
Se abandonó a los más groseros placeres con furia incontenida
Gibbon
Obligar a un hombre a comer loros vivos, servir comida hecha de rocas a los asistentes a un banquete, esconder leones y panteras mansas en palacio para dar un susto de muerte a los invitados, beber solo en vasos de oro y no hacerlo nunca del mismo… esto no es más que una pequeña muestra de lo que se le atribuye a uno de los emperadores romanos más controvertidos, más incluso que el propio Nerón y Calígula, Heliogábalo, de la dinastía Severa.
La Historia Augusta escrita hacia finales del siglo IV durante el reinado del emperador Teodosio I, es fuente inagotable de anécdotas sobre sus rarezas y controvertida vida, pero debemos saber que es poco fiable en cuanto a los detalles. Quizás los datos más fieles son los que provienen de Dión Casio y de Herodiano, contemporáneos a nuestro protagonista de hoy.
Tras el asesinato del emperador Caracalla, su antecesor, Julia Soemias, madre de Heliogábalo, y su abuela, Julia Mesa (hermana de Julia Domna que era cuñada de Septimio Severo) promovieron una revuelta en la legión que le aupó al trono imperial en el año 218, contando catorce años de edad y tomando el nombre de Marco Aurelio Antonino Augusto, que tras su muerte se le conocería como Heliogábalo.
Durante el reinado de Septimio Severo, el culto al dios solar se extendió por todo el imperio. Heliogábalo era sumo sacerdote en Emesa (Siria), donde su familia tenía derechos hereditarios al sacerdocio del dios sol El-Gabal. Ignorando las tradiciones religiosas, reemplazó al dios Júpiter por el dios menor Deus Sol Invictus obligando a participar en los ritos religiosos en su honor. Toda su Guardia Pretoriana y el Senado se pusieron pronto en su contra. Por si esto fuera poco, el escándalo se multiplicó al casarse con una virgen vestal para así tener «niños parecidos a los dioses». Esto representaba un sacrilegio pues la ley romana promulgaba que cualquier vestal que tuviera relaciones sexuales debía ser enterrada viva.
Ignorando los tabúes sexuales de Roma con su conducta impropia escandalizó a todos. Se casó en cinco ocasiones, aunque su relación más estable fue la que mantuvo con un esclavo rubio llamado Hierocles. La Historia Augusta (no tan fiable) sostiene que se llegó a casar con un atleta de Esmirna llamado Zotico.
Se pintaba los ojos, se depilaba, se ponía pelucas y después… marchaba a prostituirse en tabernas de la ciudad e incluso en su propio palacio a donde enviaba los «hombres mejor dotados». Algunos le consideran el primer transexual pues, según relata Herodiano, llegó a ofrecer una gran suma de dinero al médico que pudiera dotarle de genitales femeninos.
En aquellos tiempos el imperio se encontraba en una pésima situación financiera a la vez que los bárbaros amenazaban sus fronteras, pero al emperador no parecía preocuparle demasiado, incluso hizo que su abuela y su madre fueran las primeras mujeres en ingresar en el Senado, adquiriendo gran poder. Cuatro años después de llegar al trono fue asesinado por su propia guardia, ahogado en unas letrinas, conjura organizada por su propia tía y su abuela, en la que no dudaron en eliminar también a Julia Soemia. Cortaron sus cabezas y su cuerpo fue arrastrado por Roma y arrojado al río Tiber. Tras su muerte fue reemplazado por otro Severo, su primo Alejandro, de trece años, decretando el Senado su damnatio memorie. Así pues, ¿podría considerársele como el peor emperador de Roma?
Una novela:
Heliogábalo, el César adolescente, de Luis Antonio de Villena
Para saber más:
Las grandes mujeres de la dinastía Severa
Link imagen:
Reblogueó esto en #DandoValorALasCosas.
Thank you for this, Francisco.
In my ‘bits & pieces’ i have a short piece on him you might like to see.
john
Hi John,
It would be a pleasure if you shared it with us all. If you want to transcribe it here or leave the link.
Regards
i’ve already shared it, Francisco, it’s under ‘bits & pieces’ on my blog here
john
😉
Vaya! Un serio competidor para Cómodo, Calígula o el mismísimo Nerón. Pero me hiciste recordar a «Heliogábalo o el anarquista coronado» de Antonin Artaud, una obra tremenda, que le sirvió para desplegar su teoría del «Teatro de la Crueldad» Otro interesante artículo Francisco! Saludos Cordiales!
Hola Eduardo,
sí, Heliogábalo tiene una fuerte competencia para disputarse el primer puesto de los peores emperadores romanos. Quizás no fue más recordado debido a que estuvo muy poco en el poder pero te imaginas lo que podía haber hecho si hubiera permanecido más tiempo. Nada bueno, seguro.
Un saludo
Ideas compartidas, enseguida vino Artaud a mi mente.
Saludos.
Hola misretazos,
y así termina su libro con el relato de la muerte espantosa que padeció Heliogábalo y su madre.
«Heliogábalo, loco de miedo, se arroja de un salto a las letrinas, se zambulle en los excrementos. Es el fin. La tropa, que lo ha visto, le da alcance; y sus propios pretorianos lo agarran ya por el pelo. Esta es una escena de carnicería, una asesinato repugnante, un antiguo cuadro de matadero… Así termina Heliogábalo, sin inscripción y sin tumba, pero con atroces funerales. Murió cobardemente, pero en un estado de rebelión absoluta; y tal vida, coronada por semejante muerte, creo que no necesita ninguna conclusión».
Un saludo
Curioso emperador que ejerció su mandato para sus propias apetencias.
Saludos.
Hola efe,
la influencia de su familia (madre y abuela) no debió de ser muy buena precisamente.
Un saludo también para ti.
Pues no sabía nada de este «pájaro», cuyo «pájaro», por lo que se ve siempre estaba trabajando… vaya bacanales!!!! No se si fué el peor emperador de Roma, pero … quienes no cometiron abusos???
Me encanta esta clase de historia … jejejeje…de risa por no llorar…
Gracias y abrazos,
Hola Rosa,
¡ja, ja, ja! Fue un buen pájaro en todos los sentidos. Gobernar, poco, más bien tuvo otras ocupaciones en su alocada mente.
Un abrazo
Hola Francisco,
uno más en la lista de perversos hombres que llegaron a gobernar Roma. Siempre me he preguntado, ¿en qué estaban pensando? pero claro, la respuesta es que no pensaban, los emperadores los elegía el más fuerte, y así les fue. Lo increíble es que el Imperio hubiese durado tanto tiempo.
Un magnífico artículo en el que has conseguido darle mucho interés a un personaje despreciable. Enhorabuena Francisco, y gracias por tan bien documentado relato.
Un cordial saludo.
Hola Jesús,
tienes razón en lo que dices. Muchos más como él, y dura lo que un caramelo a la puerta de un colegio. Como curiosidad decir que la Real Academia Española tiene en su Diccionario la palabra «heliogábalo» como una «persona dominada por la gula». Dejó huella.. al menos su nombre.
Saludos
¡¡Están locos estos romanos!! (Obélix dixit) jejejejje
Hola Alex,
… pues de un Astérix (hispano) va el artículo del próximo miércoles. ¡Ja, ja, ja! Creo que te gustará. 😉
Un saludo
Me entusiasma que hayas elegido para esta entrada la figura de Heligábalo y el magnífico cuadro de Alma-Tadema, que yo también utilicé como ilustración en una entrada en mi blog -el 27 de septiembre del pasado año- para reflexionar sobre «La amistad que no lo es».
Mi felicitación por tu trabajo.
Un saludo.
Hola Isabel,
me parece un cuadro magnífico pero desde aquí recomendaría a todos ampliarlo para ver sus detalles, merece la pena. En cuanto a tu entrada, estoy intentando verla pero no la encuentro. Te invito a que si quieres dejar un link en el comentario, lo hagas. Será un placer que lo compartas también con todos nosotros.
Saludos
Muchas gracias, Francisco Javier. A veces al comentar no me fijo en la dirección de los dos blogs que tengo hago el comentario, y te pido disculpas porque he visto me has visitado en Desino: la naturaleza.
La referencia que hacía es del blog: https://apalabrandolosdias.wordpress.com/
Y llevas razón al recomendar que hay que «desmenuzar» el cuadro, es algo impresionante.
Un abrazo.
Que bueno Francisco. No tenía conocimiento de tan singular personaje. Válgame Dios qué fenómeno.
Evidentemente dudo que nadie le haya dedicado una canción jajajaja. Sería la polla.
Un saludo
Hola Salva,
… la «Polla Records» ¡Ja, ja, ja!
Saludos
Conocí al personaje por la obra de Antonin Artaud.
Hola Pablo,
gracias por pasarte y dejar el comentario. Como le decía en un comentario anterior a misretazos, la obra a la que te refieres es la de Heliogábalo o El anarquista coronado (1934). Dejo el link para quien le interese leerla.
Un saludo
Vaya sorpresa… ayer mismo esta repasando la lista de emperadores romanos y llegados a los Severos a es de destacar que a todos los emperadores de esta dinastía, excepto Septimio Severo y Caracalla, less fuera impuesta la Damnatio Memoriae!! Felicidades… He comenzado a seguirte… nos vemos por estos lares!!
Hola Eva,
qué casualidad, eso es que te leí el pensamiento. ¡Ja, ja, ja!
Me alegra contar contigo en el blog y que te animaras a dejar el comentario.
Saludos y ¡Bienvenida!
Es curioso ver cómo desde tiempos remotos ya existían personajes tan estrafalarios como este Herliogábalo. No dista demasiado de algunos de los famosos que a día de hoy viven de una imagen basada en mostrar rarezas. Con la diferencia de que este lo hacía probablemente por placer propio y no para vender un producto.
Hola Irene Alicia,
y lo cierto es que no se escondía a la hora de sus estrafalarias conductas, de hecho le debía dar igual, para qué hacerlo, era el Emperador.
Un saludo
Fueron los cuatro años más glotones vividos por Heliogábalo en esas alturas. Disfrutó lo que quiso con su ADN andrógino. Las herencias de tronos juegan al albur de cada gobernante. ¿ Cómo será ? dice la gente. Toca lo que toca, tocados, por ellos. Así es la naturaleza humana, esconde, sin revelar hasta que se aparece en persona, tal como es. Perteneció a la naturaleza oscura con alguna claridad enmascarada, vestida de toga, soñando, recordando a Tiresias, ciego por atreverse a ver desnuda a Atenea. Velado, asfixiando, con violetas y rosas. Escándalos vividos, casado con su virgen vestal, pecado capital. Sacrilegio. Al final, erró, conociéndose lo que era, desvelado el misterio aterrador de lo que fue. Desconociéndose, desconocido, conscientemente. Gracias, FJ, por traer estos enigmas que trascienden lo irónico de desconocer a las personas gobernantes de antaño. Un abrazo, con mucha fortaleza revelada.
Hola marimbeta,
sin duda cuatro años mal vividos, aunque desde su perspectiva debieron ser muy buenos. ¿Le compensaron al llegar a su fin? No, no lo creo. Quisieron borrarle de la memoria de todos tras su muerte pero no lo consiguieron pues hoy, siglos después de sus desvaríos, seguimos hablando de él.
Otro abrazo Imperial.
Increíble lo que contás. ¡Parece ficción! Gracias por permitirme aprender un poco de historia, a esta altura de la vida. Cariños,
Hola Sol,
puede que mi blog te acerque la Historia pero también se aprende (y mucho) de tus cuentos, tus relatos, tus fantasías. Un regalo para niños y no tan niños.
Abrazos
❤
Vaya, yo anclado en mi cultura cinematográfica, siempre pensé que fue Nerón. El tal Heliogábalo supera toda lista de perversiones senso-crimino-sexuales. Quizás fue un buen político … ¿?
Hola Enrique,
ni eso fue. Entre Nerón, Comodo, Heliogábalo y tantos otros… es difícil dar el primer premio. Es curioso que siempre que pensamos en personajes históricos «detestables» siempre aparecen los romanos en primer lugar cuando quizás los faraones o reyes de otras épocas puedan superarlos con creces.
Abrazos
Yo creía que estaba colmada mi capacidad de asombro/repulsión. Gracias a ti he comprobado que aún me queda. Gracias y saludos
Hola Ramon,
¡ja, ja, ja! Espero que poder seguir sorprendiéndote pero en algo más positivo.
Un saludo y gracias por comentar en el blog.
Heliogábalo, uuuufff todo un revolucionario sexual jejeje, no tenía ni idea de muchos de los detalles.
Abrazos Francisco 🙂
Hola Alejandra,
aunque lo mejor será no entrar en más detalles de su vida porque sino…
Un abrazo
¡¡¡Madre mía!!! Menudo personaje… No tenía conocimiento de ello. Está bien sorprenderse. Gracias.
Hola Ángeles,
me alegra haberte dado a conocer este personaje de la historia, cuanto menos sorprendente, y gracias a ti por asomarte al blog dejando tu comentario.
Un saludo
Siempre resulta discutible opinar sobre el peor de los regidores de Roma, este es un candidato serio, pero al menos no se distinguió por su crueldad, yo creo que como tantos, sobre todo ya en esa etapa del imperio, era un mero títere puesto ahí al que se le consintió bastante.
Abrazos.
Hola Dess,
manejado al antojo de sus progenitoras. El hecho de su corta edad no le ayudó demasiado.
Un abrazo
Estimado Maestro, al leer este articulo, he quedado mas que intrigada por lo que relata de su protagonista, y le solicito si fuera tan amable de indicarme bibliografia para ampliar mas el tema, ya que me gustaria conocer, no solo la historia personal sino el contexto social y politico del momento.
Mil gracias por su aporte
Hola azulilusion,
me permito aconsejarte el blog de Miguel Salgado «Cronología del Imperio» En él encontrarás una documentada información del Imperio romano y en concreto de la dinastía Severa de la que pertenece Heliogábalo, entre otras cosas muy interesantes.
Un saludo y… no me llames maestro que no lo soy 😉
la verdad que m quede mudo…..
Estas son las mejores clases de historia del mundo!!
Hola Mar,
no son las mejores pero un poquito tuyas sí que són.
Saludos y bienvenida por el blog (y los comentarios).
Bueno… pues me tendrás de vuelva… me he hecho asidua a las clases de historia 🙂
¡Qué bien! 😉
upps… de vuelta, de vuelta… de vuelva como que no sé lo que es 😛
¡Ja, ja, ja! Se entendía…
…Y Roma era tan grande que fue capaz de resistir a los emperadores que tuvo (algunos de ellos, no todos, sí muchos).
Un romano abrazo, Francisco.
Hola Paco,
probablemente se debió a que también tuvo muchos grandes hombres, aunque en ocasiones les pusieron a prueba estos «locos» emperadores.
Abrazos
Perdon que le conteste, pero su comentario es de un reduccionismo rayano en lo ridiculo. En todos los gobiernos de todas las epocas hubieron gobernantes buenos y malos, no por eso hay que juzgar al pais o estado por eso,disculpe si disciento.
Cordial saludo
El comentario es para Paco, perdon que no aclare el punto.
Hola azulilusion,
no tienes que perdonar nada pues estás en tu pleno derecho en dar tu opinión. De eso se trata. No me malinterpretes, no juzgo ni mucho menos al gran Imperio de Roma, todo lo contrario. Como bien dices siempre y en todas las épocas han habido buenos y malos gobernantes. El post de hoy solo es un ejemplo de ello. 😉
¡Ja, ja, ja! La confusión es mia porque también me llaman Paco.
Es obvio que en todo tiempo y lugar ha habido y hay buenos y malos gobernantes, azulilusion4, tan obvio como que usted puede disentir libremente; aunque no veo en mi comentario juicio alguno (yo no soy nadie para juzgar y no lo hago jamás) y, desde luego, no me atrevería a calificar una ironía (observe el tono de la despedida) como «un reduccionismo rayano en lo ridiculo» (sic). Quizás no lo ha entendido usted como sí lo ha hecho el autor del post. Pero le disculpo.
¡Demonios!
Esos sí que estaban locos, se que hay mucho de leyenda negra en los casos de emperadores caídos en desgracia, pero lo de los romanos al parecer era muy notorio.
Gracias Francisco, buena lectura y un gran fin de semana.
Hola Martín,
no sé si el propio Lucifer dejaría entrar a Heliogábalo en su «particular infierno». Puede que si lo hiciera le quitaría el puesto.
Saludos y buen finde también para ti.
Y mira que cuando uno piensa en locos de atar, aparecen Nerón y Calígula, pero Heliogábalo los supera. Yo no lo conocía.
Con emperadores así no es de extrañar que el imperio se vinera abajo.
Hay que ver, cómo se preocupaban por el pueblo.
Hola Popota,
sorprenden sus actos pero debemos pensar que incluso en nuestros tiempos existen muchos Heliogábalos gobernando países.
Saludos
Totalmente de acuerdo. Por eso no dejo de sorprenderme.
Un abrazo
Todo un personaje Heliogábalo, tendría al pueblo contento, saludos y buen post
Hola Antonio,
aunque solo estuvo cuatro años debieron de ser suficientes para que le odiaran.
Saludos
Vaya, muy interesante me lo he encontrado por casualidad, lo difcil es saber que es realidad y que ficcion… como bien dices, esa Historia Augusta escrita durante el reinado del un emperador que es el que persiguio a sangre y fuego el paganismo… es poco fiable, y desde luego Dion Casio que mentia mas que hablaba porque se basaba solo en las leyendas negras q el senado levantaba sobre emperadores que no les bailaban el agua y que habian vivido hace un siglo o mas (como Neron, Caligula etc) con lo cual de fiabilidad…. regulera. Y ese tal Herodiano no se la fiablidad que tendria