Edad Media: una etapa muy embarazosa

2908492285_2b6254e5e3_o
Abejita, abejita…

Practicar el coito llevando consigo una oreja de mula o excrementos de elefante, pasar sobre la sangre menstrual de otra mujer o untarse con ella, comerse una abeja o un corazón de ciervo

Estas eran algunas de las sorprendentes recetas anticonceptivas que recomendaba el médico (y filósofo) Pedro Hispano en su obra el Tesoro de los pobres. Pero claro, quitando la nula eficacia de las mismas, ¿dónde encontrar elefantes? Tampoco hallaríamos ninguna mula que pudiera oírnos y en cuanto a las abejas, las reservas de miel se agotarían en pocos meses, una faena para los golosos.

Pero Trótula de Salerno (siglos XI-XII) tampoco se quedaba corta en este aspecto y en su obra Las enfermedades de las mujeres antes, durante y después del parto, enseñaba:

Ponerse sobre la piel un útero de cabra virgen o guardar en el pecho los testículos de un macho de garduñas envueltos en piel de ganso

La mujer durante el Medievo fue educada para ejercer la función de ser madre y esposa, destino difícil y peligroso pero de vital importancia para la supervivencia de la sociedad. El embarazo, el parto e incluso el postparto eran períodos que aumentarían el riesgo (nada despreciable ya de por sí) de morir, y si añadimos que sus conocimientos médicos se basaban en explicaciones y recetas llenas de misterios la situación empeoraba considerablemente.

Conscientes de que los recién nacidos eran más vulnerables a las enfermedades y a los malos espíritus, en sus cunas les colgaban malaquita para que les protegiera, amamantándoles nodrizas pues pensaban que la primera leche materna (calostro) era nociva, ¡craso error!

La infancia la dividían en tres etapas: 0-3 años (la de la palabra); 3-5 años (la del juego) y 5-7 años (la de la razón) ¡Qué diferente a nuestros tiempos! Así pues, la suerte de «ser niño» duraba poco, poniéndoles a trabajar en el campo tempranamente. De ahí también la importancia de saber el sexo del futuro bebé:

Sería un varón si el ojo derecho se movía más, la mujer se sentía más ligera y tenía mejor apetito, la mejilla derecha engordaba pronto, adelantaba primero el pie derecho al caminar y si se hinchaba más la parte derecha del vientre.

El momento en el que se había producido la fecundación era algo que podía determinar el futuro del recién nacido y parte de culpa lo tiene Bernardo Gordonio que en su obra Lilio de la medicina explicaba:

Si un niño es engendrado en el tiempo de la menstruación, esta clase es muy mala, porque los así concebidos pocas veces escapan de lepra o de otra enfermedad

Dilemas del sexo y del momento de la concepción aparte, se podía plantear una tercera cuestión: continuar o no con esa gestación. Tenemos que es un niño (mejor, así ayudará más tempranamente a labrar el  campo) y no, no ha sido concebido durante la menstruación (cosa que por otra parte era más que improbable). Si decidían por la primera opción, cuidaban de practicar el coito, evitar los golpes y no tomar medicinas que les produjeran vómitos o diarreas. Algunas mujeres hervían en aceite hierba de huerto, espinacardo, almáciga e incienso, para después aplicárselo en el vientre.  Pero si optaban por interrumpir el embarazo (acto que se consideraba un homicidio y podía ser castigado incluso con la muerte) consumirían la artemisa, el anís o el hinojo.

Así no era nada fácil ser madre y llevar un embarazo a buen puerto en aquellos tiempos. Si incluso en la actualidad consideramos a la gestación como una etapa «de riesgo» en la mujer, en aquellos tiempos había que ser muy valiente para asumirla.

Por suerte para las mulas se quedaron muchas mujeres embarazadas…

Para saber más:

Beneficios lactancia materna

Información basada en un artículo de la historiadora Pilar Cabanes en National Geographic Nº 48, y en otras fuentes propias del autor.

Links imágenes:

ceasolAnyul Rivas

75 respuestas a “Edad Media: una etapa muy embarazosa”

  1. Avatar de Eddie Lopez

    ¡Guau! ¡Qué loqueras! Por un lado es bueno que la ciencia haya avanzado…

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Eddie,
      por suerte hemos avanzado aunque… ¿alguien sabe hacia dónde vamos?
      Un saludo

  2. Avatar de Nuevo Viaje a Ítaca

    La Edad Oscura Medieval, dejaba a la gente mucho más a su libre albedrío, supeditada a la ignorancia y la superstición. Cosas ahora absolutamente previsibles, se volvían aventureras en la época, como el ser madre. ¡Y qué métodos anticonceptivos tan poco ortodoxos!, ahora se nos quitaban las ganas de hacer el amor, jajaja. Afortunadamente, no tardaríamos demasiado en alcanzar el conocimiento a través del método científico, la Ilustración nos liberó del trance de estar sumidos en medio de las tinieblas.
    Interesantísimo post, reflejo de toda una sociedad. Me ha gustado mucho, aunque desde luego, no les envidio.
    Un fuerte abrazo, deseándote unas felices fiestas y próspero año 2015.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Ítaca,
      aunque no lo creas aún en la actualidad se utilizan métodos poco ortodoxos en algunos lugares. Ser madre es toda una aventura (entonces y ahora) y el hecho de que una gestación llegue a término podríamos decir que es casi un milagro (aquí, quizás me he pasado un poquito). La tasa de abortos en el primer trimestre cuando una mujer sabe que está gestante oscila en más del 10% pero la gran mayoría de abortos en esa etapa inicial del embarazo se producen de manera subclínica, es decir, la mujer no sabía que estaba gestante, presentando una menstruación «rara» en ese ciclo cuando en realidad es un aborto. Así, esta cifra aumenta al 45-50%.
      Resumiendo, cuando se produce un embarazo hay casi las mismas posibilidades de abortar en las primeras semanas como de que no.
      ¡Toda una aventura de riesgo!
      Abrazos y Feliz Navidad también para ti.

  3. Avatar de Maribel
    Maribel

    Hola Francisco
    Me encanta este artículo, está salpicado de bulos y superstición que aunque no las mismas(obviamente), aún podemos oír según en que medio rural nos encontremos.
    Felices fiestas y abrazos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Maribel,
      creo que puede llamar la atención pero así era y así continúa siendo en algunas zonas, como bien dices.
      Que disfrutes estas fiestas 😉

  4. Avatar de Maite
    Maite

    Interesantes ideas las del medievo.
    Sin embargo no debemos lanzar las campanas al viento si pensamos que actualmente demasiadas chicas se lavan con agua fría con un chorro de vinagre tras un coito sin protección pensando que ni se embarazan ni adquieren enfermedades de trasmisión sexual.
    Así mismo a la hora de escoger el sexo del futuro hijo se siguen manteniendo prácticas como comer muchos lácteos( si se desea hembra) o cítricos ( si es varón ) así como practicar el sexo en el día de la ovulación si se desea varón ,por aquello de que el espermatozoide con cromosoma Y sería mas veloz( porque pesa menos la Y que la X???) y el día anterior porque tardaría muchpo mas en recorrer el caminito, si se desea hembra ( que pesado es ese palito suplementario de la X……).
    Gracias por empezar la semana con un a`punte tan divertido y— Felices Fiestas!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Maite,
      desconocía la práctica de los lácteos y los cítricos que nos explicas y como le decía a Ítaca en el comentario anterior aún subsisten estas «sorprendentes» prácticas. Los griegos y entre ellos el gran Aristóteles describían que los hombres durante las relaciones sexuales se sujetaban un testículo según si deseaban un niño o una niña. Creían que el sexo del feto quedaba determinado por el lado del útero en que «caía la semilla» o por el testículo del que procedía. Si el semen se originaba en el testículo derecho daría lugar a un niño, mientras que si era del izquierdo sería niña. Esto y otras cosas curiosas las explico en un artículo anterior del blog. Te dejo el link por si quieres leerlo
      https://franciscojaviertostado.com/2014/10/22/el-utero-ese-animal-irracional/
      Abrazos y Felices Fiestas.

      1. Avatar de Maite
        Maite

        La idea de lácteos o cítricos vendría defendida por el pH ácido o básico que «favorecería» la motilidad de un tipo u otro de espermatozoides. (También muy buena tu recopilación anterior)

  5. Avatar de Gaby Franz
    Gaby Franz

    Qué buen artículo.
    Hace un tiempo que no comento, pero me leo todo lo que escribes. Sí, qué mal agradecida, lo sé…
    Pero leyendo algo de historia nos podemos dar cuenta de los horrores de las creencias en las que se vivía y cómo la ciencia ha evolucionado para erradicar tanto invento sin sentido.
    Pero… ¿qué dirán de nosotros dentro de veinte años, 50, 100 o más?, ¿que éramos unos bárbaros al igual que nosotros pensamos de las pesonas de la edad media o, sin ir tan lejos, de aquellas que vivieron en el siglo pasado? No podemos creernos tan «evolucionados» cuando a cada instante los descubrimientos nos demuestran que la evolución recién comienza (¡Gracias a Dios!)

    Gracias por recordarme que tenemos que superarnos día a día para salir de la ignorancia en la que vivimos. ¿Acaso las palabras de S´crates de «solo sé que no sé nada» vienen al caso?

    Saludos y ¡felices fiestas!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Gaby,
      siempre es de agradecer tus comentarios pues es la manera de interaccionar pero ni mucho menos debes de excursarte. Me halaga saber que mis artículos siguen interesándote y compartiendo ese momento del día con nosotros durante su lectura. No sé que dirán de nosotros dentro de 100 o veinte años pero al ritmo que vamos no habrá que esperar ni cinco. Solo tenemos que pensar en nuestros actuales teléfonos. ¿Quién hubiera pensado tan solo unos pocos años atrás de lo que significaría internet en nuestras vidas?
      Un abrazo y que pases unas muy buenas fiestas.

  6. Avatar de salvela

    Y pensar que si recorremos nuestra geografía hallaremos, aún hoy en día, supersticiones y «remedios» tan chapuceros como estos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Josep,
      hay algo que la ignorancia nunca tendrá, ese punto de encanto que sí tiene la estupidez. El ser humano podrá decidir seguir siendo ignorante o estúpido pero está en sus manos dejar de ser lo primero.
      Abrazos

    2. Avatar de Dessjuest

      SEguro, porque aun hay mucha gente nacida y criada bajo un régimen que es lo más parecido a la Edad Media que uno se puede echar a la cara.

      1. Avatar de franciscojaviertostado

        Hola Dess,
        por desgracia es cierto, puede que incluso parecido al Neolítico.
        Un saludo

  7. Avatar de solsilvestre

    Me gustan mucho tus artículos. Genial el blog:-)

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Sol,
      gracias por tu amable comentario que sin duda valoro viniendo de alguien que escribe como tú. Desde aquí permíteme recomendar que visiten también el tuyo Mi ventana al mundo, pues todos hemos sido niños y en parte deberíamos seguir siéndolo.
      Un saludo

      1. Avatar de solsilvestre

        ¡Gracias, Francisco! ¡Qué generoso! ♥

  8. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    Buen principio de semana… como me he reido!!!!! pero ya entiendo que en aquellos tiempos (una suerte no haberlos vivido), se sabían muy pocas cosas sobre la salud, por eso ejercian tanta superstición y toda clase de «inventos madiavsles», y como dicen otros comentaristas, supertisciones.. de haberlas «hailas» todavía cuando estamos a punto de atravesar la puerta de 2015.
    Un abrazo fuerte y lo mejor para ti y familia en ese año que estrenaremos, cuya suma es 8… número muuuuuuuy especial para los chinos, ya sabes que ellos son muy superticiosos en especial en ese número

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      me alegro que mi artículo de hoy te provocara esas risas pero el tema daba pie a ello ¡ja, ja, ja!
      Esperemos que el próximo año sea mejor para todos aunque no sé si el ocho nos traerá suerte (ya sabes que no soy muy supersticioso) esperemos que sí.
      Y como dicen en el teatro… ¡mucha mierda para todos! Por cierto, ¿sabes de dónde viene esa expresión? Aunque no viene al caso lo explicaré (no puedo dejar de hacerlo 😉 ) : tiempo atrás la gente iba al teatro en cochera o a caballo y claro, a más mierda de caballo en la calle, más gente había acudido al teatro ese día. Así que… ¡mucha suerte! para todos en este 2015.
      Otro gran abrazo y Felices Fiestas.

      1. Avatar de Rosa Ave Fénix
        Rosa Ave Fénix

        N.P.I…. gracias por la aclaración, pues sí… mucha mierda en tu trabajo y en este estupendo blog…(yo tampoco soy superticiosa, e incluso creo que el nº 13 es bonito)

  9. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    Ah!!! el guiño del crio es monísimo y muy picarón…

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      la encontré una foto genial…

  10. Avatar de Ma Guadalupe Noyola Moran
    Ma Guadalupe Noyola Moran

    Waw cuanto conocimiento vulgar, tradicional que no escapa a muchos remedios actuales en espacios rurales y en espacios tradicionales. Descabellado suena cada uno; pero que decir del mal de ojo o el empacho en México

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Mª Guadalupe,
      en cada país o según las culturas se conocen remedios diferentes. Lo del «empacho» no lo tengo tan oído aquí en España aunque sí lo del mal de ojo.
      Un saludo

  11. Avatar de Carmen

    Increíbles remedios donde los haya! En una etapa tan difícil en aquellos tiempos, los remedios parecen tomados de un ibro de consejos propio de la madre de blancanieves. Aquellas mujeres eran muy atrevidas, porque parir en aquellos tiempos muchas veces significaba la muerte, así que una tenía que tener mucho amor por engendrar niños que un día quizás le darían un resto de vida con muchos males o peor. Bravas mujeres! Un artículo muy interesante. Creo que leí parte del libro que mencionas a mi esposo durante un viaje en carretera y él se moría de la risa con aquellas fórmulas y remedios, algunos realmente espectaculares, casi surrealistas. Un fuerte abrazo!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Carmen,
      esas mujeres debían de tener mucho amor y ser muy atrevidas aunque probablemente se verían en esas situaciones de manera involuntaria, obligadas muchas veces. Sin derechos, sin crédito, sin ningún privilegio respecto al hombre. Tratadas como simple mercancía y criadoras de sus hijos.
      Otro gran abrazo para ti.

      1. Avatar de Carmen

        También es verdad :O)
        Siempre me sorprendes con tus posts. Aprendo un montón.

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        No olvides que todos aprendemos de todos, yo el primero. 😉

  12. Avatar de Alejandra Sanders

    Una época muy oscura sin duda, claro las supersticiones basadas en falta de conocimiento o conocimiento distorsionada, aun no han terminado. Excelente post.
    Abrazos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Alejandra,
      no, no han terminado y persisten en muchos lugares de la geografía. Si incluso en pleno siglo XXI existen, cómo debió de ser en aquellos tiempos.
      Abrazos

  13. Avatar de lesouffleurdemots

    Benito foto! Buena tarde! 😉

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Vivien,
      no sé si te refieres a la foto de la abeja o la del niño pero tanto una como la otra me parecieron geniales. Por cierto, tú sí que haces unas fotos geniales y así lo reflejas cada día en tu blog. Admiro a las personas que saben plasmar en una imagen eso que no se ve a simple vista.
      Saludos

      1. Avatar de lesouffleurdemots

        La hola,
        Muchas gracias por tu palabra.
        Refieriaba(?) a los dos fotos.
        Buena tarde!

  14. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    Si alguien te dice que no es cierto lo que esa obra de teatro representa dile que vaya a verla. La fantasía de «El parto» siempre ronda en la cabeza de todos los participantes en la obra, hasta de los espectadores y aún, de aquellos que no les gusta el teatro. Para adivinar y pronosticar el futuro de la criatura es necesario poner las manos sobre el estómago de la parturienta y jurar atestiguando decir sólo la verdad de todo. Al nacer, la expresión de la cara es fundamental para reconocer a un niño prodigio. Con el tiempo y al ver sus gestos y voces malolientes pronunciadas con mucho garbo y pulcritud, todos se percatan que esa es y será su verdadera «expresión» conquistadora en la vida. Al observarlo con detenimiento caracteriza el ceño fruncido de siempre y los ojos en éxtasis, aparte de otros tantos efectos afines. Da la sensación, al verlo, que practica frente al espejo, pero el público toma esas expresiones como espontáneas y las aplaude con ruidosos y entusiasmados aplausos. Al nomás salir de su cuna y aparecer por primera vez en el teatro dio un recital de bienvenida a todos los que llegaron a verlo. Un incipiente estupor llenó la sala cuando los ventiladores, frenéticos, aireaban el ambiente. Hacía mucho calor. Gracias, FJ, por traer este nuevo repertorio de niños recién nacidos en la Edad media. Un abrazo, mudo, recordando ese recital de expresiones.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola marimbeta,
      … y qué es la vida sino una representación teatral desde el primer al último día. Lloros, risas, aplausos… todas estas emociones no son más que intentos de conquistarla. Niños prodigio o simples mortales, todos tan iguales pero también tan diferentes siendo en este caso no simples espectadores sino los protagonistas principales.
      Otro abrazo lleno de expresividad.

  15. Avatar de jorge luis

    realmente he recibido una catedra de como en los tiempos del medioevo se recibia a un niño con todas sus implicancias y maleficios y me resulto muy interesante y a la vez muy aterrador sobre toda para la mujer muy bueno hermano

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jorge,
      sin duda aterrador, pero real como la vida misma.
      Gracias amigo.

  16. Avatar de etarrago
    etarrago

    A veces me pregunto, Francisco Javier, como podría yo vivir en esa época y no hablo de mi café con leche o de mi Bacardí/Cola, no, hablo de mis resfriados, de mi gripe de mi DFEH … Todos los días me canto aquello de … «Virgencita: Como estoy»
    FELIZ NAVIDAD

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Enrique,
      es de humanos quejarnos siempre, unos con más motivo que otros, pero no quieras ni imaginarlo.
      Feliz Navidad y que disfrutes estos días. 😉

  17. Avatar de Salva
    Salva

    Ese tipo de supersticiones u otras simiares se siguen llevando en muchas partes del mundo. Y la costumbre de pedir por el sexo del recien nacido, por ejemplo donde vivo, consiste en llevarle una ofrenda a no se que monjas de un pueblo cercano. No es algo tan descabellado como lo que cuentas pero dice bastante de la gente que tiene ese tipo de creencias.
    Supongo que no recomendaras esos sistemas anticonceptivos a tus pacientes.
    Hoy no se me ocurre ninguna canción. Seria la hostia jajajajajaja
    Un saludo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Salva,
      bueno, las monjas tendrían un 50% de aciertos así que si la ofrenda estaba bien merece la pena arriesgarse diciendo niño o niña. Por suerte para los mulos y las abejas en las consultas ginecológicas ya no aconsejamos estás prácticas ¡Ja, ja, ja!
      En cuanto a la canción… reconozco que hoy te lo puse difícil. 😉
      Saludos

  18. Avatar de Francisco Doña

    Querido Francisco, con este post me has dejado con la boca abierta, en parte por las sucesivas sorpresas y en parte por la risa… 🙂 (con todo mis respetos, por supuesto). Me cuesta elegir… pero el «diagnóstico prenatal» de Bernardo Gordonio me ha dejado impresionado. Sin análisis genético ni nada. Y en cuanto a los supuestos efectos del anís, habría que hablar de dosis (Paracelso decía que nada es veneno o todo es veneno, dependiendo de la dosis) si se tomaba en infusión. Pero -sin dejar de recomendar la moderación- doy fe de que con los preparados en Cazalla de la Sierra o Chinchón, por ejemplo, no he visto jamás tales efectos.
    En fin, muchas gracias por el buen rato que me has hecho pasar, nada intoxicante, y cierro la boca, no vaya a ser que me trague una abeja… y ya se sabe que sin abejas no sólo nos quedaríamos sin miel sino que desaparecería el Planeta. 😉

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Paco,
      si estas recetas hubieran sido efectivas hoy no sabríamos lo que es una abeja, ni un elefante y ni una mula con orejas ¡ja, ja, ja! Igual ni existiríamos por lo que explicas de la extinción de las abejas. Resultaría toda una ironía dado que las comían como anticonceptivos. 😉 Creo que el artículo muestra la importancia que les daban entonces a las supersticiones y a la charlatanería. Bueno, me alegra saber que te gustara, creo que la Historia con buen humor entra mejor.
      Abrazos

  19. Avatar de serunserdeluz

    Hola Javier, qué bueno que aún así los europeos sobrevivieron a la Edad Media 🙂

    Lo que dice Maité del pH me parece que también influía en que si deseaban concebir un varón pusieran sal en la cama.

    En cuanto a los abortivos, por estos rumbos se usaba (y aún se usa) el orégano y dicen que sí es efectivo, de hecho muchas embarazadas no lo ingieren por precaución, claro que para que haga efecto es necesario una buena dosis, como bien dijiste en un post anterior: «lo que importa es la dosis»

    Un abrazo como siempre y uno extra por la Navidad. ¡Feliz Navidad!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Silvia,
      son prácticas que no han desaparecido sobre todo en lugares donde la sanidad es de difícil acceso (por un motivo u otro). Los abortos practicados así tienen riesgo de hemorragias e infecciones que mal tratadas pueden llevar a la muerte de la paciente. No es un problema menor y hay que seguir luchando para que todos puedan acceder a esa sanidad que debería ser universal.
      Abrazos y ¡Feliz Navidad!

      1. Avatar de serunserdeluz

        Ese acceso universal sería ideal, Javier, ojalá algún día se llegue a eso.

        Feliz Navidad para ti también y un abrazo.

  20. Avatar de J.G.Barcala

    Uff! no sé si llorar o reír, pero como es Año Nuevo y en estas fechas uno intenta ser optimista, optaré por lo segundo. Muy divertido e ilustrativo artículo. Viendo las diversas «recetas» para no concebir o para abortar, la opción de la abstención se me antoja más atractiva que nunca. Al leer historias como esta, tan bien explicada y narrada, por cierto, me alegro mucho de que la ciencia haya avanzado y, aunque aún tenemos mucho por aprender, creo que estamos mucho mejor que en el medievo.
    Gran entrada Francisco. Muchas gracias y felicidades!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jesús,
      mejor que optaras por la segunda opción, reír, pues no quisiera crear desánimo a nadie. 😉 Hemos pasado de pócimas, leyendas y brujerías a tener una anticoncepción «a la carta». Podríamos decir que hay tantos métodos anticonceptivos como personas en el mundo. Cada uno, por sus preferencias, comodidad, salud o por sus circunstancias personales, pueden elegir el que más le convenga, siempre dentro de unos parámetros de eficacia más que aceptables.
      Un abrazo y me alegra saber que te gustó la entrada.

  21. […] Edad Media: una etapa muy embarazosa […]

  22. Avatar de Criminologa-Existencial

    Cada cultura ha tenido sentido desde dentro, y en su tiempo concreto. Probablemente muchas de las cosas que hacemos ahora mismo a día de hoy, sean vistas de un modo ridículo dentro de años. Y precisamente en la esfera sexual, siempre han habido acciones muy «estrafalarias» y desconocidas que sacarían y sacan los colores a más de uno

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Irene Alicia,
      te agradezco que sigas el blog y que te animaras a dejar el comentario. En cuanto a lo que dices creo que tienes toda la razón.
      Saludos

  23. Avatar de santaklaus
    santaklaus

    No olvidemos que la Iglesia era poseedora de casi todo el conocimiento y que no quería compartirlo. La ignorancia les beneficiaba. La Iglesia tuvo su parte de responsabilidad y hay que decirlo bien alto.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola santaklaus,
      seguro que sí. La influencia de la Iglesia persistió (y sigue haciéndolo de otra forma) durante siglos. La información es poder, siempre ha sido así, pero en aquellos tiempos la ignorancia era lo que imperaba y si juntamos ese desconocimiento con el hecho de ocultar ciertas verdades…
      Un saludo y te agradezco también que dejaras el comentario. ¡Bienvenido!

  24. Avatar de Sofía
    Sofía

    Hola! Aquí te dejo un documento (en inglés) sobre una breve historia de los métodos anticonceptivos, creo que encontraras datos interesantes c:

    Haz clic para acceder a History_of_BC_Methods.pdf

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Sofía,
      un enlace interesante y que complementa el artículo a la perfección. Mil gracias.
      Saludos

  25. Avatar de eulalio

    No estoy muy puesto en cómo veían los helenos el asunto, se que mezclaban mucho la ciencia y la superstición, pero partiendo del hecho de que la edad media fue una época de recesión total, imagino que también lo era en este asunto tan … ¿embarazoso?.
    De todas formas, parece que en el asunto del embarazo, no se ha evolucionado mucho, hoy también hay sustos, embarazos que parecen que van muy bien y luego no, o viceversa.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Eulalio,
      hombre… algo hemos evolucionado en este aspecto, al menos no buscamos abejas, mulas y elefantes para saber si una mujer está embarazada o no. 😉
      Saludos

      1. Avatar de eulalio

        Claro, los elefantes se niegan a venir por aqui mientras esté cierto señor. Las abejas están perdiendo facultades, con tanta polución. Y las mulas en refugios … la cosa se dificulta.

  26. Avatar de Mina Barrado

    ¡Madre-del-amor-hermoso!

    Qué suerte haber nacido en un mundo tan distinto.
    Pobres todos, pero sobre todo, pobres mujeres.
    Besos!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Mina,
      si es que no sabemos lo que tenemos. Después nos agobiamos para elegir entre los distintos y eficaces métodos que disponemos en la actualidad para planificar un embarazo.
      Besos también para ti.

  27. Avatar de dulzona512

    Interesantísimo. Me ha encantado¡¡. Saludos desde Sevilla.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola dulzona,
      mulas no sé pero abejas espero que nunca falten porque según dicen algunos, sería el inicio del fin. Además, su miel es una delicia.
      Saludos 😉

      1. Avatar de dulzona512

        Hola, es una delicia excepto para los diabéticos…… Saludos 🙂

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        Tienes toda la razón.

  28. Avatar de Erase una vez la menstruación…(II) | franciscojaviertostado.com

    […] la Edad Media se les prohibía la entrada a las […]

  29. Avatar de themis t.

    Me gustó mucho, gracias por acercarme un poco a la historia de la medicina. Un abrazo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Themis,
      un placer hacerlo y por cierto tienes un blog muy interesante que con tu permiso seguiré.
      Abrazos y gracias por comentar.

  30. Avatar de melbag123

    Por eso la mujer debe enloquecer de amor para dejarse embarazar. NO hay nada más parecido a un parto que la escena donde despedazaban a Brave Heart. Jajaja… Ciertamente somos seres muy valientes y las de entonces, que ni siquiera tenían opciones para controlar los embarazos, aun más. Un abrazo amigo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola melbag,
      por fortuna (aunque por desgracia no en todos los países ni continentes) los tiempos cambian en ocasiones para mejor.
      Abrazos y buen finde.

      1. Avatar de melbag123

        Sí, tienes razón. Que las cosas mejoren para nosotras cada día más. Abrazos.

  31. Avatar de El bautismo, algo muy sagrado en la Edad Media – franciscojaviertostado.com

    […] veis, durante la Edad Media muchas familias se encontraron con la desgracia de ver morir a sus hijos y pensar que se les […]

  32. Avatar de Microquimerismo fetal: el hijo en la madre, la madre en el hijo – franciscojaviertostado.com

    […] Por otra parte, las células fetales pueden, en teoría, influir en el tiroides para que genere más calor que sin dichas células, algo necesario para que las madres cuiden a sus bebés con su calor corporal, y en la glándula mamaria aumentar la secreción de leche durante la lactancia.  Es como si estas células fetales pudieran producir sustancias químicas que afectasen a los procesos biológicos de la madre para manipularla desde el interior, una forma de influir el feto para protegerse. Los estudios no han hecho más que empezar y algunos apuntan la posibilidad de que también puedan ayudar a la reparación del tejido materno durante el embarazo. […]

  33. Avatar de ¡Qué me dices! (XV) – franciscojaviertostado.com

    […] En inglés es una de las palabras más groseras y ofensivas que hay pero como podéis imaginaros el motivo de esta entrada no es otro que explicaros una de sus posibles etimologías, históricas, claro, y para ello deberemos retroceder a la Edad Media. […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: