El hermano Roger y la reconciliación de Taizé

Cruz de Taizé

La aldea de Taizé, en la Borgoña francesa,  se ha convertido en uno de los primeros centros de Europa donde se congregan jóvenes menores de 30 años. Desde que se proclamara en 1970 el «Concilio de los jóvenes» se generó un movimiento que dos años después llegó a reunir cien mil personas de más de cien países diferentes. Desde 1978 Taizé organiza anualmente, en una gran ciudad europea, un encuentro de cinco días donde asisten decenas de miles de jóvenes, realizándose desde entonces encuentros semanales en la colina borgoñesa. Pero, ¿qué es lo que les motiva a peregrinar hasta allí? ¿Por qué se reúnen tantos jóvenes de lugares tan distantes?

Oración en la Iglesia de la Reconciliación en Taizé. Haz clic en la imagen para ampliarla.

Todo empezó con un teólogo suizo llamado Roger Schutz, también conocido como Hermano Roger. Estudiante de teología, era hijo de un pastor protestante y en agosto de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, abandonó la neutral Suiza para dirigirse a la región de Borgoña, muy cerca de la línea que separaba la zona ocupada por los alemanes, comprando una casa junto a su hermana Geneviève y ocultando a judíos y refugiados políticos. En otoño de 1942, tras ser investigado por la Gestapo, regresó a Suiza donde conoció a Max Thurian y Pierre Souvairan, sus primeros Hermanos, estableciéndose juntos en un pequeño apartamento e iniciando una pequeña comunidad en celibato, oración y comunidad de bienes. Tras unírseles Daniel de Montmollin, comenzaron a reunirse cada día en la catedral para orar, uniéndosele cada vez más jóvenes. Fue en el otoño de 1944 cuando Roger Schutz y sus Hermanos regresaron a Taizé para comenzar a vivir en comunidad monástica cristiana comprometiéndose para toda la vida en el año 1949. Con el paso del tiempo se le unieron más personas (en la actualidad son un centenar de Hermanos, ortodoxos, protestantes y católicos, de una treintena de países) todos cristianos de distintas confesiones, donde la unidad y reconciliación de los cristianos es su máxima. Viven de su propio trabajo (editando libros religiosos y la alfarería), sin aceptar donativos, abandonando Taizé algunos de ellos para dirigirse a otros lugares de pobreza extrema, creando pequeñas fraternidades por todo el mundo.

La profunda espiritualidad y el deseo de reconciliación de los cristianos del Hermano Roger y del resto de su Comunidad es lo que atrae a tantos y tantos jóvenes de todo el mundo. Hasta allí peregrinaron los papas Juan Pablo II y Juan XXIII, Arzobispos de Canterbury, metropolitas ortodoxos, obispos luteranos de Suecia y de otras partes del mundo, incluso la Madre Teresa de Calcuta acudió a Taizé.

El hermano Roger, fundador de la Comunidad de Taizé, que se muestra en la oración en el 2003.

Cuentan con un representante en Roma desde 1971 y ha recibido multitud de reconocimientos como el Premio UNESCO de Educación por la Paz, pero esta comunidad monástica sigue centrándose en las tres oraciones en común que practican en la Iglesia de la Reconciliación, donde niños con sus familias, jóvenes y mayores se reúnen con los Hermanos, meditando y reconciliándose a través de la música y cantando en canon versos de los Salmos.

El 16 de agosto de 2005, durante una oración, una enferma mental rumana apuñaló al Hermano Roger ante la atónita mirada de los asistentes, contaba con 90 años. En la actualidad el Hermano Alois (Alois Löser) es el prior de la Comunidad de Taizé, una Comunidad que sigue acogiendo con aquél mismo espíritu de entonces a tantos y tantos jóvenes de todo el mundo con un mismo objetivo: reconciliarse con uno mismo, reconciliarse con el mundo entero.

Un libro

Hermano Roger: la vida del fundador de Taizé, de Kathryn Spink. Ed. Herder.

Para saber más

taize

Links fotos:

Damir JelicJoão Pedro Gonçalves Surfnico

30 respuestas a “El hermano Roger y la reconciliación de Taizé”

  1. […] El hermano Roger y la reconciliación de Taizé […]

  2. Avatar de J.G.Barcala

    Que vida tan interesante! desconocía completamente la existencia del Hermano Roger y su congregación, pero por lo que nos cuentas son dignos de admiración y respeto. Una lástima que haya terminado así, pero estoy seguro que el Hermano Roger no guardaría rencor a su verdugo.
    Gran tema y magnífica exposición Francisco. Muchas gracias por regalarnos esta historia de bondad, respeto y amor.
    Un cordial saludo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jesús,
      el hermano Roger ha conseguido despertar esperanza en el corazón de muchos jóvenes. Su proyecto se origina de los años de hambre, pobreza extrema y gran dolor ocasionado por las Guerras Mundiales. Su obra, en un ambiente rural y cercano a las líneas del frente, está marcada por la acogida de los refugiados, sobre todo de los judíos perseguidos por los nazis. Y como curiosidad decir que Taizé nace como la continuación del legado de su abuela. Siempre decía, al referirse a los cristianos, ¡Qué al menos ellos se reconcilien, para evitar una nueva guerra! y es en esta reconciliación donde encontramos el origen de Taizé.
      Saludos y, coincido contigo, no guardaría ni un ápice de rencor en su corazón.

  3. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    A la vista están, tal como FJ los presenta, los elementos fundamentales que llevaron al Hermano Roger a comprometerse con quienes creen que la sangre divina de su práctica religiosa es la mejor manera de llevarse bien consigo mismo y con los demás jóvenes. Esos seguros trazos de orígenes familiares y eclesiásticos guardados con humildad y visión para vivir una vida ejemplar en religiosidad. Lástima que su existencia, santificada por muchos reconocidos jerarcas cristianos mundiales, haya sido truncada por mezquinas acciones de la desquiciada rumana. Siempre que los conflictos del alma salen al exterior la violencia corporal emerge por querer lograr figurar como quien salva al mundo de esas ideas que se anteponen a otras ideas. ¡ Qué locura ! Gracias, FJ, por recordar que la palabra de Roger, queda. Un abrazo, reconocido, en ese pastor.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola marimbeta,
      los últimos años de Taizé han sido los de la bondad y la ancianidad del hermano Roger. Se convirtió en referente de esa paz y reconciliación que tanto inculcó en sus hermanos. Su propuesta, aunque humilde, es universal.
      Un abrazo de corazón.

  4. Avatar de Maribel Castro Rivera
    Maribel Castro Rivera

    Hola Francisco, muchos hermanos Roger necesita este mundo para que la paz y la armonía se extienda y la reconciliación con la vida sea posible para todos.Un gran hombre este seño y un magnífico ejemplo de vida la de esta congregación.Abrazos

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Maribel,
      sí, tienes razón, pero con muchas pequeñas semillas se consigue la abundancia.
      Un abrazo

  5. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    No tenía ni idea de lo que cuentas, como todos tus escritos lo encuentro interesante. Mas una vez más (valga la redundancia), nunca llegaré a entender si todas, digamos sectas en el buen sentido de la palabra, han de existir…no hablan todas de dios, bondad, etc… ? creo que sólo y únicamente debería haber una sola, pero naturalmente, esos cultos, reuniones y demás parafernalia, mueve mucha gente y con ello el vil dinero. Para creer en Dios, venerarle, rezarle… en casa a solas se puede hacer muy bien sin tener que hacer manifestaciones.
    Lo aplico a TODAS las religiones, un abrazo…

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      Taizé no puede explicarse sin estas dos palabras: acogida y juventud. Cuando uno llega a ese lugar para vivir durante una semana en comunidad con ellos se siente acogido al instante. Desde que en el año 1966 se celebró el primer encuentro internacional, familias de toda Europa son recibidas cada año en los encuentros que organizan. Hablan distintos idiomas, mayores o pequeños, padres e hijos, protestantes u ortodoxos… pero todos, sin excepción, son acogidos por los hermanos, estrechándose en el comedor para invitarlos a compartir la comida de mediodía, generando esperanza y confianza. Son gente dispar pero todos tienen las mismas preguntas indicando que todos somos uno, con un mismo origen y final.
      Tienes razón al decir que la soledad puede ayudar a la oración, pero Taizé ayuda a descubrir la fuerza de la oración común y esa fuerza es la que se percibe al entrar en la Iglesia de la Reconciliación, donde 3.000 jóvenes, sumergidos en el canto o en el silencio, encuentran respuestas a sus preguntas.
      Abrazos

      1. Avatar de Rosa Ave Fénix
        Rosa Ave Fénix

        Me gustaría que mis palabras se entirndan bien -por todos los que puedan leer mis líneas-, si claro que está muy bien en reunir a toda la juventud que se pueda para inculcarles, responsabilidad, amor al prójimo, no odiar, sea en el nombre de Dios, Alá -si lo hiciesen los musulmanes no rigiendose unicamente en el Corán- Buda u otras «divinidades»…
        De este tema hablaría largo y tendido y ya sabes que ante todo respeto todas las opiniones.
        Aunque para mi lo más acertado que nos puede acercarnos a todos, son las filosofías de Lao Tse o Confucio, NO son religiones, pero su filososía es extraordinaria.
        Gracias amigo.

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        Amiga Rosa, gracias por tu aclaración, aunque ya son dos años que nos conocemos y sé perfectamente de tu respeto. Sin embargo, has hecho bien en aclararlo para quien no te conozca. 😉

  6. Avatar de etarrago
    etarrago

    Interesante, FJ, lástima que no se exporte a cientos de lugares ese espíritu.
    Feliz viernes.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Enrique,
      por suerte para el mundo existen distintas fraternidades de la comunidad en muchos de los lugares más pobres de la Tierra.
      Saludos y buen finde.

  7. Avatar de Alejandra Sanders

    Desconocía la existencia de este movimiento, impactante la manera en que murió el Hermano Roger.
    Feliz fin de semana Francisco.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Alejandra,
      me alegra habértelo acercado.
      Saludos y buen finde.

  8. Avatar de Maria
    Maria

    Francisco,nunca habia escuchado sobre la vida del Hermano Roger, una vida ,la de toda una congregacion dedicada al servicio de los demas.Aun despues de no estar entre nosotros su legado sigue vivo .Muy interesante!
    Buen fin de semana, desde Argentina.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola María,
      una muestra más de que ante las desgracias (en este caso fue la Guerra Mundial) siempre acaba renaciendo la bondad en el corazón de las personas.
      Saludos desde la otra punta del mundo… 😉

  9. Avatar de Elena Fernández del Valle

    No sabía que Roger Schutz hubiera muerto asesinado. Por cierto, «Schutz» quiere decir «amparo, protección» en alemán.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Elena,
      no tenía ni idea de ello pero le viene a la perfección 😉
      Un abrazo

  10. Avatar de efe

    Es un historia bonita contada con la precisión acostumbrada en este espacio.

    Feliz Domingo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola efe,
      parte de nuestra Historia más contemporánea.
      Un saludo y buen finde.

  11. Avatar de Popota
    Popota

    Desconocía esta historia. Gracias por traerla, F.Javier.
    Egoístas y altruistas; guapos y feos: listos y tontos, moderados y exaltados… en fin sinónimos y antónimos hay entre los seres humanos y en la vida en sí. Lo que yo me pregunto es si esto de tanta devoción no es un comportamiento un poco enfermizo. Si el fanatismo (venga de donde venga) lo trata la medicina como un trastorno o lo considera una actitud o comportamiento sensible y normal.
    Tú que eres médico, me puedes decir?
    Somos de gregarios y nos gusta agruparnos, esto lo saben muy bien los altos cargos religiosos y al final lo utilizan para controlar al pueblo, no digo que así lo hiciera el bondadoso de Roger, pero qué satisfacción para los mandos de esa jerarquía que ya lo habrán integrado en su orden y podrán sentirse, como siempre, los pastores del rebaño, de esa juventud insegura, sensible, asustada ante su propia existencia.
    Curioso e intesante.
    Saluditos

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Popota,
      el fanatismo es una actitud exagerada sobre algo o alguien. La intransigencia, la intolerancia, el autoritarismo, la obsesión son parte de él, por lo que muy normal no puede ser. De todas formas, nada más lejos de la realidad el relacionar el fanatismo con la Comunidad de Taizé y los encuentros de tantos y tantos jóvenes en torno a ella pues ni son intolerantes, ni autoritarios ni intransigentes, todo lo contrario.
      Saludos también para ti.

  12. Avatar de Héctor Castro Ariño

    Gracias por compartir este post, Francisco. Animo a todos a escuchar algunas de las plegarias-canciones de Taizé, son preciosas y ayudan a una profunda reflexión. Un saludo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Héctor,
      ¡seguro! Me uno a tu propuesta y la extiendo también a todos independientemente de sus creencias, de su lugar de procedencia y de su edad.
      Saludos

  13. Avatar de Marcelino Champagnat “Todo a Jesús por María, todo a María para Jesús” | franciscojaviertostado.com

    […] influyente tanto en la actualidad como en el pasado, y las ejemplares vidas de Vicente Ferrer y del hermano Roger, ahora me gustaría presentaros a otro personaje histórico que desde mis tiempos de escolar […]

  14. Avatar de [Marcelino Champagnat “Todo a Jesús por María, todo a María para Jesús”] | Ultimate Wanker Press

    […] influyente tanto en la actualidad como en el pasado, y las ejemplares vidas de Vicente Ferrer y del hermano Roger, ahora me gustaría presentaros a otro personaje histórico que desde mis tiempos de escolar […]

  15. […] El hermano Roger y la reconciliación de Taizé. […]

Responder a Elena Fernández del Valle Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: