Marcelino Champagnat «Todo a Jesús por María, todo a María para Jesús»

Claustro del Monasterio de Santa Maria de Bellpuig de les Avellanes en Lérida (antigua abadía del s. XII)
Claustro del Monasterio de Santa Maria de Bellpuig de les Avellanes en Lérida. Haz clic en la imagen para ampliarla. Foto gentileza de Pere Borràs.

Hace un tiempo os presenté la vida de san Ignacio de Loyola, fundador de la obra jesuítica tan presente e influyente tanto en la actualidad como en el pasado, y las ejemplares vidas de Vicente Ferrer y del hermano Roger, ahora me gustaría presentaros a otro personaje histórico que desde mis tiempos de escolar influyó y ayudó a formarme como persona, Marcelino Champagnat, fundador de los Hermanos Maristas.

Marcelino Champagnat

Su nombre completo era Marcelino José Benito Champagnat Chirat, pero se le conocerá como Marcelino Champagnat. Nació en la localidad francesa de Marlhes (Loira), en 1789, en una Francia devastada por la Revolución Francesa. Era el noveno hijo de una familia profundamente cristiana y de pequeño no acudió a la escuela por lo que fue educado por una tía monja mientras se dedicaba a su labor de pastor. Cuando contaba quince años, un sacerdote que estaba de paso en busca de vocaciones sacerdotales se fijó en él…

Hijo mío, tienes que estudiar el latín y hacerte sacerdote, Dios lo quiere. 

Desde este momento cambió su vida tomando la determinación de ingresar en el seminario menor de Verrières al año siguiente, a pesar de que sus parientes más cercanos trataron de disuadirle al saber de sus limitaciones como estudiante. El primer año fracasa y el director del seminario le «recomienda» que deje el colegio, pero tenaz como era, no solo no lo abandona sino que en los años sucesivos acaba demostrando lo equivocados que estaban sus maestros. No deja de ser curioso que a pesar de sus inicios como estudiante acabaría siendo un pionero en el campo educativo, adoptando un método más eficiente basado en la mutua enseñanza, un nuevo método de lectura (fonético-silábico, en lugar del deletreo) e introduciendo nuevas materias como el canto y la educación física, entre otros.

Marist-stem

A los diez años de ingresar, un nuevo seminarista, Juan Claudio Courveille, plantea el proyecto de formar la «Sociedad de María (Maristas)», idea a la que se une Juan Claudio Colin (fundador de los Padres Maristas) como el propio Marcelino, quien más tarde propondrá la idea de los Hermanos para la educación cristiana y la alfabetización de los niños de las zonas rurales. Con 27 años, el 22 de julio de 1816, es ordenado sacerdote junto con sus compañeros, siendo nombrado párroco de una parroquia rural, La Valla.

El 28 de octubre presenciaría algo que le marcaría para siempre: asiste en su lecho de muerte a un joven de 16 años que nunca había oído hablar de Dios. Desde ese mismo momento decide poner en marcha su proyecto de Hermanos Maristas, un grupo de maestros dedicados a la educación cristiana de la juventud.

Pronto la casita de La Valla se queda pequeña y junto a dos jóvenes, Juan María Granjon y Juan Bautista Audras, a los que después se añadirían otros, comenzarían una vida en comunidad de trabajo, oración y sencillez, siempre bajo la protección de la Virgen María. Se llamarían a sí mismos Hermanitos de María (Petits Fréres de Marie) y fundarían la primera escuela en su pueblo natal, Marlhes. En pocos años construyen el noviciado de Notre Dame de L´Hermitage no con pocas dificultades (él mismo hace de albañil y carpintero), donde acogería a más de cien personas, siguiendo después una frenética actividad de contactos para asentar sus fundaciones. En el año 1825 es liberado de su cargo de párroco en la parroquia pudiendo dedicarse desde entonces a su congregación y a la formación de sus Hermanos.

Con los años, su fuerte constitución no evitará que caiga enfermo debido a sus problemas estomacales que provocaban que no se alimentara correctamente. Agotado por el trabajo, muere a los 51 años, mientras los Hermanos cantaban la Salve como todas las mañanas, dejando 48 escuelas donde se educaban 7.000 niños y 280 Hermanos. En la actualidad son 3.800, presentes en 79 países de los cinco continentes, siendo el hermano Emili Turú el actual Superior General, profesor del mismo colegio donde me formé como estudiante, el Colegio Maristes Les Corts de Barcelona.

Claustro del Monasterio de Santa Maria de Bellpuig de les Avellanes en Lérida (antigua abadía del s. XII)
Foto gentileza de Pere Borràs.

El papa Pío XII lo beatifica el 29 de mayo de 1955 (tras reconocerle dos milagros)  y el 18 de abril de 1999, el papa Juan Pablo II lo canoniza tras reconocerle un tercer milagro.

Y este fue el mensaje que dejó a sus Hermanos… 

Que no haya entre vosotros mas que un solo corazón y un mismo espíritu. Que se pueda decir de los Hermanitos de María, como de los primeros cristianos: Mirad cómo se aman.

Dos videos:

Para saber más:

Hermanos Maristas

Maristes Catalunya

Canciones de Kairoi

Monasterio de Les Avellanes

Documentos sobre Marcelino Champagnat

Link foto:

Daniel Murguía

27 respuestas a “Marcelino Champagnat «Todo a Jesús por María, todo a María para Jesús»”

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Hace un tiempo os presenté la vida de san Ignacio de Loyola, fundador de la obra jesuítica tan presente e influyente tanto en la actualidad como en el pasado, y las ejemplares vidas de Vicente Ferrer y del hermano Roger, ahor..…

  2. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    Una vez más agradecerte toda esta información. Abrazos,

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      un post que me apetecía mucho compartir con todos vosotros.
      Abrazos

      1. Avatar de Gladys Cuervo M.
        Gladys Cuervo M.

        Este post habla de un corazón agradecido por la educación y formación recibida. …….de paso, me informa acerca de la maravillosa vida de éstos seres nacidos sólo para amar. Otra vez, mil gracias Francisco Javier, siempre aprendo leyéndote!!!.

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        Lo cierto es que recuerdo con mucho cariño mi etapa escolar, pero la vida pasa…

  3. Avatar de Luis Valenti
    Luis Valenti

    Gracias por tan interesante información, Francisco Javier. Siempre me he sentido interesado y atraído por la vida y obra de los fundadores de órdenes religiosas.
    La de Marcelino Champagnat, que desconocía en muchos detalles, me reafirma en la conclusión a la que siempre llego tras estudiar a cualquiera de estos fundadores.
    La primera, que ójala los miembros de la orden en cuestión (me da igual una que otra) permanecieran fieles al espíritu e intenciones del fundador. Y siguiesen su ejemplo.
    La segunda, que cualquier parecido entre la intención del fundador y lo que realmente es la orden en el momento actual, es pura coincidencia.
    Un saludo, Francisco Javier, y gracias como siempre.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Luis,
      deberían existir san Ignacios de Loyolas, Marcelinos Champagnats, Don Boscos… cada treinta años, sería una manera de mantener siempre viva esa maravillosa llama que prendió en una ocasión.
      Saludos

      1. Avatar de Luis Valenti
        Luis Valenti

        ¡Ojala, Francisco Javier, ójala!.
        Mas me temo que eso es imposible. Los personajes que mencionas y algunos otros, (José de Calasanz, Francisco de Asís, y pocos más), son de los que después de hacerlos, rompieron el molde.
        ¡Lástima!.

  4. Avatar de MrJordiLobito

    Bello post, hermano.
    También soy devoto de Pío XII (¿es santo ya?) > [fue elegido papa número 260, cabeza visible de la Iglesia católica, y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 2 de marzo de 1939]

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jordi,
      su beatificación ha causado mucha controversia y el Estado de Israel se opone a su canonización «hasta que no se abran los archivos del Vaticano que hacen referencia a su pontificado». En mi opinión (y en la de muchos otros) su figura ha sido calumniada y nada tuvo que ver con las matanzas decretadas por los nazis sino que fue uno de quienes más se opusieron a ellas llegando al grado de salvarles la vida a miles de judíos.
      No sabría decirte cómo esta a día de hoy su proceso de beatificación, pero hace un año el papa Francisco lo interrumpió (que no quiere decir que lo suspendiera). Una figura trascendente que seguro encontrará su hueco en este blog.
      Saludos y gracias por compartir.

      1. Avatar de MrJordiLobito

        Los judíos, dicho con todo respeto, son muy susceptibles. Soy progresista y tengo 1 amigo judío que se pone loco cuando hago alguna broma inocente acerca de su etnia. Pío XII debe ser santificado porque al igual que Schindler salvó las vidas de algunos miles de esa gente.

  5. Avatar de bigbenantiguedades

    Excelente Post. Una de las mejores escuelas en Lima se llama Marcelino Champagnat, de los Hermanos Maristas. En cuanto a los jesuitas, te cuento que yo trabajé en la Universidad del Pacífico de Lima, que fue fundada por empresarios peruanos y por la Compania de Jesús. Durante mi permanencia en esa Universidad, trabajé directamente con un sacerdote jesuita que era espanol. Siendo yo muy joven en ese entonces, aprendí muchos valores de este sacerdote jesuita. Él ya dejó de existir pero su recuerdo, sus múltiples talentos, su inteligencia, generosidad y, sobretodo, sus ensenanzas permanecen en mí para siempre y las procuro aplicar en muchos aspectos de mi vida diaria. Un abrazo, Patricia

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Patricia,
      te invito a que escuches la letra de su Testamento Espiritual cantada por Kairoi, merece la pena.
      Haz clic aquí.

      Abrazos

      1. Avatar de bigbenantiguedades

        Absolutamente lindo. Sus palabras enfatizan la importancia del amor y la humildad, lo que me recuerda a mi querido amigo P. Angel Palencia, S.J., quien solía decirme con cierta frecuencia, como para que nunca se me olvide: Te has dado cuenta, Paty, que las personas más valiosas suelen ser precisamente las más humildes? Escuchar el mensaje que has compartido conmigo me ha llenado de emoción. Muchas gracias. Un gran abrazo !!!

  6. Avatar de José Antonio Giménez Mas

    Yo también soy ex-alumno marista, en Zaragoza. Algunas de las cosas que allí aprendí trascendieron con mucho lo meramente académico y religioso. Piedras angulares de lo que después ha sido mi vida. Siento verdadera gratitud por varios de los hermanos-profesores de aquellos años.
    Yo lo dejé en beato pero veo que también él progresa adecuadamente.
    Gracias por el post y por traerme la figura del fundador, a estas alturas ya casi en las profundidades de mi subconsciente.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola José Antonio,
      ¡ja, ja, ja! Sí, aunque ahora lo de «progresa adecuadamente» como que es más moderno. Antes quizás todo era más simple, más fácil: insuficiente, aprobado, bien… Puedo comprobar que no soy el único ex-alumno marista entre los seguidores del blog y me alegra saberlo.
      Un abrazo y espero que aflore ese subconsciente.

  7. Avatar de rafacal

    Como de costumbre, Francisco Javier, una vez que empiezo a leer lo tuyo… no puedo parar! Rafa

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rafa,
      pues como dice la canción… «no pares, sigue, sigue…» 😉
      Abrazos amigo.

  8. Avatar de bigbenantiguedades

    Hola Javier: Te he nominado al Reto de WordPress: 3 días de Frases Favoritas. Suerte!!!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Patricia,
      muchas gracias por pensar en mí para este reto aunque no me gustaría entrar en la cadena que representan (al igual que en anteriores ocasiones). Animo a todos a que se asomen por tu blog «bigbenantiguedades» para que conozcan también a tus otras nominaciones, merecen la pena.
      Un besazo

  9. Avatar de etarrago
    etarrago

    Cercano, FJ. Mi familia, la de mis abuelos, eran de Mollerusa y Balaguer … he estado ahí. Me ha encantado este articulo … devorado.
    Un abrazo de jueves

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Enrique,
      buena tierra, mejor personas.
      Abrazos

  10. Avatar de Maigualida
    Maigualida

    Aquí en Caracas Venezuela tenemos un colegio que se llama champagnat, con muy buena fama mis primos estudiaron allí y siempre me gustó. Pero no sabía lo tenaz que fue el personaje, lastima que murió tan joven seguro hubiese dejado mucho más.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Maigualida,
      en España y más concretamente en Cataluña, existen muchos colegios Maristas ya que es una de las provincias maristas con más arraigo y actividad educativa. Personalmente les debo mucho en mi formación y sigo teniendo contacto con alguno de sus educadores. Ciertamente, cuando la Historia nos regala un personaje así es una pena que no viva eternamente, solo cosas buenas podrían pasar.
      Un abrazo desde Barcelona.

Responder a franciscojaviertostado Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: