. Pero duraba poco. Corriamos con ella en nuestras manos para cambiarla por esos caramelos o ese tebeo tan divertido. Es por ello que tanto recordamos a esa otra gran dama, la peseta.
      Por cierto, en muchas localidades de la geografía española hay monumentos en su honor, uno en Fuengirola (Málaga), muy recomendable.
      Un abrazo nada tacaño.

  8. Avatar de Mario Aguirre

    Y olé! Hermosa la Dama como todas las españolas! Lindo post, Francisco!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Mario,
      esta Dama levanta pasiones y como alguno diría…»qué está ocurriendo en la plaza, que el monumento viene caminando».
      Saludos

      1. Avatar de María Julia Egea
        María Julia Egea

        Quién me diría que si yo fuese la mora por herencia de mis abuelos paternos, de Almería…. Estaría orgullosa…Ja ja! Interesante post, gracias!

  9. Avatar de plumayluz

    Buena entrada, Francisco Javier.
    A saber cuántas joyas estarán aún enterradas por el mundo esperando algún Manolico que de su sueño las levante…
    Un abrazo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Juan Ignacio,
      en un campo de hortalizas o debajo de un garaje olvidado de alguna gran ciudad están esperando ser descubiertas, sin tener que ir a Egipto ni a ningún recóndito lugar del mundo. 😉
      Abrazos

  10. Avatar de Maria Isabel

    Hola Francisco
    El post buenísimo, siempre nos descubre algo nuevo por conocido que sea el personaje, y por si fuera poco los enlaces por si cualquier duda.
    Siento ser la nota de la discordia, pero la dama no me gusta nada, la he mirado de cerca y me da como repelo, claro lo que tu dices, no deja indiferente a nadie.
    Besos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Maria Isabel,
      qué sería de nosotros si todos opináramos igual. No seríamos humanos sino robots. ¡Ja, ja, ja!
      Un beso de finde.

  11. Avatar de Artearq7
    Artearq7

    El problema que ha tenido siempre la Dama, es que fue un hallazgo descontextualizado, y han sido descubrimientos posteriores (como la Dama de Baza o la de Cabeza de Lucero) lo que ha permitido interpretarla. De ahí tantas especulaciones en torno suyo (incluso se llegó a decir que era una falsificación). No cabe duda de que fue una urna funeraria (reutilizada con posterioridad), que se trataba de una escultura de cuerpo entero, rota intencionalmente para convertirla en busto; y que sus autores fueron Iberos, como lo atestiguan otros hallazgos de damas similares. Una de los aspectos que más llaman la atención, es la vestimenta y el tocado, que se parecen tanto a la vestimenta tradicional valenciana, como a la vestimenta de las novias beréberes (incluyendo los rodetes del peinado y los collares). De ahí que se pensara que era una falsificación. Afortunadamente se han hallado otras con vestimentas y tocados parecidos (como la de Cabeza de Lucero), y bien contextualizadas. Saludos, y que tengas un buen fin de semana.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Artearq7,
      pues ahora que lo dices es verdad, los moños que llevan en la sién las falleras valencianas (creo que se llaman rodetes?) son igualitos a la de la gran Dama. ¿Tendrán alguna relación?
      Rodete de fallera Carolina
      Foto de Judith Górriz

      1. Avatar de capullanita
        capullanita

        Hola JF, justamente estaba pensando en eso, esta bella dama ¿no sería la inspiración de George Lucas para el estilo de la Princesa Leia?
        Saludos y buen fin de semana. Un abrazo.

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        Vete tú a saber… ¡Ja, ja, ja!

      3. Avatar de capullanita
        capullanita

        😀

  12. Avatar de Rita Udina

    He disfrutadomucho este texto.¡Gracias!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rita,
      me alegra que te gustara y gracias a ti por dejar tu comentario.
      Un saludo

  13. Avatar de FRAN SALAS
    FRAN SALAS

    Excepcional hallazgo de una belleza sin igual. Se supone que los «rodetes» laterales, son adornos, y por su impronta, de una gran dama. Esto es lo que viene circulando por Elche y cercanías, desde que fue descubierta.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Fran,
      seguiría los cánones de belleza de la época. Imagino que el autor quiso manifestar esa perfección en todos sus detalles.
      Un abrazo

  14. Avatar de Carmen

    Hola Francisco Javier,
    Es cierto que el rostro tiene una estética refinada, los pómulos y los ojos un tanto oblicuos podrían ser el reflejo de esta mujer, o quizás lo que el artista quiso intentar plasmar, como una cierta indiferencia, o desapego, lo que podría significar que esta dama era una diosa, una mujer poderosa, una mujer muy adinerada. Y si simplemente se trataba de su reflejo físico, entonces veo ciertos matices asiáticos. La Dama de Elche tiene su belleza y sus misterios.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Carmen,
      es por todo ello que la hace tan interesante. Puede que fuera las dos cosas, una mujer poderosa representada como una diosa.
      Saludos

