Un lugar de la Historia… la Gran Mezquita

Haz clic en la imagen para ampliarla.

Se encuentra en la ciudad de Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), y es conocida como Gran Mezquita, la tercera más grande del mundo y para muchos, la más impresionante.

Haz clic en la imagen para ampliarla.

En su construcción…

No se escatimaron gastos, su coste fue de 600 millones de dólares. Pero sus cifras impresionan aún más: una superficie de más de 22.000 metros cuadrados (equivalente a cinco campos de fútbol) en los que caben 41.000 personas; cuatro minaretes con una altura de 107 metros y 82 bóvedas, unas de hormigón y otras de fibra de vidrio; 1048 columnas en el exterior y 96 en su interior. Su exquisita decoración es de gran calidad: mármol, yeso, madera, mosaicos, piedras semipreciosas (lapislázulis, amatistas, ónix rojo, aventurita, concha de abulón…).

Haz clic en la imagen para ampliarla.

En los siete años que se tardó en levantarla trabajaron más de 3.000 artesanos de todos los rincones del mundo, involucrando a más de 38 compañías internacionales.

Entre los récords que sustenta podríamos destacar:

  • Tiene la cúpula más grande del mundo, según el Islam, y tercera mayor del mundo islámico.
  • En su interior encontramos la alfombra más grande hecha a mano, con 5.627 metros cuadrados y 47 toneladas de peso. La elaboraron 1.200 mujeres en la que hicieron nada más y nada menos que… ¡2.268.000.000 nudos! Su coste se cifró en 8,5 millones de dólares.
  • Posee diez lámparas de araña de diez metros de longitud y nueve toneladas de peso, fabricada en cobre y recubierta de oro, encargada a la empresa Swarovski.
Haz clic en la imagen para ampliarla.

Su simbología

El impulsor del proyecto fue Zayed ibn Sultán Al Nahayan, el primer presidente de los EAU, fallecido en el año 2004 y enterrado en un mausoleo de la Mezquita (foto de abajo). Nunca pudo verla terminada, las obras finalizaron en 2007, pero su intención fue la de simbolizar la paz y el espíritu de tolerancia que predica el Islam. Por este motivo es una de las pocas mezquitas que pueden visitar los no musulmanes y así acercar su religión al todo el mundo.

Haz clic en la imagen para ampliarla.

Para saber más:

Página oficial de sheikhzayed

Su arquitectura y más fotos

46 respuestas a “Un lugar de la Historia… la Gran Mezquita”

  1. Avatar de efe

    Es una obra impresionante y que su promotor por lo menos ha querido compartir con toda la Humanidad.
    Un articulo como siempre genial.
    Saludos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Francisco,
      dejando de lado la cuestión moral (que la tiene) del coste de su construcción, es un lugar increíble. Cuando entras en el patio interior, el mármol blanco te deja ciego por el reflejo del sol.
      Sheickh Zayed es considerado el padre de los Emiratos Árabes Unidos y en el se apoyaron en sus inicios. Abu Dhabi, la capital, es el más grande de los siete emiratos (ocupa el 87% del territorio) y el más rico (con la mayores reservas de petróleo). 50 años atrás era un pueblo de pescadores y comerciantes de perlas y ahora una ciudad con edificios y rascacielos impresionantes (aunque Dubai la supera, por el momento…). En la última foto del post se puede ver la tumba de Sheickh Zayed. En ella se recita el Corán las 24 horas del día, todos los días del año.
      Algunos comparan la Gran Mezquita con el Taj Mahal (no sé, pero en cierto modo tiene su paralelismo) y a día de hoy es la estructura de mármol más grande construida por el hombre.
      Un saludo

  2. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Se encuentra en la ciudad de Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), y es conocida como Gran Mezquita, la tercera más grande del mundo y para muchos la más impresionante. En su construcción… …no se escatimaron gastos ..…

  3. Avatar de Estate un rato

    Casi nada lo del ojo y lo llevaba en la mano.
    Saludos y buen lunes.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Antonio,
      ¡600 millones de dólares! Pero el dinero no era un problema, de hecho, no se puso ningún límite en los gastos para construirla.
      Que pases también una buena semana, el próximo post, el del miércoles, nos sumergiremos en otra Mezquita, la de Córdoba, esta con muuuucho más Historia.

  4. Avatar de desastresdecajon
  5. Avatar de Luis Valenti
    Luis Valenti

    Admirable tu artículo, Francisco Javier, sencillamente admirable. De la Gran Mezquita de Abu Dhabi sólo conocía su existencia y su ubicación. Lo demás son valiosísimos datos que no tenía,Gracias, amigo, gracias.
    En otro orden de cosas, y al hilo de tu artículo, quería hacerte una pregunta, por si tienes el dato, que yo no he podido comprobar de modo fehaciente. ¿Es cierto que en la Edad Media la mezquita más grande del mundo fue la de Córdoba?.
    Se lo he oído comentar a varios musulmanes hoy en día. Pero no lo he podido comprobar.
    Gracias y un saludo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Luis,
      podría decirte que desde que Abderramán I iniciara su construcción en el 785,durante cinco siglos ha sido el santuario más importante de todo el Islam Occidental. La Mezquita Masjid al-Haram (la de la ciudad de La Meca) es la mayor en tamaño y en importancia religiosa. Cuenta que puede acoger en su interior a… ¡más de cuatro millones de personas!
      Como le decía a Antonio en el comentario anterior al tuyo, te recomiendo que leas el próximo post, creo que te gustará. 😉
      Saludos

      1. Avatar de Luis Valenti
        Luis Valenti

        Gracias, Francisco Javier. ¡Estoy deseando leerlo!.

  6. Avatar de ramrock

    Como construcción, impresionante, desde luego pero… en fin, es el Islam y no digo nada mas.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Ramses,
      quedémonos solo con la construcción… 😉
      Saludos amigo.

  7. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    Amigo… no se que pasa ultimamente, las entradas que haces son estupendas, me gustan y da la casualidad que en muchas tengo hecho pps. Te mando el pps y ….que más te voy a decir con lo que has escrito, ah…NO he estado alli jajajajaja.. a ver con que me sorprendes con la próxima entrada! Abrazos!!!!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      espero poder seguir sorprendiéndote durante muuuuuucho tiempo ¡ja, ja, ja!
      No sé que me pasa a mí también que no puedo parar de escribir posts. ¡Jo!, con gente tan estupenda como vosotros… ¿quién podría parar?
      Un besazo

  8. Avatar de Salva
    Salva

    En estos tiempos que corren es curioso que una obra de este calibre estuviera pensada para » la paz y el espíritu de tolerancia que predica el Islam» del cual no dudo. Tengo un vecino en le garaje que es musulman y excelente orador y se hace de cruces o lo que hagan los musulmanes sobre la barbarie yihadista. Además siempre que tiene ocasión y no tengo prisa me suele ilustrara con alguna historia con moraleja del mundo musulman.
    Por lo que veo has visitado esta construcción. Lo que no llegaré a entender de as religiones es su afan de venerar con templos tan sumamente lujosos. Sinceramente, no lo entiendo.

    1. Avatar de cantueso

      Claro. Son muchas las personas que no lo entienden. Incluso podrían ser una mayoría,, ya que es difícil explicarlo.

      Conozco algunas explicaciones muy bien pensadas y formuladas, pero desde luego cortas no son.

      1. Avatar de Salva
        Salva

        Un Dios, el cristiano, que mandó su hijo, el cual predicaba para los pobres dudo que se sienta orgulloso de tamañas construcciones.
        Si hay una explicación personalmente creo que es la vanidad humana y la falta de entendimiento de lo que predica la religión.
        Pero vamos Cantueso, que soy todo oídos. Par opinar hay que conocer jajajaja. Un saludo

      2. Avatar de cantueso

        No intentes lo de «una explicación». Mira lo que hay, cada pueblo con su iglesia, sus capillas, su arte. Individualiza: hay vanidad, generosidad, humildad, ilusión, estupidez, genio, guerras, burbujas, gobiernos, hambre, fiestas. ,

      3. Avatar de Salva
        Salva

        Las supersticiones son inesplicables.

    2. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Salva (y aprovecho para contestar también a Cantueso),
      yo tampoco lo puedo entender pero no ya en esta construcción y en esta religión, no, en todas. En lo que respecta al cristianismo son muchísimas las referencias a la pobreza en los Evangelios empezando con el nacimiento de Jesús en Belén. En un pasaje de Lucas se dice «(…) ha quitado a los poderosos de sus tronos; y ha exaltado a los humildes; a los hambrientos ha colmado de bienes y ha despedido a los ricos con las manos vacías». Incluso entre las primeras comunidades de cristianos se compartían los bienes. Es a partir de la Edad Media cuando comienza a cambiar esa actitud hacia la acumulación de riquezas, y ya entonces aparecen voces como el reformador Pedro Damián recordando a los altos cargos eclesiásticos (y también a los laicos) que el dinero era la raíz de todo mal. No sé, perdonad mi reflexión pero… ¡cuánto bien se podría hacer en el mundo si se vendieran todas las posesiones de todas las Iglesias! ¿No estaríamos todos más cerca de lo que realmente se predica?
      Saludos

      1. Avatar de Salva
        Salva

        Pues se podría hacer todo el bien Francisco. Pero hay cosas que duelen como el «ejemplo» de Rouco Varela. Ya sabes que la iglesia como institución y yo no hacemos buenas migaS. La religión es otro tema.
        Aaaamen 🙂

      2. Avatar de cantueso

        el lujo moderno me parece más ofensivo. seguramente es tambien mucho más costoso.

  9. Avatar de lilitoqui

    Es extraordinaria! realmente impacta verla, seguramente hay miles y miles de millones allí pero como dices es arte que queda para la humanidad. Bello artículo. Un abrazo!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Lili,
      hay que reconocer que las construcciones que se están levantando en los Emiratos Árabes son la envidia de mucha gente (empezando por los propios arquitectos, claro).
      Abrazos

  10. Avatar de Alejandra Sanders

    Una obra impresionante, de mucha belleza, el esplendor del Islam, para el disfrute de la vista, pero no de lo espiritual. Magnífico artículo Francisco.
    Feliz lunes

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Alejandra,
      espiritual cristiano…
      Un abrazo

  11. Avatar de Ericka Volkova

    El fundamentalismo no representa la totalidad del Islam y no por las acciones de unos hemos de ser todos condenados.
    Muy interesante vuestro artículo, y sí, la paz se encuentra inmersa en cualquier religión de la humanidad.
    Allah os acompañe en vuestro camino.
    Abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Ericka,
      en el fondo todas las religiones predican los mismos valores de una forma u otra. Eso es lo que importa en realidad.
      Otro abrazo

  12. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    Los ornamentos de oro llevan el mensaje de cómo se crean las cosas de este mundo, todo. Creados por poderosos y prudentes seguidores. Sus construcciones arquitectónicas, rodeadas de agua, presentan equilibrio. Una pena que el impulsor de La Gran Mezquita no haya visto concluido su proyecto cumbre. Enterrado dentro. Sus seguidores disfrutan, ahora, creciendo en medio de ornamentos y de monumentales construcciones adornadas… testigos de su creación. Guiados por sus pasos. Gracias, FJ, por mostrar esta belleza incomparable. Un abrazo, inocente de cuanto veo andando por el camino recto.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola marimbeta,
      que Zayed no viera concluido su sueño demuestra que el dinero no lo puede conseguir todo. Probablemente fue feliz en su vida pero mucho menos que otros más pobres que él. Y es que… «El pobre carece de muchas cosas, pero el avaro carece de todo» (Séneca).
      Abrazo reflejado en ese blanco mármol.

  13. Avatar de Gemma Blanco
    Gemma Blanco

    Me encantan todas tus publicaciones

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Gemma,
      me alegra, creo que a todos los que nos gusta la Historia… esos detalles, esos hechos, esa vida cotidiana de tiempos pasados nos llama la atención y hace que nos guste.
      Un saludo y gracias por animarte a participar en los comentarios. 😉

      1. Avatar de Gladys Cuervo M.
        Gladys Cuervo M.

        Soy una aficionada a la Historia, me deleito leyéndolo, se volvió mi profe………gracias por, de alguna manera, serlo.

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        No, Gladys, profe ¿yo? ¡Qué va! Como digo siempre soy el primero que aprende la Historia a medida que prepara los posts. Me encanta hacerlo, aprender y compartirlo con todos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hi Alexander,
      thanks for leaving your impression. Hahaha!
      Regards

      1. Avatar de Alexander Lautsyus

        Your posts are interesting and informative! The only problem it takes time to translate them because I do not know Spanish.
        Have a nice day!

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        You’re absolutely right and that is why I thank you doubly. By the way do you think translates well? I think so but I prefer to give me your opinion because English is not my native language.

      3. Avatar de Alexander Lautsyus

        I use Google translator and in most cases it works well. Many times I realize the information is familiar for me then it is easy to understand. If I meet something new and would like to know more and better I go to Google, find some articles about that and learn. This is the way I do my blogging and how I learn the blogs I follow.

  14. Avatar de etarrago
    etarrago

    Un gran momumento, FJ, por lo que es como tal y por lo que representa.
    Un abrazo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Enrique,
      pues mañana otro también grande y más nuestro. 😉
      Abrazos

  15. Avatar de Francisco Doña

    Con el mayor respeto por todas las opiniones y -más aún- por las creencias de cada uno, me han saltado a la mente los versos del poeta satírico que llevaba la Cruz de Santiago en el pecho…

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Paco,
      siempre tan respetuoso a la vez que oportuno. El gran Quevedo lo describe como nadie.
      Un abrazo y gracias por el aporte.

      1. Avatar de Francisco Doña

        Gracias a ti, siempre.
        Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: