Se encuentra en la ciudad de Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), y es conocida como Gran Mezquita, la tercera más grande del mundo y para muchos, la más impresionante.
En su construcción…
No se escatimaron gastos, su coste fue de 600 millones de dólares. Pero sus cifras impresionan aún más: una superficie de más de 22.000 metros cuadrados (equivalente a cinco campos de fútbol) en los que caben 41.000 personas; cuatro minaretes con una altura de 107 metros y 82 bóvedas, unas de hormigón y otras de fibra de vidrio; 1048 columnas en el exterior y 96 en su interior. Su exquisita decoración es de gran calidad: mármol, yeso, madera, mosaicos, piedras semipreciosas (lapislázulis, amatistas, ónix rojo, aventurita, concha de abulón…).
En los siete años que se tardó en levantarla trabajaron más de 3.000 artesanos de todos los rincones del mundo, involucrando a más de 38 compañías internacionales.
Entre los récords que sustenta podríamos destacar:
- Tiene la cúpula más grande del mundo, según el Islam, y tercera mayor del mundo islámico.
- En su interior encontramos la alfombra más grande hecha a mano, con 5.627 metros cuadrados y 47 toneladas de peso. La elaboraron 1.200 mujeres en la que hicieron nada más y nada menos que… ¡2.268.000.000 nudos! Su coste se cifró en 8,5 millones de dólares.
- Posee diez lámparas de araña de diez metros de longitud y nueve toneladas de peso, fabricada en cobre y recubierta de oro, encargada a la empresa Swarovski.
Su simbología
El impulsor del proyecto fue Zayed ibn Sultán Al Nahayan, el primer presidente de los EAU, fallecido en el año 2004 y enterrado en un mausoleo de la Mezquita (foto de abajo). Nunca pudo verla terminada, las obras finalizaron en 2007, pero su intención fue la de simbolizar la paz y el espíritu de tolerancia que predica el Islam. Por este motivo es una de las pocas mezquitas que pueden visitar los no musulmanes y así acercar su religión al todo el mundo.
Para saber más:
Deja una respuesta