Un James Bond muy pájaro

Publicado por
James Bond ornitólogo
El verdadero James Bond y no es ningún superespía precisamente.

Leyendo el título alguien podría pensar que hablaré de las aventuras amorosas de Bond, James Bond. Pero no, no me centraré en sus numerosos y envidiados flirteos, sino en otros aspectos también interesantes y curiosos de la célebre saga. Fijaros en la foto de arriba. ¿Véis a James Bond? ¿No? Pues siento deciros que, aunque no tenga el sex appeal del superagente, lo es o al menos se llama igual que él. 

Ian Fleming
Ian Fleming

Ian Fleming, padre literario del superagente 007, publicó su primera novela, Casino Royale, en 1953, nueve años antes de que apareciera la primera película. Como el protagonista de ficción, Fleming también trabajó de agente de los servicios secretos británicos durante la Segunda Guerra Mundial (así que sabía de lo que hablaba). Mientras se encontraba de vacaciones en su casa de Jamaica (por cierto se llamaba Goldeneye ¿os suena?) no paraba de darle vueltas al nombre que debía tener el protagonista de su novela. Tenía claro que debía ser un nombre «anglosajón, muy masculino y corto, carente de romanticismo».

Fue entonces ´que se fijó en el libro que tenía sobre su escritorio. Su título Birds Of The West Indies ya nos orienta sobre el tema del mismo, pero lo que realmente le llamó la atención fue su autor, el ornitólogo James Bond. ¡Era perfecto! Un nombre inglés, breve y muy masculino, lo que buscaba. El problema surgió cuando Sean Connery interpretó al superespía. El actor, un escocés de los pies a la cabeza, tatuado y que había trabajado de camionero, no representaba de la mejor manera a un caballero inglés, aunque tras el éxito en el estreno de 007 contra el Dr. No le reconoció como un highlander de pleno derecho.

¿Y por qué 007 y no otro número? Existen varias teorías aunque quizás la más admisible sea la que ahora os explicaré. John Dee, considerado por algunos como el primer espía inglés, trabajaba para la inteligencia británica en tiempos de la reina Elisabeth I contra el rey de España Felipe II. Al igual que nuestro James Bond (ahora me refiero al superagente), era culto, sabía varios idiomas y de casi todo además de haber viajado mucho y tener mucho éxito con las mujeres. Cuando tenía que dirigir un mensaje a la reina utilizaba el código 007 donde doble cero significaba que era «solo para sus ojos» y el 7 una referencia al número de la suerte. Pero no debemos olvidar que el código 00 también lo utilizó John Churchill (antepasado de Winston) para los espías que trabajaban para él en la Guerra de Sucesión Española de principios del siglo XVIII.

Si pensamos en el jefe del M16 recordaremos que siempre fue un hombre hasta que a partir de GoldenEye lo interpretara una mujer. La explicación la encontramos en el entorno de Ian Fleming y más concretamente en su madre. Esta, obsesiva y de cuyo carácter le amargó la vida, era apodada con la letra M por su hijo.

James Bond

En 1961, la esposa del verdadero Bond escribió al ya famoso Fleming una carta en la que le amenazaba con demandarle, aunque el escrito desprendía cierta ironía. Fleming, para compensarla, le regaló una copia firmada de su novela Solo se vive dos veces y le ofreció su nombre para que lo utilizara siempre que quisiera. Poco después, el ornitólogo lo utilizó para denominar una especie rara de pájaro, jamaicano esta vez.

Termino con mi reconocimiento al actor Sean Connery, fallecido el 31 de octubre a la edad de noventa años, para muchos el mejor Bond de la historia.

Para saber más:

Ian Fleming Foundation

Web de Sean Connery

Archivo 007

Links fotos:

Jerry Freilich MorioPaul Baack

54 comentarios

  1. Vaya, vaya con el popular James Bond…»Bond,James Bond», es una cadena de no precisamente casualidades, pero es curioso como puede crearse una novela y que además con el cine y los respectivos «mancebos y amiguitas» lleguen a ser tan famosos. No se porque el verdadero J.Bond le quisiera demandar, en lo que a mi respecta -no pasará jeje-, si fuese la protagonista de una serie, al menos que es ésta me describieran como una terrible persona, criminal o algo por el estilo.
    De cuantas cosas me entero en este blog!!!
    Abrazo de Bo Derek…. (por eso de rhh10)

    1. Hola Rosa,
      de hecho quien quería «demandarle» era la mujer de James Bond (el ornitólogo) aunque pienso que no iba muy en serio en lo de la demanda pues la carta se la envió en un tono de cinismo que no indicaba que fuera a más la amenaza… Creo que había «buen rollo». De todas formas, seguro que otro lo hubiera aprovechado para intentar «sacar» algo, ¿no crees?
      Otro gran abrazo, que eso de poder abrazar a Bo Derek no se puede decir todos los días. ¡ja, ja, ja!

  2. Entrar a un casino es deslumbrarse con todo. Se puede escoger jugar lo que más te fascine. Jugar a la Ruleta, que no rusa, es apasionante. Entras con deseos de ganar calculando tus apuestas y las fichas con que cuentas. James Bond me recuerda ese juego, por el doble cero. Para quienes tuvieron la dicha de ver sus primeras películas recordarán a la sex symbol Úrsula Andress, segunda «chica Bond», todavía acude a la mente de sus admiradores su ajustado «bikini», mostrando sus generosos atributos. De igual manera, la voluptuosa Eva Green dejó pasmados a muchos espectadores. Hay ruletas americanas y europeas, pero la forma es similar; cambia el cero y el doble cero. «Hagan juego» es el grito del Crupier anunciando que «va pelota», rodando, cayendo en un único número. Sólo hay ganadores en un sólo punto, que puede ser dividido entre otros números de los 36 ó 38 puntos de la mesa. Las predicciones son asombrosas. Conocer las reglas del juego es esencial y propias de agentes secretos que lo saben todo. Vivir jugando a la ruleta es aventurado y no sólo se vive dos veces. Gracias FJ, por regresarme en el tiempo con el 007. Un abrazo, con mucho Quantum superado.

    1. Hola marimbeta,
      pensar en Bond es pensar en el Casino (bueno, en las chicas también) 😉 «La única forma de ganar dinero en la ruleta, es robarlo de la mesa». Esta frase se le atribuye a Einstein y como no soy muy dado a los juegos, me picaste la curiosidad en lo de la ruleta. He buscado por la red y me he asesorado (además, dentro de unos meses me voy a las Vegas, aunque no a jugar ¡ja, ja, ja!). Hay tres tipos de ruleta, la America, la Americana de un solo 0 y la Francesa o Europea. Dicen que la segunda, la Americana de un 0 es la más utilizada en los casinos de Europa al tener la ventaja de ser más cómoda para hacer apuestas y puede ser atendida por menos crupieres que en la Francesa. Explican que la ruleta americana es uno de los juegos que podemos encontrar en los casinos con peores probabilidades de ganar. Como todo juego de azar todo depende de probabilidades, y es frecuente pensar que la probabilidad de que salga un número depende de los anteriores, y esto no es así. La ruleta (y otros juegos) no tienen memoria. La probabilidad de que salga un número es siempre la misma. En fin, a no ser que seamos James Bond, si no somos capaces de medir la velocidad y el peso de la bola, la velocidad de la ruleta, y poder calcular coeficientes físicos en los pocos segundos que pasan desde que el croupier lanza la bola… no creo que ganemos al Casino en esto de la ruleta.
      Otro abrazo que, aunque solo vivamos una vez, esperemos no dejar al azar demasiadas cosas (siempre tendremos las de perder).

  3. Yo crecí con ROGER Moore como protagonista aunque un tanto acartonado es mi Bond Favorito. Con el tiempo descubría a Connery pero lo veía demasiado brutote en comparación con la imagen de gentlemen de Roger Moore.
    De lo q

  4. Oppps ¿qué pasoooo? jajajajajajaja, se me fue la man. Iba a decir que de tu entrada no conocía ninguno de los detalles, muy interesante como siempre.
    Un saludo de espía de su Real Majestad Metalera.

  5. Muy interesante todo lo que contás sobre el super agente y la génesis de su creación literaria. A menudo lo que se hace famoso, popular, como los mitos mismos, surge de una acumulación de casualidades que parece que un destino, ajeno a nosotros, enhebrara como las cuentas de un collar para producir una obra, un resultado que, a la postre, es de alguien anónimo ¿Podría ocurrir que hubiese divinidades y que obrasen de esta manera? No lo sé pero hay una apariencia de algo así en las historias como la que nos cuentas de James Bond.

    1. Hola Amilcar,
      creo que tenemos mito de Bond por muchos años más. Estos días han anunciado que habrá una vigésimocuarta película y se titulará Spectre. Actúen o no los dioses, este personaje ha estado tocado por una varita mágica.
      Un saludo

    1. Hola Hélène,
      no me hagas sentir mal. Bond, siempre será Bond. Para compensarlo te dejo un chiste…

      ¿Nombre?
      —Bond, James Bond.
      —Ok Bond James Bond.
      —No, James y Bond a parte.
      —¿James Bonaparte?
      —James Bond y ya.
      —¿James Bonilla?
      —Ponga 007

      Saludos y espero que te hiciera reir 😉

  6. Hay un ‘Casino Royale’ protagonizado por David Niven. Diríamos que un tipo de actor en las antípodas de lo que podría ser un seductor hombre de acción; eso sí, capaz de encarnar a un perfecto gentleman irónico y sutil.

  7. No sabía de donde provenía el nombre del Agente oo7. No soy una persona a la que le guste sacarse fotos, pero tengo una en el Museo de Cera, donde le estoy dando el brazo, o algo similar a Connery. Soy una admiradora de él.
    Con éso te digo todo, y gracias por compartir tu escrito.
    Un abrazo y hasta pronto.

  8. Curioso al menos, también se han dado casos de gente real bautizada por el nombre de un personaje, creo que John Wayne llamó Ethan a un hijo suyo por el personaje de «Centauros del Desierto».

    En fin, que Bond es Bond, mola, las pelis son parecidas, pero mola, venga a tirarse tias buenas a diestro y siniestro, mola, le envidiamos 🙂

    Mi favorito, aunque parezca mentira, Pierce Brosnan.

    1. Hola Dess,
      puedo asegurarte que el actor Kevin Costner es el «culpable» de que muchos niños (adolescentes ahora) se llamen Kevin. Tras el éxito de «Bailando con lobos» todos los padres (sobre todo las madres, claro) querían que su vástago se llamara igual que Costner. En fin, modas que vienen y se van.
      Saludos

  9. Hola Javier, yo también pienso que Connery es EL James Bond; Moore era «bonito» y un gentleman, también me gustaba, ¡ah! pero Brosnan me parece el «papacito» (guapísimo) y para echarme «un taco de ojos» (recrear la vista), prefiero a Pierce ¡me encanta!

    El último que hace el personaje, la verdad, no me parece que pueda llenar los zapatos de sus predecesores (opinión muy personal) 🙂

    (Perdón por los modismos mexicanos, me nació, jajaja).

    Un abrazo

    1. Hola Álex,
      no te voy a negar que mantenerlo vivo es un esfuerzo diario (eso también lo sabes por tu blog) pero cuando te lo reconocen y agradecen, el trabajo se desvanece. Solo queda la satisfacción de haber compartido esa Historia que tanto apasiona.
      Saludos

  10. Perversas novedades, para mí, que hacen de la historia de Fleming toda una Biblia, Francisco Javier. Me ha encantado.

    1. Hola Enrique,
      tras escribir la primera novela nunca se hubiera imaginado que su Bond sería llevado a la gran pantalla en 24 películas y las que seguirán, seguro.
      Un saludo y me alegra que te gustara.

  11. Hola Francisco, no tenía ni idea de ese dato, de lo mas interesante, la primera vez que vi una película de Bond fue con Roger Moore, aunque me quedo con Sean Connery.
    Feliz miércoles.

  12. Como gran fan de las películas de 007 y seguidor de la historia, conocía el origen del nombre James Bond, pero no el del código secreto del «primer espía». Siempre se aprende algo nuevo, y este gran blog es una de mis fuentes favoritas. Hoy me iré a la cama satisfecho, y pensando en la próxima chica Bond, que es nada más y nada menos que la irrepetible Mónica Belucci.
    Felicidades Francisco por tan interesante artículo.
    Un abrazo.

  13. Hola Fransisco y a propósito de Casino Royal, supongo que sabrás la posible historia e inspiración de Fleming sobre el libro y el mismo James Bond..
    Según parece viene de Dusân Popov, un yugoslavo de familia acomodada que estudiando en Alemania es reclutado por la inteligencia nazi y por otro lado al simpatizar con ellos termina informando a un compañero de universidad ingles que lo recluta para el M16. Popov juega como doble agente aprovechando su status de comerciante, viajando por Madrid, Portugal, Londres e incluso llegó a intentar a avisar al mismo Hoovert(jefe del FBI) del ataque a Peral Harbor, sin que Hoover le de crédito.
    Pero lo interesante es que la tapadera de Popov era la de ser un hombre de negocios con una vida de alto nivel y mujeriego, llegando a tener un affaire con la misma Simone Simón, una famosa actriz francesa, no es casualidad que al ser doble agente, quien fuera justamente su «agente de control» era el mismo Fleming. Popov participó en varias operaciones de inteligencia sin ser descubierto y sobrevivió a la guerra manteniendo un buen nivel de vida, además de usar dinero nazi para sus aventuras mientras era doble agente.
    Qué tal? Francisco espero verte en la cena del 19!!!lX
    Un abrazo

    1. Hola Claudio,
      pues no lo sabía y seguro que muchos de nosotros tampoco. El tema de los agentes dobles es apasionante. Hace un tiempo dediqué un post a ello y en concreto a Joan Pujol. No, no me refiero a ningún hijo del político que te puedas imaginar 😉 Su trabajo como agente doble lo hizo tan bien que solo se tienen dos imágenes de él, siendo además la primera y casi la única persona condecorada con medallas de ambos lados de la contienda, obteniendo la Cruz de Hierro y la Orden del Imperio Británico. Te dejo el enlace al artículo por si te resulta de interés.
      http://wp.me/p32pyN-1oA
      Por otra parte, has explicado tan bien esta interesantísima anécdota que te invito a seguir haciéndolo. Un placer contar contigo en los comentarios.
      Otro abrazo y nos vemos.

  14. Bueno en realidad y corrigiéndome, Popov NO era muy simpatizante de la causa Nazi luego de la invasión alemana a su país.
    Pero me falto contar que el era un fanático de los casino y que era usual que hiciera apuestas de grandes cantidades mientras seducía a las mujeres del casino.
    Inspiración asegurada. No?

  15. Hola Francisco, interesante todo el desarrollo de la historia del personaje, a mi se me acaba de caer los palos del sombrajo cuando he visto la imagen del verdadero J.Bond, que tío más feo!!!. Ja ja ja. Saludos afectuosos.

    1. Hola Maribel,
      no solo a ti, aunque debes pensar que el de la foto ni va con una pistola ni se tira desde los aviones y ni se liga a las más guapas, solo le gusta la ornitología. 😉
      Saludos a vista de pájaro.

  16. Bueno, bueno, no esperaba encontrarme algo sobre El agente 00VII. Tiempo ha, llegué a la conclusión de que varios escritores británicos de la postguerra estuvieron vinculados durante la misma al Servicio Secreto de Her Majesty, en aquel entonces His.
    Y después de leer a unos y a otros, me da la impresión que dichos agentes se parecen más a los frustrados y alcoholizados personajes de Greene o a los burocráticos y retorcidos de Le Carre, que al wuapo y olímpico sexy symbol, por no hablar de distinguido, asesino frío y calculador de Fleming.
    Puede que si, puede que no. Pero es más humano el vendedor de aspiradoras, metido a agente para pagar gastos que el otro.
    Saludos desde el gélido julio

    1. Hola Eulalio,
      puedes comprobar que en el blog tienen cabida todos los temas relacionados con la Historia y este superagente no deja de ser historia viviente.
      Ciertamente el 00VII es un Bond de película aunque si le hubieran dado el papel a nuestro protagonista de hoy, el ornitólogo, seguro que ganaría a Sean Connery a la hora de coger «pájaros».
      Saludos calurosos, muy calurosos, demasiado ya.

  17. Wuaoo wuaooo wuaooo yo que doy fans de esta saga, no sabía de esto. Gracias Francisco Javier. Particularmente me encanta el cambio del personaje! Además todos pero todos tienen su encanto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.