  15. Avatar de Ana Felberg
    Ana Felberg

    no es la primera vez que miro y admiro la reproduccion en foto de esta belleza,pero hoy algo me «inquieto» y mire con mucha atencion,y si no fuera una dama,y si fuera un hombre jove,n hermozo de lineastan perfectas y tan finas que se lo puede confundir con mujer uno de esos llamados androgino.Nariz perfecta, ojos almendrados,y unos labios de.envidia.Las ruedas a los costados de su cabeza indican alguna cultura antigua? de oriente tal vez.. Me he quedado un poco confusa por mis propios pensamientos,Que los expertos me disculpen.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Ana,
      seguro que lo harán aunque no coincidan con tu reflexión. Has hecho un enfoque que pocos se plantearían y coincidiría más con la mentalidad clásica griega. Sin embargo no hay que olvidar el contacto y la influencia entre las diferentes culturas mediterráneas.
      Saludos

  16. Avatar de Stella
    Stella

    Como siempre un placer entrar en tu sitio. Por momentos me da la impresión de que me estás contando cosas tuyas, de tu familia. Haces la trama sumamente asequible. Para mí un mérito para ser comunicador.
    Un abrazo primaveral.
    Hasta pronto.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Stella,
      pues puedo prometer y prometo que la Dama y yo no somos primos (al menos cercanos) ¡Ja, ja, ja! Siempre que preparo los artículos los escribo (al menos lo intento) como a mi me gustaría leerlos en otros sitios. Pienso que la historia así contada es más Historia.
      Otro abrazo que aquí ya empieza a ser invernal.

  17. Avatar de losviajesdemilu
    losviajesdemilu

    Hola Francisco, cierto es en muchas de las interrogantes que haces, pero creo que esas preguntan quizás animen más a los expertos y amantes de la arqueología y la historia a seguir investigando. Cierto es también que aún nos queda mucho sobre mucho.
    Un abrazo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Miguel,
      la investigación sigue en marcha y seguro que obtendrá sus frutos. La cultura íbera es todavía una gran desconocida y estoy convencido de que nos seguirá sorprendiendo a medida que se vayan descubriendo esos lugares ocultos en nuestro subsuelo.
      Abrazos.

  18. Avatar de Maite
    Maite

    Bella dama y, como todas las mujeres sabemos, aún mas intrigante y atractiva por ser misteriosa. Es estimulante buscar tu entradas porque siempre me sorprendes tanto por los temas que eliges como por el enfoque que les das. Gracias

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Maite,
      la Historia puede ser contada de muchas maneras pero la objetividad y su certeza siempre ha de ser la misma. Eso intento…
      Saludos y gracias

  19. Avatar de etarrago
    etarrago

    Magnífico, Francisco Javier, se lo mandaré a mis amigos de Elx pues creo que no lo saben.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Enrique,
      espero que les guste y que alguno se sorprenda.
      Abrazos

  20. Avatar de Ximo
    Ximo

    Por lo que dice D. Alberto Canosa, no se trata de un adorno, lo que lleva la figura, es un equipo de teletransportación a otro lugar, vean su reportaje, además en Norteamérica se encontraron una figura casi idéntica, con el mismo equipo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Ximo,
      …bueno, es una interpretación más.
      Saludos y gracias por seguir el blog,

  21. Avatar de Carmen ...
    Carmen …

    Buenos días yo tengo suerte de vivir cerca de Elche y te puedo asegurar que es impresionante, verla de cerca te envuelve!
    Un abrazo y sigue con tanta cultura.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Carmen,
      entonces la conoces de primera mano si sois casi vecinos. Permíteme aprovechar este comentario para felicitarte por tu blog, muy personal y que invita a la reflexión.
      Otro abrazo para ti y gracias por comentar.

  22. Avatar de calistodecirene

    Fascinante. Que no digan después que se trata de una escultura de los Alienígenas Ancestrales. Saludos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Calisto,
      una escultura milenaria y universal.
      Saludos y gracias por comentar.

  23. Avatar de Un lugar de la Historia… ¿Catedral o Mezquita, Mezquita o Catedral? Córdoba: crisol de culturas. | franciscojaviertostado.com

    […] primero el cobre y después el bronce, hicieron posible el contacto entre los asentamientos íberos con los fenicios, griegos y cartagineses, que buscaban explotar sus recursos minerales. Capital de […]

  24. Avatar de toni
    toni

    varias correcciones; si existia legislación sobre el patrimonio en la época pero otra cosa era si se la pasaban por el forro de la entrepierna sacando las piezas bajo mano como paso con las coronas. Los rodetes de las falleras no creo qeu tengan nada que ver. Con la reconstrucción de la dama por el grupo Ibercalafell queda presente que lo que lleva es un tocado bastante complicado en donde el pelo va oculto. Posiblemente estamos ante una representación idealizada de una sacerdotisa, es decir que lleva pusto todos la joyeria necesaria para su función.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Toni,
      gracias por dejar tu opinión en el blog. Sea lo que fuere no deja de ser bella, fantástica y parte importantísima de nuestro legado cultural.
      Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: