Hace poco más de 170 años Paul Émile Botta realizó la primera excavación arqueológica en Mesopotamia descubriendo la antigua capital asiria del rey Sargón II (s. VIII a. C.), Dur Sharrukin, conocida hoy en día como Khorsabad (a pocos kilómetros al norte de Nínive). Fue el primero en quedarse impresionado por sus fantásticos relieves y sus imponentes toros alados, pero en estos últimos años hemos podido comprobar la demolición de esta y otras míticas ciudades mesopotámicas, no por las guerras ni por un misil, sino a mazazos y con excavadoras a manos de los integristas religiosos del Estado Islámico (EI).
¿Qué pensaría E. Botta al ver esas imágenes de destrucción?
Dur Sharrukin, Assur, Nínive y Nimrud fueron las cuatro capitales de Asiria. Esta última, con 3000 años de antigüedad, es nombrada en el Antiguo Testamento y guardaba hasta hace poco tesoros arqueológicos de incalculable valor. Situada a tan solo 30 kilómetros de la actual Mosul los yihadistas la ocuparon, pero el Islam llegó a la ciudad hace más de 1200 años sin que las tocaran, ¿por qué ahora el EI comete esta barbarie?
Es una pregunta de difícil respuesta. Se basan en que los «falsos ídolos» que están «contra el Islam» deben ser destruidos y lo justifican diciendo que «el Profeta nos ordenó deshacernos de las estatuas y las reliquias tal y como hicieron sus seguidores cuando conquistaron nuevas naciones».
Quizá los yihadistas aceleran su sinrazón destructiva antes de que la alianza entre las milicias chiíes, los kurdos y los Estados Unidos recuperen esos lugares, pero lo cierto es que esta tragedia era una muerte anunciada que la Unesco ya alertaba que podría ocurrir y en el caso del Museo de Mosul (que se estaba restaurando), estos iconos de la civilización asiria como los hombre-toro alados (estatuas de «Lammasu») colocados en las puertas de las ciudades asirias para intimidar a los enemigos y ahuyentar a los malos espíritus, son pérdidas irreparables para toda la humanidad.
Tras exponer estos hechos quisiera explicar a continuación la historia del descubrimiento de esta civilización, una cultura antiquísima que hasta hace poco solo se conocía por alguna cita del Antiguo Testamento, la asiria.
Entre el Tigris y el Éufrates se elevaban unas misteriosas colinas que siempre despertaron la curiosidad de los europeos hasta que en 1840, el médico, arqueólogo y cónsul francés en Mosul, Paul Emile Botta, decidiera iniciar los trabajos de arqueología en ese lugar tras contactar con él un lugareño. Este le explicó que si le interesaban unos ladrillos con inscripciones, él podría llevarle al lugar donde se encuentran. Botta, nada más verlas pensó que se trataba de la legendaria ciudad de Nínive y así lo anunció a la comunidad científica, poniendo en la pista por primera vez los orígenes de la civilización mesopotámica.
Investigaciones posteriores confirmaron que en realidad se trataba de las ruinas del palacio de verano del rey Sargón II de Asiria, cerca de Nínive, construido tras la conquista de Babilonia. Entre 1840 y 1846, Botta descubrió el palacio de Asurbanipal en Korbad y casi simultáneamente, otros arqueólogos comenzaron a trabajar en esa zona haciendo otros sorprendentes hallazgos.

En 1845, Austen Henry Layard excava en Tell Nimrud encontrando otro de los palacios de Asurbanipal II y el de Senaquerib, donde se encontraba la famosa leona herida. Su asistente, Hormuz Rassam, un arqueólogo oriundo de Oriente Medio, prosiguió sus estudios excavando la ciudad babilónica de Sippar y las puertas de bronce del Palacio de Balawat. Es aquí donde se encuentra la «Leyenda de Gilmagesh» que George Smith traduce en 1872 en la trastienda del Museo Británico y que expone ante la Sociedad de Arqueología Bíblica en Londres con el Primer Ministro, William Gladstone, escuchando por primera vez en más de 3000 años, iniciando un nuevo controvertido debate en la sociedad. Layard realiza otro descubrimiento sensacional en dos estancias del palacio, treinta mil volúmenes, en arcilla, claves para conocer la civilización asirio-babilónica, que junto con otras descubiertas posteriormente, se acabaron trasladando a Londres más de 70 000.
Unos años antes, el filólogo alemán Friedrich Grotefend, intentó descifrar la escritura que llamó cuneiforme con solo unas pocas copias en mal estado de inscripciones procedentes de Persépolis, pero el hallazgo de estas tablillas haría que se crearan numerosos grupos de estudio que acabarían por dar «luz a la oscuridad». Por desgracia, y a pesar de la magnitud de los descubrimientos de Rassam, acabaría siendo olvidado por sus colegas.
El geólogo británico William Loftus, descubre en 1849 las ruinas de Uruk, una de las primeras ciudades sumerias (3200 a. C.), y el francés Bruno Meissmer, publica en 1846 sus investigaciones sobre la mítica Asiria que ayudaría a divulgar la asiriología. Gracias a E. Botta el Museo del Louvre fue el primero en tener una sala de antigüedades asirias, pero Rassam y Layard (que entablaron una gran amistad) llenaron de esculturas y escrituras el Museo Británico.
La rivalidad entre los dos museos europeos hizo que se trasladaran muchos de los tesoros encontrados, expolio para muchos aunque a raíz de lo acontecido por el EI quizás se debería ver como una acción benefactora.
Un video:
El Estado Islámico destruye las ruinas asirias de la ciudad bíblica de Nimrud en Irak
Para saber más:
Links imágenes:
Has tocado un tema muy importante que quizá la comunidad europea o incluso mundial no está valorando. Y es que estos denominados yihadistas están destruyendo el patrimonio de la humanidad y atacando violentamente a la citada Humanidad. Quizá e incluso puedan convertir las matanzas en un genocidio.
Buen estudio como siempre.
Saludos
Hola Francisco,
este era un artículo que quería publicar desde que vi por televisión cómo y con qué rabia destruían tantas obras de arte milenarias. No sé si servirá de mucho el que lo publique en este humilde blog (probablemente de nada) pero al menos aportaré mi granito de arena y lo habré compartido con todos vosotros. Quizás puede ayudar a reflexionar a más de uno sobre lo fácil que es destruir en unos minutos tantos y tantos siglos de Historia. ¡Horrible!
Saludos
Siempre pensé que los europeos debían devolver muchos de los hallazgos arqueológicos de los que se «apropiaron» por haber sido ellos los que consiguieron sacar a la luz estas piezas, pero como bien dices, viendo estas barbaries y otras anteriores, casi sin querer por una vez me pongo del lado del «colonialismo arqueológico».
NA: Este pensamiento a favor de expolio cultural es solo por esta vez. 🙂
Un abrazo.
Hola Alberto,
pienso como tú. Yo soy de los que creen que los tesoros arqueológicos deberían estar en el lugar que le corresponde y de donde són, pero viendo ese terrorismo contra la Historia y el Arte…
Lo ético sería que se devolvieran las piezas más representativas que se exponen en los museos pero cien años atrás, cualquiera que excavara en Egipto (por decir un país) tenía derecho a quedarse con parte de lo que encontraba. Hoy en día es bien distinto pues aunque se tiene permiso para excavar, todo se queda en Egipto. La discusión está en si se puede aplicar con carácter retroactivo o no, pues cuando el Louvre o el Museo Británico adquirieron esas obras de arte y esos tesoros arqueológicos, todo era legal.
Abrazos
Viendo cómo está el panorama en Oriente Medio, todo lo de allí de momento es mejor que se quede en donde está, pero si la cosa se arregla y mejora, yo firmaría por que se devolvieran las piezas más importantes a su origen o que se pagase una compensación a esos países, (aunque ya sé que el valor de tasación es incalculable).
Un abrazo.
Los vestigios materiales nos recuerdan el Pasado. Nuestras raíces y nuestras diversidades. Pero estos sujetos se encuentran embarcados en un conflicto que trasciende lo meramente bélico. No serán los primeros en la Historia en ejercer la demolición cultural mientras masacran a sus enemigos so pretexto de imponer su «Verdad» revelada. Como siempre con tus artículos… Conciso e interesante!
Hola Eduardo,
el Estado Islámico actúa como si no hubieran transcurrido 1500 años. Hace casi uno que Al Bagdadi se autoproclamó califa y anunció la creación del EI. Ese día declaró la guerra a los europeos, a los no europeos y a todo el mundo (también a los propios musulmanes pacíficos). Ese día nadie se lo tomó en serio (bueno, supongo que alguna Agencia de Inteligencia sí). Movidos por el odio hacen una lectura LITERAL del Corán. No quieren símbolos, no quieren metáforas, no quieren la inteligencia ni el sentido común. Lo que nos puede extrañar más a los europeos es cómo pueden atraer a sus filas a los jóvenes europeos musulmanes o incluso conversos. Yo pienso que se consideran europeos de segundo orden que encuentran en el EI una identidad que les da cierta seguridad (aunque lo paradójico es que muchos quieran acabar muriendo como mártires). Supongo que otros buscan también dinero (el EI es rico y les pagan con dinero contante y sonante, aunque se desconoce cómo se financian). No sé, quizás la solución venga, no del resto de mundo sino desde los propios países musulmanes y, como en tantos otros conflictos que hay en el mundo, con la educación, revisando los manuales y la pedagogía escolar, luchando contra la ignorancia. Perdona que me extendiera pero me ha servido de cierta catarsis. 😉
Un saludo
Muy buena ilustración……. Muchas gracias!!!!! Una muy buena oportunidad para aprender.
Hola Gladys,
entre todos aprendemos, me alegra que te animaras a comentar, ¡bienvenida!
Saludos
El fanatismo, cualquiera, es la forma más primitiva de inteligencia, para mí.
Hola Antonio,
inteligencia… cero. Es más inteligente un elefante que un fanático, para mí.
Saludos
Lo que están haciendo esos salvajes en nombre de su dios no tiene nombre. Los asesinatos rituales, los atentados terroristas, la destrucción de la historia… Todo lo que les rodea es muerte y destrucción con un propósito que sólo responde a dos factores: ambición y poder. Desean la guerra, desean la muerte y Occidente, con el pie cambiado, no acierta a plantarles cara. Quizá las armas nos sean la solución (de momento) porque es ponerse a su altura, pero hay algo que no soportan: que se les ridiculice y creo que esa debe ser la principal arma para combatirlos e impedir que más descerebrados se sumen a sus filas.
Por lo demás, como es habitual, un excelente artículo.
Saludos
PD: Mi madre está enganchadísima a tu blog, no comenta porque es todavía profana en estas lides, pero le encantan tus escritos.
Hola Álex,
la solución puede que sea sencilla pero complicada a la vez. Sencilla porque puede que el camino no sean las armas sino lo que comentaba en mi respuesta a Eduardo, pero complicada de aplicar y obtener resultados a corto/medio plazo.
En cuanto a lo de que tu madre esté «enganchada» al blog pues… encantado de que lo esté. Siempre puedes comentar tú por ella. ¡ja, ja, ja!
Abrazos a ti y a tu madre 😉
Reblogueó esto en Planeta marcela!.
Interesantísimo artículo y muy bien documentado, como siempre, Francisco Javier.
Nuestro conocimiento de la que, tal vez es la civilización más antigua de las conocidas hasta el momento, empezaba a ser conocida en la actualidad. y digo empezaba, porque apenas se ha descifrado un diez por ciento del material que teníamos, y digo teníamos porque gracias al yihadismo, ya no lo tenemos: lo han destruido a mazazo limpio.
Creo que ya tenemos suficientes pruebas en la Historia de que los hallazgos arqueoilógicos considerados Patrimonio de la Humanidad, no tienen por qué estar depositados en los países de origen, si (como en la mayoría de los casos sucede)
estos no gozan de la estabilidad política suficiente para custodiarlos.
El Patrimonio de la Humanidad es de todos, no de ellos. Por tanto la custodia y estudio debe estar en manos seguras e internacionales. Y al alcance de todos.
Un saludo, amigo..
Hola Luis,
lo que dices parece lo más sensato y más viendo lo que está pasando.
Saludos
Mi mente se oscurece cuando leo noticias tan aberrantes… como puede ser que destruyan esos tesoros? En el Museo Británico vi maravillas y en el Museo de Pérgamo en Berlin, vi las puertas de Ishtar… una maravilla, junto con muchas otras joyas arquitectónicas… Malditas religiones que hacen obcecar a los humanos que sin razón destruyen la cuna de las civcilizaciones.
Fecicidades amigo, como siempre una entrada magnífica! Un fuerte abrazo,
Hola Rosa,
prometo y puedo prometer que el próximo post, el del miércoles, será digamos… más divertido y amoroso 😉
Otro abrazo
Clausurada, sellada para siempre. Cultura dinamitada, así actúa ese maligno y destructor poder, para perpetuarse, por los siglos de los siglos. Mis pupilas me reclaman llanto y los ojos se me quedan negros de espanto. Se borró el cristal antepasado, asesinado, saltando por los aires, explotado. Sigo callado, ojos tiernos de espanto llorando lo perdido. Pero, si estaban callados esos tesoros, vacíos, limpios… detonados. ¿ Por qué asesinarlos ? El aire es testigo de su sino mientras el cielo estaba en las nubes y las nubes revoloteando entre los pájaros y ellos en el aire… y el aire, fiel testigo de lo que ahí pasó. Gracias, FJ, por hacernos saber lo que quizá no se podrá decir lo que el viento y la hora nos hace sentir. Un abrazo, que cambie ese cielo vulgar de cualquier día, ese día.
Hola marimbeta,
gracias a ti por tu poética reflexión de una destrucción sin sentido, una sinrazón que por desgracia no tiene punto de retorno.
Un abrazo radiante.
A veces tengo la impresión, FJ, que ya nada nos sorprende. Vivimos en un mundo donde la barbarie es tan abundante, tan vulgar y tan dispersa, que ya nos acostumbramos a ella y lo que es peor, ya no sé si no sabemos vivir sin ella.
Guardaré este artículo para que nadie nos pueda robar el valor de la historia.
Un abrazo-e y … gracias.
Hola Enrique,
nos acostumbramos a vivir rodeados de desgracias y de males a los que nunca deberíamos permanecer insensibles, pero yo no pierdo la esperanza…
Abrazos
P.D. Aprovecho para decirte que el jueves 23 fiesta de St. Jordi en Barcelona, estaré firmando ejemplares en el stand de la editorial Stonberg en Pº Gracia-Mallorca (frente a Chanel, somos así de chics ¡ja, ja, ja!) entre las 14:45h y las 15:15h (aprox.) Si estás cerca de allí te invito a que te pases 😉
Hola Francisco, es verdad que estos actos del Estado Islámico nos resultan muy bárbaros, pero les recuerdo a todos los que leen tu blog que en realidad no representan ninguna novedad barbárica. Con cada cambio, o intención de cambio radical, revolución o como se le llame, los ‘revolucionarios’, quieren acabar con la cultura, las artes y todo lo que consideran que representa el antiguo régimen. De destrucciones de templos, iglesias, estatuas y monumentos está llena la historia de la humanidad. El caso de EI es solamente el último ejemplo, y causa bastante impacto debido a la fácil difusión por las redes sociales. Ojalá que los detengan!!
Hola Amira,
deberíamos aprovechar estas redes sociales para hacer lo contrario que estos terroristas, aunque sin el esfuerzo decidido de las comunidades y organismos internacionales, poco se conseguirá.
Saludos
Hablar del EI me pone los pelos de punta. Es un tema que me da autentico pavor y no exagero. No se hasta que punto la alianza internacional va a ser efectiva. Pero pensandolo fríamente no hacen sino hacer lo que se hizo en España con ellos hace muchos años.
La destrucción del patrimonio es algo que no tiene palabras. Adjetivos como aberrante, locura o fanatismo se quedan cortos pero sin duda lo más deplorable y terrorifico son las matanzas a las que parece nos estamos acostumbrando.
Y sobre el resto del articulo impecable como siempre. Esperemos esa entrada del miércoles que dices por ahí será más divertida y amorosa.
Ha citado Rosa en su comentario las puertas de Isthar.Unos colegas tenían un grupo que se llamaba así pero no hay documento sonoro para ilustrar la entrada de hoy. Así que tarareate lo que quieras 🙂
Un saludo.
Hola Salva,
¡ja, ja, ja! Tarareado está.
No debemos caer en que estas matanzas se conviertan en costumbre y acaben por insensibilizarnos. ¿En qué sociedad acabaríamos convirtiéndonos si fuéramos ajenos al dolor?
Saludos
No se si ajenos al dolor o que, pero donde esta la cobertura a la matanza de universitarios en Kenia. Una breve reseña en la tele frente a lo ocurrido en Paris o Túnez. La muerte sigue teniendo clases
Reblogueó esto en HISTORIA, CIENCIA, AZTECAS, MITO, CALENDARIO, ANTROPOLOGÍAy comentado:
Mesopotamia histórica.
😦 😡
Hola Paco,
dicen que una imagen vale más que mil palabras pero tu nota musical ilustra muy bien ese horror.
Gracias amigo
Adoro coisas antigas especialmente a história e a filosofia. Artigo muito bom. Parabéns.
Oi Rancho,
porque neste blog você encontrará um pouco de filosofia e muita história.
Cumprimentos de Barcelona (Espanha)
La cuna de la civilización, increíble lo que está pasando, y me mortifica pensar en la destrucción de tantos bienes culturales. Eso sí, más importantes son las vidas humanas que los criminales del IS se están llevando consigo. Un tema muy lamentable del que se acordarán los historiadores del futuro, y no nos dejarán bien parados en sus informes…
Mil gracias Francisco, has dado en el clavo con esta publicación. Esperemos haya una pronta solución.
Un abrazo.
Hola Jesús,
el mundo entero no podía creer lo que mostraban las imágenes de televisión. ¿Cómo justificar la destrucción de ese arte milenario? Aunque pensándolo mejor tampoco se puede justificar nada de lo que hace el Estado Islámico.
Abrazos
Muy buena web, es muy interesante la historia de Mesopotamia, aunque yo lo vea porque tengo que estudiar para mi colegio.
Hola David,
pues te invito a que sigas explorando artículos del blog, seguro que encontrarás otros interesantes porque de la historia se aprenden muchas cosas de nuestro presente y futuro.
Un saludo y bienvenido
Gracias por contestar.
P.D. ¡Estudiando con tu web he hecho un trabajo con un 10! Gracias
¡Ja, ja, ja! Me alegra mucho saber que te fue útil. 😉
muchas gracias me a servido mucho esta pagina i esta muy bien escrita MUCAS GRACIAS!!
Hola Albert,
espero que encuentres muchos otros artículos de tu interés.
Un saludo
la mejor web que he visto loco
Hola NicLoa90,
buenas las hay también por otros sitios, pero los halagos siempre se agradecen.
Saludos
Me ha parecido estupenda la idea de la letra grande, de esta manera no se hace tan pesado leerlo, pero deberíais poner más imágenes.
Que tengan un buen día
Hola Alessandra,
gracias por tu sugerencia que sin duda tendré en cuenta.
Saludos
david es mi compañero i yo tambien he hecho un trabajo de 10 graciassss