Durante la Edad Media se construyeron numerosos castillos, residencias de los señores feudales que se convirtieron en símbolo de su poder. A pesar del paso de los siglos aún podemos admirar por toda Europa numerosos ejemplos de estas fortalezas. Normalmente pensamos en ellos como una construcción de planta poligonal, más frecuentemente cuadrada o rectangular, aunque en la isla de Mallorca encontramos uno diferente, uno circular, uno inspirado probablemente en el Herodión de Jerusalén.
El castillo de Bellver se diferencia del resto por ser el único de toda España con ese tipo de planta, y es junto con el de Michelstetten (Austria) y el de Restormel (Inglaterra), los únicos de Europa con esta forma, aunque el de Palma de Mallorca es el más antiguo de todos ellos.

El nombre de Bellver viene del catalán antiguo bell veer, que significa «bella vista». De estilo gótico mallorquín, se construyó entre los años 1300 y 1310 en un montículo a 112 metros sobre el nivel del mar y rodeada por un frondoso bosque. Lo mandó levantar el rey Jaime II de Mallorca, hijo de Jaime I el Conquistador, para así poder establecer su corte allí cumpliendo las necesidades palaciegas y a la vez defensivas (no confundir a este rey con su sobrino, el rey Jaime II de Aragón «El Justo»).
Además, sirvió de residencia de verano del rey Pedro IV de Aragón, refugio contra la peste, fortaleza militar durante la Rebelión de las Germanias, refugio ante el desembarco turco y prisión militar durante la Guerra de Independencia Española.
Tanto su muralla como su patio interior son circulares al igual que sus cuatro torres. Una de ellas, la Torre del Homenaje, se encuentra separada del resto del edificio y en su interior se encuentra un oscuro calabozo conocido como S´Olla (La Olla) donde podemos encontrar numerosas marcas que hacían los presos que pasaron por allí hasta bien entrado el siglo XX. Entre ellos destaca el escritor y político ilustrado español Gaspar Melchor de Jovellanos que en 1801 fue detenido por orden de Godoy, permaneciendo siete años que no desaprovechó para seguir escribiendo hasta que fue liberado, tras el motín de Aranjuez. Otro personaje ilustre encarcelado allí fue el militar español Luís Lacy y Gautier por pronunciarse a favor de la Constitución Española de 1812, aunque su final fue más triste al ser fusilado el mismo año de su detención.
No tiene un foso, sino cuatro, además de dos plantas alrededor de un patio central rodeado de galerías con 21 arcos góticos cuyo subsuelo presentaba un gran aljibe que servia de depósito de agua. Durante la guerra de Sucesión se construyó un estrado cubierto que actualmente solo se imagina.
En el año 1931, es cedido a la ciudad de Palma de Mallorca por la Segunda República, siendo renovado en 1976 y encontrando actualmente en su interior el Museo de Historia de la Ciudad en su planta baja. Además de disfrutar de la historia de la ciudad, desde sus primeros pobladores hasta bien entrada la Edad Media, el que lo visite puede disfrutar de unas vistas envidiables de toda la isla.
Para saber más:
Links imágenes:
Andrés Nieto Porras; Vicente Villamón; Cristian Bortes; Cristian Bortes
Estuve allí hace muuuchos años, pero lo recuerdo bien, es hermoso de visitar y tal como dices, las vistas son magníficas. De la historia no recordaba nada, asi pues como otras tantas veces, gracias.
Saludos,
Hola Rosa,
llegará el día, no sé cuando y quizás tarde unos años, pero llegará el día que pondré un artículo de un lugar en el que no estuviste. ¡Ja, ja, ja! Perdona, la broma, creo que nos tenemos la confianza para hacerla. 😉
Saludos viajeros.
Agendado para cuando visite Mallorca, gracias por el post.
Un saludo desde Argentina.
Hola bella,
y es que Mallorca es más que una isla con playas maravillosas, también goza de mucha Historia y hasta de este castillo único en el mundo.
Saludos
Conocía este precioso castillo e incluso no hace mucho que visité también el de El Callao ( Perú) que es un museo. Lo que ignoraba, ¡cuantas cosas Dios mío! ,era su singularidad. Gracias por picar continuamente la curiosidad de los que te seguimos. Feliz finde
Hola Maite,
tengo que serte sincero, aunque había oído hablar de este lugar es ahora que lo conozco en más profundidad. Celebro haber preparado el post, al igual que muchos, he aprendido y me he sorprendido con él.
Que disfrutes tú también del finde.
Sin duda un castillo con mucha historia y seducción. Me lo apunto en mi lista de viajes pendientes. Un saludo, Francisco.
Hola Jose A.,
bien por ti. Visita obligada en Mallorca y no solo en verano.
Saludos
Certifico que es un lugar extraordinario, Francisco Javier.
Dos días de baja virtual y ya te añoraba.
Hola Enrique,
pues no te acostumbres a coger muchas bajas «virtuales» que aquí también se nota tu ausencia. ¡Ja, ja, ja!
Un saludo
Qué linda idea ésta de hablar acerca de la historia de los antiguos castillos!
Hola Acuarela,
siempre fascinantes y tengo presente hacer en el futuro otros artículos sobre ellos. Este, en concreto, es distinto a los demás.
Un saludo
Entonces, quedamos a la espera de esos relatos sobre castillos.
Extraña construcción el Castillo de Bellver. Se percibe una obra no realmente cerrada, aunque su cárcel, en forma de torre, parece inexpugnable, pero no inaccesible. Más bien es una construcción cerrada y abierta. Viendo las imágenes se perciben ciertos significados emitidos por ella misma y por lo que los lectores imaginan. Gracias, FJ, por mostrar este recinto desconocido. Un abrazo, con gran significado y con mucha forma para los historiadores
Hola marimbeta,
pensaste igual que yo al ver la torre. Teniendo la función de calabozo es extraño que se encuentre separada del castillo, aunque creo que hizo su función a la perfección, no encontré en ningún lugar que se escapara nadie de allí.
Un abrazo redondo
Buenos días, permítanme inmiscuirme en su conversación; originalmente, la función de la torre no fue la de prisión o calabozo era la de torre del Rey o del homenaje; como en muchos otros castillos. Usaron su aljibe como celda a partir del siglo XVII.
Muchas gracias por la aclaración y estás invitada a participar todo lo que quieras. 😉
Saludos
Hola Francisco:
Mira que lugar tan peculiar, me gustaría conocerlo, seguro me extasiaría con esa maravilla de la construcción. Muy buena tu información.
Abrazos.
Hola Alejandra,
yo no he estado allí y no tengo excusa pues lo tengo «relativamente» cerca. Cuando vaya lo disfrutaré igual que tú.
Otro abrazo para ti y que tengas buen fin de semana.
Precioso castillo y original como pocos por su planta circular. Estuve hace muchos años y leí algo sobre él antes de visitarlo, pero gracias por refrescar.
Hola Salva,
… y pensándolo bien tiene su lógica que todos los castillos fueran construidos en planta circular ya que esta estructura no deja ninguna zona más inexpugnable que otra a lo largo de toda la muralla, a diferencia de la planta cuadrada o rectangular.
Saludos
Hola Francisco, desde luego su nombre le viene al pelo, afortunadamente lo visito cada vez que viajo para ver la familia. Y desde luego su historia es un punto de referencia para Mallorca. No se, quizás sea algo exagerado o no, pero su patio me recuerda al de Carlos V en Granada, puede ser por el estilo que se realizaba en la época como medida defensiva, en cualquier caso, su estado y su situación son de obligada visita. Un abrazo
Hola Miguel,
tienes razón en lo de su parecido.Dejo una imagen del interior del palacio de Carlos V en La Alhambra.
Abrazos
Foto de Ra-smit
Reblogueó esto en Planeta marcela!.
Lástima que me quede como dicen por aquí » a una pasadita «.
Un abrazo y hasta pronto.
Hola Stella,
todo es proponérselo.
Abrazos
Este castillo era desconocido para mí, lo era hasta que salió en una pregunta del trivial 🙂 para que luego digan que es solo un pasatiempo.
Hola Dess,
¡ja, ja, ja! En el trivial, además de pasar un rato divertido, se aprenden muchas cosas de todo, todo y todo.
Saludos
Lo bueno es que sale una pregunta del estilo y te pica la curiosidad, cierto es que la mayoría de preguntas son tonterías, pero…
Només conec aquest Castell gràcies al GOOGLE,acabo de llegir tota la seva història i m’ha encantat.Hara desitjo visitar-lo quan pugui personalment. M’ha semblat molt interessant i meraavellós. Salutacions.
Hola Montserrat,
m’alegra saber que et va agradar l’article a més, puc veure que no vius massa lluny de Palma de Mallorca, així que sempre pots apropar-te a visitar-lo i, com no, gaudir de les seves meravelloses platges i pobles.
Un altre salutació per a tu, benvinguda pels comentaris i una coseta més, no em tractis de vostè que no sóc tan gran i aquí tots som amics. 😉