
(…) consumiéndose a fuerza de llanto, suspiros y penas, fijando sus ojos en el mar estéril, llorando incansablemente (…)
La Odisea
Así relata supuestamente Homero la pena que vivió el héroe griego al encontrarse lejos de sus seres queridos sufriendo incontables peligros y adversidades. Hoy, en el siglo XXI, también encontramos millones de Ulises en cualquier parte del mundo, los migrantes.
La Odisea, el épico poema, narra en 24 cantos la vuelta a casa de Ulises (Odiseo) tras la Guerra de Troya. Estuvo diez años fuera pero tardó otros diez en regresar a Ítaca, de donde era rey. Gracias a su astucia e inteligencia conseguió escapar de lo continuos problemas a los que se tenía que enfrentar, pero por un motivo u otro, no todos somos reyes.
El síndrome de Ulises, también conocido como del Inmigrante con estrés crónico y múltiple, fue descrito por primera vez por el profesor Joseba Achotegui, no tanto como una enfermedad, sino como un cuadro reactivo frente al estrés que sufren las personas que emigran y sufren situaciones límite que no permiten superar ese duelo que les ocasiona el estar alejados de sus familiares y amigos, duelo agravado por la incertidumbre de su futuro. Lejos de ser dioses son personas de carne y hueso, pero la desesperanza, la soledad y el miedo que sufren es el mismo que el que tuvo que superar el héroe griego.
Afecta a hombres y mujeres por igual, siendo más frecuente en latinos y subsaharianos que llevan entre 2 y 5 años lejos de sus países de origen, y se calcula que el 15 % de todos los inmigrantes atendidos en el sistema sanitario de algunos países lo padecen. Síndrome que, por otra parte, en muy pocas ocasiones se diagnostica y mucho menos se trata como tal.
La separación forzada de los seres queridos, el sentimiento de desesperanza por la ausencia de oportunidades, la lucha por la supervivencia y el miedo a la indefensión que sufren, les provocan depresión y ansiedad muchas veces infravalorada y tratada con los típicos ansiolíticos y antidepresivos. Quizá el mejor tratamiento sea (como en tantas otros males) la prevención y su diagnóstico precoz.
Novelas:
Odisea, Homero.
Odiseo: El retorno, de Valerio Massimo Manfredi.
Para saber más:
Síndrome de Ulises, artículo del Dr. Joseba Achotegui. Psiquiatra y profesor de la universidad de Barcelona.
Links imágenes:
Deja una respuesta